option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diarrea y estreñimiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diarrea y estreñimiento

Descripción:
DIGESTIVO

Fecha de Creación: 2024/04/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

18) En un paciente con diarrea de una semana de duración es cierto que: a) Si disminuye con el ayuno probablemente es de patogenia secretora. b) Si cursa con rectorragia su origen suele situarse en intestino delgado. c) Si presenta borborigmos es muy probable que la causa se situé en el hemicolon izquierdo. d) Si es de gran volumen es más probable que la causa se situé en el hemicolon izquierdo más que en el derecho. e) Todas las respuestas previas son falsas.

21) Paciente de 50 años que refiere emisión de heces duras, en bolas, caprinas, que logra conseguir con esfuerzo un par de días a la semana. En este paciente es cierto que: a) Entre los mecanismos etiopatogénicos se incluye característicamente la hipocalcemia. b) Entre los mecanismos etiopatogénicos se incluye característicamente la hiperpotasemia. c) Entre los mecanismos etiopatogénicos se incluye característicamente la toma de anticolinérgicos. d) Se excluye que presente hipotiroidismo. e) Todas las respuestas previas son falsas.

22) En un paciente de 40 años con historia de diarrea de cuatro semanas de duración es cierto que: a) Si el hiato osmolal fecal está elevado es cierto que la patogenia probablemente sea secretora. b) Si el hiato osmolal fecal está elevado se descarta que se deba a toma de Mg(OH)2. c) Si los niveles séricos de calcitonina están elevados su patogenia se explica por aumento de GMPc. d) Si el volumen de heces es de 2 litros al día de heces se excluye que sea secretora. e) Todas las respuestas previas son falsas.

23) Paciente de 45 años con historia de 9 meses de diarrea diaria y pérdida de un 10% del peso. En este enfermo es cierto que: a) Si la prueba de Van de Kamer es patológica se descarta que también lo sea el de la colecistoquinina. b) Si la prueba de la D-xilosa es patológica probablemente tendrá una eliminación en heces de elastasa muy disminuida. c) Si presenta hemeralopía se debe sospechar niveles séricos bajos de vitamina C. d) Si presenta glositis el test de Schilling será patológico. e) Todas las respuestas previas son falsas.

31) En un paciente con ardor epigástrico es cierto que: b) Si el BAO está bajo se debe sospechar hiperhistaminemia. c) Probablemente tendrá hematíes con VCM muy elevado. d) Si el BAO está normal se debe sospechar hipergastrinemia. e) Todas las respuestas previas son falsas. a) Si presenta úlcera péptica yeyunal probablemente tendrá gastrinemia elevada.

54. En un paciente de 23 años con diarrea diaria desde hace 3 meses, es cierto que: a) Si tiene un hiato osmolal en heces elevado se excluye que presente una deficiencia de disacaridasas. b) Si tiene un hiato osmolal en heces elevado entre las posibilades etiológicas se incluye la ingesta de antiácidos con magnesio. c) Si tiene un hiato osmolal en heces normal se excluye que pueda presentar un cáncer medular de tiroides. d) Si en las heces se observa una presencia elevada de leucocitos se excluye la etiología infecciosa del cuadro. e) Todas las respuestas previas son falsas.

57. En relación con la diarrea es cierto que: a) En las de patogenia osmótica el volumen de las heces disminuye con la ingesta. b) Las de origen en colon derecho suelen tener un volumen más escaso que las del colon izquierdo. c) En la de patogenia secretora el volumen de las heces tras el ayuno aumenta o no cambia. d) Los borborigmos son especialmente marcados en la diarreas de origen en colon izquierdo. e) Todas las respuestas previas son falsas.

20. Paciente de 50 años que refiere diarrea diaria de 6 meses de evolución con pérdida de un 5% de peso y astenia progresiva. En este paciente es cierto que: a. Si tiene ardor epigástrico e hipergastrinemia no es probable que tenga un defecto en la solubilización de las grasas en el intestino delgado. b. Si presenta deficiencia de vitamina B12 es muy probable que tenga afectación del yeyuno. c. Si presenta deficiencia de vitamina C es muy probable que tenga afectación del duodeno y yeyuno. d. Si refiere dificultades en la visión nocturna es muy probable que se deba a la deficiencia de vitamina E. e. Todas las respuestas previas son falsas.

46. En un paciente de 30 años con historia de meses de evolución de ardor epigástrico y pirosis retroesternal es cierto que: a. Es muy probable que el BAO esté muy descendido. b. Si tiene pepsinógeno en sangre es muy probable que presente hipogastrinemia. c. La sintomatología no se explica por una hiperhistaminemia. d. Si presenta hipergastrinemia es muy probable que el BAO esté elevado. e. Todas las respuestas previas son falsas.

47. En un paciente con heces caprinas y con un peso diario de menos de 35g es cierto que: b. El cuadro se explica por una hipocalcemia. c. El cuadro no es compatible con un dolicolon. d. Probablemente la entrada de líquidos en el colon sea superior a los 3 litros. e. Todas las respuestas previas son falsas. a. El cuadro es compatible con ingesta de fármacos anticolinérgicos.

24. Paciente de 60 años que acude a urgencias por dolor abdominal y ausencia de emisión de gases y heces en las últimas 48 horas. En este enfermo es cierto que: a. Si tiene hipotensión arterial, oliguria y fiebre es muy probable que presente intensos ruidos abdominales. b. Si tiene ruidos abdominales intensos entre las etiologías probables del cuadro se incluye el consumo de opiáceos. c. Si el dolor es continuo y difuso en el abdomen su etiopatogenia y patocronia se exploca por la fase inicial de una hernia inguinal reductible no encarcelada. d. Si se objetiva ausencia de ruidos abdominales es probable que presente leucocitosis. e. Todas las respuestas previas son falsas.

25. Paciente de 40 años con diarrea de dos meses de evolución. En este paciente es cierto que: a. Si el hiato osmolal fecal es de menos de 40 mosm/kg entre sus etiologías probables se incluye el uso de laxante de Mg(OH)2. b. Si el hiato osmolal fecal es de más de 70 mosm/kg y el pH fecal es ácido, entre sus etiologías se incluye deficiencias de disacaridasas. c. Si el hiato osmolal fecal es normal, el pH fecal mayor de 6, heces líquidas y voluminosas probablemente cederá el cuadro con el ayuno. d. Si el volumen de las heces es escaso, se observa sangre, pus y tenesmo, el origen de la diarrea probablemente se localiza en el intestino delgado y/o colon derecho. e. Todas las respuestas previas son falsas.

16) En un paciente de 50 años con diarrea crónica es cierto que: a) Si presenta un hiato osmolal en heces elevado es muy probable que su patogenia sea motora. b) Si se debe a una deficiencia de disacaridasas el hiato osmolal en heces será normal. c) Si se debe a niveles elevados de calcitonina el mecanismo de hipersecreción está mediado por GMPc cíclico. d) Las infecciones bacterianas no son causas de diarreas exudativa. e) Todas las respuestas previas son falsas.

17) En relación con las diarreas es cierto que: a) Las osmóticas aumentan con el ayuno. b) Las originadas en el intestino delgado suelen ser de más volumen que las debidas a la afectación del colon. c) Las de origen en colon izquierdo no cursan con rectorragia. d) Las originadas en colon derecho suelen cursar con tenesmo recta. e) Todas las respuestas previas son falsas.

34) En las diarreas es cierto que: a) La diarrea motora cursa con hiato osmolal en heces elevado. b) El medidor de las inducidas por calcitonina es el AMP cíclico. c) Las diarreas secretoras suelen ceder con el ayuno. d) Las diarreas secretoras suelen ser más voluminosas que las osmóticas. e) Todas las respuestas previas son falsas.

6. En las diarreas es cierto que: a. El hiato osmolal fecal está aumentado en las secretoras. b. Las osmóticas cursan con volumen fecal muy voluminoso. c. El ayuno disminuye la diarrea osmótica. d. Las mediadas por calcitonina cursan con aumento del AMPc. e. Todas las respuestas previas son falsas.

7. En relación con la patología intestinal es cierto que: a. El síndrome de Ogilvie cursa de forma transitoria y reversible. b. Las diarreas secretoras suelen cursar con un hiato fecal osmolal mayor de 100 mosm/kg. c. El mediador de la diarrea inducida por la calcitonina es el GMPc. d. El defecto de intercambio Na+/H+ cursa con clorhidrorrea más alcalosis metabólica. e. Todas las respuestas previas son falsas.

15. En relación con las diarreas es cierto que: n falsas. a. Las osmóticas son más voluminosas que las secretoras. b. Las osmóticas disminuyen con la ingesta. c. Las originadas en colon derecho son más voluminosas que las del izquierdo. d. Las secretoras suelen cursar con un pH fecal menor de 5. e. Todas las respuestas previas son falsas.

11. En un paciente con diarrea es cierto que: a) Si la diarrea es muy voluminosa se debe sospechar que su mecanismo patogénico está localizado en el colon descendente. b) Si la diarrea disminuye claramente con el ayuno, se debe sospechar que sea una diarrea de patogenia secretora. c) Si se detectan niveles de calcitonina en sangre su patogenia más probable es por un mecanismo de hipersecreción intestinal por aumento del AMP cíclico. d) Si tiene un hiato osmolar en las heces aumentado se debe sospechar de diarrea secretora. e) Todas las respuestas previas son falsas.

49. En el estreñimiento es cierto que. a) Entre sus causas no se incluyen los fármacos anticolinérgicos. b) Entre sus causas no se incluye el dolicolon. c) No es causa de pseudodiarrea. d) Entre sus causas se incluye el hipertiroidismo. e) Todo lo anterior es falso.

48.En las diarreas es cierto que: a) Las osmóticas mejoran con el ayuno. b) las osmóticas cursan de forma característica con GAP osmótico fecal menor de 50 mOsm/Kg. c) Las secretoras inducidas por calcitonina se deben a un aumento de AMPc en los enterocitos. d) Las motoras suelen cursar con in hiato osmolal fecal elevado. e) Todas las respuestas previas son falsas.

49.En las diarreas de origen en intestino delegado con respecto o las del colon izquierdo es cierto que: a) Cursan con más frecuencia con tenesmo rectal. b) Suelen ser de menor volumen. c) Cursan con más frecuencia de rectorragia. d) Cursan con mayor frecuencia de episodios nocturnos. e) Todas las respuestas previas son falsas.

Denunciar Test