dibujo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() dibujo Descripción: GENERAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida es una entidad: Privada. Pública. Compartida. Sociedad Anónima. El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida tiene personalidad jurídica propia: Dependiente de las entidades que lo integran. Es una sociedad de varias entidades. Independiente de las entidades que lo integran. Es un consorcio de varias empresas. El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida tiene como fines: Mantenimiento de todos los Parques Arqueológicos de la provincia. La conservación y mejora del Conjunto Arqueológico de Mérida. Realización de excavaciones en el Conjunto Arqueológico Extremeño. Ninguna de las anteriores. El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida fue constituido en el año: 1998. 1986. 1996. 1992. La plantilla de trabajadores del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida se estructura en: Grupos de trabajo. Cuadrillas. Colectivos. Departamentos. Las funciones del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida son: Administración, conservación, difusión, documentación e investigación. Administración, consolidación, difusión, documentación e investigación. Administración, conservación, difusión, diversificación e investigación. Ninguna es correcta. El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida se estructura en. Consejo Rector y Comisión Ejecutiva. Órganos de Comisión Ejecutiva. Órganos de gobierno y plantilla de trabajadores. No está estructurado. Consejo Rector del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida se reúne: Una vez al año. Dos veces al año. Tres veces al año. Cuatro veces al año. Mérida tiene más de 2000 años de historia, ¿cómo se han sucedido los diferentes pueblos?. Visigodos, Romanos, Árabes. Romanos, Visigodos, Árabes. Romanos, Árabes, Visigodos. Árabes, Romanos, Visigodos. La excavación arqueológica es un método.. Destructivo e irreversible. Destructivo y reversible. Constructivo e incongruente. Selectivo y predecible. ¿Qué tipo de arqueología hace el consorcio predominantemente?. De investigación. Subacuática. Urbana. Geocéntrica. ¿Cómo se denominan las diferentes capas que aparecen en una excavación?. Estratos o unidades estratigráficas. Nimbostratos. Tierras. Decapantes. ¿Cuáles son los puentes romanos más importantes de Mérida?. Guadiana y Guadianilla. Guadiana y Albarregas. Albarregas y Proserpina. Alcántara. ¿Como se denomina a la nueva demarcación administrativa creada por el emperador Diocleciano a finales del siglo III?. Comunidad. Cora. Colonia. Diócesis. ¿Cuáles eran los pueblos que penetraron en la Península a principios del siglo V?. Suevos, Vándalos y Alanos. Ostrogodos y Francos. Suecos y Armenios. Árabes y Bereberes. - ¿Qué pueblos eran considerados “gentes del libro” recogido en el libro sagrado de los musulmanes (Corán)?. Persas y Armenios. Cristianos y judíos. Aztecas y mayas. Cántabros y astures. ¿En qué recintos arqueológicos se encuentran restos de la muralla fundacional romana?. Morería, Teatro y Anfiteatro, Casa del Mitreo y Alcazaba. Morería, Teatro y Anfiteatro y Alcazaba. Morería, Teatro y Anfiteatro, Casa del Anfiteatro y Alcazaba. ¿Cómo pasó a denominarse Mérida bajo el poder islámico?. Mārida. Emerita. Madinat califa. Meridati. ¿Cual es el edificio más representativo de la presencia islámica en Mérida?. Las siete sillas. El foro provincial. La alcazaba y el aljibe. El zoco. ¿A que Orden Militar fue cedida Mérida tras su conquista a los musulmanes en 1230?. Calatrava. Alcántara. Templarios. Santiago. Cuáles fueron las edificaciones religiosas más importantes levantadas en Mérida en el siglo XVI?. Freylas de Santiago, convento de San Francisco y Conventual Santiaguista. Sta. Clara y Sta. Eulalia. San Andrés y el convento de Jesús. an Fulgencio y Sto. Tomé. Los restos arqueológicos que se descubran en el Conjunto arqueológico son: Para el descubridor o propietario del terreno. De dominio privado, con derecho a premio para el descubridor. De dominio público, sin derecho a premio para el descubridor o propietario del terreno, debiendo ser entregados al Consorcio. De dominio publico, con derecho a premio para el propietario del terreno, debiendo ser entregados al Consorcio. ¿Quién autoriza cualquier intervención arqueológica que se realice en Mérida?. Junta de Extremadura. Consejería de Cultura. Consorcio de la Ciudad Monumental. Ayuntamiento de Mérida. ¿En cuantas zonas de protección arqueológica se divide Mérida?. Tres. Dos. Cinco. Cuatro. En una prospección arqueológica no se produce. Recogida de materiales arqueológicos. Remoción de tierras. Estudio y detección de restos arqueológicos existentes en superficie. Exploración sistemática del terreno. - Concepto de yacimiento arqueológico. Lugar donde existen bienes susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, tanto en superficie como en el subsuelo. Lugar con bienes susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, sólo en el subsuelo. Lugar con bienes culturales susceptibles de ser estudiados. Ninguna de las anteriores es correcta. Los daños para la salud de los trabajadores producidos en el trabajo: Se producen porque si. Se producen porque el trabajo se realiza en unas condiciones inadecuadas. Se producen porque el trabajo se realiza en unas condiciones adecuadas. Se producen por fallos de la máquina con marcado CE. Riesgo Laboral es: La posibilidad de cortarse un dedo en el trabajo. La posibilidad de sufrir quemaduras. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Los riesgos laborales existen sólo en empresas de la construcción. Condiciones de trabajo en prevención de riesgos laborales: Son la remuneración, la seguridad social y la formación laboral. Son las establecidas en el contrato de trabajo. Son las condiciones de inseguridad. Son las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo. La carga de trabajo puede ser: Física y química. Física y mental. Física y técnica. Química y mental. La prevención de riesgos laborales sería el conjunto: De medidas previstas o no previstas en construcción. De riesgos laborales previstos. De medidas adoptadas o previstas en todas las fases de trabajo con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. De medidas adoptadas o previstas para incrementar el porcentaje de accidentes en el trabajo. La respuesta correcta es: Las técnicas preventivas son cinco. Las técnicas preventivas son tres. Las técnicas preventivas son cuatro. Las técnicas preventivas son seis. Velar por su salud y seguridad y la de aquellas otras personas a la que pueda afectar su actividad laboral. Un principio de la acción preventiva. Un derecho de los trabajadores. Una obligación de los trabajadores. Ninguna de las anteriores es correcta. El trabajador tiene como derecho básico en prevención de riesgos laborales: La remuneración y la seguridad social. Anteponer las protecciones colectivas a las individuales. La vigilancia de la salud. La asistencia técnica. ¿Cuando dan inicio las excavaciones en el Teatro romano?. 1898. 1920. 1910. 1931. ¿En qué recintos arqueológicos se encuentran restos de la muralla fundacional romana?. Morería, Teatro y Anfiteatro, Casa del Mitreo y Alcazaba. Morería, Teatro y Anfiteatro y Alcazaba. Morería, Teatro y Anfiteatro, Casa del Anfiteatro y Alcazaba. En época romana, Octavio Augusto designó a Augusta Emérita como capital de la provincia romana de: Bética. Lusitana. Hispania. ¿En que año fue declarado Patrimonio de la Humanidad el Conjunto Arqueológico emeritense?: 1983. 1993. 1996. ¿Quién gestiona el Yacimiento Arqueológico de Mérida?: El Consorcio de la Ciudad Monumental Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida. El Ayuntamiento de Mérida. La Secretaría de Cultura de la Junta de Extremadura. ¿En cuantas zonas de protección arqueológica se divide el Conjunto Arqueológico emeritense?: Tres. Cuatro. Cinco. El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida es una entidad: Privada, con personalidad publica. Pública, con personalidad jurídica propia. Pública, dependiente de la Junta de Extremadura. La denominación oficial del Consorcio es: Consorcio “Ciudad Histórica, Arqueológica y Monumental de Mérida”. Consorcio “Ciudad Monumental Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida”. Consorcio “Conjunto Histórico y Arqueológico de Mérida. El órgano superior de gobierno y administración del Consorcio es: El Consejo Rector. La Comisión Ejecutiva. El Director. Entre las lesiones más frecuentes causadas por la manipulación manual de cargas No se encuentra: Lumbago. Hernias Discales. Gastritis. ¿Que zona de protección arqueológica coincide con las zonas extramuros de época romana de Mérida?: En la Zona I. proteccion especial. En la Zona II. proteccion elevada. En la Zona III. proteccion normal. ¿Que zona de protección arqueológica coincide con la zona del espacio que ocupaban los foros en época romana de época romana de Mérida?: zona I proteccion especial. zona II proteccion elevada. zona III protecion normal. ¿Que zona de protección arqueológica coincide con la zona del interior de la ciudad romana definido por los límites de la muralla ?. zona II Protección elevada. zona III Protección normal. zona IV Protección cautelar. ¿Que zona de protección arqueológica coincide con la zona que abarca las zonas periurbanas, en donde se documentan vías, instalaciones industriales, agropecuarias, enterramientos, etc …de época antigua. zona IV Protección cautelar. zona III Protección normal. zona V Protección general. |