Dibujo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dibujo Descripción: 1° Parcial - Módulos 1 y 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Claudia y Juan Carlos le presentan una situación a Susana durante la entrevista de trabajo. Proponen imaginar que la agencia tiene que presentar un proyecto de diseño a una empresa, para ello presentaría un conjunto de dibujos. ¿Por qué optamos por esta disciplina?. Optamos por esta disciplina porque nos permite mostrar nuestras habilidades. Optamos por esta disciplina porque es barata de producir. Optamos por esta disciplina porque es un lenguaje que todos pueden comprender. Optamos por esta disciplina porque es más rápida y fácil de producir. Optamos por esta disciplina porque es el recurso que tenemos más a mano. Podemos dividir en dos grandes grupos los materiales de dibujo, de acuerdo con la forma en la que los utilizamos y cómo actúan en las superficies. Estas son materiales húmedos y materiales secos. VERDADERO, ya que los dos grandes grupos son los materiales húmedos y los materiales secos. FALSO, ya que los grandes grupos de los materiales dependen de los colores. A Juan Carlos se lo conoce dentro de la Agencia por sus charlas sobre diseño y dibujo, son temas que considera apasionantes y considera que las personas que trabajan con él deben saber y debatir sobre dibujo. En un momento de la entrevista con Susana le pregunta: ¿Qué estimula el acto de dibujar?. El acto de dibujar estimula la imaginación. El acto de dibujar estimula nuestros sentidos. El acto de dibujar estimula nuestro cerebro. El acto de dibujar estimula nuestro aprendizaje diario. El acto de dibujar estimula nuestra creatividad. El órgano encargado de estimular y procesar la percepción visual es el ojo. VERDADERO, ya que el ojo es el encargado de percibir visualmente. FALSO, ya que el cerebro es el encargado de realizar la percepción. Claudia le comenta a Susana que estuvo trabajando con una técnica llamada “entramado” para su último proyecto de diseño. ¿Qué es un “entramado” en el dibujo y para qué sirve? Elige las 2 (dos) opciones correctas. Raspar una superficie para dejar entrever los niveles de color conseguidos. Combinación de líneas o puntos que generan una red, utilizada para producir sensaciones de luz y sombra. Combinación de materiales para generar sensación de volumen. Organización de los trazos en una superficie determinada para generar sensación de profundidad. La técnica para representar una cuadrícula en 2 dimensiones. Durante su práctica en la agencia de publicidad Susana realiza un proyecto junto con Claudia que requiere el uso de materiales del grupo de los secos. Antes de comenzar a trabajar, Claudia le comenta a Susana que “El tipo de trazo que ofrecen los materiales del grupo de los secos dependerá del roce que se ejerza con la superficie en la que se trabaje.”. VERDADERO, ya que aquí encontramos dos factores influyentes en el trazo: la herramienta empleada y el soporte. FALSO, ya que aquí no encontramos los dos factores influyentes en el trazo: la herramienta empleada y el color de la misma. Claudia y Susana observan a Juan Carlos dibujar sobre una gran hoja de papel colocada sobre un tablero. Juan Carlos realiza grandes gestos con la mano para lograr los trazos, se detiene por un momento y pregunta, ¿de qué depende la firmeza y expresividad del trazo?. La firmeza y expresividad del trazo dependen de la calidad de la herramienta utilizada y el tipo de soporte que se utiliza. La firmeza y expresividad del trazo dependen de la presión ejercida, del grado de dureza de la herramienta y de la velocidad de la mano durante el trazado. La firmeza y expresividad del trazo dependen de los movimientos de la mano del dibujante en el espacio. La firmeza y expresividad del trazo dependen de la cantidad de material que desprende la herramienta y la humedad de la superficie de soporte. La firmeza y expresividad del trazo dependen de la calidad de la herramienta y la destreza del dibujante. Susana trabaja para Claudia, una prestigiosa diseñadora jefa de una agencia de publicidad. Susana siempre le pide consejos a Claudia para mejorar su desempeño como dibujante. Claudia le aconseja a Susana no utilizar siempre el mismo material para dibujar. ¿Por qué esa recomendación?. Porque al utilizar otros materiales podrá practicar otras técnicas y experimentar con ellas. Porque al utilizar otros materiales no dependerá de que en entornos de trabajo que le son ajenos dispongan del material que ella domina. Porque al utilizar otros materiales podrá dominar todos los estilos posibles. Porque al utilizar otros materiales no dependerá solo de uno y podrá trabajar, aunque pierda o se rompa su material favorito. Porque al utilizar otros materiales vencerá el acostumbramiento y el tedio. Juan Carlos y Susana recorren la agencia y en una de las estaciones de trabajo Juan Carlos abre una gran caja llena de lápices de colores. Buscando poner a prueba a Susana, Juan Carlos afirma: “Su principal composición son arcillas y ceras recubiertas de madera redondeada o hexagonal para proteger la mina.”. FALSO, ya que su principal composición son pigmentos y ceras. VERDADERO, ya que más arcilla, más pigmento de color contiene. Claudia se encuentra trabajando en la agencia. Investigando un poco los materiales disponibles, junto a los grafitos y carboncillos hay una barra de color rojizo parecida a una tiza. Le saca una foto y se la muestra a Susana, que está a prueba por unos días para ver si ella puede identificar el material y para qué sirve. ¿Qué material es el que aparece en la foto junto a los grafitos y los carboncillos?. Una goma moldeable. Una Sanguina. Un crayón. Un pastel en barra. Una barra al óleo. Los dibujos que empleamos para comunicar información visual deben representar los objetos de forma tal que sean una abstracción de la realidad. VERDADERO, ya que los dibujos que empleamos para comunicar información visual deben representar los objetos tal cual la realidad. FALSO, ya que los dibujos que empleamos para comunicar información visual deben representar los objetos de forma tal que sean comprensibles para los demás. Claudia y Susana se encuentran en una pausa de café durante la jornada laboral en la agencia. Claudia observa que Susana tiene en sus manos una caja de lápices de colores y le pregunta: ¿Cómo puedo realizar texturas con los lápices de colores?. Podemos realizar texturas borrando con la goma. Podemos realizar texturas mediante las distintas marcas que la punta produce en las superficies. Podemos realizar texturas variando el grosor de la punta del lápiz con un sacapuntas. Podemos realizar texturas difuminando con un difumino o utilizando un trozo de papel. Podemos realizar texturas variando la presión ejercida por la punta del lápiz. ¿Qué tipo de trazo puedo realizar con los materiales húmedos?. Con los materiales húmedos puedo realizar trazos bien definidos y contrastantes. Con los materiales húmedos puedo realizar trazos intermitentes. Con los materiales húmedos puedo realizar trazos fluidos y realistas. Con los materiales húmedos puedo realizar trazos duros y poco expresivos. Con los materiales húmedos puedo realizar trazos técnicos. ¿Qué tipo de línea está dibujando Claudia?. Línea peluda con carbonilla. Línea abstracta, sombreado con carbonilla. Línea técnica, sombreado con grafito. Línea fina, sombreado con pastel gris. Línea expresiva, sombreado con grafito. Cuando en el campo de las bellas artes se habla de “grises” se refiere a los distintos tonos que se consigue con el empleo de la tinta. VERDADERO, ya que se llama grises a los tonos de la tinta, por lo tanto tonos negros. FALSO, ya que se llama grises a los valores de luminosidades. Susana se encuentra en la agencia y buscando materiales con los que experimentar encuentra lo que al parecer se trata de algún tipo de instrumento de dibujo que no es capaz de identificar. Según puede observar se trata de unas piezas de metal de formas romboidales y unos palitos de madera y plástico guardadas en una caja de madera. ¿Qué instrumento encuentra Susana?. Son plumillas artísticas. Son estilógrafos. Son elementos filosos que sirven para borrar tinta. Son pinceles especiales de presión. Son sacapuntas. Juan Carlos está dibujando en una libreta una serie de líneas, este tipo de líneas se denominan líneas sensibles porque mantienen su grosor en el trazo. VERDADERO, ya que la línea sensible mantiene su grosor por ser naturalmente expresiva. FALSO, ya que la línea sensible varía su grosor en el trazo. Susana se encuentra trabajando en la agencia y junto a su grupo reciben un encargo de parte de su jefe Juan Carlos. Deberán realizar un trabajo de ilustración publicitaria que requiere la técnica del “punteado”. ¿En qué consiste la técnica del punteado?. La técnica del punteado consiste en oscurecer una hoja por completo y revelar el blanco de la hoja con la goma generando pequeños puntos. La técnica del punteado consiste en rayar regularmente una superficie oscura con un color más claro, no necesariamente tienen que ser puntos, sino que también pueden ser cruces y rayas. La técnica del punteado consiste en crear sombras mediante el uso de minúsculos puntos. La técnica del punteado consiste en oscurecer la hoja y luego perforar pequeños puntos con un punzón para dejar pasar la luz. Juan Carlos se dirige al grupo de jóvenes profesionales de la agencia en el cual Susana se encuentra haciendo prácticas y les comenta que en el próximo trabajo deberán utilizar tintas. Les indica que vayan al depósito y busquen las hojas adecuadas para trabajar con esta técnica, ¿Qué características debe cumplir el soporte que elija Susana y su equipo para que sea acorde a la técnica a utilizar?. Para el empleo de las tintas necesitarán soportes rugosos para así poder lograr texturas. Para el empleo de las tintas necesitarán soportes lo más blancos posibles para poder lograr un mayor contraste. Para el empleo de las tintas necesitarán soportes lisos que permitan que corra la pluma con mayor fluidez. Para el empleo de las tintas, necesitarán soportes que permitan una gran absorción de la humedad que le aplicarán. Para el empleo de las tintas necesitarán soportes que permitan secar el exceso de tinta tras su aplicación. Claudia guía a Susana y a Juan Carlos por la agencia. A Claudia le gusta mucho dibujar, no solo por trabajo, sino que también lo hace por placer. Al haber pasado por la universidad se considera una persona metódica y ordenada, es por eso que sigue una serie de pasos para dibujar. Entrevistando a Susana le gustaría que ella le conteste: ¿Cuál considera Susana que es el primer paso en el proceso de dibujo si tuviera que comenzar a dibujar en ese mismo momento?. La visión es el primer paso en el proceso de dibujo. La elección del objeto a representar es el primer paso en el proceso de dibujo. La elección del soporte sobre el cual dibujaremos es el primer paso en el proceso de dibujo. La disponibilidad y correcta elección de los materiales es el primer paso en el proceso de dibujo. La reflexión interior es el primer paso en el proceso de dibujo. Alejandra está encargada de una parte del proyecto de ilustración que están realizando junto a Susana y Marcos en una editorial. Durante una reunión de puesta en común los diseñadores debaten sobre la teoría de la Gestalt y su importancia en la disciplina del dibujo y el diseño gráfico. Específicamente Alejandra quiere saber ¿qué perciben nuestros ojos del mundo que nos rodea según la teoría de la Gestalt y porqué es importante para la disciplina del dibujo?. Según la teoría de la Gestalt percibimos un modelo de relaciones heterogéneas y aisladas. Es importante para nuestra disciplina ya que nos permite elegir lo que vamos a representar. Según la teoría de la Gestalt percibimos un modelo de relaciones y afinidades. Es importante para nuestra disciplina ya que nos permite simplificar los objetos para luego representarlos. Según la teoría de la Gestalt percibimos un modelo de figuras aisladas. Es importante para nuestra disciplina ya que nos permite dibujar por separado cada una de estas figuras y sus características. Según la teoría de la Gestalt percibimos un modelo de contornos aislados. Es importante para nuestra disciplina ya que nos permite trazar los contornos representativos del objeto. Según la teoría de la Gestalt percibimos un modelo de colores aislados. Es importante para nuestra disciplina ya que nos permite ver el mundo a través de los colores. Marcos le pregunta a Susana si puede identificar el principio de la Gestalt que acaba de utilizar para realizar el siguiente dibujo. Debería contestarle que el principio utilizado para dibujar es el principio de contraste. Debería contestarle que el principio utilizado para dibujar es el principio de proximidad. Debería contestarle que el principio utilizado para dibujar es el principio de semejanza. Debería contestarle que el principio utilizado para dibujar es el principio de semejanza. Debería contestarle que el principio utilizado para dibujar es el principio de cierre. Al iniciar el proyecto de ilustración que están llevando a cabo Alejandra y Marcos la jefa de proyecto, Susana, les comunica que se van a guiar por los principios perceptivos de la Gestalt para realizar las ilustraciones. Susana quiere saber si Alejandra y Marcos tienen en claro: ¿Cuáles son estos principios y de qué manera realizan un aporte a nuestra percepción visual de la naturaleza?. Los principios perceptivos de semejanza, proximidad, figura-fondo, efusividad y oclusión, nos ayudan a interpretar la complejidad de los objetos observados al convertirlos en modelos cualitativos y cuantitativos. Los principios perceptivos de semejanza, cerramiento, temperatura, figura-fondo y oclusión, nos ayudan a interpretar la gran cantidad de objetos que nos rodean al convertirlos en modelos entendibles y mensurables. Los principios perceptivos de semejanza, proximidad, continuidad, cerramiento y figura-fondo, nos ayudan a simplificar la complejidad de los objetos observados al convertirlos en modelos simplificados y globales. Los principios perceptivos de semejanza, contornos, temperatura, figura-fondo y oclusión, nos ayudan a interpretar la gran cantidad de materiales que nos rodean al convertirlos en modelos con características universales. Los principios perceptivos de continuidad, contornos, temperatura, figura-fondo y oclusión, nos ayudan a interpretar la gran cantidad de lenguajes visuales que nos rodean al convertirlos en modelos de fácil lectura e interpretación. ¿Qué principio de la Gestalt está presente en este trabajo en particular?. En este trabajo está presente el principio de figura y fondo. En este trabajo está presente el principio de proximidad. En este trabajo está presente el principio de semejanza. En este trabajo está presente el principio de cerramiento. En este trabajo está presente el principio de continuidad. ¿Qué principio de la Gestalt se encuentra presente en este cartel publicitario?. El letrero representa el principio de figura – fondo. El letrero representa el principio de proximidad. El letrero representa el principio de cierre. El letrero representa el principio de contraste. El letrero representa el principio de semejanza. ¿Qué tipo de perspectiva se utilizó en esta ilustración?. Perspectiva simétrica. Perspectiva en esquina. Perspectiva con dos puntos de fuga. Perspectiva caballera. Perspectiva peatonal. ¿Qué tipo de longitudes de onda es capaz de percibir la retina humana?. Las ondas medias, intermedias y complementarias. Las ondas amplias, cerradas y onduladas. Las ondas cerradas, abiertas y compatibles. Las ondas cortas, medias y largas. Las ondas anchas, largas y longitudinales. Alejandra se encuentra realizando una ilustración para una revista de diseño. Tiene que representar un corte anatómico de un globo ocular para detallar las partes del ojo involucradas en la percepción visual, particularmente la retina. Marcos se acerca al tablero de dibujo y le pregunta por qué es tan importante la retina en el acto de la visión. ¿Qué debería contestarle Alejandra?. La retina es importante para el acto de la visión porque aloja las células pigmentarias que perciben los colores. La retina es importante para el acto de la visión porque aloja las células interactivas que permiten filtrar la luz. La retina es importante para el acto de la visión porque aloja las células fotorreceptoras que reciben la luz. La retina es importante para el acto de la visión porque aloja las células fototransmisoras que permiten transmitir la información que ve el ojo hacia el cerebro. Susana, Alejandra y Marcos reciben un mail de los gerentes de la empresa y especifican un encargo de tapas e ilustraciones interiores para un libro de diseño. Toda ilustración realizada deberá respetar la síntesis de mezcla sustractiva del color utilizando los correspondientes colores primarios para generar la gama de colores ya que el objetivo es la impresión. ¿Qué colores primarios deberán utilizar Susana, Alejandro y Marcos para respetar la síntesis de mezcla sustractiva del color?. Azul, verde y amarillo. Colorado, marrón y verde. Blanco, negro y amarillo. Cian, magenta y amarillo. Rojo, verde y azul. Investigando para el proyecto de ilustración que llevan a cabo Alejandra y Susana encuentran una anotación en el cuaderno de Marcos que dice: “Los principios perceptivos nos ayudan a entender y procesar el mundo que nos rodea por medio de asociaciones y relaciones de los estímulos visuales que identificamos.”. Es verdadera, porque gracias a ellos podemos entender con mayor facilidad el mundo heterogéneo que nos envuelve. Es falsa, porque no nos brindan datos reales del mundo heterogéneo que nos envuelve. El primer artista en aplicar y dominar las leyes de perspectiva científica a sus obras durante el Renacimiento fue el pintor Donatello. VERDADERO, el primer artista en aplicar y dominar las leyes de perspectiva científica a sus obras durante el Renacimiento fue el pintor Donatello. FALSO, el primer artista en aplicar y dominar las leyes de perspectiva científica a sus obras durante el Renacimiento fue el pintor Masaccio. Susana les pregunta a los chicos si pueden identificar, ¿Cuál de los cuadros corresponde a la síntesis sustractiva del color y cuál de los cuadros corresponde a la síntesis aditiva del color?. El cuadro de la izquierda corresponde a la síntesis sustractiva y el cuadro de la derecha corresponde a la síntesis aditiva. Ambos cuadros corresponden a la síntesis aditiva. Ambos cuadros corresponden a la síntesis sustractiva. El cuadro de la izquierda corresponde a la síntesis aditiva y el cuadro de la derecha corresponde a la síntesis sustractiva. ¿Qué cualidades del color son afectadas por las longitudes de onda de la luz?. La desaturación y el tono. La amplitud y calidez. La reflectancia y el brillo. El brillo y el contraste. La saturación y el matiz. Alejandra se encuentra realizando un proyecto de ilustración con imágenes sobre la teoría de la Gestalt. ¿Qué título debería elegir Alejandra para que se corresponda con la imagen sobre uno de los principios de la Gestalt que acaba de realizar?. “Principio de figura y fondo”. “Principio de cierre”. “Principio de proximidad”. “Principio de semejanza”. “Principio de continuidad”. Susana sostiene en su mano un cubo de madera. Estudiando el objeto volumétrico le pregunta a su equipo: ¿Cuántas vistas podemos sacar de este objeto volumétrico?. Podemos sacar 10 vistas, una por cada cara y 4 perspectivas. Podemos sacar 12 vistas, 2 por cada cara del objeto. Podemos sacar 6 vistas, una por cada cara del objeto. Podemos sacar 48 vistas, las seis caras multiplicadas por las 8 esquinas. Podemos sacar 8 vistas, una por cada esquina del objeto. Susana lidera un equipo de trabajo conformado por Alejandra y Marcos, dos jóvenes diseñadores e ilustradores. En un proyecto que están llevando a cabo, el encargo requiere que se realicen distintas “vistas” del objeto. ¿A qué se refiere el encargo con el término “vistas” en el dibujo según los tipos de vistas para representar el volumen tridimensional de un objeto?. Por el término “vistas” se refiere al resultado de la percepción visual. Por el término “vistas” se refiere a las proyecciones que dibujamos de acuerdo a la tridimensionalidad. Por el término “vistas” se refiere a las proyecciones que dibujamos de acuerdo a las herramientas que utilizamos. Por el término “vistas” se refiere a las proyecciones que dibujamos de acuerdo a nuestra subjetividad. Por el término “vistas” se refiere a las proyecciones que dibujamos de acuerdo al punto de vista. Marcos y Alejandra se encargan de ilustrar libros sobre el dibujo y el diseño. En un capítulo en particular deben ilustrar una página con frutas sobre un plato. El dibujo requiere un uso de las transiciones de luces y sombras para dar volumen a los objetos. ¿Qué técnica les permite a Marcos y Alejandra realizar un correcto tratamiento de luces y sombras?. Técnica de dibujo de texturas. Técnica de dibujo de superficies. Técnica de dibujo de contornos. Técnica de dibujo de modelado. Técnica de dibujo de composición. Marcos recibe un mail de un cliente donde le encarga un trabajo de ilustración para la tapa de un libro. Según el cliente, la tapa del libro debe detallar la vista de un edificio en “alzada”. ¿Qué significa esto?. La vista en alzada es la vista inclinada de un objeto. La vista en alzada es la vista levantada de un objeto. La vista en alzada es la vista en picado de un objeto. La vista en alzada es la vista frontal de un objeto. La vista en alzada es la vista superior de un objeto. Susana se encuentra investigando sobre la perspectiva para un proyecto de diseño editorial. El tema trata de cómo antes del renacimiento empezaron a aparecer indicios de perspectiva. Ya que Marcos y Alejandra también participarán del proyecto, Susana decide preguntarles para evaluar los conocimientos que poseen sobre perspectiva: ¿Cuáles fueron los primeros indicios de perspectiva y sensación de profundidad en la Baja Edad Media?. Los indicios de semejanza. Los indicios de proximidad. Los indicios de la atmósfera. Los indicios de cerramiento. Los indicios de figura-fondo. Susana, Marcos y Alejandra trabajan en un proyecto de ilustración editorial. Susana les sugiere a sus colegas que, en orden de comprender cómo funciona el arte de dibujar, deberán comprender el proceso del acto de la visión y su origen. ¿Qué es necesario para que se produzca el acto de la visión?. Recibir estímulo del cerebro. Realizar los procesos neuronales. Recibir estímulo de las células nerviosas del ojo. El acto individual de observar. Los procesos individuales de los globos oculares. ¿Qué técnica de dibujo representa la siguiente imagen?. Representa la técnica del interlineado. Representa la técnica del bruñido. Representa la técnica del entramado. Representa la técnica del esgrafiado. Representa la técnica del rayado paralelo. Claudia es una de las jefas de la agencia que está entrevistando a Susana. Mientras recorren el lugar observan la zona de guardado de materiales de dibujo. Al detenerse y observar, Claudia le pregunta a Susana. ¿Por qué es tan importante conocer todos los materiales del dibujo y sus características?. Porque aumenta la percepción visual. Porque aumenta las capacidades expresivas del dibujo. Porque aumenta nuestras capacidades imaginativas. Porque es nuestra obligación como diseñadores. Porque debemos volvernos especialistas en el dibujo. Susana recibe un mail de su jefe Juan Carlos en la agencia donde se encuentra a prueba. En el mail le informa que un importante cliente le encargó unas ilustraciones publicitarias de una nueva moto. El encargo requiere un dominio del trazo técnico con una herramienta que permita lograr trazos continuos y líneas definidas de distintos grosores. Juan Carlos aprovecha la situación para poner aprueba a Susana y le comunica que las herramientas que permitirán la ejecución de este trabajo de forma precisa son los estilógrafos. VERDADERO, ya que el estilógrafo es utilizado, en su mayoría, para el dibujo técnico. FALSO, ya que el estilógrafo no nos permite el trazo de calidad. Susana se encuentra en la agencia a prueba. Una de sus tareas de iniciación es realizar un dibujo por día en una hoja A3 con material a libre elección. Claudia y Juan Carlos creen que es la única forma de lograr experiencia. Siempre que Susana termina su dibujo recibe una devolución de Claudia. En este caso Claudia le pregunta a Susana: ¿Cuáles son las condiciones que debe reunir un buen dibujo?. Velocidad de ejecución del trazo y manejo del soporte. Entusiasmo, corazón e inteligencia. Capacidad de abstracción y dominio técnico. Síntesis y precisión. Densidad, expresividad y eficacia. Susana encuentra un libro en la agencia: "Dibujo y proyecto". Juan Carlos se acerca y le recomienda el libro, le dice que lo lea y que luego le hará una pregunta. Cuando Susana termina de leerlo, Juan Carlos le pregunta: ¿Por qué decimos que el dibujo es lenguaje? Elige las 3 (tres) opciones correctas. El dibujo nos permite traducir pensamientos. El dibujo nos permite plasmar y comunicar ideas. El dibujo es representación. El dibujo complementa al mensaje escrito y la comunicación oral. El dibujo decodifica mensajes. Durante la práctica en la agencia, Susana participa en un proyecto que requiere utilizar lápices de grafito. En la caja de lápices Susana se encuentra con la siguiente escala: ¿Qué representa esa escala?. Los valores del lápiz según dureza. La dureza de la madera de lápiz. Los anchos de la mina del lápiz. La durabilidad de la mina del lápiz. Durante la entrevista laboral de Susana uno de los dueños de la agencia, Juan Carlos, hace la siguiente pregunta: ¿A qué se debe que el dibujo sea un lenguaje gráfico?. A que usamos herramientas para expresarnos. A que está formado por líneas. A que está compuesto por imágenes no verbales. A que describimos las palabras. A que representamos ideas. Marcos se encuentra trabajando en un proyecto grupal de diseño y le encargaron que recopile información visual de referencia sobre la anatomía del ojo humano para ser utilizado luego durante el proceso de dibujo. Una de las imágenes muestra unas células denominadas “bastones y conos”. ¿Qué son los “bastones y conos”?. Son las células sensibles a la luz en nuestro órgano de la vista. Son las células sensibles al color en nuestro órgano de la vista. Son las células transmisoras de ondas en nuestro órgano de la vista. Son las células receptoras de ondas en nuestro órgano de la vista. Son las células sensibles a la profundidad en nuestro órgano de la vista. ¿Qué respuesta debería darle Alejandra a Susana sobre qué es la forma de un objeto?. La forma del objeto es el volumen que posee y su sentido de cavidad. La forma del objeto es el volumen que lo define y su color propio. La forma del objeto es el volumen que aparenta y su significación. La forma del objeto es el volumen que ocupa y el sentido de su orientación. La forma del objeto es el volumen lineal y su entorno. ¿De qué principio de la Gestalt se trata la siguiente imagen?. Principio de semejanza. Principio de proximidad. Principio de cierre. Principio de figura y fondo. Principio de continuidad. “El color es una cualidad que sólo existe como impresión sensorial del observador”. Verdadero, porque los materiales no muestran un determinado color fijo, más bien el color es relativo y depende de la iluminación existente. Falso, porque los materiales poseen intrínsecamente el color que percibimos a través de nuestros ojos. Lo que hace posible este fenómeno es la iluminación existente. Alejandra está leyendo información para ilustrar un libro de diseño sobre teoría del color, al pasar las páginas encuentra que una de ellas está manchada y solo muestra la siguiente frase incompleta: “La síntesis _____ logra una amplia gama de colores al mezclar luces”. ¿Cuál de las definiciones sería la correcta?. "La síntesis aditiva logra una amplia gama de colores al mezclar luces”. "La síntesis constructiva logra una amplia gama de colores al mezclar luces". "La síntesis sumatoria logra una amplia gama de colores al mezclar luces". "La síntesis cromática logra una amplia gama de colores al mezclar luces". "La síntesis sustractiva logra una amplia gama de colores al mezclar luces". En el marco de un proyecto de ilustración que están realizando el equipo de diseñadores compuesto por Alejandra, Marcos y Susana, deciden utilizar el sistema de dibujo basado en ejes y coordenadas para describir estructuralmente las relaciones de las partes que componen un objeto. ¿Qué dos tipos de ejes deberían definir para realizar correctamente la ilustración con este sistema?. Deberían definir los ejes intrínsecos del objeto y los ejes dependientes del punto de vista. Deberían definir los ejes intrínsecos al objetos y los ejes secundarios. Deberían definir los ejes paralelos y los ejes dependientes del espacio que lo rodea. Deberían definir los ejes paralelos al objeto y ejes secundarios. Deberían definir los ejes primarios, y los ejes paralelos. El acto de la visión, dentro del órgano de la vista, ¿De qué es producto?. Del acto individual de ver. Del estímulo de las células nerviosas del ojo. De los procesos individuales de las glándulas. De los procesos neuronales. Del estímulo del cerebro. ¿Cuál fue el primer artista en aplicar y dominar las leyes de perspectiva científica a sus obras durante el Renacimiento?. Tiziano. Donatello. Velázquez. Rembrandt. Masaccio. ¿Cuáles fueron los primeros indicios de perspectiva y sensación de profundidad en la Baja Edad Media?. Los indicios de figura-fondo. Los indicios de semejanza. Los indicios de proximidad. Los indicios de textura. Los indicios de cerramiento. ¿Qué es la ley de síntesis en el estudio del color, según la Teoría del Color?. Lo que permite obtener por mezcla de luz una diversidad de colores. Lo que permite entender cómo está un objeto dispuesto en el espacio. Lo que permite conseguir una correspondencia entre lo que se imagina y lo que se representa. Lo que permite conseguir representar el volumen, las luces y las sombras. Lo que permite conseguir representar los colores tal cual se ven. ¿Cuál es la ley Sustractiva del color, según la Teoría del Color?. La organización de los colores en una superficie determinada para generar sensación de profundidad. La organización de los elementos en el espacio. La combinación de materiales para generar sensación de volumen. La mezcla de pigmentos. La combinación colores de luces que forman una red, para generar sensaciones de espacialidad en la superficie. La retina está conformada por conos y bastones, capaces de percibir las longitudes de onda: Intermedia. Corta. Media. Amplia. Larga. ¿Qué es lo que perciben nuestros ojos del mundo que nos rodea según elestudio de la Gestalt?. Un modelo de relaciones y afinidades. Un modelo de figuras aisladas. Un modelo de contornos aislados. Un modelo de colores aislados. Un modelo de relaciones heterogéneas y aisladas. ¿Qué es la “forma” de un objeto o estimulo visual?. Es el volumen que ocupa y su contorno. Es el volumen que ocupa y su significación. Es el volumen que ocupa y su color. Es el volumen que ocupa y el sentido de orientación. Es el volumen que ocupa y el sentido de cavidad. ¿Qué principio perceptivo tiende a completar el estímulo visual?. El principio de completamiento. El principio de contraste. El principio de cerramiento. El principio de figura y fondo. El principio de proximidad. ¿Qué significan las palabras "matiz", "saturación" y "luminosidad" en esta imagen?. Son las propiedades del color. Matiz significa la identidad del color, la saturación significa la intensidad del color y la luminosidad significa el brillo del color. Son la trilogía del color. Matiz significa la capacidad del color, la saturación significa la apariencia del color y la luminosidad significa la visualización del color. Son las características del color. Matiz significa la identidad del color, la saturación significa la identidad del color y la luminosidad significa el brillo del color. Son los rendimientos del color. Matiz significa la impresión del color, la saturación significa el pigmento del color y la luminosidad significa el blanco del color. Son las identidades del color. Matiz significa la incorporación del color, la saturación significa el contraste del color y la luminosidad significa el radio del color. Luciana acaba de encontrar en un cajón un lápiz con la letra F. Le escribe un mensaje a su novio Juan Carlos que es diseñador porque quiere saber si con ese lápiz puede hacer un retrato que le dieron como tarea en la facultad. ¿Qué debería contestarle Juan Carlos?. La insignia “F” viene del inglés “fine” que significa “fino” solo podrás bocetar con él porque se acerca a los lápices duros. La "H" es una insignia derivada de la palabra inglesa "hard", que significa "duro". Por lo que muestra la dureza de la mina del lápiz. La insignia "B", que proviene de la palabra inglesa "black", que significa “negro”. Estos lápices tienen un tono más bajo, lo que les da trazos más suaves y liberan una mayor cantidad de grafito. HB es el lápiz está entre blando y duro, parecido a un lápiz blando. Estos son muy fáciles de quitar y son de los más utilizados. Seleccione las 4 opciones correctas. Indique las herramientas que pertenecen algrupo de los materiales secos. La carbonilla. Lápiz de grafito. La sanguina. Lápiz de color. Una goma moldeable. Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles artistas fueron protagonistas de este periodo?. Della Francesca. Brunelleschi. Masaccio. Giotto. Da vinci. ¿Qué herramienta reemplaza al dedo para conseguir la textura de esfumado de nuestros trazos con precisión?. Un difumino. Una plumilla artística. Un rotulador o marcador. Un estilógrafo o pluma técnica. Una goma de borrar. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Las cualidades del color que se obtienen de la longitud de onda son: Matiz. Saturación. Luminosidad. Contraste. Nitidez. El lápiz que hoy en día utilizamos para bocetar está compuesto por una pasta resultante de la mezcla de: Grafito y arcilla con un medio aglutinante. Portaminas de grafito, difieren en grosor y dureza. Carboncillo y su textura calcárea. Barra al óleo y su textura con aceite o trementina. Sanguina y con su tinte rojizo. Seleccioné las 2 (dos) opciones correctas. ¿Con qué otros nombres se puede denominar a la claridad?. Valor. Luminosidad. Contraste. Matiz. Saturación. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Indique los entramados y texturas según el tipo de rayado que ejercemos sobre la superficie según su clasificación. Punteado. Rayado en una dirección. Rayado en varias direcciones. Rayado discrecional. Rayado en dirección paralela. ¿Qué es la perspectiva?. La perspectiva es un sistema de proyecciones que permite crear la ilusión de un espacio tridimensional ficticio en una superficie. La perspectiva es una técnica utilizada para representar en dos dimensiones la profundidad y el espacio tridimensional de forma realista. La perspectiva se define como el arte de representar en una pintura los objetos tal y como aparecen en el plano real. La perspectiva es el análisis que se efectúa en el curso de un negocio, en especial de las metas y ganancias económicas que se pueda conseguir en un futuro. La perspectiva es el modo de analizar una determinada situación u objeto, es un punto de vista sobre una situación determinada. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuales son las diferentes técnicas para dibujar con lápices de colores?. La técnica de frotado o frotange. La técnica de bruñido. La técnica húmeda de disolución del trazo. La técnica lineal. La técnica de entramado. La visión es el primer paso del proceso de dibujo, a través de ella observamos todo loque nos rodea. Es uno de los sentidos más desarrollados y utilizados por el ser humano. Verdadero. Falso. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas . Indique las herramientas que pertenecen al grupo de los materiales húmedos. Plumas. Bolígrafos. Fibras. Rotuladores. Estilógrafos. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuales son los tipos de dibujo que nos permiten sintetizar la figura?. Dibujo de contornos. Dibujo de espacios negativos. Dibujo de transcontornos. Dibujo de contornos ciegos. Dibujo de contornos nítidos. El acto de dibujar estimula la imaginación. Verdadero. Falso. Según la teoría del color, ¿Cuál es la ley sustractiva del color?. La ley sustractiva del color es la mezcla de pigmentos. La ley sustractiva del color es la mezcla de ceras. La ley sustractiva del color es la mezcla de la rueda cromática. La ley sustractiva del color es la mezcla de matices. El color es una cualidad que sólo existe como impresión sensorial del observador. Verdadero. Falso. ¿Dentro de qué grupo se ubican las carbonillas?. Dentro del grupo de los materiales secos. Dentro del grupo de los materiales húmedos. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son los patrones básicos del entramado que posee para crear la ilusión óptica de luz y sombra?. Líneas. Curvas. Puntos. Rectas. Sinuosas o espirales. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El lápiz posee una amplia gama de clasificación que permite crear distintos tonos según su dureza, una de ellas es un sistema basado en letras (sistema Brockman) y sus escalas numéricas del 2 al 9 (sistema conte).¿Cuales son esas letras?. HB. B. H. F. HF. En los lápices de dibujo hay una insignia H que viene del inglés y significa: Duro. Blando. Intermedio. Compacto. Moldeable. ¿Dentro de qué grupo se ubican los lápices de colores pasteles?. Dentro del grupo de los materiales secos. Dentro del grupo de los materiales húmedos. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. ¿Cuáles son los tipos de gomas que podemos encontrar?. Goma maleable. Goma de caucho. Goma de vinilo. Goma para tinta. Goma moldeable. ¿Dentro de qué grupo se ubican las plumillas?. Dentro del grupo de los materiales secos. Dentro del grupo de los materiales húmedos. ¿Dentro de qué grupo se ubican las plumillas?. Dentro del grupo de los materiales secos. Dentro del grupo de los materiales húmedos. ¿Dentro de qué grupo se ubican los lápices de grafito?. Dentro del grupo de los materiales secos. Dentro del grupo de los materiales húmedos. ¿Dentro de qué grupo se ubican las sanguina?. Dentro del grupo de los materiales secos. Dentro del grupo de los materiales húmedos. ¿Dentro de qué grupo se ubican los estilógrafos?. Dentro del grupo de los materiales húmedos. Dentro del grupo de los materiales secos. ¿Dentro de qué grupo se ubican los rotuladores?. Dentro del grupo de los materiales secos. Dentro del grupo de los materiales húmedos. ¿Dentro de qué grupo se ubican las tintas?. Dentro del grupo de los materiales secos. Dentro del grupo de los materiales húmedos. Marcos y Juana son una pareja de artistas. Marcos es arquitecto y Juana es diseñadora gráfica. Un día Marcos le cuenta a Juana sobre una idea que tiene para intervenir superficies con un estilo similar al grafitti urbano. Si bien Marcos tiene una idea avanzada no encuentra el material adecuado para llevarlo a cabo. ¿Qué material debería recomendarle a Juana a Marcos que le permita pintar en varias superficies?. Lápices de colores, conocidos por su durabilidad. Pasteles y barras al óleo, conocidos por no requerir ningún fijativo. Lápices de grasa, conocidos por su versatilidad. Lápices de pastel y pasteles en barra, conocidos por cubrir superficies extensas. Lápices de carbón y carboncillos, conocidos por tener una textura similar a una tiza. Marcos y Susana trabajan como diseñadores freelance. Una tarde se presenta Carla, una clienta de años que le encarga una serie de ilustraciones sobre su colección de tazas de café de distintas partes del mundo. Son una gran cantidad de objetos y deben realizar el trabajo en poco tiempo ya que los mismos acompañaran una muestra sobre objetos de colección. Las ilustraciones deberán acompañar al objeto y mostrar sus características esenciales. ¿Qué técnica deberán utilizar para realizar las ilustraciones y que las mismas sean reconocibles como representación de los objetos originales?. Deberán utilizar el dibujo de contornos ya que describe los aspectos mas esenciales de la forma de los objetos. Deberán utilizar el dibujo de representación ya que describe los aspectos mas inconfundibles de la esencia de los objetos. Deberán utilizar el dibujo de volúmenes ya que describe los aspectos más característicos del volumen de los objetos. Deberán utilizar el dibujo de elementos ya que describe los aspectos más específicos de la conformación de los objetos. Deberán utilizar el dibujo de perspectiva ya que describe los aspectos más fundacionales de la estructura de los objetos. Juan Carlos recibe un encargo para ilustrar un libro con figuras para colorear orientado a los más pequeños. El encargo especifica que solo se deben dibujar los contornos de las figuras para que luego los chicos puedan colorear dentro. ¿Qué aspectos deberá tener en cuenta para dibujar contornos?. El principal objetivo del dibujo de contornos consiste en incorporar a nuestro dibujo las características del objeto representado a través de figuras geométricas simples. El principal objetivo del dibujo de contornos consiste en calcar finalmente una figura base representando todas y cada una de las líneas que lo componen sin utilizar plenos de color. El principal objetivo del dibujo de contornos radica en lograr con un solo trazo uniforme y sin levantar la herramienta la forma requerida en el menor tiempo posible. El principal objetivo del dibujo de contornos consiste en representar las formas fundamentales del objeto en un soporte blanco para lograr el mayor contraste posible entre figura y fondo. El principal objetivo del dibujo de contornos radica en conseguir una correspondencia exacta entre lo que el ojo ve y la mano que traza las líneas fundamentales que representan un objeto determinado. Claudia es diseñadora y se encuentra realizando un informe para la empresa de comunicación visual para la que trabaja. En el informe se le requirió detallar que nuevos conocimientos en el campo de dibujo deberían incorporar los empleados y porqué Claudia escribe en el informe que deberían incorporar conocimientos de perspectiva. ¿Qué justificación debería dar Claudia para sostener esta afirmación?. El estudio de la perspectiva es una herramienta más que podrá ayudarnos a desarrollar mejor aún lo que conocemos. El estudio de la perspectiva es una herramienta más que podrá ayudarnos a comprender mejor aún el mundo que nos rodea. El estudio de la perspectiva es una herramienta más que podrá ayudarnos a representar mejor aún los objetos que nos rodean. El estudio de la perspectiva es una herramienta más que podrá ayudarnos a materializar mejor aún los objetos que nos rodean. El estudio de la perspectiva es una herramienta más que podrá ayudarnos a caracterizar mejor aún los elementos que nos rodean. ¿Qué es un difumino y para qué sirve?. Caucho prensado en forma de lápiz para poder esfumar el trazo. Papel en pasta para poder corregir las líneas. Papel prensado en forma de lápiz para esfumar el trazo. Polvo de caucho y papel para fijar el dibujo. Caucho en pasta para poder esfumar el trazo. ¿Qué es el encaje asistido en el dibujo?. El encaje asistido es un procedimiento de ejercitación visual que se sirve de algún instrumento. El encaje asistido es un procedimiento de medición visual que se sirve de algún instrumento. El encaje asistido es un procedimiento de representación visual que se sirve de un asistente. El encaje asistido es un procedimiento de ayuda visual que se sirve de lentes de aumento. El encaje asistido es un procedimiento de articulación visual que se sirve de algún instrumento. ¿Qué nos permite la técnica del emblocado?. Nos permite dibujar líneas auxiliares para ordenar las relaciones deposición, las dimensiones y las partes fundamentales de una forma. Nos permite dibujar trazos exploratorios para ordenar la representación de una forma fundamental en el espacio. Nos permite dibujar en bloques para ordenar las partes en suposición, sus dimensiones y sus fundamentos para ser representado. Nos permite dibujar bloques para contener las relaciones deposición, las dimensiones y las partes fundamentales de una forma. Nos permite dibujar líneas para ordenar las relaciones deposición, las dimensiones y las partes fundamentales de un dibujo. |