option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dibujo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dibujo

Descripción:
2do Parcial - Móds 3 y 4

Fecha de Creación: 2024/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante una sesión de práctica de dibujo de la perspectiva Marcos realiza el siguiente dibujo. ¿Qué título debería colocarle?. Debería colocar el título "Perspectiva isométrica a un punto de fuga". Debería colocar el título "Perspectiva transparente inversa". Debería colocar el título "Perspectiva cónica a un punto de fuga". Debería colocar el título "Perspectiva cónica a dos puntos de fuga". Debería colocar el título "Perspectiva piramidal con línea de tierra".

¿A qué modificación en la perspectiva cónica hace referencia la imagen?. La imagen hace referencia a la reducción en diagonal. La imagen hace referencia a la reducción de escala. La imagen hace referencia a la reducción de profundidad. La imagen hace referencia a la reducción dimensional. La imagen hace referencia a la reducción ortogonal.

Marcos y Alejandra investigan sobre la evolución de los sistemas de representación. En una de los libros de historia del arte Marcos encuentra la siguiente ilustración: ¿A qué período histórico pertenece la imagen?. La imagen corresponde al período del Antiguo Egipto. La imagen corresponde al período de la Antigua Grecia. La imagen corresponde al período Medieval. La imagen corresponde al período Sumerio. La imagen corresponde al período Paleolítico.

Marcos y Alejandra se encuentran preparando un documento sobre la perspectiva axonométrica isométrica. Una de las ilustraciones del documento es la siguiente imagen. Cuando se la envían para corrección a su jefa, les contesta que es correcta pero que le faltaría agregar debajo la definición de «Línea no Axial» ya que es lo que ilustra la figura. ¿Qué definición deberán agregar debajo de la ilustración Marcos y Alejandra?. Líneas no axiales: Son aquellas rectas que no son oblicuas a ningún eje principal. Líneas no axiales: Son aquellas rectas que son perpendiculares al eje principal. Líneas no axiales: Son aquellas rectas que no son diagonales a ningún eje principal. Líneas no axiales: Son aquellas rectas que no son paralelas a ningún eje principal. Líneas no axiales: Son aquellas rectas que son paralelas al eje principal.

Alejandra y Marcos se encuentran en la agencia donde trabajan realizando un proyecto de ilustración para el que están viendo un tutorial en internet. En el video se observan las manos del dibujante que se dispone a representar un paisaje sobre una hoja de papel. Lo primero que realiza el dibujante del video es trazar una línea de izquierda a derecha de la hoja que divide la hoja en 2 partes. Sobre esta línea el dibujante coloca las siglas «LH». ¿Qué significa esta línea?. La línea trazada por el dibujante es la línea de articulación. La línea trazada por el dibujante es la línea de composición. La línea trazada por el dibujante es la línea de tierra. La línea trazada por el dibujante es la línea de horizonte. La línea trazada por el dibujante es la línea de altura.

Una mañana Susana recibe un encargo para representar treinta y seis tipos de tazas de café que deberán ser ilustradas rápidamente para cumplir un plazo de entrega de dos días. Luego de pensarlo un rato Susana propone utilizar la técnica de representación en perspectiva axonométrica isométrica, ¿Por qué Susana eligió esta técnica de representación?. Porque permite una rápida construcción y es de rápida sintetización. Porque permite una rápida utilización y es de rápida complementación. Porque permite una rápida modelización y es de rápida visión. Porque permite una rápida reducción y es de rápida manufactura. Porque es la que se recomienda para representar objetos pequeños.

¿A qué período histórico pertenecen estas imágenes?. Las imágenes pertenecen al período Impresionista. Las imágenes pertenecen al período Paleolítico. Las imágenes pertenecen al período Arcaico. Las imágenes pertenecen al período Analítico. Las imágenes pertenecen al período Neolítico.

El plano de cuadro es un plano imaginario y transparente donde representamos la tridimensión. VERDADERO, ya que es como si se tratase del cuadro de una ventana a través del cual observamos el mundo que nos rodea. FALSO, ya que se trata de un cuadro en un plano bidimensional.

Susana, Marcos y Alejandra se encuentran en las etapas iniciales de un proyecto de representación de objetos en perspectiva. Al trabajar en una agencia de publicidad se reúnen con el encargado de compra de insumos, Roberto, quien les consulta si van a necesitar algún insumo especial para la realización del proyecto. Teniendo en cuenta que realizarán perspectivas cónicas y axonométricas isométricas, ¿Qué insumos deberán encargar para realizar correctamente el trabajo?. Deberán encargar reglas, escuadras, lápices duros y lápices de colores. Deberán encargar reglas, papel vegetal, lápices blandos y carbonillas. Deberán encargar fibrones, filminas, lápices y biromes. Deberán encargar fibras, reglas, crayones y lápices de colores. Deberán encargar compases, transportadores, lápices blandos y lápices de cera.

En un libro de historia del arte Alejandra encuentra la siguiente imagen que corresponde a una pintura del arte del Antiguo Egipto: ¿Qué ley rige en la composición de la misma?. Rige la ley de combinación. Rige la ley de frontalidad. Rige la ley de semejanza. Rige la ley de igualdad. Rige la ley de proximidad.

Alejandra se encuentra practicando dibujo en perspectiva isométrica con la ayuda de un tutorial. En el video el dibujante da una definición: "Las líneas axiales son aquellas rectas paralelas a cualquiera de los 3 ejes principales". VERDADERO, ya que en este tipo de proyecciones lo primero que hay que dibujar son los ejes principales y paralelos a estos, las líneas axiales. FALSO, ya que en este tipo de proyecciones no existen las líneas axiales paralelas.

Marcos se encuentra trabajando en un proyecto de ilustración en la agencia de publicidad donde trabaja. Su jefa, Susana, le encargó investigar sobre los dibujos con visión única axonométrica, ¿Qué es posible comunicar con ellos?. Los dibujos con visión única axonométrica comunican el espacio. Los dibujos con visión única axonométrica comunican la geometría de la naturaleza. Los dibujos con visión única axonométrica comunican la naturaleza tridimensional. Los dibujos con visión única axonométrica comunican los detalles de los objetos. Los dibujos con visión única axonométrica comunican las texturas de los objetos.

En una representación bidimensional (dibujo) lo que genera una especie de reducción, alteración o una especie de contracción de la forma se llama Escorzo. VERDADERO, ya que al estar los objetos fugados, no se representan de forma paralela ante nuestros ojos, lo que genera una especie de contracción de la forma que se denomina escorzo. FALSO, ya que al estar los objetos fugados, se representan de forma perpendicular ante nuestros ojos, lo que genera una especie de contracción de la forma que se denomina escorzo.

Alejandra recibe un mail con un encargo que consiste en ilustrar las letras del abecedario en 3D. El cliente le envía la siguiente imagen de referencia: ¿De qué tipo de perspectiva se trata y qué técnica en particular se está aplicando?. Se trata de la perspectiva axonométrica cúbica y es la técnica para representar letras en 3D. Se trata de la perspectiva axonométrica encajonada y es la técnica para representar formas extruidas. Se trata de la perspectiva axonométrica escalada y es la técnica para representar formas proporcionales al objeto de referencia. Se trata de la perspectiva axonométrica dimétrica y es la técnica para representar formas regulares. Se trata de la perspectiva axonométrica isométrica y es la técnica para representar formas irregulares.

Susana les envía por mail la siguiente lista que se refiere a las 6 vistas posibles de un cubo tridimensional. VERDADERO, ya que si logramos dominar las seis caras del cubo y cómo estas se proyectan sobre la tridimensionalidad, seremos capaces de dibujar todo aquello que se nos ocurra. FALSO, ya que entender cómo se proyectan las caras imaginares de un objeto no tiene gran relevancia en nuestro labor.

Alejandra, Marcos y Susana se encuentran realizando un proyecto de ilustración publicitaria que requiere el uso de la perspectiva axonométrica ortogonal. En un libro que están utilizando de referencia Susana encuentra el siguiente gráfico: ¿A qué tipo de perspectiva pertenece?. El gráfico hace referencia a la perspectiva asimétrica. El gráfico hace referencia a la perspectiva tridimensional. El gráfico hace referencia a la perspectiva isométrica. El gráfico hace referencia a la perspectiva regular. El gráfico hace referencia a la perspectiva estereométrica.

Un grupo de trabajo se encuentra realizando proyectos que requieren el uso de la perspectiva, Susana decide preparar un ejercicio para comprobar el avance de la etapa de estudio del grupo. Para ello, Susana presenta al grupo la siguiente imagen. ¿Qué dos tipos de perspectiva representa cada ilustración?. La ilustración de la izquierda es una perspectiva cúbica y la de la derecha es una perspectiva binométrica asimétrica. La ilustración de la izquierda es una perspectiva libre y la de la derecha es una perspectiva forzada. La ilustración de la izquierda es una perspectiva cónica y la de la derecha es una perspectiva axonométrica isométrica. La ilustración de la izquierda es una perspectiva axial deformada y la de la derecha es una perspectiva axonométrica calibrada. La ilustración de la izquierda es una perspectiva axonométrica isométrica y la de la derecha es una perspectiva cónica con un punto de fuga.

Marcos se encuentra investigando sobre la tridimensionalidad y la forma de representarla a través de la perspectiva. En uno de los libros de diseño que está consultando, encuentra la siguiente ilustración, ¿A qué hace referencia?. La imagen hace referencia a la visión combinada. La imagen hace referencia al circuito óptico interno. La imagen hace referencia a la visión en abanico. La imagen hace referencia a la visión binocular. La imagen hace referencia al proceso de captación de la luz.

Las características principales de las tres caras visibles de las proyecciones isométricas de un cubo, son que tienen iguales dimensiones y proporciones. VERDADERO, ya que la proyección isométrica es una proyección ortogonal, de modo que los tres ejes principales forman con este. FALSO, ya que las caras del cubo tienen en su representación diferente dimensión y proporción.

¿Cuál es el nombre del autor de la frase: "El carácter del dibujo hace referencia a la manera o maniera en el uso de las herramientas y vicios del artista"?. La frase pertenece a Antonio Figueroba. La frase pertenece a Walt Disney. La frase pertenece a Francis D. K. Ching. La frase pertenece a Masaccio. La frase pertenece a Andrew Loomis.

Alejandra se encuentra realizando un ejercicio de representación de la cabeza humana. El resultado del ejercicio es el siguiente: El resultado del ejercicio es incorrecto ya que no cumple con el canon de representación de la cabeza humana femenina. El resultado del ejercicio es correcto ya que cumple con el canon de representación de la cabeza humana femenina. El resultado del ejercicio es incorrecto ya que la nariz se representa más alta. El resultado del ejercicio es incorrecto ya que el canon de representación de la cabeza humana femenina es diferente al masculino. El resultado del ejercicio es incorrecto ya que el ancho entre las orejas debería ser más fino.

¿Para qué sirve esta ilustración y quién es el autor?. Es la figura humana masculina ideal que utilizan los animadores de Disney. Es la forma correcta de dibujar anatomía de superhéroes de Jack Kirby. Es la representación anatómica masculina ideal utilizada por la escuela de medicina de Chicago. Es el canon de construcción de la figura humana masculina de Andrew Loomis. Es la figura humana masculina ideal que utilizaban los pintores neoclásicos.

¿Qué característica principal del diagramado es lo que lo hace tan importante para el proceso de diseño?. La característica principal del diagramado es su capacidad de descubrir conceptos. La característica principal del diagramado es su capacidad de contextualizar conceptos. La característica principal del diagramado es su capacidad de crear conceptos. La característica principal del diagramado es su capacidad de simplificar conceptos. La característica principal del diagramado es su capacidad de amplificar conceptos.

¿Qué representa la fotografía?. La fotografía representa el canon de proporciones romano. La fotografía representa el canon de proporciones griego. La fotografía representa el canon de proporciones rococó. La fotografía representa el canon de proporciones medieval. La fotografía representa el canon de proporciones barroco.

El canon es la relación de todas las partes del cuerpo humano entre sí y a la vez cada una de ellas con el conjunto. VERDADERO, ya que el canon es la relación de todas las partes del cuerpo humano entre sí. FALSO, ya que el canon solo relaciona entre sí la parte derecha del cuerpo.

En el marco de un ejercicio de construcción de la cabeza humana la líder de proyecto y diseñadora, Susana, les presenta a sus colegas la siguiente imagen. Identifica el nombre del eje vertical y el nombre del eje horizontal en línea llena roja y el nombre del eje horizontal en línea de puntos roja, siendo estos ejes fundamentales en la construcción de la cabeza humana. El eje vertical en rojo es el eje del medio, el eje horizontal en rojo es la línea de los ojos y el eje horizontal en línea roja punteada es la línea de cuello. El eje vertical en rojo es el eje de proporción, el eje horizontal en rojo es la línea de las medidas y el eje horizontal en línea roja punteada es la línea de base. El eje vertical en rojo es el eje de simetría, el eje horizontal en rojo es la línea de las cejas y el eje horizontal en línea roja punteada es la línea de barbilla. El eje vertical en rojo es el eje de posición, el eje horizontal en rojo es la línea de las construcción y el eje horizontal en línea roja punteada es la línea de conexión. El eje vertical en rojo es el eje de alto, el eje horizontal en rojo es la línea de ancho y el eje horizontal en línea roja punteada es la línea de largo.

En la antigua Grecia, la principal característica filosófica de las manifestaciones artísticas era el simbolismo. VERDADERO, ya que los símbolos eran el centro y explicación del mundo. FALSO, ya que la principal característica filosófica era el antropocentrismo.

En Grecia concibieron la belleza como "theología" (teología). VERDADERO, ya que en Grecia concibieron la belleza como theología, por lo tanto como un todo. FALSO, ya que en Grecia concibieron la belleza como symmetria.

Susana se encuentra trabajando en el próximo capítulo del libro sobre la evolución de la figura humana. Para la elaboración del mismo, necesita un período histórico donde los artistas luchen por sus ideales estéticos mediante sus representaciones artísticas. ¿Qué período en la evolución de la representación de la figura humana cumple con los requisitos mencionados?. El período que cumple con esos requisitos es el período Barroco. El período que cumple con esos requisitos es el período Románico. El período que cumple con esos requisitos es el período Impresionista. El período que cumple con esos requisitos es el período Neoclásico. El período que cumple con esos requisitos es el período Manierista.

Marcos se encuentra ilustrando un capítulo de un libro sobre la figura humana. Este capítulo requiere que se haga referencia a un período histórico, donde las características principales hayan sido representaciones figurativas realistas y detallistas. ¿Qué período histórico cumple con estas características?. Deberá referenciar el período del arte de la Antigua Roma. Deberá referenciar el período del arte de la Antigua Sumeria. Deberá referenciar el período del arte del Impresionismo. Deberá referenciar el período del arte del Neolítico. Deberá referenciar el período del arte del Paleolítico.

¿De qué se trata la siguiente figura y a qué período histórico pertenece?. Se trata del canon de proporciones medieval. Se trata del canon de proporciones romano. Se trata del canon de proporciones románico. Se trata del canon de proporciones griego. Se trata del canon de proporciones del siglo XIX.

¿En quién se basó Leonardo Da Vinci para elaborar este canon renacentista de la figura humana?. En los postulados de Imhotep. En los postulados de Ptolomeo. En los postulados de Julio César. En los postulados de Marco Vitruvio. En los postulados de Cicerón.

¿A qué período histórico pertenece la foto y cuál era la medida del módulo utilizado para la construcción de la figura humana en ese período?. La foto pertenece al período histórico de la Antigua Sumeria y la medida del módulo para construir la figura humana era el pie. La foto pertenece al período histórico de la Antigua Grecia y la medida del módulo para construir la figura humana era el torso. La foto pertenece al período histórico del Manierismo y la medida del módulo para construir la figura humana era el antebrazo. La foto pertenece al período histórico del Antiguo Egipto y la medida del módulo para construir la figura humana era el puño. La foto pertenece al período histórico del Neoclásico y la medida del módulo para construir la figura humana era el hombro.

La temática del capítulo sobre el que se encuentra trabajando Alejandra, es el período de la Antigua Grecia. El canon de belleza que reinaba en la representación de la figura humana deberá ser respetado como objetivo principal. ¿Qué deberá respetar Alejandra para representar correctamente el canon griego de belleza?. Deberá respetar la medida del codo humano. Deberá respetar la proporción 4:3. Deberá respetar la armonía entre las partes. Deberá respetar la configuración geométrica del torso. Deberá respetar el fino detalle en la vestimenta.

En el período del Renacimiento se buscó la recuperación de la cultura clásica griega. VERDADERO, ya que en el periodo del Renacimiento la principal preocupación era recuperar lo antiguo. FALSO, ya que en el periodo del Renacimiento la principal preocupación fue crear nuevas obras.

Marcos se encuentra trabajando en la representación de la figura humana femenina y se propone utilizar como referencia la siguiente imagen. ¿Es correcta la utilización de esta imagen como referencia para representar la figura humana femenina?. Es incorrecto utilizar esa imagen como referencia porque se puede utilizar el canon masculino adulto sin realizar alteraciones. Es correcto utilizar esa imagen como referencia porque representa el canon femenino adulto. Es incorrecto utilizar esa imagen como referencia porque el canon femenino adulto tiene siete cabezas de alto. Es incorrecto utilizar esa imagen como referencia porque el ancho de hombros del canon femenino adulto es de 3 cabezas. Es incorrecto utilizar esa imagen como referencia porque en el canon femenino adulto la cintura es más ancha.

La característica principal de las manifestaciones artísticas creadas por el hombre es que son artificiales con el fin de comunicar. VERDADERO, ya que la comunicación y el arte siempre estuvieron ligadas. FALSO, ya que el arte nunca tuvo el fin de comunicar.

Marcos se encuentra realizando un ejercicio de representación de la cabeza humana. El resultado del ejercicio es el siguiente: Es incorrecto ya que el ancho no cumple con el canon de representación de la cabeza humana masculina. Es incorrecto ya que no cumple con el canon de representación de la cabeza humana masculina. Es incorrecto ya que el alto no cumple con el canon de representación de la cabeza humana masculina. Es incorrecto ya que la altura de los ojos es incorrecta. Es correcto ya que cumple con el canon de representación de la cabeza humana masculina.

Marcos se encuentra trabajando en un proyecto de ilustración de la figura humana para la editorial donde trabaja. En su búsqueda y estudio de la evolución del canon Marcos se encuentra en un libro con la siguiente figura. ¿Qué período histórico generó esta representación de la figura humana?. Período de la Antigua Sumeria. Período de la Antigua Roma. Período Paleolítico. Período de la Antigua Grecia. Período de la Antigua Babilonia.

Durante la Edad Media el hombre es atravesado por grandes cambios en el pensamiento filosófico religioso. VERDADERO, ya que la Edad Media marca el comienzo de una nueva era donde se configura la religión cristiana como tal. FALSO, ya que en la Edad Media el hombre es atravesado por cambios a nivel político.

¿Qué característica principal del arte Románico pueden identificar en la fotografía?. En el arte Románico la morfología de las figuras humanas se adaptaba al marco que lo rodeaba y lo determinaba. En el arte Griego la morfología de las figuras humanas se adaptaba al marco que lo rodeaba y lo determinaba. En el arte Egipcia la morfología de las figuras humanas se adaptaba al marco que lo rodeaba y lo determinaba. En el arte Paleocristiano la morfología de las figuras humanas se adaptaba al marco que lo rodeaba y lo determinaba. En el arte clasista la morfología de las figuras humanas se adaptaba al marco que lo rodeaba y lo determinaba.

El autor de la imagen es Claude Monet y el título de la misma es "Impresión, sol naciente". ¿Qué características del Impresionismo pueden encontrar en esta obra?. Rasgos abstractos y formas apenas discernibles. Rasgos definidos y formas apenas distinguibles. Plazos definidos y propósitos concretos. Representación de la realidad de manera objetiva. Representación de la realidad de manera subjetiva.

La obra presentada, tiene características naturalistas donde la pintura se torna oscura, con grandes contrastes de luces y sombras. En la composición se manifiesta una tensión en las acciones pretendiendo evocar el movimiento, a la emoción y a la teatralidad en la representación. ¿A qué período pertenece y cuál fue el autor de la obra?. La obra pertenece al período barroco y su autor es Caravaggio. La obra pertenece al período rococó y su autor es Antonio Corradini. La obra pertenece al período renacentista y su autor es Leonardo Da Vinci. La obra pertenece al período neoclasicismo y su autor es Jacques-Louis David. La obra pertenece al período manierista y su autor es Giulio Romano.

La imagen pertenece al tipo de perspectiva isométrica, pueden identificar el valor del ángulo que resulta de la sumatoria del ángulo interior de la esquina del objeto y los dos ángulos exteriores que marcan la orientación de los ejes dentro del círculo resaltado en rojo. El valor del ángulo resultante de la sumatoria es 180°. El valor del ángulo resultante de la sumatoria es 60°. El valor del ángulo resultante de la sumatoria es 90°. El valor del ángulo resultante de la sumatoria es 120°. El valor del ángulo resultante de la sumatoria es 30°.

Susana se encuentra trabajando en el próximo capítulo del libro sobre la evolución de la figura humana. Para la elaboración del mismo, necesita un período histórico donde los artistas luchen por sus ideales estéticos mediante sus representaciones artísticas. ¿Qué período en la evolución de la representación de la figura humana cumple con los requisitos mencionados?. El período que cumple con esos requisitos es el período Impresionista. El período que cumple con esos requisitos es el período Helenista. El período que cumple con esos requisitos es el período Romano. El período que cumple con esos requisitos es el período Paleolítico. El período que cumple con esos requisitos es el período Neolítico.

Susana tiene a cargo un proyecto que requiere representar la figura humana y su evolución a lo largo de la historia. Teniendo en cuenta que la concepción de las proporciones y medidas del canon de la figura humana se fue modificando a lo largo de la historia, ¿Qué característica acompañó esta evolución a lo largo de la historia?. La cultura de cada período histórico. La cultura de cada período renacentista histórico. La cultura de cada período griego histórico. La cultura de cada período egipcio histórico. La cultura de cada período helenístico histórico.

¿A qué hace referencia la siguiente imagen?. La imagen hace referencia a los elementos que componen la perspectiva cónica. La imagen hace referencia a los elementos que componen la axonometría. La imagen hace referencia a los elementos que componen la perspectiva isométrica. La imagen hace referencia a los elementos que componen la línea axial. La imagen hace referencia a los elementos que componen la línea no axial.

¿A qué período histórico pertenece la imagen?. La imagen pertenece al período histórico de la Antigua Grecia. La imagen pertenece al período histórico de la Antiguo Egipto. La imagen pertenece al período histórico del Renacimiento. La imagen pertenece al período histórico del Helenismo. La imagen pertenece al período histórico del Neolítico.

Denunciar Test
Chistes IA