option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DICA

Descripción:
Derecho de la guerra

Fecha de Creación: 2022/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿El uso en conflictos armados de cualquier sistema de armamento, incluidos los drones, está sujeto a las normas del derecho internacional humanitario?. NO. Solo en conflictos internacionales. SI. Solo en conflictos no internacionales.

El Procedimiento de “encuesta” es: Un mecanismo de choque en la estrategia de comunicación. Un mecanismo para salvaguardar los derechos de las víctimas. Una herramienta estadística al servicio del DIH. Una regulación de personas protegidas por el DIH.

A partir del año 1968, la Organización de las Naciones Unidas se comienza a interesar en la regulación de la conducción de las hostilidades y nace lo que se ha dado en llamar: El Derecho de Nueva York. Los Convenios de La Haya de 1954. El Tratado de Versalles de 1948. El Tratado de Roma de 1976.

La eficacia del DICA se mide por (señalar la respuesta que NO CORRESPONDE A ESTA MEDICIÓN). La prolífica edición y distribución de documentación. La valoración de los mecanismos jurídicos previstos para su aplicación. Su grado de cumplimiento. El nivel de exigencia dictado a los gobernantes por la opinión pública.

El Derecho Internacional Consuetudinario es aplicable a: Todos los Estados (arts. 2 GI, GII, GIII y 1 GPI). Los Estados miembros de la ONU (GI art. 34). Los Estados firmantes y que ha ratificado el Acuerdo de 1956. Todos los estados que hayan firmado y ratificado el Acuerdo de La Haya de 1954.

Que los Estados y Gobiernos implicados en el conflicto se reconozcan recíprocamente como Estados, para la aplicación del DICA: Es una condición “sine qua non” para la aplicación del DIH (art 57.2.c GPI). Es irrelevante (art. 28 GPI). Es necesaria su ratificación y aprobación ( art. 44 GPI). Se recoge en el CPI art. 57.

Distinguiremos tres tipos de situaciones en las que el Derecho de los Conflictos Armados debe ser aplicado: conflictos armados internacionales, conflictos armados de carácter no internacional y…. Enfrentamientos entre grupos (art. 34 CPGA). Operaciones militares coercitivas llevadas a cabo por las Naciones Unidas. Operaciones policiales contra Grupos. Conflictos entre grupos de delincuentes y Organizaciones Internacionales.

El concepto de persona protegida está recogido en. Nuestro derecho interno (art. 608 CP). Protocolo Adicional I (art. 34). Protocolo Adicional II (art 34). Código de Derecho Internacional (art.68).

¿Cuál de los siguientes requisitos no se exige cumplir para ser considerados combatientes legítimos?. Constituir un Grupo. Mando responsable de la conducta de sus subordinados. Disciplina interna. Cumplimiento del Derecho de los Conflictos Armados (art. 43.1 GPI).

Para el DIH Deben tomarse las medidas posibles para evitar el reclutamiento de niños menores de…. 16 años. 17 años. 18 años. 21 años.

Según el DIH, los CAI son los conflictos en que se enfrentan: Un Estado y un Grupo Insurgente. Un Estado y una Organización Internacional. Dos Estados. Una coalición y Un Grupo Armado.

Las hostilidades deben alcanzar cierto grado de ____________ para poder calificarlas de conflicto armado. Duración. Intensidad. Tensión. Resistencia.

Está ampliamente reconocido que por «parte no estatal en un CANI» se entiende un grupo armado con…. Cierto grado de organización. Armamento. Financiación adecuada. Voluntad de vencer.

Los CANI se rigen por el …. Protocolo Adicional III. Artículo 3 del protocolo III. Artículo 3 Común. Protocolo Adicional para Conflictos no Internacionales.

Tras desencadenarse en el territorio de un solo Estado entre fuerza armadas gubernamentales y uno o varios grupos armados organizados y se han «extendido» al territorio de Estados vecinos se considera un CANI de tipo…. 2. 3. 5. 6.

En general, no se pone en duda que los Convenios de Ginebra de 1949 y el Protocolo adicional I para los Estados Partes en éste, así como las normas ______________________, siguen siendo una base de referencia útil para regular la conducta de los Estados que participan en un CAI. Del Derecho internacional Humanitario consuetudinario. De la tradición. Internas de cada Estado. De la Guerra.

Según la declaración interpretativa al GPI, una determinada zona terrestre puede ser considerada como un objetivo militar cuando su conquista o conservación proporciona…. Un Beneficio Neto. La Victoria. Una concreta ventaja militar. Ganar tiempo.

Debe darse aviso de cualquier ataque que pueda afectar a la población civil: “Cuando las circunstancias lo permitan” (arts. 26 H-IV y 57.2. c GPI). “Cuando lo ordene el Mando Superior” (art. 34.6 GWC). “Cuando lo aconseje la Misión” (art. 32.4 y 33.3 del GPI). “Cuando se refleje en el DMI (art. 32 y 36 del GWC).

Un método lícito que combina la astucia y el engaño para inducir a error al enemigo haciéndole cometer imprudencias o decisiones equivocadas, se denomina…. La perfidia. La milonga. La estratagema. Argucias.

Las minas contrapersonal están totalmente prohibidas por el: Tratado de Ottawa de 1997. Tratado de Roma de 1990. Tratado de Ginebra de 1992. Tratado de Berlín de 1993.

El material y los edificios de las unidades militares enemigas asignadas permanentemente a tareas de protección civil no podrán ser destinados a fines ajenos…. “Salvo autorización de la autoridad” (art. 89.5 GCI). “Salvo para misiones de planeamiento” (art. 69 PIG). “Salvo en caso de imperiosa necesidad militar” (art. 67.4 GPI). “Salvo casos de intervención armada” (art. 12.4 GIP).

Los Armisticios son acuerdos de mayor alcance que las treguas. Suelen sentar las bases para lograr el cese definitivo de hostilidades y los conciertan los jefes militares con el consentimiento de las autoridades políticas. El armisticio puede ser: General o local. Nacional. Local y regional. Limitado.

Mientras el principio de necesidad militar altera el comportamiento normal de los combatientes, el principio de proporcionalidad trata de…. Limitar los daños producidos por las operaciones militares. Reducir el riesgo para el bando atacante. Limitar el riesgo de pandemias. Reducir el número de bajas.

Cuando de las informaciones disponibles en la fase de ejecución se prevea que causará daños entre la población y/o los bienes civiles que serían excesivos en relación con la ventaja militar que se espera alcanzar del ataque en su conjunto (art. 57.2.b GPI y declaración interpretativa)…. Se realizará el ataque si ello proporciona la victoria. Será suspendido o anulado un ataque. Se autorizará por el jefe Militar de la misión. Se realizará bajo la autorización del Jefe Civil (art. 57.9).

Por excepción podrán confiscarse: Material de ferrocarriles. Obras de arte. Bienes de instrucción. Bienes científicos.

Con independencia de que las legislaciones nacionales puedan abolir con carácter general la pena de muerte, como es el caso de España, señalar de las siguientes opciones cual no corresponde a las que el DICA limita la posibilidad de prever la pena de muerte…. Espionaje. Actos graves de sabotaje. Infracciones intencionales con resultado de muerte (art. 68 GIV). Robo de material militar (art 79 GIV).

Con respecto a penas pecuniarias y/o colectivas (art. 50 HIV). Podrán imponerse bajo autorización. Se pueden aplicar en caso de los supuestos del art. 63 HIV. No podrán imponerse. Se pueden aplicar en territorio hostil.

Denunciar Test