option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Did II FyQ Simulacro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Did II FyQ Simulacro

Descripción:
Did II FyQ UAX

Fecha de Creación: 2024/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el desafío inicial al que se enfrentaron las instituciones educativas cuando optaron por establecer el enfoque competencial?. a) Abordar la falta de recursos para la educación. b) Aumentar la tecnología en las aulas. c) Mejorar la calidad de las escuelas. d) Superar la enseñanza centrada en contenidos.

¿Qué son las Representaciones Sociales (RS)?. a) Los modelos conceptuales que los estudiantes desarrollan durante su trayectoria académica. b) Las construcciones mentales y sociales compartidas por los individuos con las que interpretan y comprenden la realidad. c) Las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes para poder atender a la diversidad en el aula. d) El conjunto de conocimiento y creencias que se transmiten exclusivamente por medios académicos.

¿Cómo contribuyen las competencias específicas al logro de los objetivos generales?. a) Estableciendo criterios para evaluar el progreso del estudiante. b) Ofreciendo detalles específicos sobre resultados esperados. c) Proporcionando contenidos detallados para cada materia. d) Ayudando a diseñar actividades extracurriculares.

¿Cuál es una diferencia clave entre una actividad y una situación de aprendizaje?. a) Una actividad aborda competencias clave, mientras que una situación de aprendizaje se centra en habilidades tradicionales. b) Una actividad se centra en el trabajo en grupo, mientras que una situación de aprendizaje es individual. c) Una actividad es diseñada para evaluaciones, mientras que una situación de aprendizaje es solo para actividades lúdicas. d) Una actividad es un ejercicio específico, mientras que una situación de aprendizaje proporciona un contexto más amplio que integra múltiples actividades para crear experiencias de aprendizaje más completas.

¿Cuál es el objetivo del apartado de la temporalización en la Programación General Anual?. a) Establecer una línea temporal aproximada para distribuir las unidades de programación. b) Determinar el momento para cada evaluación. c) Ordenar las materias por orden de importancia. d) Definir la duración exacta de cada situación de aprendizaje.

¿Cuál es el objetivo principal de las buenas prácticas docentes relacionadas con la reflexión?. a) Mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. b) Evitar la experimentación y la adaptación. c) Mantener una enseñanza estrictamente dirigida por el currículo. d) Restringir la creatividad y la innovación en el aula.

¿Cuál es el primer elemento a considerar a la hora de planificar una situación de aprendizaje?. a) Materiales y recursos didácticos a utilizar. b) Temporalización y secuenciación de actividades. c) Identificación y contextualización de la situación de aprendizaje en la programación. d) Datos técnicos como ciclo y curso.

¿Qué parte de la programación didáctica se refiere a las estrategias de enseñanza?. a) Los objetivos. b) La evaluación. c) Metodología. d) Los contenidos.

¿Cuál de las siguientes definiciones se ajusta mejor al concepto de “situación de aprendizaje”?. a) Una serie de tareas relacionada entre sí que permite la adquisición de ciertas competencias. b) Un momento en que el alumnado tiene que trabajar en equipo. c) Los métodos de enseñanza empleados por el profesorado. d) El tiempo que se dedica a realizar una prueba escrita.

¿Cuáles son los aspectos actitudinales en el aprendizaje competencial?. a) Los valores sociales y culturales. b) Las destrezas físicas y mentales. c) Los conceptos y las habilidades prácticas. d) Los conceptos, los principios y los datos.

¿Qué competencia clave de la LOMLOE implica la interacción segura y responsable con tecnologías digitales?. a) Competencia Emprendedora. b) Competencia Plurilingüe. c) Competencia Digital. d) Competencia en Comunicación Lingüística.

¿Cuál es el perfil de salida y su relevancia en el currículo educativo?. a) Un documento que resume las notas finales de los estudiantes. b) Una guía para la evaluación del personal docente. c) Una lista de habilidades y competencias que se espera que un estudiante desarrolle al finalizar un nivel educativo. d) Un resumen de actividades extracurriculares.

¿Qué beneficio se obtiene al conectar los elementos del currículo con experiencias de la vida real?. a) Aumenta la motivación y comprensión profunda de los estudiantes. b) Incrementa el interés de los profesores. c) Reduce el tiempo dedicado a actividades fuera del aula. d) Facilita la administración escolar.

¿Cuál es la relación entre saberes básicos y criterios de evaluación?. a) Los saberes básicos ofrecen el contenido necesario para desarrollar habilidades dentro de una disciplina, mientras que los criterios de evaluación proporcionan estándares medibles. b) Los saberes básicos establecen la secuencia temporal de las actividades educativas. c) Los saberes básicos indican los objetivos de la asignatura. d) Los criterios de evaluación determinan qué saberes básicos deben ser cubiertos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con una de las premisas para la educación del siglo XXI según el informe de Delors?. a) Aprender a conocer. b) Aprender a enseñar. c) Aprender a vivir juntos. d) Aprender a hacer.

¿Cuál de las siguientes estrategias es más recomendable para lograr un aprendizaje significativo?. a) Implementar exámenes frecuentes. b) Reforzar la memorización. c) Facilitar la interdisciplinariedad. d) Crear actividades con alta dificultad.

¿Cuál de las siguientes acciones es parte del proceso de reflexión docente?. a) Revisar solo el desarrollo socioemocional de los estudiantes. b) Establecer un ciclo fijo y rígido de reflexión. c) Planificar y aplicar acciones alternativas para mejorar problemas detectados. d) Centrarse únicamente en la revisión de las calificaciones de los estudiantes.

¿Cuál es el objetivo principal de las pruebas iniciales en el proceso de enseñanza aprendizaje según la LOMLOE?. a) Evaluar el punto de partida del estudiante para adaptar la programación de aula. b) Establecer la actitud del estudiante al comienzo del curso. c) Evaluar el rendimiento académico del año anterior. d) Clasificar al alumnado por nivel de conocimiento.

¿Cuál sería el factor más importante a la hora de establecer la metodología más adecuada para un grupo concreto de alumnos?. a) La temporalización del curso. b) El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. c) La utilización del libro de texto. d) Las características del estudiante.

Descriptor operativo de la competencia digital que no se trabaja en la materia de física y química. a) CD1. b) CD3. c) CD5. d) CD4.

Denunciar Test