Did II FyQ Unidad 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Did II FyQ Unidad 2 Descripción: Did II Fy Q UAX |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La competencia según Perrenoud. a) es la capacidad de saber poner en acción los conocimientos y las habilidades en contextos diferentes. b) está relacionada con la capacidad de aprender y aplicar conocimientos en diversas situaciones. c) destaca la competencia social y emocional como una parte esencial del proceso educativo. d) implica la capacidad de movilizar diferentes recursos cognitivos para poder enfrentarse a distintas situaciones. La competencia según Delors. a) es la capacidad de saber poner en acción los conocimientos y las habilidades en contextos diferentes. b) está relacionada con la capacidad de aprender y aplicar conocimientos en diversas situaciones. c) destaca la competencia social y emocional como una parte esencial del proceso educativo. d) implica la capacidad de movilizar diferentes recursos cognitivos para poder enfrentarse a distintas situaciones. La competencia según Goleman. a) es la capacidad de saber poner en acción los conocimientos y las habilidades en contextos diferentes. b) está relacionada con la capacidad de aprender y aplicar conocimientos en diversas situaciones. c) destaca la competencia social y emocional como una parte esencial del proceso educativo. d) implica la capacidad de movilizar diferentes recursos cognitivos para poder enfrentarse a distintas situaciones. La competencia según Sallán. a) es la capacidad de saber poner en acción los conocimientos y las habilidades en contextos diferentes. b) está relacionada con la capacidad de aprender y aplicar conocimientos en diversas situaciones. c) pone el foco sobre la importancia de la competencia pedagógica en los docentes. d) implica la capacidad de movilizar diferentes recursos cognitivos para poder enfrentarse a distintas situaciones. La competencia según Bernard Rey. a) es la capacidad de saber poner en acción los conocimientos y las habilidades en contextos diferentes. b) está relacionada con la capacidad de aprender y aplicar conocimientos en diversas situaciones. c) pone el foco sobre la importancia de la competencia pedagógica en los docentes. d) implica la capacidad de movilizar diferentes recursos cognitivos para poder enfrentarse a distintas situaciones. Es un concepto holístico que alberga el desarrollo integral del alumnado, trabajando sus habilidades cognitivas, emocionales y sociales. a) Competencia. b) Programación. c) Metodología. d) Material didáctico. ¿Cuántas competencias claves contempla la LOMLOE?. a) 6. b) 8. c) 7. d) 5. Establece el grado de desarrollo de las competencias en un momento específico y limitado en el desarrollo personal, social y educativo del estudiantes. a) Programación. b) Competencia. c) Descriptores operativos. d) Saberes básicos. Establece el objetivo último de desarrollo de competencias clave para cuando el estudiante complete la etapa educativa. a) Programación. b) Criterios de evaluación. c) Descriptores operativos. d) Saberes básicos. ¿A través de que elemento se relacionan las competencias clave con el perfil de salida en el sistema educativo competencial?. a) Criterios de evaluación. b) Descriptores operativos. c) Situaciones de aprendizaje. d) Saberes básicos. Dentro de la competencia en ciencia, ¿cuál es la metodología que se debe aplicar?. a) Tradicional. b) Expositivo-magistral. c) Libre. d) Proyectos de investigación. ¿Cuáles son los dos tipos de competencia científica?. a) Básica y expositiva. b) Básica e informal. c) Extensa y conceptual. d) Básica e investigativa. ¿cuál es la competencia científica inherente en el alumno?. a) Básica. b) General. c) Concreta. d) Única. ¿Cuál es la competencia científica que se consigue?. a) Básica. b) Investigativa. c) Concreta. d) General. ¿cuál es la competencia científica que promueve en el alumnado la capacidad de seleccionar y analizar la información y de facilitar que integre de manera más creativa los conocimientos?. a) General. b) Concreta. c) Básica. d) Investigativa. Hace referencia a las destrezas relacionada con los procesos iniciales de acercamiento al leguaje científico, el desarrollo de habilidades experimentales, la clasificación de la información y el trabajo en equipo. a) Competencia científica investigativa. b) Competencia científica básica. c) Competencia científica general. d) Competencia científica simple. ¿Qué elemento conecta el perfil de salida del alumnado con los saberes básicos de las áreas y los criterios de evaluación?. a) Los descriptores operativos. b) Los elementos curriculares. c) Las competencias clave. d) Las competencias específicas. ¿Cómo se evalúan las competencias específicas?. a) Mediante los descriptores operativos. b) Mediantes las competencias clave. c) Mediante los criterios de evaluación asociados. d) Mediante los exámenes. Son necesarias junto con los saberes básicos para resolver actividades o situaciones de cada área, materia o ámbito. a) Las competencias clave. b) Los criterios de evaluación. c) Las competencias específicas. d) Los descriptores operativos. ¿cuál es el elemento de unión entre las competencias científicas y la práctica docente?. a) las competencias clave. b) los criterios de evaluación. c) las situaciones de aprendizaje. d) los descriptores operativos. En que competencia clave se encuentra integrada la competencia específica en ciencia. a) Competencia en matemática e ingeniería (STI). b) Competencia en ciencias (STC). c) Competencia matemática y en ciencia, tecnología e investigación (STEV). d) Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM). ¿Cuántos descriptores operativos específicos ha establecido la LOMLOE para el ámbito STEM?. a) 3. b) 5. c) 6. d) 4. ¿Cuántas competencias específicas hay relacionadas con la Física y Química según LOMLOE?. a) 5. b) 6. c) 7. d) 4. Permite desarrollar y aplicar la perspectiva y razonamiento matemáticos con el find de resolver diversos problemas en diferentes contextos. a) Competencia en ciencia. b) Competencia en tecnología. c) Competencia en matemáticas. d) Competencia en ingeniería. Conlleva la comprensión y explicación del entorno natural y social, utilizando un conjunto de conocimientos y metodologías, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones basada en pruebas para poder interpretar y transformar el mundo natural y el contexto social. a) Competencia en ciencia. b) Competencia en tecnología. c) Competencia en matemáticas. d) Competencia en ingeniería. Comprende la aplicación de los conocimientos y metodologías propios de las ciencias para transformar nuestra sociedad de acuerdo con las necesidades o deseos de las personas en un marco de seguridad, responsabilidad y sostenibilidad. a) Competencia en ciencia. b) Competencia en tecnología. c) Competencia en matemáticas. d) Competencia en tecnología e ingeniería. |