option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Did II FyQ Unidad 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Did II FyQ Unidad 6

Descripción:
Did II UAX

Fecha de Creación: 2024/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿cuales son los elementos que pueden presentar dificultades en el proceso didáctico de la asignatura de física y química?. a) Centro, docente y contenidos. b) Estudiante, legislación y contenidos. c) Docente, estudiante y contenidos. d) Ninguna es correcta.

Ser un buen docente. a) Sólo consiste en dominar los contenidos de la materia. b) Sólo consiste en transmitir el conocimiento de manera efectiva y significativa. c) Consiste en dominar los contenidos y transmitirlos de manera efectiva y significativa. d) Ninguna es correcta.

Las dificultades asociadas a la acción docente son. a) El conocimiento de la disciplina, el conocimiento pedagógico y el conocimiento didáctico del contenido. b) El conocimiento del centro, el conocimiento pedagógico y el conocimiento didáctico del contenido. c) El conocimiento de la disciplina, el conocimiento de los estudiantes y el conocimiento didáctico del contenido. d) El conocimiento del centro, el conocimiento de la legislación y el conocimiento del centro.

El conocimiento de la disciplina. a) Supone la esencia de la materia, conocer su historia, estar actualizados o saber como seleccionar la parte del currículo adecuada. b) Da las pautas para gestionar bien el aula, gestionando los tiempos y espacios, los materiales y recursos didácticos. c) Supone hacer comprensible la materia al alumnado. d) Es una mezcla de todas las anteriores.

El conocimiento pedagógico. a) Supone la esencia de la materia, conocer su historia, estar actualizados o saber como seleccionar la parte del currículo adecuada. b) Da las pautas para gestionar bien el aula, gestionando los tiempos y espacios, los materiales y recursos didácticos. c) Supone hacer comprensible la materia al alumnado. d) Es una mezcla de todas las anteriores.

El conocimiento didáctico del contenido. a) Supone la esencia de la materia, conocer su historia, estar actualizados o saber como seleccionar la parte del currículo adecuada. b) Da las pautas para gestionar bien el aula, gestionando los tiempos y espacios, los materiales y recursos didácticos. c) Supone hacer comprensible la materia al alumnado. d) Es una mezcla de todas las anteriores.

Dentro del conocimiento didáctico del contenido se pueden analizar ciertos aspectos de la práctica docente, que son. a) Orientaciones hacia la enseñanza de las ciencias, conocimiento sobre estrategias de instrucción y conocimientos sobre los estudiantes. b) Orientaciones hacia la enseñanza de las ciencias, conocimientos sobre el currículo de las ciencias, conocimiento sobre estrategias de instrucción y conocimientos sobre los estudiantes. c) Orientaciones hacia la enseñanza de las ciencias, conocimientos sobre el currículo de las ciencias, conocimientos sobre el docente, conocimiento sobre estrategias de instrucción y conocimientos sobre la evaluación en ciencias. d) Orientaciones hacia la enseñanza de las ciencias, conocimientos sobre el currículo de las ciencias, conocimiento sobre estrategias de instrucción, conocimientos sobre los estudiantes y conocimientos sobre la evaluación en ciencias.

El conocimiento de la disciplina engloba. a) Historia de la ciencia, metodologías científicas, enfoque CTS, conocer los nuevos avances científicos así como su potencial, seleccionar y secuenciar la parte del currículo más adecuada. b) Gestión del aula, principios instrucciones, objetivos educativos, materiales y recursos didácticos. c) Orientaciones hacia la enseñanza de las ciencias, conocimiento sobre su currículo, sobre estrategías de instrucción y sobre su evaluación. d) Historia de la ciencia y metodologías científicas.

El conocimiento didáctico engloba. a) Historia de la ciencia, metodologías científicas, enfoque CTS, conocer los nuevos avances científicos así como su potencial, seleccionar y secuenciar la parte del currículo más adecuada. b) Gestión del aula, principios instrucciones, objetivos educativos, materiales y recursos didácticos. c) Orientaciones hacia la enseñanza de las ciencias, conocimiento sobre su currículo, sobre estrategías de instrucción y sobre su evaluación. d) Historia de la ciencia y metodologías científicas.

El conocimiento pedagógico engloba. a) Historia de la ciencia, metodologías científicas, enfoque CTS, conocer los nuevos avances científicos así como su potencial, seleccionar y secuenciar la parte del currículo más adecuada. b) Gestión del aula, principios instrucciones, objetivos educativos, materiales y recursos didácticos. c) Orientaciones hacia la enseñanza de las ciencias, conocimiento sobre su currículo, sobre estrategías de instrucción y sobre su evaluación. d) Historia de la ciencia y metodologías científicas.

Finalidades de la acción docente. a) Favorecer la toma de decisiones en cuestiones tecnocientíficas, preparar al docente para su vida laboral y usar la ciencia como medio para seducir al alumnado. b) Mostrar la utilidad de la ciencia en la vida cotidiana y utilizarla para atender las curiosidades de las familias. c) Favorecer la toma de decisiones en cuestiones tecnocientíficas, preparar al alumno para su vida laboral, usar la ciencia para seducir al alumno, mostrar la utilidad de la ciencia para las familias y atender sus curiosidades, y mostrar la ciencia como fenómeno cultural. d) Favorecer la toma de decisiones en cuestiones tecnocientíficas, preparar al alumno para su vida laboral, usar la ciencia para seducir al alumno, mostrar la utilidad de la ciencia en su vida cotidiana y atender sus curiosidades personales, y mostrar la ciencia como fenómeno cultural.

Las dificultades de aprendizaje que emanan del alumnado son: a) Las concepciones previas, las epistemológicas y la metacognición. b) Las concepciones equivocadas, las pausas y estrategias de pensamiento y razonamiento, las concepciones epistemológicas, la metacognición y la competencia matemática. c) Las concepciones previas, las pausas y estrategias de pensamiento y razonamiento, las concepciones epistemológicas, la metacognición y la competencia matemática. d) Las concepciones previas, las pausas y estrategias de pensamiento y razonamiento, las concepciones epistemológicas, la metacognición y la competencia en ciencia.

Una de las dificultades de aprendizaje que emanan del alumnado son: a) La manera en que los estudiantes explican los conocimientos científicos. b) La manera de los estudiantes de entender la vida. c) La manera de comportarse los estudiantes en casa. d) La manera en que los docentes explican los conocimientos científicos.

Una de las dificultades de aprendizaje que emanan del alumnado son: a) Que el estudiante piense demasiado la resolución de un problema. b) Que el estudiante resuelva un problema sin pensar y razonar. c) Que el estudiante no resuelva un problema. d) Ninguna es correcta.

Una de las dificultades de aprendizaje que emanan del alumnado son: a) Ser consciente de lo buen estudiante que es. b) Ser consciente de que no estudia nada. c) Ser consciente de lo importante que es estudiar. d) Ser consciente del éxito o fracaso de su proceso de aprendizaje.

Una de las dificultades de aprendizaje que emanan del alumnado son: a) No saber la realidad de como se consigue el conocimiento en ciencias. b) Saber la realidad de como se consigue el conocimiento en ciencia. c) Saber la realidad de su vida educativa. d) No saber la realidad de su vida educativa.

Una de las dificultades de aprendizaje que emanan del alumnado son: a) Carencia en competencia ciudadana. b) Carencia en competencia digital. c) Carencia en competencia matemática. d) Carencia en competencia emprendedora.

Características de las dificultades en los contenidos científicos. a) La naturaleza concisa de los conceptos en el temario, su facilidad y la naturaleza experimental de las ciencias. b) La naturaleza abstracta de los conceptos, su facilidad y la naturaleza experimental de las ciencias. c) La naturaleza abstracta de los conceptos, su complejidad y la naturaleza experimental de la ciencias. d) La naturaleza abstracta de los conceptos, su complejidad y la naturaleza teórica de la ciencias.

Dificultades asociadas a los contenidos de química. a) Tres niveles de descripción de la materia, ambigüedad del lenguaje de esos tres niveles, carácter evolutivo de modelos y teorías, ausencia del término apropiado para un nivel estructural determinado, términos que varían su significado según el contexto, términos y fórmulas químicas con significados múltiples, términos con distintos significados en la vida cotidiana y limitaciones de los códigos representativos. b) Tres niveles de descripción de la materia, claridad del lenguaje de esos tres niveles,carácter evolutivo de modelos y teorías, ausencia del término apropiado para un nivel estructural determinado, términos que varían su significado según el contexto, términos y fórmulas químicas con significados múltiples, términos con distintos significados en la vida cotidiana y limitaciones de los códigos representativos. c) Tres niveles de descripción de la materia, ambigüedad del lenguaje de esos tres niveles, término apropiado para un nivel estructural determinado, términos que varían su significado según el contexto, términos y fórmulas químicas con significados múltiples, términos con distintos significados en la vida cotidiana y limitaciones de los códigos representativos. d) Tres niveles de descripción de la materia, ambigüedad del lenguaje de esos tres niveles, ausencia del término apropiado para un nivel estructural determinado, términos que varían su significado según el contexto, términos y fórmulas químicas con significados múltiples y términos con distintos significados en la vida cotidiana.

Dificultades asociadas a los contenidos de química. a) Términos cuyo significado varía dependiendo del contexto. b) Claridad del lenguaje de los tres niveles de descripción. c) Carácter estático de los modelos y teorías. d) Términos con significados iguales.

Dificultades asociadas a los contenidos de química. a) Términos cuyo significado no varía dependiendo del contexto. b) Ambigüedad del lenguaje de los tres niveles de descripción. c) Carácter estático de los modelos y teorías. d) Términos con significados iguales.

Dificultades asociadas a los contenidos de química. a) Términos cuyo significado no varía dependiendo del contexto. b) Claridad del lenguaje de los tres niveles de descripción. c) Ausencia del término apropiado para un determinado nivel estructural. d) Términos con significados iguales.

Dificultades asociadas a los contenidos de física. a) Concepto de energía, concepto de trabajo, concepto de calor, teoría de la relatividad general e interdependencia con la asignatura de matemáticas. b) Concepto de energía, concepto de trabajo, electricidad y magnetismo, teoría de la relatividad general e interdependencia con la asignatura de matemáticas. c) Concepto de energía, concepto de temperatura, electricidad y magnetismo, teoría de la relatividad general e interdependencia con la asignatura de matemáticas. d) Concepto de energía, concepto de trabajo, electricidad y magnetismo, teoría de la relatividad general e interdependencia con la asignatura de tecnología.

Denunciar Test