didactica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() didactica Descripción: didactica escuni |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La corriente teórica sobre la que se sostiene el aprendizaje basado en problemas es: El conductismo. El cognitivismo. El constructivismo. Pensamiento eficaz es. Una de las capacidades a alcanzar al finalizar la enseñanza obligatoria según la LOMCE y que se expresan en forma de competencias básicas. La aplicación a la práctica de destrezas de pensamiento, hábitos de la mente y metacognición. La expresión de los procesos mentales inherentes a los procesos de enseñanza activa. Una de las desventajas del método de Aprendizaje Adaptativo es que: Si se desea utilizar adecuadamente un LMS (plataforma online) deben construirse multitud de objetos de aprendizaje en forma de diferentes itinerarios. Impide la libre elección del itinerario formativo al alumno con inteligencias cinestésicas, espacial, interpersonal y naturalista. Solamente puede aplicarse en Educación de adultos en entornos de formación de empresa, o en etapas formativas similares a Bachillerato en adelante. El método aprendizaje-servicio supone: El servicio voluntario a la comunidad. Que la principal labor del docente es la de “servir” a sus alumnos. Una asunción de roles de tipo servicial. Una definición válida de Aprendizaje Basado en Proyectos puede ser: una metodología en la que el alumnado…. Participa como colaborador en un proyecto existente en un centro de trabajo real. Planea, pone en práctica y evalúa proyectos con aplicación en el mundo real. Detecta sus necesidades de aprendizaje y diseña un proyecto pedagógico que las solucione. Señala cuál de las siguientes características NO es una ventaja de la metodología de rincones de trabajo: Favorecer los procesos de socialización del alumnado. Contribuye al establecimiento de normas. Se facilita al alumno seguir el ritmo marcado por el docente. Señala cuál de las siguientes opciones NO se utiliza como medio para el acceso a la info con la metodología Flipped Classroom: vídeo. podcast. pizarra digital. La interdependencia positiva, la responsabilidad individual, la interacción personal, la integración social y la evaluación grupal son…. Los elementos básicos que convierten a los equipos de trabajo en equipos cooperativos. Las características comunes a cualquier metodología activa. Las cinco fases por las que transcurre un equipo cooperativo durante su trabajo. Uno de los principios básicos del método Montessori son los llamados períodos sensibles, momentos en los cuales los niños…. pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. tienen dificultades de aprendizaje. expresan sus emociones con mayor facilidad. Con el fin último de convertir al estudiante en participante activo que mejore su rendimiento, el objetivo del aprendizaje adaptativo es: automatizar los procesos de adquisición de los contenidos. personalizar las actividades de aprendizaje. adaptar la evaluación a los deseos de cada alumno. El aprendizaje basado en Proyectos permite que el alumno: Aprenda un oficio que le conduzca a la Formación Profesional Básica descrita en la LOMCE. Mejore la capacidad memorística, aunque sea detrimento de otras de sus capacidades. Conecte el aprendizaje en la escuela con la realidad y le prepara para los puestos de trabajo. El proceso del método de aprendizaje basado en problemas supone que: El alumnado desarrollará de manera excelente la competencia matemática frente al resto, por lo que siempre deberá complementarse este método con otros. Se parte de un problema, se identifican las necesidades las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y se regresa con la solución al problema. El profesorado debe conocer con anterioridad las soluciones a los problemas que plantee a su alumnado, por lo que se hace imprescindible partir de hechos comprobados. Si alguien dice que trata de incorporar el aprendizaje cooperativo, durante una lección magistral, deberías responder que: Lo desestime, puesto que son metodologías antagónicas: una se orienta se orienta al aprendizaje activo y en equipo y la otra pasiva e individual. Podría dedicar un diálogo entre dos y tres minutos entre pares de estudiantes para que mediante esa charla procesen cognitivamente el contenido tratado. Antes de poner en práctica una actividad debe ser consciente de qué metodología va a elegir y centrarse única y exclusivamente en ese método sin desviarse a otros. La metodología Flipped Classroom implica que el alumnado utiliza el tiempo de casa para: Escuchar las explicaciones del docente. Realizar las actividades individuales. Realizar las actividades colectivas mediante Internet. Una de las dificultades del método de aprendizaje-servicio es que: Las familias suelen tener una actitud reticente. Resulta difícil de aprobación por parte de la inspectoría educativa. Depende de ayudas y/o colaboraciones externas. Al implementar el aprendizaje basado en el pensamiento, se puede plantear a los alumnos un problema para resolver de manera eficiente.. Bastará con que el alumno encuentre una solución real y factible a ese problema, podemos considerar que está aplicando sus destrezas de pensamiento. Enseñando a contrastar diferentes ideas para lograr soluciones eficientes que consideren las consecuencias y detalles de la solución antes de darla. Y el alumno deberá alcanzar dos logros: dar la solución más adecuada y llevarla a efecto en forma de un proyecto real lanzado a su entorno más cercano. El grupo de aprendizaje cooperativo de alto rendimiento: Es un término inexistente porque los grupos pueden ser: de pseudoaprendizaje, de aprendizaje tradicional y cooperativo. Cumple con las características del cooperativo y además obtienen un rendimiento superior, gracias al nivel de compromiso de sus miembros. Aparece cuando el docente selecciona al grupo de alumnos de manera homogénea por niveles, intentando que coincidan en el mismo grupo sólo los mejores. El aprendizaje basado en el pensamiento trata de: Guiar al alumnado a encontrar fórmulas más eficientes de pensar. Que el alumno aprenda técnicas de estudio que le ayuden a mejorar su proceso de aprendizaje. Encontrar fórmulas de aprendizaje cooperativo. En la metodología de rincones de trabajo, se pueden clasificar los rincones en: Individuales y colectivos. Autónomos y guiados. Endógenos y exógenos. El material didáctico del método Montessori... Es natural; es decir, extraído del medio ambiente. Debe ser creado por los propios alumnos. Es fundamental para la implantación del método. Los objetivos del aprendizaje basado en problemas son: La adquisición de conocimientos propios de la especialidad de estudio. El desarrollo de habilidades, actitudes y valores. Todas las anteriores, puesto que busca el desarrollo integral del alumnado. El aprendizaje-servicio es un método muy apropiado para la educación no formal, pero no lo es para la educación formal: Verdadero. Falso. Es recomendable que con una metodología Flipped Classroom, el trabajo en el aula NO comience ni con la resolución de dudas, ni con un debate: Verdadero. Falso. Para el método de aprendizaje adaptativo, es imprescindible comenzar por analizar las características de los alumnos antes de dar cualquier otro paso: Verdadero. Falso. Para un aprendizaje basado en problemas, el alumnado debe asumir un rol activo, independiente y con autodirección en su aprendizaje: Verdadero. Falso. El método Montessori se basa en el paradigma técnico del currículo: Verdadero. Falso. Una de las ventajas de la metodología de rincones de trabajo es que los alumnos pueden realizar las actividades pueden realizar las actividades autónomamente y sin ningún control, puesto que no es necesario que pasen por todos ellos: Verdadero. Falso. El método de Aprendizaje-Servicio requiere la coordinación de las instituciones educativas con entidades sociales que faciliten la intervención: Verdadero. Falso. Algunos sistemas informáticos que han conseguido incorporar el aprendizaje adaptativo, se han basado en las teorías de "estilos de aprendizaje" para adaptar la orientación de los contenidos: Verdadero. Falso. Aunque el Aprendizaje Basado en Proyectos no resulta motivante para el alumnado, compensa su aplicación por los espectaculares resultados de aprendizaje que produce: Verdadero. Falso. El aprendizaje basado en problemas es un método muy estrechamente relacionado con el aprendizaje basado en el pensamiento, porque la resolución de problemas implica la aplicación de adecuadas destrezas de pensamiento: Verdadero. Falso. Únicamente podemos considerar que se está implementando un método de aprendizaje basado en problemas si se usa como estrategia general a lo largo del plan de estudios, pero nunca si se trata únicamente de un curso específico o una técnica aplicada a una simple Unidad Didáctica. Verdadero. Falso. El aprendizaje basado en el pensamiento, resulta más sencillo aplicarlo a las asignaturas de lengua y matemáticas: Verdadero. Falso. Según la teoría del aprendizaje cooperativo, es mejor no utilizar demasiado este método para no cansar al alumnado. Una aplicación en el aula de entre un 20 y un 30% del tiempo, es suficiente: Verdadero. Falso. La metodología Flipped Classroom permite aumentar el tiempo de dedicación en el aula para la resolución de problemas: Verdadero. Falso. El método Montessori considera que cada niño marca su propio ritmo de aprendizaje, que debe ser respetado: Verdadero. Falso. El método de aprendizaje basado en proyectos exige varios elementos entre los que nunca debe encontrarse una situación o problema a resolver, porque entonces se convertiría en un método de aprendizaje basado en problemas o en casos: Verdadero. Falso. El método de aprendizaje-servicio puede aplicarse a partir de los 6 años de edad: Verdadero. Falso. En el diseño de un método de aprendizaje basado en problemas, puedes imaginar cualquier problema independiente de si les interesa a tus alumnos porque lo realmente importante es la toma de decisiones y juicios basados en hechos: Verdadero. Falso. La interdependencia positiva del aprendizaje cooperativo significa que los esfuerzos de cada integrante del grupo le beneficia a él mismo y también a los demás miembros del grupo: Verdadero. Falso. La labor del maestro del método Montessori se basa en guiar y ayudar a cada niño de acuerdo a sus necesidades, lo que le impide intervenir hasta que ellos lo requieran: Verdadero. Falso. El método de aprendizaje-servicio implica un aprendizaje desde la experiencia, la relación con la realidad y la intervención del alumnado, entre otras cuestiones: Verdadero. Falso. El método de aprendizaje adaptativo consiste en proponer al alumnado una única secuencia de clases y actividades donde todos los alumnos van adquiriendo diversos conocimientos adaptados a su nivel: Verdadero. Falso. Las sesiones de clase desde la perspectiva del aula inversa (Flipped Classroom) se constituyen completamente alrededor de las necesidades del estudiante (pensamiento, ideas, dudas, opiniones...): Verdadero. Falso. Algunos ejemplos válidos de rincones que pueden organizarse con el método de rincones de trabajo pueden ser: de estimulación de los sentidos, de trabajo autónomo o de juego simbólico: Verdadero. Falso. Es bueno que, aunque no exista una fórmula exacta, los grupos que se formen con la metodología de aprendizaje cooperativo sean estables; por este motivo, cada pequeño grupo de alumnos se puede mantener durante varios años inalterable: Verdadero. Falso. Las rutinas de pensamiento son estructuras con las que el alumno va aprendiendo a gestionar su pensamiento y sus dificultades estriban en que contiene muchos pasos y son difíciles de enseñar, aprender y recordar: Verdadero. Falso. Existen técnicas concretas que permiten desarrollar rutinas de pensamiento (como, por ejemplo: "veo, pienso, me pregunto" y "clasificación de preguntas"): Verdadero. Falso. Para el aprendizaje cooperativo, lo ideal es que cada grupo de alumnos se distribuya libremente y se acomode como desee, sin que medie el docente para darles plena autonomía: Verdadero. Falso. Podemos afirmar que la Didáctica, dentro de las Ciencias de la Educación, es una Ciencia... No porque sería una incoherencia. Aplicada. Condicionante. Teleológica. ¿Puede existir enseñanza si ni docente ni discente tienen intención de enseñar-aprender?. No porque sería una incoherencia. No, ya que no se da el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sí, es curriculum explícito. Sí, es curriculum oculto. De las siguientes definiciones, señala la única que podría referirse al concepto de DIDÁCTICA: Materia que se enseña en un curso de Educación Primaria y que forma parte de su programa de estudios. Ciencia empírica de la organización de los grupos humanos. Ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Puede decirse que la Didáctica es una Ciencia... de la educación. disfuncional. correctiva. La situación de la didáctica entre la teoría y la práctica, aconseja: Partir de la experiencia para construir la teoría. Equilibrar los mensajes pedagógicos. Separar teoría y práctica para considerarlas adecuadamente. Evitar la discusión entre teóricos y pragmáticos. El grupo de aprendizaje cooperativo de alto rendimiento: Es un término inexistente porque los grupos pueden ser: de pseudoaprendizaje, de aprendizaje tradicional y cooperativo. Cumple con las características del cooperativo y además obtienen un rendimiento superior, gracias al nivel de compromiso de sus miembros. Aparece cuando el docente selecciona al grupo de alumnos de manera homogénea por niveles, intentando que coincidan en el mismo grupo sólo los mejores. La metodología de centros de interés de Decroly se basa en un tipo de aprendizaje: Corpóreo. Interior. Globalizado. Al implementar el aprendizaje basado en el pensamiento, se puede plantear a los alumnos un problema para resolver de manera eficiente…. Y el alumno deberá alcanzar dos logros: dar la solución más adecuada y llevarla a efecto en forma de un proyecto real lanzado a su entorno más cercano. Enseñando a contrastar diferentes ideas para lograr soluciones eficientes que consideren las consecuencias y detalles de la solución antes de darla. Y si el alumno encuentra una solución real y factible a ese problema, podremos considerar que está aplicando sus destrezas de pensamiento. La metodología Flipped Classroom implica que el alumnado utiliza el tiempo de casa para... Realizar las actividades individuales. Realizar las actividades colaborativas entre el alumnado mediante Internet y documentos compartidos en la nube. Escuchar las explicaciones del docente. Los objetivos del aprendizaje basado en problemas son: La adquisición de conocimientos propios de la especialidad de estudio. El desarrollo de habilidades, actitudes y valores. Todos los anteriores, puesto que busca el desarrollo integral del alumnado. El Aprendizaje Experiencial se basa en: Las teorías conductistas de la enseñanza. Los estilos de aprendizaje del alumnado. La teoría genetista de la enseñanza. La llamada “espiral de aprendizaje experiencial” se basa en: Las propuestas metodológicas de la UNESCO. El “Ciclo de aprendizaje experiencial” (de Kolb) y la “Espiral de la Enseñanza” (de Perkins). Las teorías del aprendizaje de Skinner, Kantor y del condicionamiento clásico - operante. El material didáctico del método Montessori... Es natural; es decir, extraído del medio ambiente. Es fundamental para la implantación del método. Debe ser creado por los propios alumnos. Para la pedagogía de Freinet, el libro de texto... Debe desaparecer. Es fundamental. Es una alternativa favorable. En la metodología de rincones de trabajo, se pueden clasificar los rincones en: Endógenos y exógenos. Autónomos y guiados. Individuales y colectivos. La definición del concepto de curriculum es: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. Ésta es una posible definición de educación, no de curriculum. Institución destinada a la enseñanza primaria o secundaria. Variable en función de la óptica: puede entenderse como guía de la experiencia del alumno, como contenidos de la educación, como los resultados pretendidos del aprendizaje, o como conjunto de contenidos, métodos, objetivos, etc. Una de las funciones que cumple el curriculum es la de publicidad, y supone... Una inversión importante en la partida presupuestaria de Marketing de los Centros Educativos. La comunicación de las intenciones del Sistema Educativo. Que los implicados estén pendientes de los lapsos publicitarios de los más media. La fuente sociológica del curriculum pretende.. Proponer las normas básicas de convivencia en el aula. Por eso de ella parte el RRI de cada Centro. Establecer los contenidos que el individuo debe asimilar para convertirse en miembro activo de la sociedad. Desviar la atención económica que implica. Según la LOMCE, las áreas de las asignaturas del bloque de asignaturas troncales en Educación Primaria... Deben seleccionarse desde cada Comunidad Autónoma en función de sus peculiares características. Son tres: Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio. Son Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y CIencias Sociales, entre otras. En la LOMCE, las Competencias Básicas en Educación Infantil... Son 3: Competencia comunicativa, Competencia social y Competencia Motórica. Son las mismas 7 que en Primaria. No se han descrito, por lo que no se tomarán en cuenta para esta etapa. La autoevaluación: Debe usarse habitualmente y a cualquier edad. Debe utilizarse como recurso para la calificación si se desea la verdadera implicación del alumnado. No es recomendable en alumnos de primeros cursos porque no tienen madurez suficiente. El instrumento de evaluación que señala si se da o no un comportamiento es: Escala de observación. Diario de clase. Lista de control. La teoría dice que la evaluación debe aplicarse con la intención última de: Comprobar el grado de consecución de objetivos y/o estándares de aprendizaje. Poner una calificación cuantitativa a los alumnos. Clasificar a los alumnos según la capacidad de cada uno. Los tipos de evaluación que existen en función del momento son: Pretest y postest. Previa, continua y final. Inicial, formativa y sumativa. La Evaluación inicial es aconsejable para... Conocer qué saben mis alumnos del tema o Unidad Didáctica que van a trabajar. Tener claro el nivel de cada alumno para calificarlos desde el principio. Saber qué han asimilado en la primera fase del aprendizaje. |