DIDACTICA 2 UAX 2024/2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIDACTICA 2 UAX 2024/2025 Descripción: TEST EXAMEN UNIDADES 7 Y 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal objetivo de las situaciones de aprendizaje según la LOMLOE?. A) Fomentar la memorización de conceptos. B) Facilitar la construcción de conocimiento mediante competencias. C) Realizar actividades individuales en el aula. D) Centrarse en los exámenes finales. ¿Qué elemento representa el núcleo de la práctica docente en el modelo de la LOMLOE?. A) Las unidades didácticas tradicionales. B) Las actividades de clase individuales. C) Las situaciones de aprendizaje. D) La calificación final del curso. ¿Cómo se relaciona una unidad de programación con una unidad didáctica en el contexto LOMLOE?. A) Son conceptos idénticos en su enfoque y propósito. B) La unidad de programación incluye varias unidades didácticas con un enfoque integrador. C) La unidad de programación es menos flexible que la unidad didáctica. D) La unidad de programación solo abarca temas específicos de la asignatura. ¿Qué se busca con la flexibilidad curricular en la LOMLOE?. A) Limitar las adaptaciones a las necesidades del alumnado. B) Permitir la selección y organización adaptativa de contenidos. C) Eliminar el uso de recursos digitales. D) Promover solo métodos de enseñanza tradicionales. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las situaciones de aprendizaje?. A) Están diseñadas para abordar problemas o retos. B) Implican la movilización de competencias clave y específicas. C) Se centran exclusivamente en contenidos teóricos. D) Permiten la interacción y el trabajo en equipo. Las situaciones de aprendizaje incluyen: A) Actividades sin conexión a problemas reales. B) Tareas y actividades significativas que fomentan competencias. C) Actividades que evitan la interacción con otros estudiantes. D) Actividades teóricas y memorísticas. ¿Cuál es un ejemplo de situación de aprendizaje en Economía?. A) Evaluar la historia de una empresa. B) Creación de un proyecto empresarial simulado. C) Memorizar términos económicos clave. D) Resolver problemas matemáticos exclusivamente. Según la LOMLOE, una situación de aprendizaje debe: A) Ser flexible y adaptable a distintos contextos de aula. B) Centrarse solo en el rendimiento académico. C) Evitar la cooperación entre alumnos. D) Basarse en actividades individuales exclusivamente. ¿Qué función cumple el punto de partida en una situación de aprendizaje?. A) Introducir el contenido teórico sin motivación. B) Plantear un problema o conflicto que motive el aprendizaje. C) Limitar la curiosidad del alumno. D) Determinar los recursos sin relacionarlos con el aprendizaje. En el modelo de situaciones de aprendizaje, ¿qué es el producto?. A) Un resumen teórico de la situación. B) Una evidencia tangible del aprendizaje adquirido. C) Un cuestionario final de evaluación. D) La estructura de costes del proyecto. ¿Qué estrategia es fundamental en una situación de aprendizaje?. A) Dictar contenidos de forma expositiva. B) Promover la exploración autónoma guiada. C) Centrarse en preguntas cerradas. D) Fomentar únicamente la memorización de datos. ¿Qué se evalúa en el punto de llegada de una situación de aprendizaje?. A) La realización mecánica de una actividad. B) El desarrollo de competencias clave y específicas esperadas. C) La memorización de contenidos específicos. D) Los recursos utilizados en el proyecto. ¿Qué se debe considerar en la temporalización de una situación de aprendizaje?. A) Eliminar las actividades colaborativas. B) Duración y número de sesiones necesarias. C) Eliminar los festivos para ajustar el cronograma. D) Incluir únicamente contenido teórico. ¿Qué aspecto es esencial al planificar una situación de aprendizaje en el aula?. A) Evitar los intereses y necesidades del alumno. B) Definir claramente los objetivos y su relación con el currículo. C) Incluir solo actividades de contenido rígido. D) Evitar la evaluación continua. ¿Qué permite la evaluación en una situación de aprendizaje?. A) Ignorar las competencias desarrolladas. B) Analizar el cumplimiento de los objetivos curriculares. C) Limitar la creatividad de los alumnos. D) Eliminar la autoevaluación del proceso. ¿Qué ventaja tienen las situaciones de aprendizaje sobre las actividades tradicionales?. A) Evitan la flexibilidad y la creatividad del alumno. B) Permiten la integración de múltiples competencias en contextos reales. C) Se basan solo en contenidos específicos sin contexto. D) Reducen el aprendizaje colaborativo. ¿Qué recomienda la LOMLOE respecto a los materiales en una situación de aprendizaje?. A) Usar solo materiales tradicionales. B) Incorporar una variedad de recursos que apoyen el aprendizaje. C) Evitar el uso de recursos TIC. D) Limitar la cantidad de materiales a uno solo. ¿Qué papel tiene el docente en una situación de aprendizaje?. A) Controlar todo el proceso sin colaboración del estudiante. B) Guiar el aprendizaje permitiendo la autonomía del estudiante. C) Dirigir exclusivamente los contenidos teóricos. D) Evaluar solo los conocimientos teóricos. ¿Qué ventaja tiene la interdisciplinariedad en las situaciones de aprendizaje?. A) Limita el aprendizaje a una sola materia. B) Favorece la aplicación de competencias en múltiples áreas. C) Promueve exclusivamente la enseñanza individual. D) Impide el aprendizaje práctico en el aula. ¿Qué es fundamental en la evaluación de las situaciones de aprendizaje según la LOMLOE?. A) Considerar solo los conocimientos adquiridos. B) Evaluar competencias, actitudes y habilidades desarrolladas. C) Limitarse a los resultados de un examen final. D) Ignorar la participación y colaboración del alumnado. ¿Qué aspecto es fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza según la reflexión docente?. A) Realizar exclusivamente actividades memorísticas. B) Analizar y ajustar las estrategias pedagógicas. C) Centrar el aprendizaje en exámenes estandarizados. D) Usar únicamente métodos tradicionales. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de reflexionar sobre la práctica docente?. A) Incrementar la carga de trabajo del docente. B) Ajustar enfoques para responder a las necesidades cambiantes del aula. C) Mantener el mismo método educativo sin cambios. D) Eliminar la autoevaluación. ¿Qué elemento facilita la conexión entre reflexión y buenas prácticas docentes?. A) La autoevaluación crítica del docente. B) La exclusión de metodologías activas. C) La evaluación únicamente final. D) La eliminación del uso de tecnología. ¿Qué rol juega la tecnología en la práctica docente reflexiva?. A) Es totalmente opcional y secundaria. B) Permite enriquecer el aprendizaje si se integra de manera adecuada. C) Reduce el compromiso de los estudiantes. D) Sustituye completamente al docente. ¿Qué estrategia es crucial para captar y mantener la atención del estudiante?. A) Usar exclusivamente tareas teóricas. B) Definir objetivos claros y específicos. C) Evitar actividades prácticas. D) Realizar solo clases magistrales. Según la unidad, la diversidad en el aula se aborda mejor: A) Ignorando las diferencias de aprendizaje. B) Mediante estrategias pedagógicas inclusivas. C) Con métodos estandarizados para todos los estudiantes. D) Limitando el acceso a recursos tecnológicos. ¿Qué implica el aprendizaje activo en la práctica docente?. A) Que el docente sea el único generador de conocimiento. B) Involucrar directamente a los estudiantes en actividades significativas. C) Evitar el trabajo colaborativo. D) Usar solo métodos tradicionales. ¿Qué recurso tecnológico se menciona como útil para fomentar la creatividad en el aula?. A) Aplicaciones de narración digital. B) Exclusivamente pizarras tradicionales. C) Evaluaciones estandarizadas. D) Diccionarios de papel. ¿Qué aspecto se enfatiza en la didáctica de la creatividad?. A) Resolver problemas de manera innovadora. B) Evitar el pensamiento crítico. C) Promover el aprendizaje exclusivamente teórico. D) Centrar la enseñanza en actividades repetitivas. ¿Qué efecto tiene contextualizar el aprendizaje en la enseñanza de Economía?. A) Mejora la conexión de los estudiantes con los conceptos económicos. B) Reduce la relevancia del contenido. C) Dificulta la memorización de datos. D) Incrementa la carga académica. ¿Cómo puede la inteligencia artificial (IA) mejorar la práctica docente?. A) Eliminando la interacción humana. B) Personalizando el aprendizaje para cada estudiante. C) Aumentando la dependencia tecnológica de los docentes. D) Simplificando los procesos de enseñanza. ¿Qué se considera una buena práctica en la organización del espacio de aprendizaje?. A) Ignorar la disposición física del aula. B) Configurar espacios ergonómicos y estimulantes. C) Usar exclusivamente sillas y mesas estándar. D) Evitar elementos visuales. ¿Qué permite la retroalimentación efectiva en la enseñanza?. A) Identificar áreas de mejora y guiar al estudiante en su aprendizaje. B) Incrementar la presión académica. C) Reducir la participación activa del estudiante. D) Eliminar el trabajo colaborativo. ¿Qué característica define la evaluación reflexiva del docente?. A) Centrarse solo en los resultados académicos. B) Analizar el impacto socioemocional de las prácticas. C) Eliminar la innovación pedagógica. D) Mantener enfoques rígidos. Según la unidad, ¿qué rol tiene el espacio virtual en la enseñanza?. A) Limitar la interacción entre estudiantes. B) Fomentar la colaboración en línea mediante plataformas interactivas. C) Sustituir completamente los entornos físicos. D) Restringir el acceso a contenido digital. ¿Qué beneficio tiene la inclusión de la IA en el análisis económico en el aula?. A) Incrementar la carga de trabajo docente. B) Facilitar la interpretación de grandes conjuntos de datos económicos. C) Limitar el acceso de los estudiantes a la información. D) Reducir la relevancia de los conceptos económicos. ¿Cómo se integran las buenas prácticas en la enseñanza de Economía?. A) Manteniendo enfoques teóricos y rígidos. B) Con estrategias respaldadas por investigación y reflexión crítica. C) Excluyendo la tecnología y el aprendizaje colaborativo. D) Focalizándose únicamente en los resultados de exámenes. ¿Qué desafío presenta la integración de la IA en la educación según la unidad?. A) Eliminar la necesidad de reflexionar sobre prácticas pedagógicas. B) Preservar la interacción humana y la equidad en el acceso. C) Reemplazar a los docentes en todas las áreas. D) Simplificar excesivamente las metodologías. ¿Qué propuesta fomenta el aprendizaje personalizado mediante la tecnología?. A) Simulaciones y modelado interactivo. B) Exclusivamente exámenes digitales. C) Estándares educativos rígidos. D) Métodos tradicionales sin cambios. ¿Qué objetivo principal tiene la reflexión sobre la práctica docente?. A) Perfeccionar las estrategias pedagógicas para optimizar el aprendizaje. B) Incrementar la dependencia de métodos tradicionales. C) Simplificar el proceso de enseñanza. D) Centrar la educación en tareas repetitivas. |