option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Didáctica 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Didáctica 4

Descripción:
Didáctica 4

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para cambiar o transformar el mundo ¿Que necesitamos?. Implicar a las personas a este sector o a la comunidad y lograr su participación activa. Las dos respuestas planteadas son correctas. Conseguir su compromiso en la búsqueda y aplicación de soluciones o respuestas a su necesidades o problemas.

Desde la perspectiva de la educación social…. No hay transformación sin aprendizaje. No es necesaria la participación de los sectores políticos. Es necesaria la participación de las acciones vecinales.

¿Cómo qué se confunde el aprendizaje y la formación?. Con la enseñanza. Con la mediación. Con la institución.

¿Cuál es el objetivo fundamental de la formación?. La participación. El aprendizaje. La motivación.

La formación no es un proceso de entrecomillas “transmisión”, de adquisición ni de acumulación de conocimientos ¿Qué es?. A)Es un proceso de construcción colectiva. B)La respuesta A y C son correctas. C) Es un proceso de intercambio.

El educador social ¿Con quien tiene que estar comprometido?. Ninguna de las respuestas planteadas es correcta. Con lo sujetos. Con la realidad.

La formación es un proceso ¿De qué tipo?. Bidireccional y recíproco. Unidireccional. Ninguna de las respuestas es correcta.

La formación es un proceso de…. Construcción colectiva. Todas las respuestas son correctas. De intercambio. De transmisión de conocimientos.

Las acciones en los procesos de intervención ¿De qué forma se materializan?. Un proceso de enseñanza, aprendizaje. En actividades formativas, de carácter formal, y en actividades no formales e informales. En eventos socioculturales.

La coherencia interna de las distintas acciones formativas, ¿Como debe de ser entendida?. Como un proceso segmentado, configurado sobre la realidad social. Como un proceso global, gradual, continuado en el tiempo, desarrollado, de forma sistemática, acompañado permanentemente al propio proceso de intervención sociocultural, de educación social. Un proceso parcial en el que intervienen agentes sociales.

El aprendizaje y la formación en educación social, ¿Como debe plantearse?. En grupos. Las dos respuestas planteadas son correctas. Individualmente.

Un grupo es un potente recurso de aprendizaje, ¿pero que facilita?. Facilita la observación, la comunicación, el intercambio y contraste de opiniones, las experiencias, la formulación de síntesis, y la búsqueda de aplicaciones. Aporta diferentes percepciones y enfoques. Las dos respuestas planteadas son correctas.

El grupo es un espacio privilegiado de aprendizaje, ¿por qué?. Porque facilita la autoevaluación, diálogo, cooperación, trabajo en equipo, negociación, etc., útiles para la acción. Porque permite aprender, ejercitar, desarrollar valores y habilidades sociales fundamentales. Las dos respuestas planteadas son correctas.

Que facilita la formación del grupo?. La homogenización de los conocimientos de los objetivos de un grupo. La socialización de los individuos y de los colectivos con los que trabaja el educador social. La socialización de los conocimientos, su aplicación a la práctica y su proyección hacia el entorno.

Qué es la participación para la educación social?. Es un método privilegiado de aprendizaje: aprendemos a participar, aprendemos a tomar la iniciativa tomándola. Método privilegiado de aprendizaje: aprendemos a tomar la iniciativa tomándola, aprendemos a organizar organizándonos. Es un método privilegiado de aprendizaje: aprendemosa participar, aprendemos a tomar la iniciativa tomándola, aprendemos a organizar organizándonos.

Cuál es el objetivo de la educación social?. Facilitar la “ Construcción del poder” De los grupos-sujetos, su poder de pensar, poder decir y poder hacer por sí mismo. Mostrar las habilidades y los conocimientos de los sujetos. Desarrollar procesos de comunicación entre iguales.

El objetivo de la formación en educación social requiere…. Un pensamiento crítico (individual y colectivo) Y capacidad de identificar los problemas, la relaciones, las trampas y dificultades de la realidad oculta. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Un pensamiento crítico (individual y colectivo). Capacidad de identificar los problemas, las relaciones, las trampas y dificultad para la realidad oculta.

La formación en educación social debe permitir a los grupos-sujetos. Las respuestas planteadas son correctas. Mecanismos de autorregulación. Aprender a pensar por sí mismos.

Por qué debemos conocer nuestras capacidades para resolver los problemas?. Debemos construir un plan de intervención. Debemos construir un plan de intervención, sabiendo cuáles son nuestras capacidades y posibilidades para resolver el problema que se nos plantea. Debemos saber de qué. Punto partimos.

Inicialmente, la educación social ¿Qué se requiere para poder intervenir?. Todas las respuestas son correctas. Observar. Reflexionar. Autodiagnóstico.

La dimensión grupal de la formación y del propio proceso ¿Qué refuerza?. La capacidad de intervenir. Ninguna de las respuestas es correcta. El valor y la importancia de recuperar la experiencia.

Que nace del proceso de intervención/aprendizaje?. Las dos respuestas planteadas son correctas. La experiencia anterior. La recuperación de conocimientos.

Qué es la producción colectiva en educación social?. Las Respuestas planteadas son correctas. Es la interpretación de la realidad y su práctica. Es la incorporación de otras de otros análisis (de sujetos-grupos), formulando sus propias síntesis.

Qué sucede cuando la acción de un grupo es espontánea?. Ninguna de las respuestas son correctas. Derrocha esfuerzos. No alcanzan los resultados deseados y derrocha esfuerzos. No alcanzan los resultados deseados.

El proceso de aprendizaje.-intervención ¿Cuándo culmina?. Cuando se produce la intervención de los conocimientos y métodos de acción. Cuando se produce un cambio de conciencia sobre el estado en el que el grupo-sujeto se encuentra. Cuando se aplican los conocimientos.

Que necesita un grupo.-sujeto para evaluar?. Todas las respuestas planteadas son correctas. Herramientas que les ayuden a conocer sus avances y retrocesos. Herramientas concretas que les ayuden a hacer conscientes de sus proyectos. Herramientas que les permitan conocer la situación que se encuentran.

Qué es la técnica formativa?. Un instrumento. Todas las respuestas son correctas. Una actividad.

Las técnicas han de tener definidos unos objetivos… ¿Para que?. La respuesta B y C don correctas. B) Para evitar que se confundan (las técnicas) y se desvíe la atención y el trabajo en grupo. C) Para evitar que se desvíe la atención de los grupos planteados en la intervención.

Las técnicas que se emplean ¿a qué factores deben atender?. A factores personales. Todas las respuestas planteadas son correctas. A factores comunitarios. A factores grupales.

Cuáles son las características fundamentales de las técnicas?. La satisfacción y la comprensión del proceso. La eficacia, la satisfacción y la facilidad de entender y de aplicar. La coherencia, la habilidad y la satisfacción.

Para que una técnica sea fácil de entender y aplicar, debe tener…. Un procedimiento sencillo, debe contar con objetivos y orientaciones de uso claras. Un procedimiento sencillo debe de utilizar las formas de expresión y códigos culturales propios de grupo. Un procedimiento sencillo, debe contar con objetivos y orientaciones de uso claras, y debe utilizar formas de expresión y códigos culturales propios de grupo.

Para que una técnica sea satisfactoria, debe ser…. Dinámica, imaginativa y variada. Dinámica e imaginativa. Dinámica, imaginativa, variada y emplear varios tipos de lenguajes.

Que debe facilitar la técnica para que sea eficaz?. Debe facilitar la obtención de conclusiones concretas y la toma de decisiones. Debe facilitar la reflexión, la libre, expresión, la comunicación, el diálogo grupal, la escucha, el intercambio, la obtención de conclusiones concretas y la toma de decisiones. Debe facilitar la reflexión, la libre, expresión, la conclusión, el diálogo grupal, la escucha y el intercambio.

Denunciar Test