didactica 5 y 6 fol
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() didactica 5 y 6 fol Descripción: formacion y orientacion laboral |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El RD 1105/2014 señala que el proceso de evaluación de los alumnos a lo largo de la etapa tendrá como finalidad: La comprobación de grado de adquisición de las unidades y los objetivos de la etapa. La comprobación de grado de adquisición de los módulos y los objetivos de la etapa. La comprobación de grado de adquisición de las competencias y los objetivos de la etapa. La comprobación de grado de adquisición de los bloques de contenido y los objetivos de la etapa. Entre otros principios pedagógicos, se asegurará el trabajo en equipo del profesorado, con el objeto de proporcionar un enfoque: Disciplinar. b. Curricular. . Personalizado. Multidisciplinar. Aquellas decisiones de carácter general sobre métodos pedagógicos y didácticos deben incluirse en la: Reforma curricular. Reforma didáctica. Propuesta didáctica. Propuesta curricular. Aquel documento que incluye entre otros aspectos, el plan de acción tutorial y el plan de orientación académica y profesional, recibe el nombre de: Programación Didáctica de Centro. Proyecto Educativo de Centro. Programación Educativa Autonómica. Proyecto Educativo Autonómico. Respecto a la evaluación, y tal y como se recoge en la Orden EDC/65/2015, los dos elementos fundamentales para la organización de las enseñanzas y la evaluación son: Los perfiles competencias del bloque y los perfiles del módulo. Los perfiles competencias del área y los perfiles de competencia. Los perfiles competencias del área y los perfiles del módulo. Los perfiles competencias del área y los perfiles del bloque de contenido. Recordando la Orden EDC/65/2015, aquellas metodologías que faciliten la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales, reciben el nombre de: Metodologías globales. Metodologías activas. Metodologías competitivas. Metodologías inclusivas. Dentro del conjunto de herramientas utiliza¬das para valorar el aprendizaje del alumnado, aquellos que forman parte del proceso de calificación y llevan asociados una serie de criterios, así como su correspondiente porcentaje de la calificación total se denominan: Instrumentos de evaluación. Instrumentos de calificación. Instrumentos de programación. Ninguna de las anteriores. La secuencia y temporalización de los contenidos, así como también la concreción de elementos transversales que se trabajarán en cada materia, deberán estar presentes en las: Programaciones metodológicas. Programaciones autonómicas. Programaciones didácticas. Programaciones de los módulos. Al hablar del eje vertebrador de todo dispositivo pedagógico, y del motor de la innovación educativa, estamos haciendo referencia a algunas de las: Características de la supervisión. Características de la participación. Características de la evaluación. Características de la programación. “Pretende recopilar la información común a diferentes unidades didácticas en un espacio conjunto y no a saltos o en apartados diferentes como en un clasificador. Carpetas que agrupan los trabajos de exposición, presentación en ficheros PowerPoint, las fotos realizadas en clase para los trabajo, las páginas (enlaces) de internet utilizadas, recopilar los correos al profesor y de éste son sólo algunos ejemplos de su utilidad” Aquí se está hablando de: Cuaderno digital / E-Portafolio. Ninguna de las anteriores. Bookmark. Blog institucional. Revisando la normativa expuesta en la unidad didáctica respecto a los principios pedagógicos, se establece que la metodología didáctica será fundamentalmente: . Activa y procedimental. Activa e individual. Activa y participativa. Activa y dependiente. Según Prado y García (2008, citados en Sánchez, 2010, p. 9), “aquel proceso mediante el cual se elabora un juicio sobre el valor o mérito de algo mediante la recogida de evidencias sobre las que se aplicarán ciertos criterios de calidad previamente establecidos” se denomina: Valoración. Calificación. Revisión. . Evaluación. Tal y como se señala en la Orden/EDU/362/2015, la aplicación de las TIC, el trabajo por proyectos o el aprendizaje cooperativo, forman parte del conjunto de: . Principios modulares de la Etapa. Principios técnicos de la Etapa. Principios profesionales de la Etapa. Principios metodológicos de la Etapa. El proceso de evaluación cuya finalidad prin¬cipal es mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje mientras éstos tienen lugar, se conoce como: Ninguna de las anteriores. Evaluación sumativa. Evaluación optativa. Evaluación formativa. Si consideramos el gran potencial formativo o didáctico, además del proceso definidor de la enseñanza que se lleva a cabo, se hace referencia a: La evaluación social. La evaluación profesional. . La evaluación educativa. La evaluación por competencias. Siguiendo las directrices marcadas por el RD 1105/2014 la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno será : Continua, formativa e integradora. sumativa e individualizada. puntual y específica. La evaluación será: un proceso individual del alumno. Un proceso individual del profesor. un proceso compartido entre profesor y alumno. La evaluación debe interpretarse como: algo sancionador. algo integrador. La evaluación, en el actual sistema educativo, solo se centra en el aprendizaje del alumno. verdadero. falso. El objetivo de la evaluacion formativa es dar información acerca del proceso de enseñanza aprendizaje con el objetivo de mejorarlo. verdadero. falso. Los procedimientos de evaluacion son las normas de un instrumento de calificación concreto. verdader. falso. El concepto de curriculo de la educación secundaria obligatoria para la comunidad de Castilla y Leon, incluye el siguiente desglose de elementos curriculares: (..) contenidos, criterios de evaluación y estandares de aprendizaje evaluables de las materias del bloque de asignaturas especificas para cada uno de los ciclos de la etapa. verdadero. falso. Entre los principios pedagógicos de la etapa se incluye: “La metodología didáctica será fundamentalmente activa y participativa, favoreciendo el trabajo individual y cooperativo del alumnado, así como el logro de los objetivos y competencias correspondientes”. verdadeer. fals. El proyecto educativo de Centro incluirá: El plan de evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente. verdader. falso. . En la programación didáctica se incluirá: la concreción del plan de gestión de gestión del centro. verdader. falso. Según la RAE “idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto” en el ámbito educativo es: Idear estrategias y técnicas metodológicas. Idear el proceso de programación docente. Educar en el aula. Elaborar el Proyecto Educativo de Centro. La programación de aula persigue la planificación compartida de los profesores de un mismo curso y está integrado en: Primer nivel de concreción curricular. Segundo nivel de concreción curricular. Tercer nivel de concreción curricular. Aquellos términos globales con los que se señala toda actuación del profesor con la intencionalidad de educar y enseñar se conoce con el nombre de: Programación de aula. Intervención didáctica. Metodología. a y b son correctas. Según Molina (1999) la estrategia en la práctica de enseñanza es: La manera de organizar y estructurar los contenidos. La forma de abordar los diferentes ejercicios que componen la progresión de enseñanza de una determinada habilidad motriz. Es la forma de establecer la comunicación didáctica entre el docente y el discente. Es la manera de desarrollar un determinado método instructivo desde una perspectiva predominantemente lógica. |