Didáctica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica Descripción: Parte 5 de 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el papel del docente en cuanto a la Didáctica?. Implementador. Controlador. Intérprete. ¿Qué enseña el modelo didáctico tradicional?. Síntesis del saber disciplinar. Predominio de las “informaciones” de carácter conceptual. Ambas respuestas son correctas. En el modelo tradicional, ¿Cómo será el papel del alumno?. Activo y creativo. Motivado e investigador. Obediente y reproductor de la información. ¿Por qué hay que reivindicar una docencia de calidad, entre otras razones?. El maestro se considera una figura de autoridad. No se gestiona bien la información en clase. Los padres presentan un número de críticas desmesuradas en casa contra la educación. El modelo curricular para la atención a la diversidad se caracteriza por ser: Tecnológico. Sistémico, científico y profesionalizador. Ninguna es correcta. El proyecto educativo ha de ser: Flexible y progresivo. Vinculante. Ambas son correctas. ¿La realidad educativa es explicada por varios modelos pedagógicos?. Sí, hay diferentes modelos pedagógicos que explican y describen la realidad educativa. No, solo hay un modelo pedagógico que explica y describe la realidad educativa. Sí, hay diferentes modelos psicológicos que explican y describen la realidad educativa. ¿Qué ciencias estudian la educación en su conjunto?. Analíticas. Sintéticas. Analítico-Sintéticas. La didáctica es... Una ciencia social de carácter formal. Una ciencia analítica de carácter meso-tecnológico. Una ciencia educativa de carácter reglado. Cual es una de las finalidades del proyecto educativo: Fomentar las relaciones y el aprovechamiento eficaz de los recursos del medio para su conocimiento, principalmente a través de las actividades extraescolares. Dar a conocer las posibilidades del centro escolar al alumnado, haciendo ver a los alumnos que se puede llevar a cabo en este centro. Adaptar al entorno las necesidades del centro educativo. Como y donde aparece la escuela tradicional. En América, siendo el proveedor de modernidad en la didáctica. Se empezó a instaurar en las escuelas europeas en el siglo XIX. Aparece en Europa con el inicio de la burguesía, como expresión de modernidad, en el siglo XVII. Desde el punto de vista estático, ¿qué habría que estudiar en la didáctica?. Finalidad. Contenido y las personas. Las dos opciones son correctas. ¿Con qué perspectivas se lleva a cabo la construcción de la Didáctica como disciplina?. Tecnológica, Artística y Científica. Tecnológica, Artística y Cultural. Artística, Científica y Cultural. Cuando hablamos de que los modelos didácticos clarifican y ponen de manifiesto lo desconocido y complejo, al representarlo como una totalidad simplificada por la reducción y la acentuación, hablamos de su…. Perspectividad. Abstracción. Transparencia. La estructura del modelo curricular que atiende a la diversidad se caracteriza, entro otras, por ser: Sistemático. Científico. Ambas son correctas. ¿Está constituido el segundo nivel de concreción curricular por el “Plan de centro”?. Sí. No, lo constituye la adaptación curricular. No, está constituido por la programación de aula. La característica de los modelos que indica que clarifican y ponen de manifiesto lo desconocido y complejo es: La transparencia. La abstracción. La aplicabilidad. Indica cuál de las siguientes características NO pertenece al modelo de Fernández Pérez: Aplicabilidad. Evolutivo. Transparencia. Desde el punto de vista histórico, cuál fue la primera disciplina que se instauró en la educación. La Pedagogía. La Didáctica. La Historia de la Educación. La escuela inclusiva parte de los principios en los que se apoya la integración escolar, principios que eran ya enunciados por Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo, y que se consideran la base hoy de la atención a la diversidad. ¿Cuáles son esos principios?. Normalización, integración, individualización y sectorización. Igualdad, accesibilidad, individualidad y democrático. Ambas respuestas son correctas. El modelo investigador (MRP y escuelas democráticas)…. Considera al currículum como una interacción entre pensamiento y acción (teoría y práctica). Considera al currículum como una interacción del pensamiento (teoría y práctica). Considera al currículum como una interacción entre pensamiento y acción (teoría). La Didáctica debe considerarse como el proceso didáctico en el que se relacionan: Alumnos, docentes y objetivos. Docentes, contenidos y objetivos. Alumnos, docentes y contenidos. ¿Cuál es el modelo que se basa en la transmisión de saberes disciplinares actualizados?. Modelo didáctico tecnológico. Modelo didáctico tradicional. Modelo didáctico espontaneísta-activista. ¿Cuál de estas características no pertenece a las de un proyecto educativo?. Participativo, ya que el propio proceso de su elaboración se configura en una dinámica de intercambio. Democrático, al asumir el espíritu de la norma, exigiendo en su elaboración y desarrollo una actitud tolerante con la totalidad de los miembros de la comunidad educativa. Explícito y pragmático, no excesivamente concreto, sino portador de un programa-marco de intenciones que fundamente, a través de la pertinente negociación, posteriores desarrollos. ¿Qué diferencia hay entre currículum y didáctica?. La didáctica nace como un cuerpo del saber que tiene como objetivo de estudio la enseñanza y el currículum como un documento organizado de forma coherente que prescribe el contenido que deben aprender los estudiantes. La didáctica es un cuerpo del saber que tiene como objetivo los contenidos que deben aprender los estudiantes y el currículum es un documento organizado que prescribe la enseñanza. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son algunas de las características de los modelos didácticos enumeradas por Fernández Pérez (1997)?. Reducción, Intencionalidad y Perspectividad. Acentuación, Abstracción y Currículo. Transparencia, Perspectividad y Acentuación. ¿Cómo se le considera a la didáctica desde un punto de vista dinámico?. Como un proceso vivo que debe ser planificado, que se desarrolla a través de unos medios y una tecnología determinada y que debe finalizar con una evaluación que sirva de mejora y enlace de la siguiente planificación. Como el arte de enseñar. Las dos opciones son correctas. ¿Cuáles son las características de los modelos didácticos según Fernández Pérez (1977)?. Reducción, acentuación, flexibilidad, transparencia y abstracción. Reducción, acentuación, transparencia, perspectividad, abstracción, productividad, provisionalidad y aplicabilidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |