option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIDÁCTICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIDÁCTICA

Descripción:
examenes didactica

Fecha de Creación: 2025/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. En la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado deberá tenerse en cuenta como referentes últimos…. a. Los criterios de evaluación. b. La consecución de los objetivos generales de etapa y el grado de adquisición de las competencias clave. c. El logro de Competencias específicas por parte del alumnado. d. La valoración de las Competencias clave.

3. La estrategia en la práctica analítica se presenta cuando la actividad es compleja, se descompone en partes y se enseña cada una de ellas por separado. ¿Qué tipo de estrategia no corresponde a la práctica analítica?. a. Pura. b. Secuencial. c. Progresiva. d. Polarización de la atención.

1. Antes de diseñar es preciso realizar un diseño instruccional según Hernández (1995) que se caracteriza por... a. Planificar las competencias y objetivos a conseguir, contenidos a impartir, estrategias que se emplean, actividades propuestas y tipos de evaluación a llevar a cabo. b. Relacionar las características del alumnado y de la asignatura, entre otros. c. Realismo, concreción y flexibilidad. d. Todas las afirmaciones son incorrectas.

4. ¿Qué caracteriza al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)?. a. Aquel alumnado que cumple las siguientes características: un C.l. de igual o superior a 130, rendimiento escolar y motivación altos, creatividad. b. Aquel alumnado que presenta alguna dificultad específica que le impide seguir con normalidad su aprendizaje en el ámbito escolar. c. Aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. d. Aquel alumnado que, por sus condiciones personales o historia escolar, como por ejemplo la ausencia continuada a las clases, presenta un desajuste curricular.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con el hecho de Evaluar?. a. Tiene un fin en sí mismo. b. Es susceptible de subjetividad. c. Pretende ser objetiva e impersonal. d. Todas las opciones son correctas.

6. ¿Qué tarea tiene una mayor exigencia en el mecanismo de toma de decisión?. a. El 6x6 en floorball. b. El 2x1 en baloncesto. c. El 3x3 en balonmano playa. d. El 1x1 + portero en balonmano.

7. ¿Cómo se definen los estilos de enseñanza cognoscitivos?. a. Dejan libertad para la creación motriz por parte de los alumnos. El profesor propondrá temas generales que orientarán globalmente el trabajo y el alumnado plantea los problemas a resolver. b. Se centran en la figura del profesor que ejerce el máximo control sobre las decisiones que afectan al proceso de enseñanza aprendizaje. c. Son aquellos que intentan estimular un aprendizaje activo y significativo a través de la indagación y la experimentación motriz. La toma de decisiones interactivas recae en el alumnado. d. Se caracterizan por centrar su atención en las diferencias respecto a capacidades, ritmos de aprendizaje, etc.

8. Un buen control de la clase asegura el trabajo adecuado en clase, alcanzar los objetivos didácticos fijados y ... a. Señalar puntos de referencia para dar la información. b. Facilitar el feedback propio. c. Reconocer el esfuerzo realizado. d. Todas las respuestas son correctas.

9. Principios a tener en cuenta en la planificación en Educación Física ... a. Objetivos, contenidos, metodología y evaluación. b. Objetivos, competencias y contenidos, metodología y evaluación. c. Qué, cómo y cuándo enseñar; Qué, cómo y cuándo Evaluar. d. Objetivos generales, Competencias clave, Bloques de contenidos.

10. Las ventajas de la asignación de tareas son... a. Permite la individualización de la enseñanza. b. Los aprendizajes son más lentos que con los estilos directivos. c. En ocasiones implican baja intensidad y actividad. d. Todas las afirmaciones son correctas.

11. El posicionamiento externo a la tarea de los profesores permite... a. Realizar un seguimiento de las actividades realizadas por el alumnado de forma individual o grupal. b. Dar la información y que sea percibida por toda la clase. c. Ofrecer los feedback que sean necesarios. d. Mantener un nivel mayor de afectividad con la clase.

12 ¿Qué se entiende por tiempo de compromiso motor?. a. Tiempo efectivo que el alumnado lo dedica a una tarea motriz teniendo en cuenta el objetivo propuesto. b. El medidor de la eficacia docente es el tiempo en el que más aprendizaje se producen en una sesión. c. El esfuerzo percibido: relación entre la aptitud física del alumno, y las exigencias de las tareas planteadas. d. Todas las afirmaciones son correctas.

13. ¿Qué tarea tiene una mayor exigencia en el mecanismo de decisión según el número de alternativas en el propósito de la tarea?. a. Partido de dobles en tenis. b. Partido de tenis de mesa individual. c. El juego del pilla-pilla clásico donde uno panda u diez escapan. d. Tiro libre de baloncesto.

14. ¿Qué conceptos debe dominar un buen didacta?. a. Las capacidades, competencias, habilidades, conocimientos y aptitudes de los alumnos. b. Los conceptos, procedimientos y actitudes que aprenden su alumnado. c. Ser transigente y acceder a realizar lo que el alumnado quiere, convirtiendo la asignatura de Educación Física en un recreo. d. Gestión del grupo, organización y planificación, motivar y gestionar los conflictos.

15. ¿Cuáles son los tipos de decisiones que toma el docente en cualquier labor de enseñanza?. a. Preactivas, interactivas y evaluativas. b. Preactivas, directas y postactivas. c. Preactivas, interactivas y postactivas. d. Interactivas, preactivas y de control.

16. Sobre el término de Educación física indique la afirmación que crea que es correcta: a. El concepto de "educare" implica guiar y conducir, y se corresponde con una enseñanza más tradicional. b. Es un término que abarca principalmente el concepto de educación. c. Etiológicamente la educación principalmente física se compone de los conceptos de educare, educere. d. Todas las respuestas son correctas.

17. Si hablamos de habilidad motriz ¿Qué capacidades intervienen directamente en la misma?. a. Fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad. b. Perceptivas, Físicas y sociales. c. La coordinación y el equilibrio. d. La percetivo-motrices y socio-motices.

18. ¿Cuál de las siguientes características de la didáctica es correcta?. a. Es ciencia. b. Estudia el proceso de enseñanza y aprendizaje. c. Es el arte de enseñar y la toma de decisiones constante. d. Todas son correctas.

19. La parte principal de las sesiones en líneas generales y salvo excepciones debe de durar entre: a. 25-40 minutos. b. 30-35 minutos. c. 30-40 minutos. d. 15-30 minutos.

20. Sobre los enfoques explicativos de Aprendizaje motor indique cuál o cuáles afirmaciones están planteadas de forma correcta: a. El condicionamiento clásico se basa en aplicar castigos y refuerzos, por ejemplo, cuando se aplica en un estilo de enseñanza tradicional. b. El circuito cerrado de Adams se basa en hay tal variedad de actividades motrices que existe esquema de recuerdo y otro de reconocimiento. c. El conductismo implica una asociación entre estimulo y respuesta, provocando un mecanicismo y unos resultados predominantemente cuantitativos propios del estilo de enseñanza por Mando Directo. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

1. Atendiendo a Sanchez Buñuelos, si el profesor plantea un problema y el alumno debe encontrar la forma de realizarlo participando este último activamente el método de enseñanza se considera…. a. Deductivo. b. Aprendizaje por ensayo-error. c. Enseñanza mediante instrucción directa. d. Inductivo.

2. ¿Cuál de los siguientes factores no se contempla en los factores cuantitativos en el mecanismo de ejecución según Sánchez Bañuelos?. a. La adaptación del movimiento. b. La velocidad del movimiento. c. El número de grupos musculares implicados. d. La precisión requerida en el movimiento.

3. ¿En qué tipo de decisiones interactivas se contemplan en el proceso de enseñanza y aprendizaje?. a. Programación de las unidades didácticas. b. Organización del grupo en cuanto a la situación y evolución del grupo. c. Establecer niveles. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con el hecho de calificar?. a. Expresión cuantitativa y cualitativa. b. Proceso de valoración. c. Pretende ser objetiva e impersonal. d. Todas las opciones son correctas.

5. ¿Qué tipo de tarea es el 3x3 en hockey según los factores contemplados en el mecanismo de percepción?. a. Nivel ll en el análisis del manejo de objetos. b. Regulación Mixta. c. Nivel Ill en el análisis en el manejo de objetos. d. Abierta.

6. La parte principal de las sesiones en líneas generales y salvo excepciones debe de durar entre: a. 25-40 minutos. b. 30-40 minutos. c. 15-30 minutos. d. 30-35 minutos.

7. Principios a tener en cuenta en la planificación en Educación Física ..... a. Objetivos, contenidos, metodología y evaluación. b. Qué, cómo y cuándo enseñar; Qué, cómo y cuándo Evaluar. c. Objetivos, competencias y contenidos, metodologia y evaluación. d. Objetivos generales, Competencias clave, Bloques de contenidos.

8. Qué tipo de contenidos existen en el currículo: a. Conceptuales. b. Procedimentales. c. Actitudinales. d. Todas las respuestas son correctas.

9. La estrategia en la práctica analítica se presenta cuando la actividad es compleja, se descompone en partes y se enseña cada una de ellas por separado. ¿Qué tipo de estrategia no corresponde a la práctica analítica?. a. Polarización de la atención. b. Pura. c. Secuencial. d. Progresiva.

10. ¿Qué tarea tiene una mayor exigencia en el mecanismo de percepción?. a. El 2x1 en baloncesto. b. El 1x1 en baloncesto. c. El juego del balón prisionero o brilé. d. El 1x1 + portero en balonmano.

11. Si hablamos de habilidad motriz ¿Qué capacidades intervienen directamente en la misma?. a. Fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad. b. La coordinación y el equilibrio. c. Perceptivas, Físicas y sociales. d. La percetivo-motrices y socio-motices.

12. Las acciones motrices según la estructura del movimiento pueden ser: a. Seriadas, discontinuas y continuas. b. Seriadas, discretas y continuadas. c. Seriadas, discretas y continuas. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

10. Las ventajas de la asignación de tareas son... a. Permite la individualización de la enseñanza. b. Los aprendizajes son más lentos que con los estilos directivos. c. En ocasiones implican baja intensidad y actividad. d. Todas las afirmaciones son correctas.

12 ¿Qué se entiende por tiempo de compromiso motor?. a. Tiempo efectivo que el alumnado lo dedica a una tarea motriz teniendo en cuenta el objetivo propuesto. b. El medidor de la eficacia docente es el tiempo en el que más aprendizaje se producen en una sesión. c. El esfuerzo percibido: relación entre la aptitud física del alumno, y las exigencias de las tareas planteadas. d. Todas las afirmaciones son correctas.

13. ¿Qué tarea tiene una mayor exigencia en el mecanismo de decisión según el número de alternativas en el propósito de la tarea??. a. Partido de dobles en tenis. b. Partido de tenis de mesa individual. c. El juego del pilla-pilla clásico donde uno panda u diez escapan. d. Tiro libre de baloncesto.

14. ¿Qué conceptos debe dominar un buen didacta??. a. Las capacidades, competencias, habilidades, conocimientos y aptitudes de los alumnos. b. Los conceptos, procedimientos y actitudes que aprenden su alumnado. c. Ser transigente y acceder a realizar lo que el alumnado quiere, convirtiendo la asignatura de Educación Física en un recreo. d. Gestión del grupo, organización y planificación, motivar y gestionar los conflictos.

15. ¿Cuáles son los tipos de decisiones que toma el docente en cualquier labor de enseñanza??. a. Preactivas, interactivas y evaluativas. b. Preactivas, directas y postactivas. c. Preactivas, interactivas y postactivas. d. Interactivas, preactivas y de control.

16. Sobre el término de Educación física indique la afirmación que crea que es correcta: a. El concepto de "educare" implica guiar y conducir, y se corresponde con una enseñanza más tradicional. b. Es un término que abarca principalmente el concepto de educación. c. Etiológicamente la educación principalmente física se compone de losconceptos de educare, educere. d. Todas las respuestas son correctas.

17. Si hablamos de habilidad motriz ¿Qué capacidades intervienen directamente en la misma?. a. Fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad. b. Perceptivas, Físicas y sociales. c. La coordinación y el equilibrio. d. La percetivo-motrices y socio-motices.

13. ¿Cuál de las siguientes características de la didáctica no es correcta?. a. Es ciencia. b. Estudia principalmente el proceso de enseñanza. c. Es el arte de enseñar y la toma de decisiones constante. d. Todas son correctas.

14. Las ventajas de descubrimiento guiado son... a. Los aprendizajes son más lentos que con los estilos directivos. b. En ocasiones implican baja intensidad y actividad. c. Permite la individualización de la enseñanza. d. Todas las afirmaciones son correctas.

15. ¿Cuáles son los tipos de decisiones que toma el docente en cualquier labor de enseñanza?. a. Preactivas, directas y postactivas. b. Preactivas, interactivas y evaluativas. c. Interactivas, preactivas y de control. d. Preactivas, interactivas y postactivas.

17. Un buen control del grupo meta asegura el trabajo adecuado en clase, alcanzar los objetivos fijados y ... a. Señalar puntos de referencia para dar la información. b. Facilitar el feedback propio. c. Reconocer el esfuerzo realizado. d. Todas las respuestas son correctas.

18. El modelo del profesorado tradicional de educación física se centraba en: a. El proceso. b. El producto. c. El proceso y el producto. d. La evolución inicial.

19. En las decisiones preactivas el factor más importante es: a. La programación. b. La evaluación. c. La toma de contacto. d. Todas las respuestas son correctas.

23. ¿Qué tipo de contenido es invariable o estático, es decir, que no implican la realización de ninguna acción o modificación y su enunciado debe contener sustantivos ajustados al área de conocimientos en cuestión?. a. Los contenidos conceptuales. b. Los contenidos procedimentales. c. Los contenidos actitudinales. d. Los contenidos evaluables.

20. El profesor eficaz es el que: a. Es amigo de sus alumnos. b. Aprovecha bien el tiempo de clase y posibilita la participación. c. Tiene buena presencia. d. Las respuestas a y c son correctas.

24. ¿Qué estilo de enseñanza no pertenece a los estilos individualizadores?. a. Asignación de tareas. b. Trabajo por grupos de nivel. c. Programas individuales. d. Enseñanza programada.

La enseñanza individualizada se caracteriza por: a. La posición del profesor destacada fuerza del grupo inicialmente. b. La posición del profesorado es indiferenciada dentro del grupo esperando las respuestas. c. La atención del alumnado se centra en el problema que se plantea. d. Todas son correctas.

El modelo de enseñanza espontaneísta: a. No tienen en cuenta los intereses del alumn@. b. No se tienen en cuenta las ideas del alumn@. c. Se tienen en cuenta las ideas del alumn@. d. Se tienen en cuenta los intereses y las ideas del alumn@.

El modelo de enseñanza por el descubrimiento guiado se caracteriza por: a. Incluye al alumn@ en su realidad inmediata. b. Desarrolla al alumno a nivel social. c. Aumenta el nivel del alumn@ empleando su capacidad cognitiva. d. Todas son correctas.

Denunciar Test