Didáctica de las Ciencias Sociales. Udima (temas 5-10)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica de las Ciencias Sociales. Udima (temas 5-10) Descripción: temas del 6 al 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el mapa conceptual las palabras enlace... Unen conceptos y señalan la relación existente entre ellos . Son palabras o términos que manifiestan una regularidad en los hechos, acontecimientos, objetos, ideas, cualidades, etc. Son frases unidas por palabras enlace que nos dan un significado determinado. Cuando un profesor se plantea la utilización de medios audiovisuales... Debe dejar que los alumnos trabajen solos con los medios para saber cómo utilizarlos sin ayuda. Puede improvisar, dada la cantidad de información que hay en Internet de cualquier tema. Debe seleccionar el material y las técnicas de acuerdo con los objetivo. Antes de la salida... Debemos informar a los alumnos y organizar el plan . Debemos dar explicaciones de lo que vamos a ver para guiar a los alumnos. Debemos confeccionar un mural para ir poniendo lo que veamos en la visita. Con alumnos de Segundo ciclo se recomiendan como salidas al campo... Las visitas a granjas. Las visitas a zonas próximas a la ciudad . Debemos primero estudiar el recorrido que vamos a hacer siguiendo varios pasos. Cuando se realiza un mapa conceptual... Se obliga al alumno a memorizar los conceptos. Se obliga al alumno a llevar un aprendizaje receptivo. Se obliga al alumno a relacionar los conceptos. Un mapa conceptual es: Un medio didáctico insustituible para organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente . Un medio didáctico insustituble que parte de los conceptos más concretos y específicos para llegar a los más abstractos y generales. Un medio didáctico insustituble para memorizar y reproducir la información. En el mapa conceptual las proposiciones... Unen conceptos y señalan la relación existente entre ellos. Son palabras o términos que manifiestan una regularidad en los hechos, acontecimientos, objetos, ideas, cualidades, etc. Son una frase que consta de dos o más conceptos unidos por palabras enlace, dándonos un significado determinado. Según autores como Fleming o Wagner el drama actúa como elemento motivador... . Por su carácter interdisciplinar. Por su carácter social. Por su carácter lúdico y global . El segundo periódico diario fue español y se llamó... NODO. Diario Noticios. ABC. Con alumnos de Primer ciclo se recomiendan como salidas al campo... Debemos primero estudiar el recorrido que vamos a hacer siguiendo varios pasos. Las visitas a granjas . Las visitas a zonas próximas a la ciudad. Los pasos a seguir en una dramatización son: 3:Elección del tema, diálogos, crítica/conclusiones. 3:Elección del tema, alumnos y crítica/conclusiones. 4: Elección del tema, selección de los alumnos que van a participar, selección de los diálogos, crítica/conclusiones. Una de estas cualidades NO pertenece a los juegos. Requiere ciertas capacidades intelectuales. Es emocional. Es un estado natural de trabajo. El periodismo ideológico... Se encuentra al servicio de ideales políticos, religiosos o sociales . Analiza las causas de los hechos. Surge en 1870 y nos describe los hechos. Los medios audiovisuales se refieren.... A medios didácticos como la dramatización o la prensa. A medios didácticos que emplean Internet. A medios didácticos que con imágenes y grabaciones sirven para comunicar un mensaje específico . La estructura dramática está formada por los siguientes elementos: Tema, personajes, conflicto, espacio de la accion y desenlace. Tema, argumento, personajes, conflicto y desenlace. Tema, argumento, personajes, conflicto, espacio de la acción, tiempo dramático y duración dramática. El periodismo informativo... Analiza las causas de los hechos. Se encuentra al servicio de ideales políticos, religiosos o sociales. Surge en 1870 y nos describe los hechos. El juego puede utilizarse como actividad de Motivación... Ya que reúne todas las condiciones precisas para fomentar la interdisciplinariedad necesaria entre las diversas áreas del currículum. Ya que puede aportar datos muy interesantes sobre la situación de aprendizaje de cada niño, que no deben ser ignorados por el profesor. Ya que ayuda a despertar en los alumnos el deseo de conocer más sobre un tema. Las fiestas y tradiciones son importantes en las Ciencias Sociales... Ayudan para temas determinados. Nos ayudan a inculcar en los niños los valores morales del momento. Nos ayudan a entender la historia de nuestra localidad . El juego contribuye... Al desarrollo congnitivo, sensorial, psicomotor, social y afectivo. Sólo al desarrollo cognitivo, sensorial y afectivo. Sólo al desarrollo cognitivo, psicomotor y social. La dramatización desarrolla la expresión lingüística que comprende: Actividades originariamente teatrales y escenografía. Aspectos literarios, recursos de fonación y expresión oral y creación y valoración de textos . El sonido y la música tanto en su versión oral como instrumenta. Desde 1850 la actividad periodística puede dividirse en tres etapas: Ideológico, informativo y de explicación. Político, social y económico. Ideológico informativo y cultura. Una de las siguientes frases NO es una aportación de la dramatización al currículum escolar. Desarrollo de las capacidades intelectuales. Desarrollo de actividades artísticas. Educación en valores y habilidades sociales. Una de las siguientes frases No es una característica positiva de la dramatización. Ayuda a vencer la timidez. Ayuda a facilitar la adquisición de conocimientos. No requiere ningún tipo de programación ni objetivos. Una de estas palabras NO está relacionada con la construcción de mapas conceptuales. Memorizar. Representar. Conectar. El origen de la prensa se remonta. Renacimiento. Grecia y Roma. Edad Contemporáne. En España las excursiones escolares se implantaron... Con la LOGSE. Con la LOE. Con la Institución Libre de Enseñanza. La dramatización desarrolla la expresión rítmica que comprende: La escenografía, decorados y maquillaje. Recursos de fonación y expresión oral. Aspectos relacionados con el movimiento, la danza, el sonido y la música. En el aprendizaje significativo... Los nuevos conceptos tardan más tiempo en olvidarse, y se aplican más fácilmente en la resolución de problemas . No se trabaja con mapas conceptuales. Se da prioridad a la memorización. Para la elaboración de un mapa conceptual... Debemos partir de los conceptos más abstractos y generales a los más concretos y específicos . Debemos partir de los conceptos más concretos y específicos a los más abstractos y generales. Debemos partir de los conceptos más concretos y generales a los más abstractos y específico. En el mapa conceptual los conceptos... Son palabras o términos que manifiestan una regularidad en los hechos, acontecimientos, objetos, ideas, cualidades, etc. . Señalan la relación existente entre palabras. Son frases unidas por palabras enlace que nos dan un significado determinado. Las visitas a los museos... Son importantes como actividad de evaluación. Son importantes porque ningún medio audiovisual puede compararse con la observación de as obras directamente. Son importantes como actividad extraescolar y voluntaria. Los juguetes artefacto... Suscitan en los niños la curiosidad, el descubrimiento y la motivación . Suscitan en los niños la curiosidad pero limitan su participación y creatividad. Convierten al niño en un mero espectador, limitando su participación y creatividad. Las fases de la salida escolar son: Seleccione una: 3. 1. 2. El sistema educativo español señala la importancia del juego y lo refleja en el currículo educativo... En las estrategias metodológicas e intervención educativa. En los principios de intervención educativa, estrategias metodológicas, contenidos y evaluación. NO lo refleja en el currículo. En el mapa conceptual las proposiciones... Son palabras o términos que manifiestan una regularidad en los hechos, acontecimientos, objetos, ideas, cualidades, etc. Unen conceptos y señalan la relación existente entre ellos. Son una frase que consta de dos o más conceptos unidos por palabras enlace, dándonos un significado determinado. La dramatización desarrolla la expresión lingüística que comprende: Actividades originariamente teatrales y escenografía. El sonido y la música tanto en su versión oral como instrumental. Aspectos literarios, recursos de fonación y expresión oral y creación y valoración de textos. |