option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Didáctica, currículo y organización escolar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Didáctica, currículo y organización escolar

Descripción:
Máster Profesorado UDC

Fecha de Creación: 2024/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 118

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuáles son las dimensiones de la organización escolar?. Estructura, relaciones, procesos y cultura. Estructura, roles, organización y cultura. Estructura, micropolitica, entorno y relaciones. Estructura, espacio, procesos y entorno.

Cómo se llama la ley de educación que deroga la LOMCE?. LOPEG. LOE. LOGSE. LOMLOE.

Cuántas etapas obligatorias configuran el sistema educativo español?. Dos. Cuatro. Tres. cinco.

Qué normativa regula la atención a la diversidad en Galicia?. Orden 26 de mayo 2023. Orden 8 de septiembre de 2021. Orden 1 de julio 2020. Orden 30 de octubre de 2021.

Qué diferencia la educación formal y no formal, de la educación informal?. Sus objetivos. La sistematización. La intenciónalidad educativa. Todo.

La educación básica comprende: Educación primaria, educacion secundaria y fp grado básico. Educación infantil, primaria y secundaria. Educación primaria, secundaria y bachillerato. Educación primaria y secundaria.

Qué edades comprende la educación básica?. de los 6 a los 16. de los 10 a los 18. de los 10 a los 16. de los 3 a los 16.

Cuál es el actual decreto por el que se establecen la ordenación y el currículo de la educación secundaria obligatoria en Galicia?. Decreto 156/2022 del 15 de septiembre. Decreto 156/2024 del 15 de septiembre. Decreto 225/2021 del 23 de septiembre.

Cuáles son las enseñanzas de régimen especial?. Enseñanzas artísticas y plasticas. Enseñanza de idiomas, artísticas (grado medio y superior) y enseñanzas deportivas (grado medio y superior). Enseñanzas de idiomas y deportivas.

Si decimos que un centro cuenta con 12 unidades, estamos haciendo referencia a: que cuenta con 12 grupos de alumnos/as dentro de la misma etapa. que cuenta con 12 grupos de alumnos/as. que cuenta con 6 grupos de alumnos/as y dos lineas.

Las NOF son. El reglamento de organización, funcionamiento y convivencia. Reglaménto de ordenación y funciones. El reglamento de ordenanzas y funciones.

Organos de gobiernos colegiados de los centros públicos. Claustro y consejo escolar. Consejo escolar. Claustro, consejo escolar y director. Claustro, consejo escolar, equipo docente y personal administrativo.

El PEC es aprobado por. El equipo directivo. el director y jefe de estudios. el consejo escolar. el consejo escolar y claustro.

El PEC es realizado por. El equipo directivo escuchando al claustro y consejo escolar. Claustro. Jefes de departamento. Todos los agentes educativos.

Las NOF son elaboradas por. El consejos escolar y plan de convivencia. El consejo escolar. El equipo directivo. El CCP.

Las NOF son aprobadas por. El equipo directivo. El consejo escolar y el plan de convivencia. el plan de convivencia. CCP.

Elaborar los horarios académicos de los alumnos y profesores está entre las funciones de.. jefe de estudios. director. secretario. equipo docente.

El claustro. es un organo de participación de profesores. se llevan a cabo funciones de planificación. son participes todos los profesores. todas son correctas.

Su principal objetivo es representar los intereses de los padres y madres de los alumnos del centro. ANPA. Consejo escolar. Delegación de alumnado. Claustro.

Realizar el inventario general y mantenerlo actualizado. Secretario/a. Administración. Jefatura de estudios. Ninguno.

Ofrecer información sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de mejora establecidos por las administraciones. Dirección. jefatura de estudios. secretaria. ninguno.

Ejercer la jefatura del personal docente en todo lo relativo a lo académico. Director. Equipo directivo. jefe de estudios. secretaria.

Impulsar la colaboración con las familias, instituciones y otros organismos. Director. Jefatura de estudios. Secretaria. ninguno de los anteriores.

Custodiar los libros y los archivos del intstituto. secretaria/o. administración. jefe de estudios. director.

Ordenar el régimen administrativo del instituto en conformidad con las directrices del director. secretaria. jefatura de estudios. direccion. ninguno.

garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes. direccion. jefatura estudios. secretaria. ninguno.

Organizar los actos académicos. direccion. jefe estudios. secretaria. ninguno.

Sustituir al director en caso de ausencia o enfermedad. jefatura de estudios. direccion. secretaria. ninguno de los tres.

Custodiar y coordinar la utilización de los medios informaticos, audiovisuales y del resto de material didáctico. Dirección. jefatura de estudios. secretaria. ninguna.

Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares. Direccion. jefatura estudios. secretaria. ninguno de los tres.

Velar por el mantenimiento de material de los CEIP en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del directos. jefe estudios. administración. secretaria. ninguno.

Coordinar las actividades de los jefes de departamento. direccion. jefe estudios. secretaria. ninguno.

Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, sin perjuicio de las competencias atribuidas al claustro. jefe estudios. direccion. consejo escolar. ninguno.

Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del consejo escolar y del claustro. direccion. jefe estudios. secretaria. ninguno.

Ostentar la representación del centro, representar a la administración educativa en el mismo. direccion. jefe estudios. consejo escolar. ninguno.

Participar en la propuesta de elaboración del PE y de la PXA. direccion. jefatura de estudios. decretaria. todo el equipo directivo.

Impulsar las evaluaciones internar del centro y colaborar en las evaluaciones externas y del profesorado. Dirección. Jefatura de estudios. secretaria. ninguno.

En función de la titularidad y la fuente de financiación, los centros educativos pueden ser: públicos o privados. públicos, privados o privados concertados. públicos, provados, provados concertados o de educación especial. publico, privado o concertado.

Como un tutor puede contribuir a la personalización del proceso de E-A?. Crear normas adecuadas. Conocer la actitud del grupo-clase ante el trabajo escolar. Reuniones periódicas con los demás profesores para buscar posibles apoyos. Aplicar sociogramas a los alumnos para detectar lideres, subgrupos..

El Consejo escolar pretende. tener ordenado a los escolares. aconsejar a los agentes escolares. dar vos a los agentes de la comunidad educativa. consejos administrativos a padres y madres.

La CCP. coordina las funciones del profesorado. representado por la administración publica. su estructura es solo en el primer ciclo de primaria. coordina solamente la función del director.

Que tipo de servicio ofrece el comedor escolar. Un servicio complementario de caracter educativo. un servicio obligatorio por los colegios. un servicio currícular.

Cuando hablamos de la función de secretaria hablamos. de la gerencia. elaboración de actas. ninguna. las anteriores son correctas.

Atender a las dificultades de aprendizaje, fomentar la participación y asesorar a los alumnos asi como coordinar el proceso de evaluación o informar a padres y maestros es función del: tutor. profesor. jefe de departamento. AL.

existe la posibilidad de tener dos jefes de estudio cuando. hay muchos alumnos. si se cuenta con regimen de personas adultas o es un CPI. ninguna es correcta.

un IES. es un centro de ensino secundario. es un centro de ensino secundario con eso Bach e fp. no tiene fp. solo tiene bach y fp.

Un CIFP. es un cuento de formación profesional. es un centro de formación profesional y Bach. es un centro de formación profesional del sistema educativo. es un centro de formación profesional del sistema educativo y fp para empresas.

un CEIP. es un centro de formación profesional. es un centro educativo de primaria. es un centro educativo de infantil y primaria. ninguna es correcta.

Organos colegiados de gobierno en los centros públicos. consejo escolar y claustro. consejo escolar. claustro y equipo directivo. claustro, consejo escolar y equipo docente.

que es el PEC?. proyecto educativo de centro. planificación educativa currícular. proyecto educativo de ciclo. programa educativo de competencias.

Debe de existir. un tutor por grupo. un tutor por ambito. un tutor por etapa. un tutor por cada 6 alumnos.

Os organos de coordinación docente. están formados polos departamentos e outros órganos. departamento de orientación, actividades extraescolares e didácticos. departamentos e CCP.

La persona coordinadora de bienestar y convivencia. es elegida por el equipo directivo. debe estar entre el profesorado del claustro. nueva figura incorporada por la LOMLOE. todas son correctas.

El departamento didáctico está formado por. director, profesorado de departamento correspondiente. profesorado y jefe de departamento correspondiente. jefe de departamento y director.

El jefe de departamento. es asignado por el director. es elegido por sus compañeros. forma parte del departamento didáctico con el director.

la ESO. cuenta con dos ciclos (1,2,3) y 4 por otro lado. es un unico ciclo. cuenta con dos cliclos: 1,2 y 3,4.

Desde que años es obligatoria la educación. 6 años. 10 años. 3 años. no es obligatoria.

En función de los factores que determinan el nivel de formalización de la acción educativa (Sarracena, 2000), el proyecto socioeducativo de una ludoteca es una acción educativa propia de: educación formal. educacion informal. educación no formal.

La educación secundaria se divide en: educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional. educación secundaria obligatoria y postobligaroria. educación secundaria obligatoria y bachillerato.

El sistema educativo actual se divide en las siguientes etapas. Educación preescolar, primaria y secundaria. educación infantil, primaria y secundaria. educación infantil, primaria, secundaria y bach.

La eso y bac se estructuran de la siguiente manera. eso 4 cursos y bachillerato 2 cursos. eso 2 cursos y bachillerato 4 cursos. ESO y BAC 4 cursos ambos.

Los organos de gobierno de un instituto de educación secundaria son. unipersonales y colegiados. unipersonales y consejo escolar. unipersonales y equipo directivo.

Los organos unipersonales de un IES son. equipo directivo y claustro. equipo directivo. consejo escolar y claustro.

El claustro está formado por. todo le profesorado del centro. todo el profesorado del centro menos el orientador. todos el profesorado menos el equipo directivo.

El consejo escolar de un IES de 8 o más unidades está compuesto por: Director, Jefe de Estudios, Secretario, 7 representantes del profesorado, 4 representantes del alumnado, 3 representantes de los padres, un representante de administración y servicios, un representante del ayuntamiento + 1 representante de las organizaciones empresariales (si hay FP). Director, Jefe de Estudios, Secretario, 4 representantes del profesorado, 7 representantes del alumnado, 3 representantes de los padres, un representante de administración y servicios, un representante del ayuntamiento. ningúna de las anteriores.

Forman parte del consejo escolar: la comisión de convivencia y economica. la comisión de convivencia, la CCP y la económica. el departamento de orientación, comisión de convivencia y economica.

Los organos de coordinación docente de un IES son: El claustro, los departamentos didácticos, la comisión de coordinación pedagógica y el departamento de orientación. El consejo escolar, los departamentos didácticos y el departamento de orientación. El departamento de orientación, departamento actividades extraescolares y complementarias, el departamento didáctico, el CCP, equipo de coordinación centros de trabajo, normalización lingüística, coordinador bienestar y proteccion, tutores y otras.

La composición del departamento de orientacion es: orientador y jefes de departamento. orientador, tutor por ambito, profesor de apoyo y FOL (si hay FP). orientador y profesor de apoyo.

La composición del departamento de dinamización y normalización lingüística es: 3 profesores, 3 alumnos y director. 3 profesores, 3 alumnos y 1 personal NO docente. 1 profesor lengua gallega, 1 profesor tutor y 3 alumnos.

CONSTITUYE LA COMPRENSIÓN DEL PROCESO EVOLUTIVO PRESENTE EN LAS DISTINTAS ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO, A NIVEL FISICO, EMOCIONAL Y COGNITIVO. fuente social. fuente psicológica. fuente pedagogica.

PERMITE ANALIZAR LAS DEMANDAS SOCIALES Y CULTURALES HACIA LA ESCUELA, PARTIENDO DEL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, VALORES, ACTITUDES Y DESTREZAS QUE CONTRIBUYEN A LA SOCIALIZACIÓN DEL ALUNO DENTRO DE LAS PAUTAS CULTURALES DE UNA COMUNIDAD. fuente sociocultura. fuente primaria. fuente secundaria.

INDICAN HASTA DONDE Y DE QUÉ MANERA SE DEBE DESARROLLAR EL MODELO EDUCATIVO QUE SE DESEA IMPLEMENTAR. fuentes de currículo. fuente de saberes. fuente de la sociedad.

HACE REFERENCIA A LOS PROPÓSITOS Y TEMÁTICAS DE LA ENSEÑANZA A LA CONCEPCIÓN DE ALUMNO Y DOCENTE, APRENDIZAJE, A LA RELACIÓN PEDAGÓGICA, LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, LA EVALUACIÓN Y LA CONFIRMACIÓN DE UN VINCULO CON EL CONOCIMIENTO. fuente psicopedagogía. fuente pedagogica. fuente social.

SE REFIERE A LA FORMA EN QUE LOS SERES HUMANOS CONSTRUYEN EXPLICACIONES EN TORNO A LA REALIDAD SOCIAL, PERSONAL Y NATURAL, LOGRANDO BUSCAR LA FORMA ADECUADA Y VIABLE DE BUSCAR LA VERDAD. fuente epistemológica. fuente social. fuente pedagógica.

Es la que proporciona información sobre la práctica docente y su fundamentación teórica. fuente pedagógica. fuente epistemológica. fuente social.

Cuáles son los niveles de concreción currícular?. administración, claustro e inspección. administración, centro y aula. administración, equipo directivo y familias. administracion, comunidad autónoma y aula.

El primer nivel de concreción del currículo lo establecen: La LOMLOE, las enseñanzas minimas de cada etapa y el currículo. el propio decreto del currículo. la programación general anual del centro.

El segundo nivel de concreción del currículo, lo establecen: el proyecto educativo de centro y las programaciones didácticas. la LOMLOE. el proyecto educativo de centro.

El tercer nivel de concreción currícular, lo establecen: la LOMLOE. la programación anual del centro. las programaciones de aula de cada profesor.

Segundo a visibilidade do currículo, diferenciamos. currículo explícito e currículo oculto. currículo oculto e currículo nulo. currículo explicito e currículo pechado.

Segundo a prescripción estatal, diferenciamos: cirriculo pechado, aberto e nulo. pechado, aberto e basico. pechado, aberto e oculto.

O currículo que pode ser adaptado minimamente polo docente é. currículo oculto. currículo basico. currículo aberto.

Podemos diferenciar o currículo en función. da sua visibilidade, grado de aplicación e prescripción estatal. da sua prescripción estatal, visibilidade e grado de cumplimento. visibilidade, aplicación.

¿Quién elige al director de un centro?. el jefe de estudios. el consejo escolar o la administración educativa. el ANPA.

El proyecto educativo de centro contiene. las NOF, el PAT y la CC. Las unidades didácticas. las NOF y el PAT.

Existen diferentes tipos de propuestas didácticas, según. nivel de flexibilidad, duración, tratamiento de objetivos y contenidos y nivel de integración currícular. flexibilidad, visibilidad, duración y objetivos. flexibilidad, duración, tratamiento de objetivos y grado de cumplimiento.

Según la flexibilidad de la propuesta didáctica, puede ser. abierta o cerrada. abierta, basica o cerrada. abierta, cerrada o flexible.

Una programación interdisciplinar. Agrupa los elementos currículares de dos disciplinas. Agrupa los elementos currículares de más de dos disciplinas. Agrupa los elementos currículares de muchas disciplinas.

La LOMLOE cuenta con. 7 competencias clave. 8 competencias clave. 8 competencias básicas.

Los objetivos pueden ser. generales, didáticos, específicos y operativos. generales, específicos, operativos. generales, especificos, concretos y operativos.

Como profesional de la educación, debemos tener en cuenta.. presentar la escuela como un lugar abierto a las ideas. lugar en el que se fomente la participación. intentar siempre crear un clima positivo. todas son correctas.

Los agentes de la comunidad deben ser.. tener una relación fluida. dar una coordinación de calidad. ofrecer una educación de calidad. todas son correctas.

Las vías de comunicación entre la comunidad educativa deben ser... tradicional y sencilla. clara y eficiente. arcaica y novedosa. actual y clara.

Quién coordina el trabajo de los tutores?. director. jefe de estudios.

Cuál corresponde con las funciones de un profesor?. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, asi como la evaluación de los procesos de enseñanza. La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado. La promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro y fuera del recinto educativo, programadas por los centros. Todas son correctas.

Señala la opción correcta: es una función del tutor con respecto al grupo. facilitar la integración de los alumnos en el grupo de clase. efectuar un seguimiento del alumnado para detectar necesidades educativas. favorecer los procesos de maduración vocacional. todas son correctas.

Los objetivos como elemento del currículo responden en la programación didáctica a la pregunta de: que enseñar. como y cuando enseñar. para que enseñar.

en términos de desprofesionalización docente, el currículo que más la favorece es: currículo abierto. cerrado. básico.

Cuando afirmamos que le profesorado es un agente currícular activo: que el profesor es un técnico capaz de mejorar las propuestas legales acerca del currículo. que el profesor participa en el diseño del currículo prescriptivo, reinterpretándolo en su contexto, toma de decisiones e introduce cambios en el mismo acorde a las necesidades. que participa en el rediseño del currículo en su contexto exclusivamente es quien de introducir ciertos cambios.

El profesorado es el encargado de adaptar el currículo a la realidad de su grupo-aula, por lo que podemos afirmar que desenvuélvele el: tercer nivel de concreción currícular. segundo nivel de concreción currícular. segundo o tercer nivel, en función si lo realizan los departamentos o los profesores de aula.

El currículo oculto. se pone en manifiésto en las programaciones de aula porque es profesorado tralada en ella sus creencias y valores. no se pone de manifiésto en ningún documento, es omnipresente, implica múltiples forma de influencia, es reiterativo y no se evalúa. es intenciónal, establece objetivos y tareas a realizar de forma clara y planificada y responde a los distintos niveles de concreción currícular.

La programación general anual (PXA-PGA). es realizada por el claustro (con propuestas del consejo escolar) y es aprobada por el consejo escolar. es realizada por el equipo directivo (con propuestas del claustro y consejo escolar) y es aprobada por el claustro. es realizada por el equipo directivo (con propuestas del claustro y del consejo escolar) y es aprobada por el consejo escolar.

Cuando aludimos a la dimensión procesual de la escuela, afirmamos que no espite una única y mejor forma de desenvolver los procesos en los centros educativos. Esto implica que: existen dificultades para establecer los procedimientos o estrategias mas convenientes. tradicionalmente en los centros suele funcionar la base de la experiencia y las características especificas del contexto. las dos respuestas anteriores son correctas.

Los fundamentos del currículo son: las bases filosóficas y sociológicas que sustentan los contenidos que forman para del mismo. las bases sociológicas, epistemológicas, psicológicas y pedagógicas que proporcionan bases y razones para discriminar los objetivos, contenidos, los procesos metodologícos y las evaluaciones de cada una de las estapas. los motivos que esgrimen los legisladores para introducir cambios en los procesos didácticos propios del sistema educativo.

Las escuelas son sistemás en los que cada persona mantiene cierta autonomia y identidades propias, eso significa que: la escuela es una realidad construida. la escuela es una organización debilmente organizada. ambas son correctas.

La escuela es una organización compleja con una tarea saturada de componentes valorativos y éticos que no puede ser realizada de un modo mecánico, lo que implica que: la escuela es una realidad construida. la escuela es una organización debilmente construida. ambas son correctas.

El profesionalismo docente se ve segúndo Hargreaves e Fullan (2014) incrementado: por el manejo de la incerteza que hace el profesorado. por la experiencia del profesorado y las características del contexto. por la capacidad del profesorado y las características del contexto.

Dentro de los elemento que, en el marco de la dimensión cultural de la escuela (Gonzales, 2003), favorecen al individualismo docente segundo Hargeaves e Fullan (2014) podemos encontrar: la asociación de ayuda con la evaluación y la valoración con la supervisión que puede hacer el profesorado. la arquitectura de los centros y las relaciones de poder o micropolitica. el clima relacional del centro.

Cuando hablamos de la dimensión estructural de la escuela aludimos, segúndo Gonzales (2003) a los siguientes elementos: estructura del centro y normativa legal que lo regula. normativa legal que regula el centro, estructura física y infraestructura del mismo y mecanismos formales de coordinación y relación. estructura fisica e infraestructura, normativa legal y clima relacional.

El modelo de escuela reproductora y homogeneizada, responde a un modelo de sociedad. meritocratica. equitativa. eficiente.

Cuales de las siguientes voces son ausentes en la cultura escolar segúndo torres Santomé (2008) ?. religion catolica. clase trabajadora y pobreza. primer mundo occidental.

A elección do director/a nos centros educativos sostidos con fondos públicos foi modificada pola LOMLOE (2020) establecendo que: Existe unha comisión de selección na que ten preponderancia en número a Administración educativa. O Consello Escolar elixe ao director/a directamente. Existe unha comisión de selección na que ten preponderancia en número os membros procedentes do Claustro e do Consello Escolar.

Cual es la teoria que la función homogeneizada de la escuela no suprime las diferencias sociales de partida, sino que las confirma y hasta las transforma en individuales: metateoria currícular. teoria de la comunicación educativa. teoria de la reproducción social.

Por que o edificio escolar encadrado dentro do que se coñece como “institución social” se inclúe no modelo denominado “escola control”?. Porque os longos corredores con aulas e os teitos altos facilitan a constatación por parte do profesorado do cumprimento das normas de convivencia por parte de toda a comunidade educativa. Porque a finalidade do edificio e, polo tanto, a súa arquitectura e distribución do espazo (longos corredores con aulas e teitos altos), está orientada a facilitar o control do profesorado sobre o alumnado. ninguna das anteriores é correcta.

Cando afirmamos que o centro educativo é unha institución social estamos querendo dicir. Que o seu funcionamento debe responder ás necesidades da contorna, favorecer o desenvolvemento comunitario e a equidade e xustiza social, así como xogar un papel preponderante na formación da cidadanía. Que a escola é un centro onde se desenvolven accións pedagóxicas, propias das ciencias sociais. Que é preciso facer que outras organizacións da contorna participen da escola, independentemente de se o alumnado o demanda ou non.

El decreto 156/2022 por el que se establece el currículo de la ESO y del Bachillerato en Galicia, se corresponde con: primer nivel de concreción currícular. segundo nivel de concreción currícular. tercer nivel de concreción currícular.

El análisis de la realidad y la practica educativo es el apoyo fundamental de las cuestiones que componen los fundamento. psicopedagogicos. pedagógicos. social y ideologico.

Los métodos y principios didácticos generales de una programación didáctica, se establecen: en los apartados de metodología y actividades. en los apartados de actividades y tareas. en el apartado de metodologia.

Denunciar Test