Didáctica de la Educación Infantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica de la Educación Infantil Descripción: Educación Infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué tipo de necesidades humanas se corresponden la confianza y el autoestima?. Autorrealización. Reconocimiento. Afiliación. Seguridad. Fisiológicas. ¿Qué ley está vigente actualmente?. LOE. LOMCE. LOMLOE. LOGSE. ¿Cuál de las siguientes no es un área de la educación infantil?. Crecimiento en armonía. Descubrimiento y exploración de uno mismo. Comunicación y representación de la realidad. ¿A qué tipo de compentencias del educador corresponde cada una de estas características?. Responsabilidad. Organización de los recursos. Implicación. Nuevas tecnologías. Respeto. Confidencialidad. Empatía. Principios éticos de actuación. Interés en el menor. Respeto por los derechos. Lealtad. Responsabilidad. Privacidad. Honestidad. Formación. Relaciones profesionales. ¿Cómo se llama a las tecnologías de la información y comunicación?. TIC. TAC. PDI. PDA. ¿Desde qué punto de vista se considera al Curriculum como "la materia prima de la educación educativa"?. Desde el punto de vista político. Desde el punto de vista docente. Desde el punto de vista del alumno. ¿A qué se corresponden los "desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades"?. Competencias clave. Competencias específicas. Saberes básicos. ¿Qué teoría del aprendizaje llevó a cabo Albert Bandura?. Conductismo. Cognitivismo. Aprendizaje social. Teoría Socio-Histórica. ¿Qué teoría del aprendizaje llevó a cabo Jean Piaget?. Conductismo. Cognitivismo. Aprendizaje social. Teoría Socio-Histórica. ¿Qué teoría del aprendizaje llevó a cabo Lev Vygotsky?. Conductismo. Cognitivismo. Aprendizaje social. Teoría Socio-Histórica. ¿Qué teoría del aprendizaje llevó a cabo Burrhus Frederic Skinner?. Conductismo. Cognitivismo. Aprendizaje social. Teoría Socio-Histórica. ¿A qué corriente se corresponde la "construcción del conocimiento a través de los procesos mentales"?. Conductismo. Cognitivismo. Aprendizaje social. Teoría Socio-Histórica. ¿A qué corriente se corresponde el "comportamiento ante un estímulo ambiental"?. Conductismo. Cognitivismo. Aprendizaje social. Teoría Socio-Histórica. ¿A qué corriente se corresponde el "aprendizaje por observación"?. Conductismo. Cognitivismo. Aprendizaje social. Teoría Socio-Histórica. ¿A qué corriente se corresponde la frase de "la función mental superior se crea a través de actividades socialmente significativas"?. Conductismo. Cognitivismo. Aprendizaje social. Teoría Socio-Histórica. Dentro del conductismo, ¿a qué condicionamiento se corresponde la teoría de que "las consecuencias ante una conducta modifican nuestro comportamiento positiva o negativamente?. Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante o instrumental. Dentro del cognitivismo, ¿a cuál de los 2 conceptos nos referimos en el ejemplo de un niño que ve una cebra y la confunde con un caballo". Asimilación. Acomodación. ¿Qué maneras de aprendizaje social se contemplan?. Manera directa. Manera indirecta. Manera participativa. Manera pasiva. ¿A qué nivel de la teoría socio-histórica nos referimos con las "instrucciones apropiadas para que el niño mejore"?. Nivel real. Nivel próximo. Nivel potencial. ¿A qué nivel de la teoría socio-histórica nos referimos con el "punto de partida"?. Nivel real. Nivel próximo. Nivel potencial. Dentro del conductismo, ¿qué tipo de refuerzo/castigo es "ofrecerle al niño comer menos brócoli si realiza determinada acción"?. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Castigo positivo. Castigo negativo. Dentro del conductismo, ¿qué tipo de refuerzo/castigo es "ponerle líquido amargo en las uñas para que no se las muerda"?. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Castigo positivo. Castigo negativo. ¿En qué modelo didáctico la educación se divide en septenios?. La experiencia Reggio Emilia. Pedagogía Waldorf. Modelo Emmi Pikler. ¿Qué modelo didáctico se organiza en rincones y pequeños grupos?. La experiencia Reggio Emilia. Pedagogía Waldorf. Modelo Emmi Pikler. ¿Para qué edades está dirigido el juego heurístico?. De 6 a 12 meses. De 12 a 24 meses. ¿Para qué edades está dirigido el cesto de los tesoros?. De 6 a 12 meses. De 12 a 24 meses. ¿Para qué edades están dirigidos los rincones de juego?. A partir de 18 meses. A partir de 12 meses. A partir de 2 años. ¿Para qué edades están dirigidos los centros de interés?. A partir de 18 meses. A partir de 12 meses. A partir de 2 años. ¿Para qué edades están dirigidos los talleres?. A partir de 18 meses. A partir de 12 meses. A partir de 2 años. ¿Para qué edades está dirigido el juego libre?. A partir de 18 meses. A partir de 12 meses. A partir de 2 años. ¿A qué clasificación corresponden las siguientes opciones, dentro del PEC?. ¿Quiénes somos?. ¿Qué queremos?. ¿Cómo nos organizamos?. PPC. Plan de convivencia. Proyecto linguístico. Proyecto de calidad. ¿A qué documento corresponden las siguientes opciones/preguntas?. ¿Cómo se toman las decisiones?. ¿Qué queremos?. ¿Cómo nos organizamos?. ¿Qué se pretende enseñar?. Administración de recursos. Organización de la convivencia y el funcionamiento del centro. Derechos y deberes de los demandantes. Conecta los siguientes contenidos de las áreas del desarrollo. El cuerpo y su control. Desarrollo afectivo. Autocuidado y cuidado del entorno. Interacción socioemocional. Diálogo corporal y con el entorno. Experimentación en el entorno. Indagación en el medio físico y natural. Interacción comunicativa. Lenguas y sus hablantes. Educación literaria. |