option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Descripción:
G.S EDUCACIÓN INFANTIL

Fecha de Creación: 2025/01/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los principales países claves y referentes en la Antigüedad son…. Grecia y España. Roma y España. Grecia y Roma. España y Francia.

“Es en ______ donde surgen las primeras escuelas”. ¿Qué ciudad griega complementa esta afirmación?. Roma. Esparta. Atenas. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las materias que se estudiaban en la educación griega eran dos…. Geométrica y Quadrivium. Trivium y Quadrivium. Trivium y música. Ninguna de las anteriores.

En la Edad Media, las escuelas se ubicaban en: Pueblos. Monasterios. Campos. Ninguna de las anteriores.

¿En qué etapa histórica los padres empiezan a tener respeto por las etapas evolutivas y madurativas del niño?. Edad Antigüa. Edad Media. Edad Moderna. Edad Contemporánea.

El objetivo principal de la educación en la Edad Moderna es…. Conseguir un hombre libre. La formación de los clérigos. Conseguir el guerrero perfecto. Ninguna de las anteriores.

La agogé en Esparta es conocida como la…. Escuela. Educación. Cultura. Formación.

La metodología de Johann Pestalozzi se basa en…. Adaptar la metodología de enseñanza a la naturaleza de la madre. Adaptar la metodología de enseñanza a la naturaleza del padre. Adaptar la metodología de enseñanza a la naturaleza del niño. Ninguna de las anteriores.

¿Quién introdujo en la Edad Contemporánea la educación temprana y la educación libre y no forzada?. Aristóteles. María Montessori. Sócrates. Johann Pestalozzi.

Es importante utilizar los recursos tecnológicos en la educación porque…. Fomenta la motivación y creatividad del alumno. Permite ajustar el currículum a las necesidades del alumnado. Permite que el alumnado participe en un mayor número de actividades. Todas las anteriores son correctas.

La Primera Declaración de los Derechos del Niño de 1924, también es conocida como…. La Declaración de Ginebra. La Declaración de Río. La Declaración del Niño. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes derechos se reconocen en la Segunda Declaración de los Derechos del Niño?. El niño disfrutará de una protección especial para que pueda desarrollarse de forma saludable y normal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentos, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. El niño para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Todas las anteriores son correctas.

La Convención que posteriormente se convirtió en Ley en 1990 es…. La Convención de Ginebra. La Convención de los Derechos de la Infancia. La Convención de los Derechos del niño. Ninguna de las anteriores es correcta.

La Constitución Española de 1978 supone un hecho trascendental en la concepción del niño porque…. Reconoce al menor como persona, sujeto de deberes y derechos. Reconoce al menor como persona, sujeto de derechos y sin obligaciones. Reconoce al menor como persona, sujeto sin obligaciones pero con deberes. Todas las anteriores son correctas.

Las órdenes de una comunidad afectan a: Todo el país. Las órdenes no tienen valor. A la comunidad autónoma en concreto. A la Unión Europea.

El educador infantil tiene muchísimos campos donde puede desarrollar su labor educativa. De los siguientes que se plantean ¿cuál no sería uno de ellos?. Ludotecas. Programas de atención dinámica. Programas de educación ambiental. Internados.

Programar la intervención educativa es una función del educador Infantil ¿Con qué competencia de este profesional se relaciona según lo establecido en la LOMLOE?. Relacionadas con el alumno. Relacionadas con la atención a las familias. Relacionadas con la competencia personal. Ninguna de las anteriores es correcta.

Actuar ante contingencias es una función del educador Infantil. ¿Con qué competencia de este profesional se relaciona según lo establecido en la LOMLOE?. Relacionadas con el alumno. Relacionadas con la atención a las familias. Relacionadas con la competencia personal. Ninguna de las anteriores es correcta.

Participar de forma activa en la comunidad con una actitud crítica y de responsabilidad es una función del educador Infantil. ¿Con qué competencia de este profesional se relaciona según lo establecido en la LOMLOE?. Relacionadas con el alumno. Relacionadas con la atención a las familias. Relacionadas con la competencia personal. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según las características del educador Infantil vistas en el tema, éste debe tener…. Conocimientos en psicología y pedagogía. Competencia profesional. Paciencia. Todas las anteriores son correctas.

La etapa de educación infantil se encuentra organizada en torno a dos etapas o ciclos. El primero de ellos, ¿con qué edades se corresponde?. 0-1 año. 0-2 años. 0-3 años. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes características no se correspone con la educación formal?. Se desarrolla en la escuela. Está regida por una legislación. Los alumnos son organizados por edades. Se transmite de padres a hijos.

Una clase extraescolar de ballet o de inglés, ¿a qué tipo de educación corresponde?. Educación formal. Educación no formal. Educación informal. Ninguna de las anteriores es correcta.

La educación informal se recibe…. De manera intencionada. De manera involuntaria. Las dos anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué tipo de educación se encuentra organizada jerárquicamente?. Educación formal. Educación no formal. Educación informal. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿En qué ciclo de educación infantil podemos trabajar como tutores de nuestra propia aula?. Primer ciclo (0-3 años). Segundo ciclo (3-6 años). En los dos ciclos. Ninguna de las anteriores es correcta.

La principal finalidad de Educación Infantil es…. Contribuir al desarrollo físico de los niños y niñas. Contribuir al desarrollo afectivo y social de los niños y niñas. Contribuir al desarrollo intelectual de los niños y niñas. Todas las anteriores son correctas.

En el primer ciclo de educación Infantil: El primer ciclo de educación infantil es gratuito. Es de carácter obligatorio. Aseguran oferta educativa suficiente. Ninguna de las anteriores es correcta.

Tener en cuenta el contexto geográfico de la escuela infantil es importante porque…. Permite ajustar el currículum a las características y necesidades de la población de dicho contexto. Permite ajustar la metodología a las necesidades del alumnado. Permite responder a las necesidades y demandas de las familias. Todas las opciones son correctas.

Las unidades de un centro son…. El número de cursos o aula con la que cuenta un centro. La ratio de alumnado por aula. Los ciclos educativos del centro. Las etapas educativas del centro.

¿Qué tipo de experiencias pueden desarrollarse en la educación no formal?. Experiencias relacionadas con la educación formal. Experiencias relacionadas con la cultura y el ocio. Experiencias relacionadas con la educación social. Todas las anteriores son correctas.

“Se trata de centros infantiles de tiempo libre que ponen a la disposición de los niños y sus familias una serie de juegos y actividades”, ¿a qué tipo de institución no formal nos referimos?. Ludoteca. Centro de Ocio y Tiempo Libre. Granja-Escuela. Aulas hospitalarias.

En función de la temática o el objetivo, las ludotecas pueden ser…. Móviles. Ordinarias. Hospitalarias. Todas las anteriores son correctas.

¿A partir de qué edad se considera que el niño entra en la ludoteca?. 0-6 años. 6-12 años. Las dos anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Dónde es habitual encontrar centros de ocio y tiempo libre?. Club específico de tiempo libre infantil. Gimnasios. Hoteles. Todas son correctas.

De los siguientes objetivos, ¿cuál no es propio de una granja-escuela?. Experimentar y vivenciar el entorno y la naturaleza. Valorar y respetar el medio ambiente, los animales y las plantas. Explorar en ambientes diferentes a la ciudad. Ninguna de las anteriores es correcta.

En los centros de protección a la infancia existe el acogimiento familiar. Este hace alusión a…. Es un servicio que se utiliza mientras se busca para el niño otra alternativa, pero que la urgencia de la situación es tal que se retira de la familia inmediatamente. Se trata de ofrecer una familia a aquellos niños que no pueden estar con la suya, con el objetivo de proteger a estos menores. Tienen posibilidad de ser acogidos por dos tipos de familias. Se encuentran ubicadas en derivadas zonas con el objetivo de que los niños continúen relacionándose con los niños de su zona urbana, para crear menos impacto social en la vida del niño. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las aulas hospitalarias pueden atender al niño…. En la propia habitación. En un aula dentro del hospital. Las dos opciones anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

En los centros de Atención Temprana suelen atender a niños con edades comprendidas entre los…. 0-3 años. 0-4 años. 0-5 años. 0-6 años.

Las colonias urbanas, ¿a qué tipo de educación corresponde?. Educación formal. Educación no formal. Educación informal. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuando decimos que un currículum es prescriptivo hacemos alusión a…. El currículo está adaptado a la realidad educativa de cada centro, estableciendo la metodología y las medidas necesarias para ofrecer al alumnado una educación individualizada y adaptada. Viene impuesto por las administraciones y, por lo tanto, es de obligado cumplimiento garantizar el establecimiento del mismo. Se trata también de un elemento que utiliza el educador para orientar su labor educativa, es decir, para guiarse. Los docentes deciden cómo van a conseguir esos objetivos y contenidos que se proponen, por lo que lo adaptará al perfil del alumnado, sus características, necesidades, estilos de aprendizaje, etc. Flexibilizarán ese currículo.

¿Cuál de las siguientes características no identificamos con el currículum?. Centralizado. Prescriptivo. Integrador. Orientador.

María es docente del CEP Las Marismas. Durante su clase, le explica las actividades y juguetes que son “típicos” del sexo feminino y masculino. ¿Qué tipo de currículim está desarrollando María?. Oculto. Explícito. Abierto. Nulo.

“Es aquel que no se da por falta de tiempo o relevancia para el aprendizaje del alumnado”. ¿A qué currículum hacemos alusión?. Oculto. Explícito. Abierto. Nulo.

Cuando preguntamos en el currículum “Qué enseñar”, ¿a qué hacemos alusión?. Nos referimos a qué capacidades y habilidades queremos potenciar del niño. Nos referimos al momento en el que se desarrolla el currículum. Todas las anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los contenidos que hacen alusión a los valores son denominados: Conceptuales. Procedimentales. Actitudinales. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un contenido identificado como “Los animales de granja” es un contenido. Conceptual. Procedimental. Actitudinal. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las competencias clave son... Aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, su empleabilidad, integración social, estilo de vida sostenible, éxito en la vida en sociedades pacíficas, modo de vida saludable y ciudadanía activa. Los contenidos mínimos establecidos. Las dos opciones anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

La evaluación que hace referencia al seguimiento y al proceso del niño es…. Inicial. Continua. Final. De desarrollo.

Las programaciones de aula, ¿a qué nivel de concreción curricular corresponden?. Primero. Segundo. Tercero. Ninguna de las anteriores es correcta.

A nivel nacional, en el primer ciclo de infantil.. Regula el currículo en la etapa de infantil e indica los contenidos, objetivos y criterios de evaluación que se han de seguir. Se regulan aspectos de organización y funcionamiento, pero no se establece el currículo". Ambas opciones son correctas. Ninguna de las opciones anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es un principio educativo de la etapa de infantil?. La educación infantil tiene carácter voluntario. La metodología estará basada en: actividades, experiencias y juego. El educador y maestro tendrán la función de generar en el aula un clima de afecto y confianza. Está organizado por un solo ciclo.

¿Cuál no es un área de la Educación Infantil?…. Crecimiento en armonía. Conocimiento del entorno. Descubrimiento y exploración del entorno. Comunicación y representación de la realidad.

Desarrollo y equilibrio afectivo es un bloque de contenido que corresponde al área de…. Crecimiento en armonía. Descubrimiento y exploración del entorno. Comunicación y representación de la realidad. Ninguna de las anteriores es correcta.

Indagación en el medio físico y natural: cuidado, valoración y respeto es un bloque de contenido que pertenece al área de…. Crecimiento en armonía. Descubrimiento y exploración del entorno. Comunicación y representación de la realidad. Ninguna de las anteriores es correcta.

Comunicación verbal oral: expresión, comprensión, diálogo es un bloque de contenido que pertenece al área de…. Crecimiento en armonía. Descubrimiento y exploración del entorno. Comunicación y representación de la realidad. Ninguna de las anteriores es correcta.

Expresar los sentimientos y las emociones, desarrollando una conciencia emocional y la regulación emocional es un criterio de evaluación que pertenece al área de…. Crecimiento en armonía. Descubrimiento y exploración del entorno. Comunicación y representación de la realidad. Ninguna de las anteriores es correcta.

Gestionar las dificultades, retos y problemas con interés e iniciativa, a través de la secuenciación. Proponer soluciones y alternativas a través de distintas estrategias es un criterio de evaluación que corresponde al área de…. Crecimiento en armonía. Descubrimiento y exploración del entorno. Comunicación y representación de la realidad. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los ajustes y adaptaciones que se realicen para el alumnado con discapacidad…. Sólo son beneficiosas para el alumnado con discapacidad. Son beneficiosos para todo el alumnado en general. No benefician a ningún colectivo de alumnado, no deberían existir. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La evaluación en la etapa de infantil ha de ser…. Global. Continua. Formativa. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿En qué nivel de concreción curricular se encuentra el Proyecto Educativo de Centro?. Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. Cuarto nivel.

Las señas de identidad del centro, ¿en qué documento se recogen?. Proyecto Educativo de Centro. Normas de Organización, Funcionamiento y Convivencia. Programación General de Aula. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el proyecto educativo también quedará reflejada…. La atención a la diversidad. La acción tutorial. El Plan de Convivencia. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes apartados no se encuentra dentro del PEC?. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Propuesta Pedagógica. Organización de las actividades y espacios. Finalidad educativa.

El plan de convivencia sirve para…. Establecer las normas que velen por una convivencia adecuada y satisfactoria. Indicar los objetivos de la etapa. Establecer los contenidos mínimos a desarrollar en el currículo. Indicar cómo se han de relacionar las asignaturas y materias.

¿A través de qué acciones puede el tutor desempeñar sus funciones?. Tutorías grupales o individuales con la familia. Tutorías grupales o individuales con el alumnado. Control y seguimiento del desarrollo de grupo de clase. Todas las anteriores son correctas.

¿Con qué nombre se conocía antes a la propuesta pedagógica?. Proyecto Educativo. Proyecto Pedagógico. Proyecto Curricular. Ninguna de las anteriores es correcta.

La propuesta pedagógica establece…. Los objetivos de etapa. Los contenidos de etapa. Metodología y recursos a emplear. Todas las opciones anteriores son correctas.

A través del proyecto de gestión, los centros adquieren autonomía: Pedagógica. Económica. Normativa. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿Qué elementos podemos encontrar en el NOFC?. La organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales. La organización de los horarios. Actividades y salidas complementarias y extraescolares. Todas las opciones anteriores son correctas.

Para el desarrollo de la educación no formal es necesario el desarrollo de…. Planes. Programas. Proyectos. Todas las anteriores son correctas.

La educación no formal…. No requiere de planificación previa. Es desarrollada por los amigos. Requiere de planificación previa. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes actividades no son necesarias en la planificación de la educación no formal?. Analizar una realidad. Desarrollar cómo vamos a conseguir alcanzar esas metodologías propuestas. Poner en práctica todo lo diseñado, atendiendo a las necesidades y diferentes situaciones que podamos detectar. Evaluar todo este proceso de manera que nos permita realizar las modificaciones pertinentes.

Se trata del segundo nivel de concreción curricular y selecciona los objetivos específicos que vamos a establecer teniendo en cuenta el primer nivel comentado anteriormente, es decir, parte de él. Proyecto. Plan. Programa. Evaluación.

“Desarrollamos una temporalización y unas pautas concretas a seguir, es decir, un proceso con un sentido propio”, ¿a qué principio de la educación no formal hacemos alusión?. Racionalidad. Realismo. Contextualización. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuando nos preguntamos: “¿Por qué queremos hacer la educación no formal?”, ¿cuál sería su respuesta?. Espacio en el que lo vamos a desarrollar. Recursos humanos, como puede estar entre ellos los educadores. Nuestro objetivo general. Justificación de nuestro plan, programa o proyecto.

“En la planificación de la educación no formal se trata del primer nivel. Establece una serie de finalidades y objetivos generales, los cuales pretenden mejorar la calidad de la atención a la infancia”, ¿a qué documento de la planificación no formal hacemos alusión?. Plan. Programa. Proyecto. Ninguna de las anteriores es correcta.

El proyecto…. Es el primer nivel de concreción curricular y se trata de la parte más práctica de la planificación en la educación no formal, estableciendo qué actuaciones concretas vamos a realizar para conseguir los objetivos que nos hemos propuesto, de la misma forma que es la que más se adapta a una realidad educativa. Es el segundo nivel de concreción curricular y se trata de la parte más práctica de la planificación en la educación no formal, estableciendo qué actuaciones concretas vamos a realizar para conseguir los objetivos que nos hemos propuesto, de la misma forma que es la que más se adapta a una realidad educativa. Es el tercer nivel de concreción curricular y se trata de la parte más práctica de la planificación en la educación no formal, estableciendo qué actuaciones concretas vamos a realizar para conseguir los objetivos que nos hemos propuesto, de la misma forma que es la que más se adapta a una realidad educativa. Es el cuarto nivel de concreción curricular y se trata de la parte más práctica de la planificación en la educación no formal, estableciendo qué actuaciones concretas vamos a realizar para conseguir los objetivos que nos hemos propuesto, de la misma forma que es la que más se adapta a una realidad educativa.

“Se trata de la parte más práctica de la planificación en la educación no formal, estableciendo qué actuaciones concretas vamos a realizar para conseguir los objetivos que nos hemos propuesto, de la misma forma que es la que más se adapta a una realidad educativa”, ¿a qué documento de la educación no formal hacemos alusión?. Plan. Programa. Proyecto. Ninguna de las anteriores es correcta.

“Se trata de la fase en que ponemos en práctica todo lo planificado anteriormente, siguiendo las indicaciones y la temporalización establecida”. ¿A qué fase del proyecto hacemos alusión?. Análisis. Planificación. Aplicación. Evaluación.

El Consejo Escolar forma parte de los órganos…. Colegiados. Unipersonales. Ambas opciones son correctas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

El secretario: Establece los calendarios. Diseña el horario del centro. Levanta las actas en las reuniones. Garantiza el cumplimiento de las leyes.

El jefe de estudio puede…. Diseñar el calendario escolar. Apoyar las tutorías. Indicar el uso y horario de las instalaciones del centro. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de las figuras académicas no forma parte del Consejo Escolar?. Secretario del Centro. Director. Asociaciones del entorno. Representantes del ayuntamiento.

El órgano de coordinación docente está integrado por…. Equipo educativo de ciclo. Comisión de coordinación pedagógica. Tutorías. Todas las opciones anteriores son correctas.

“En este caso este equipo estará compuesto por el director, jefe de estudios y los coordinadores de ciclo. Sus funciones se basan en coordinar las funciones del profesorado, las actividades lectivas, complementarias, extraescolares, etc. Esta estructura la encontraríamos en los centros de educación infantil y primaria y en aquellos centros de educación infantil que cuenten con ambos ciclos (0-6 años)”. ¿A qué órgano nos referimos?. Comisión de Coordinación Pedagógica. Consejo Escolar. Claustro. Equipo educativo de ciclo.

Por atención temprana podemos entender…. El conjunto de acciones que están dirigidas a dar una respuesta a las necesidades transitorias que pueden manifestar los niños de 0-6 años de edad. El conjunto de acciones que están dirigidas a dar una respuesta a las necesidades permanentes que pueden manifestar los niños de 0-6 años de edad. Ambas opciones son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes profesionales forman parte del personal del centro?. Personal de limpieza. Personal de cocina. Monitor de transporte escolar. Todas las anteriores son correctas.

El tutor…. Coordinará las funciones del profesorado, las actividades lectivas, complementarias, extraescolares, etc. Coordinará la acción educativa de todos los educadores y especialistas que intervengan en el proceso educativo de su grupo, presidiendo las sesiones de evaluación que se celebren. Ambas opciones son correctas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿Qué figura de los órganos unipersonales realiza funciones propias de gestión de correo, administrativa, actas, custodio de archivos, de comunicación (noticias, cartas, boletines, etc.), entre otros?. Director. Jefe de Estudios. Secretario. Comisión de Coordinación Pedagógica.

¿Qué autor sugiere la importancia de la etapa de la educación infantil, dando importancia a la educación naturalista y a la adquisición de valores que permitieran el acercamiento a la naturaleza?. Rousseau. Pestalozzi. Montesori. Las hermanas Agazzi.

Decroly…. nsiste en que nuestras acciones educativas no deben ir en contra de los deseos, el lenguaje o el movimiento, que son propios de los niños, respetando así el orden natural de las cosas. Es el defensor del concepto de globalización afirma que los niños captan, en primer lugar, la globalidad y, a través de su curiosidad, llegan al análisis. Ambas opciones son correctas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Pestalozzy dedica sus estudios…. Al desarrollo del niño. Al proceso de aprendizaje de lo abstracto a lo complejo. Todas las opciones anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores son correctas.

Algunas de las características que podemos destacar del enfoque pedagógico de Fröebel son: Respeta la libertad de acción del niño. Considera que los niños deben aprender normas de convivencia para vivir en sociedad. Considera al niño como protagonista de la educación de su personalidad, es decir, se parte desde sus propias características. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué autor crea un instituto de enseñanza especial destinado a niños que tuvieran alguna necesidad en su desarrollo?. Fröebel. Decroly. Montessori. Rousseau.

Decroly incluye también: El concepto de centro de interés partiendo de su principio de globalización. El concepto de centro de motivación partiendo de su principio de globalización. El concepto de centro de interés partiendo de su principio de individualidad. El concepto de centro de motivación partiendo de su principio de universalización.

¿Cuál de las siguientes características educativas es propia de Decroly?. La libertad, respetando los propios intereses del niño. El clima afectivo, partiendo de la propia relación alumno-profesor. Apoya la educación moral sensorial para poder conocer adecuadamente los objetos que nos rodean. El aprendizaje de la lectura: desde lo conocido a lo desconocido.

María Montessori, defiende ante todo…. El principio de racionalidad, respetando las capacidades y la personalidad de los niños y eliminando cualquier ambiente y método autoritario y rígido. El principio de libertad, respetando las capacidades y la personalidad de los niños y eliminando cualquier ambiente y método autoritario y rígido. El principio de individualidad, respetando las capacidades y la personalidad de los niños y eliminando cualquier ambiente y método autoritario y rígido. El principio de diversidad, respetando las capacidades y la personalidad de los niños y eliminando cualquier ambiente y método autoritario y rígido.

Los materiales diseñados según la pedagogía de Montessori, se caracterizan por…. Ser manipulables. Estar accesibles. Ser estimulantes. Todas las opciones anteriores son correctas.

Las hermanas Agazzi fueron continuadoras del método: Claparède. Montessori. Fröebel. Decroly.

Denunciar Test
Chistes IA