Didáctica de la educación infantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica de la educación infantil Descripción: Didáctica de la educación infantil - Módulo 01 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El 20 de noviembre de 1989 se celebró: La Convención de Los Derechos de Los Padres. La Final de Las Japan´s Word. La Convención de Los Derechos del Niño. Es un representante del Realismo: Reina. Comenio. Pestalozzi. Las Casas de los Niños están situadas mayormente en: Pequeñas poblaciones. Zonas rurales. Grandes ciudades. Las Casas de los Niños fueron fundadas por: Madame de Bouvari. Maria Montessori. María Gutiérrez. Los primeros pasos hacia la consideración de la pedagogía se dan en: Siglo XV. Siglo XVI. Siglo XVII. Para Piaget, los tres mecanismos para el aprendizaje son: Asimilación, acomodación y equilibrio. Equilibrio, acomodación y razonamiento. Asimilación, perspectiva y equilibrio. ¿En cuántos ciclos se ordena la Educación Infantil?. 2 ciclos. 3 ciclos. 4 ciclos. ¿Qué método de aprendizaje está basado en la música?. Método Decroly. Método Suzuki. Método kumon. ¿Quién define los conceptos más importantes de la pedagogía?. Aristóteles. Platón. Rousseau. ¿Quién escribió el primer tratado de Pedagogía?. Quintiliano. Platón. Comenio. De entre los objetivos generales de la Educación Infantil se encuentra: Aprovechar al máximo la posibilidades de desarrollo del niño. Dotar a los niños de patios de recreo accesibles. Desarrollar el aspecto físico. El Real Decreto 114/2004, de 23 de enero establece: El servicio de comedor. El Currículo de la Educación Infantil. Horarios de las guarderías. En el currículo tenemos: Objetivos, temas, métodos y criterios de evaluación. Objetivos, contenidos, metodología y criterios de programación. Objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación. En el Proyecto Curricular de Centro (PCC) deben participar: Todos los sectores de la comunidad. Algunos sectores de la iglesia. Todos los ciudadanos. En la planificación de proyectos educativos imperará: El Principio de Efectividad. El Principio de Subordinación. El Principio de Jerarquía y Escalonamiento. Las adaptaciones curriculares van dirigidas a: Alumnos con un coeficiente de inteligencia alto. Alumnos con necesidades educativas específicas. Alumnos con dislexia. Los criterios de evaluación del alumno y del profesor vienen referidos a: Cuánto evaluar. Cuándo evaluar. A quien evaluar. Los proyectos educativos surgen por: Una necesidad de la vida diaria y de los objetivos establecidos. Una necesidad de la era de internet. Una necesidad de la vida diaria. Un área de las enseñanzas comunes de la Educación Infantil es: La ordenación lógica. La representación numérica. La expresión musical. ¿Cuántos tipos de contenidos podemos tener?. 2. 3. 1. 4. El currículo de Frabboni tiene: 4 áreas. 3 áreas. 5 áreas. El impulsor de las Escuelas Infantiles de Módena fue: Malaguzzi. Riggotto. Almayden. El modelo curricular High/scope en cuántos bloques se estructura: 6 bloques. 4 bloques. 7 bloques. En la Escuela Infantil Zaleo se desarrolla el proyecto: kidsmart. kirsfent. Juan Amós Comenio estableció la Escuela Maternal: De 0 a 12 años. De 0 a 5 años. De 0 a 6 años. La base pedagógica de María Montessori es: La intuición. El razonamiento. La memoria. La Teoría del Aprendizaje Significativo fue creada por: David Ausubel. David Kent. Jean Piaget. La Unidad Didáctica se define como: La unidad de trabajo de poca duración, que incide qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. La unidad de trabajo de duración variable, que incide en qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. La unidad de trabajo de duración variable que incide en cuánto enseñar. Los Modelos Didácticos se caracterizan por: Observar y autocriticar modelos. Observar y criticar modelos. Evaluar modelos. ¿Cuántos tipos de aprendizaje promueve Ausubel?. 1. 2. 3. El aula de Educación Infantil debe tener como mínimo: 30 m2. 20 m2. 40 m2. El aula de informática será de: 15 m2. 40 m2. 30 m2. El botiquín debe estar situado a una altura de: 120 cm. 180 cm. 100 cm. El momento de la comunicación se realiza en: Fila. Asamblea. Alrededor. El momento de reunión de la clase se hace en: Fila. Corro. Alzados. El patio de recreo tendrá una superficie mínima de: 44 x 32 m. 44 x 42 m. 44 x 22 m. La biblioteca tendrá una superficie mínima de : 45 cm2. 60 cm2. 50 cm2. La sala de lactantes estará a una temperatura entre: 18º-21º. 20º-24º. 19º-22º. La sala de usos polivalentes debe tener: 100 m2. 80 m2. 40 m2. Los recursos didácticos deben estar: Accesibles. Almacenados. Actualizados. El proyecto curricular es aprobado en última instancia por: La Comunidad Educativa. El Equipo de Inspección. Consejo Escolar del Centro. En el contenido de valor de la enseñanza transversal es imprescindible la evaluación individualizada, que comprueba como cada alumno: Asimilar los contenidos. Traspasar los contenidos. Interiorizar los contenidos. En la educación para la salud descubrimos, conocemos y controlamos: Nuestro propio cuerpo. Nuestro entorno. La situación. La educación moral desarrolla: El planteamiento metodológico. La participación en grupo. La autoestima y la confianza en uno mismo. Las enseñanzas transversales se basan en enseñar: Valores pasados. Valores éticos. Las siglas NEE corresponden a: Necesidades educativas especiales. Necesidades ecológicas especiales. Necesidades económicas especiales. Los contenidos de valor buscan una respuesta: Diferente. Inteligente. Libre y personal. Los tipos de adaptaciones curriculares afectan a: La metodología. El aula. La plantilla de profesores. No es un procedimiento para recomendar los contenidos de valor: La arbitrariedad. Experimentación o práctica activa. Tecnificación. Un procedimiento para recomendar los contenidos de valor es: La imitación. La solución. La corrección. Los procedimientos o estrategias previstos para los contenidos de valor, ¿se pueden limitar a aconsejar, recomendar o moralizar?: No. Sí. No, salvo en casos de sujetos NEE. Sí, son suficientes para la formación integral. Las instituciones formales tienen como intención principal la de educar y dar conocimientos a los alumnos, lo cual se conoce como tener: Intención. Retención. Contención. Los alumnos podrán incorporarse al primer curso de la Educación Infantil al comienzo del curso correspondiente al año natural en que cumplan: 3 años. 2 años. 4 años. 1 años. Es el conjunto de conocimientos teóricos que pretendemos sean adquiridos por el alumnado en un proceso formativo concreto e incluyen a conceptos en sí, teorías y principios que se organizan en dichos conceptos. Hablamos de contenidos: Actitudinales. Procedimentales. Coeducacionales. Conceptuales. El Momento de Reunión de la clase se realiza: En el recreo. Ninguna es correcta. En corro o en asamblea. Los hábitos, valores o actitudes para desarrollar una determinada capacidad, se conocen como contenidos: Actitudinales. Conceptuales. Procedimentales. Coeducacionales. Aquellos empleados por los docentes e instructores en la planificación didáctica de sus cursos, como vehículos y soportes para la transmisión de mensajes educativos se conocen como: TIC's. Recursos Didácticos. Modelos didácticos específicos. Materiales conforme a la planificación de la intervención educativa. La comida de los niños en los centros infantiles educativos formales será a: 13.30 horas. 15:30 horas. 12:30 horas. 14:30 horas. El modelo de las Escuelas Infantiles Municipales de Módena lo impulsa: Powell. Malaguzzi. Montessori. Cuando la reunión favorece el encuentro e intercambio del grupo, el desarrollo de la comprensión y expresión y afianza hábitos y normas de convivencia, el rincón se conoce como: Biblioteca. Juego simbólico. Ninguna es correcta. Alfombra. Las instituciones que imparten un aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y que normalmente no conduce a una certificación se conocen como: Privadas. Formales. No Formales. Ninguna es correcta. Sirve para identificar sentimientos, emociones de unos y otros y así resolver y compensar conflictos personales. Hablamos del rincón de: Alfombra. Biblioteca. Juego simbólico. Ninguna es correcta. Aquellas herramientas que sirven de referencia para la práctica educativa y que acompañan a las prácticas docentes (entendidas estas como el cúmulo de conocimientos teóricos de los mismos, que se actualiza constantemente) en el día a día en el Centro Educativo, se conocen como: Adaptaciones curriculares. Necesidades educativas especiales. Intereses educativos. Modelos didácticos específicos. Las instituciones formales son: Anatemizadas. Sistematizadas. No sistematizadas. Ninguna es correcta. El horario de las Escuelas Infantiles es de: 6 horas. 10 horas. 8 horas. Ninguna es correcta. Los centros docentes que impartan Educación Primaria deberán ubicarse en recintos: Dependientes del resto de estancias y aulas. Independientes. Ninguna es correcta. Acolchados. Para la evaluación del progreso de los alumnos, se pueden diseñar actividades de evaluación en combinación con otras de: Libre albedrío. Ninguna. Coevaluación. Designación. Aquellas estrategias educativas con el fin de facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje en aquellos alumnos con necesidades educativas específicas y que pretenden responder a la diversidad individual independientemente del origen de dichas diferencias, partiendo del currículo ordinario, se conocen como: Adaptaciones Curriculares. Formación especial. Necesidades Educativas Especiales. Intereses educativos. Los sujetos NEE son aquellos con: Atención privada. Capacidad autónoma. Necesidades educativas especiales. Ninguna es correcta. El modelo curricular High/Scope lo impulsa: Weikart. Derrick. Malaguzzi. Powell. Aquellos conjunto de saberes prácticos que forman la materia de un proyecto formativo concreto, esto es, técnicas, métodos, estrategias, habilidades o destrezas que deseamos el alumnado adquiera en un programa de enseñanza se conocen como: Procedimentales. Actitudinales. Conceptuales. Coeducacionales. La educación infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta la edad de: 6 años. 5 años. 4 años. 3 años. El modelo curricular High/Scope se basa en las teorías de: Piaget. Vygotsky. Freud. Montessori. Aquellos materiales elaborados para facilitar la función al docente y al alumno dentro de un contexto educativo se conocen como: Modelos didácticos específicos. Recursos didácticos. TIC's. Ninguna es correcta. La Educación Infantil es voluntaria y ______: Gratuita. Voluntaria. Deseable. Necesaria. Fue el primero que presentó una metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica. Nos referimos a: Copernico. Amos Comenio. Ninguna es correcta. Servet. La propuesta curricular la impulsa: Frabboni. Malaguzzi. Powell. Montessori. Es fundamental tener presente que, si bien siempre hay que respetar la libertad del alumno y su ritmo de progreso, mucho más en este aspecto, que busca sobre todo una respuesta libre y personal. Hablamos de contenidos de: Respeto. Ninguna es correcta. Valor. Confianza. ¿Hay recuperación de tiempo perdido en las instituciones formales?: Sí. No. Sí, pero abonando una tasa económica adicional. No, salvo en casos de fuerza mayor. En el método Kumon el ritmo es: Constante. Individualizado. Personalizado. Global. La declaración de los derechos del niño data del año: 1989. 1949. 1959. 1969. Las adaptaciones curriculares afectan a: El entorno. La alimentación. Las vivencias. Los objetivos. La Educación Infantil es gratuita y: Imaginativa. Involuntaria. Voluntaria. Desarrollable. La finalidad de la Educación Infantil es: Ninguna. El desarrollo físico e intelectual, afectivo, social y moral. Cuidar de niños listos. Llegar a ser buenas personas. Los métodos de trabajo en los Ciclos se basarán en: La creatividad. Las experiencias, actividades y el juego. La autoestima. La actividad. El currículo de Frabboni se basa en: Cuatro áreas de experiencias. Cinco áreas de experiencias. Dos áreas de experiencias. Tres áreas de experiencia. Los recursos educativos deben: Ser muchos. Ser imaginativos. Estar bien estructurados. Ser accesibles. ¿Cuántos ciclos comprende la Educación Infantil?. 1. 2. 3. 5. 4. ¿Cuál de las siguientes fuentes pertenecen a los fundamentos teóricos del currículo?: Conductual. Subyacente. Epistemológica. Adyacente. ¿Quién define los conceptos de pedagogía más importantes?. Aristóteles. Cejudo. Marx. Platón. Los contenidos educativos pueden ser: Actitudinales. Opuestos. Contractuales. Diversos. Las casas de niños se caracterizan por: Horario ininterumpido. Horario mañana y tarde. Horario tarde. Horario reducido. Elementos de la programación a tener en cuenta son: Objetivos a lograr en la unidad. Objetivos a lograr en la unidad y título de la unidad didáctica. Ninguna es correcta. Título de la unidad didáctica. El modelo de la LOGSE permite: Los recursos científicos. Ninguna es correcta. La superación de las metodologías tradicionales. La superación de las metodologías científicas. De los siguientes, cuál pertenece a la "declaración de los derechos del niño": El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. El niño necesita una autoridad enérgica para desarrollar su personalidad. Ninguna es correcta. El niño tiene desde su nacimiento derecho a un nombre, pero no a una nacionalidad. El principio del equilibrio en el desarrollo cognitivo pertenece a: Bruner. Lidowsky. Piaget. Montartal. El máximo representante de la corriente sociogenética es: Vygotski. Froebel. Ausubel. Terchik. La metodología del técnico de Educación Infantil debe basarse en: La organización de los contenidos educativos en áreas. Ninguna. La adquisición de hábitos saludables. La selección de acciones. El método curricular de David Weikart se estructura en: 5 bloques. 2 bloques. 4 bloques. 6 bloques. El currículo se define como: Notas. Fundamentos teóricos. Conjunto de leyes. Conjunto de objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación. Las instituciones educativas formales se caracterizan por: Flexibilidad en su programación. Diseño extracurricular. Tener organización curricular. Aprendizaje intencional. El método pedagógico basado en la globalización y los centros de interés pertenece a: Watson. Skinner. Decroly. Hutchinnsom. Señala cuál es un espacio del centro educativo: Azotea. Troneras. Hall. Sala de televisión. La Ley Orgánica 2/2006 de Educación nos habla de: Ninguna es correcta. El niño necesita de un tutor siempre. El niño adquiere progresivamente autonomía en sus actividades habituales. El niño es autosuficiente. El método Suzuki se basa en: La música. La lectura. El movimiento. Ninguno de los dos. La educación física es un medio de: Fortaleza y resistencia corporal. Crecimiento y fortaleza. Ninguno. Crecer. ¿Con quién comienza la pedagogía científica?. Franch. Pestalozzi. Comenio. Rousseau. |