Didáctica. Final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica. Final Descripción: Socrative. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Existen dos términos asociados al significado de "educación": Educare y educere. Señala la respuesta correcta. Ambas versiones son exclusivas y opuestas. La educación en la escuela, de forma tradicional, se ha centrado más en la acepción "educare" (nutrir, llenar). Ambas versiones conviven conjuntamente en el sistema educativo actual. Ninguna de las anteriores es correcta. En la Grecia Antigua aparecen dos concepciones de actividad física: la espartana (basada en la preparación militar/gimnástica) y la ateniense (puesta en valor de otras dimensiones: estética e intelectual, por ejemplo). Verdadero. Falso. Señala la opción INCORRECTA. En nuestras clases de Educación Física, podríamos hacer entender a nuestro alumnado cómo concebían esta materia en Roma a través de... Lucha de gladiadores (adaptada, con churros de piscina). Juegos de pelota (simulando escenarios pasados). Cerreras de relevos, con cuatro jugadores que traccionan de una colchoneta simulando ser una cuadriga. Realizando un role-play donde se realicen los rezos previos realizados por los romanes antes de sus actividades deportivas. Señala la respuesta en relación con los hechos más importantes de la educación física: En la Edad Media, debido al dualismo cuerpor-alma, la Educación Física entra en crisis (desvalorización). En el renacimiento se producen serios intentos de teorización de la materia. En el siglo XVIII aparece el concepto de Gimnasia Educativa, en favor de una educación para todos donde las actividades gimnásticas cobran un papel fundamental. Todas son correctas. En relación con las diferentes escuelas destaca: La alemana, por sus arriesgados ejercicios y complejos aparatos con orientación pedagógica-militar. La Sueca, centrada en la formación corporal y educación postural analítica. La Francesa, con carácter global, militar y acrobático. Todas son correctas. La Educación Física se incorpora en el campo pedagógico-educativo a partir de la segunda mitad del siglo XX, coincidiendo con la creación de los primeros INEF. Verdadero. Falso. Desde su creación, tanto los INEF de Madrid como el resto de instituciones nacionales e internacionales se seguían tres tendencias: educación físico-deportiva, psicomotricidad y expresión corporal. Verdadero. Falso. Desde la aparición del término "educación física", existen numerosas definiciones que se pueden clasificar/enmarcar. En dos perspectivas: tradicional y pedagógica. En dos modelos o corrientes: modelo positivistas y modelo dialéctico. A y B son correctas. Ninguna es correcta. Desde un modelo positivista de Educación Física, el diseño currricular es flexible, adaptable y participativo, además se plantean sucesivos ciclos de planificación, acción , observación, reflexión y cambio. Verdadero. Falso. A pesar de que la necesidad de incrementar hábitos relacionados con la salud, la concepción actual de Educación Física se puede considerar un compendio de las diferentes corrientes surgidas con anterioridad. Verdadero. Falso. |