option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIDÁCTICA GENERAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIDÁCTICA GENERAL

Descripción:
PRACTICA ESTE SIMULADOR

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Nivel de concreción curricular prescriptivo (ej. currículo nacional obligatorio): a. Tercer nivel. b. Segundo nivel. c. Primer nivel. d. Cuarto nivel.

Según el enfoque socioformativo, ¿Qué criterio es esencial para evaluar la calidad de un texto escolar?. Su capacidad para vincularse con competencias aplicables a problemas del contexto real. Su uso exclusivo en aulas sin participación familiar. Su alineación rígida con el currículo nacional sin flexibilidad. Su cantidad de páginas y diagramas coloridos.

Expresión del proyecto educativo que promueve el desarrollo y socialización: Guías docentes. Plan microcurricular. Textos escolares. Currículo nacional.

¿Qué habilidad se busca desarrollar con el "Deletreo con Movimiento"?. Retención mediante asociación kinestésica. Lectura expresiva. Comprensión lectora. Escritura creativa.

Complete: La taxonomía de Bloom clasifica las habilidades y conocimientos que debe haber adquirido un estudiante ________ de haber recorrido un proceso de aprendizaje. Después. En el momento. Antes.

La psicolingüística estudia principalmente: Las técnicas de evaluación estandarizada. La historia de la literatura. La relación entre lenguaje, cognición y emoción. La gramática normativa.

Nombre del documento que establece componentes como habilidades de acompañamiento socioemocional: Currículo de lengua y literatura. Lineamientos para el periodo pedagógico de acompañamiento integral. Lineamientos para la hora Animación a la lectura. Orientaciones para el uso de textos escolares.

La didáctica de la lengua y literatura promueve ambientes de interacción que incluyen: Aprendizaje memorístico. Exámenes estandarizados. Disciplina autoritaria. Retroalimentación y atención a la diversidad.

¿Qué caracteriza a la pedagogía del movimiento en la didáctica de lengua?. Uso exclusivo de libros de texto. Dinámicas interactivas que integran cuerpo y mente. Evaluación cuantitativa. Clases magistrales unidireccionales.

Según la clasificación de métodos de enseñanza, ¿Cuál se enfoca en la participación activa del estudiante?. Método expositivo. Método participativo. Método memorístico. Método dogmático.

¿Qué método de enseñanza se asocia con la construcción del conocimiento mediante la experiencia?. Constructivista. Tradicional. Conductista. Memorístico.

La estrategia del "Docente Influencer" se enfoca en: Evitar la interacción oral. Limitarse a contenidos del libro de texto. Utilizar temas innovadores que motiven a los estudiantes. Enseñar gramática de forma tradicional.

Método que enseña abecedario, sonidos, y construcción de palabras: Método audiovisual. Método ecléctico. Método sugestopédico. Método alfabético.

Elemento que NO influye en la expresión oral: Estado de ánimo. Experiencias. Personalidad. Estatus social.

La Taxonomía de Bloom en el currículo de Lengua y Literatura sirve para: Evaluar solo contenidos factuales. Clasificar los libros de texto por nivel de dificultad. Organizar objetivos de aprendizaje según habilidades cognitivas (ej.: analizar, crear). Determinar el número de horas de clase por semana.

Fases del modelo de Leóntiev: Acción, reacción, efecto. Cognitivo, afectivo, psicomotor. Actividad, acción, operaciones. Escuchar, interpretar, resumir.

Enfoque integrado que genera retroalimentación para mejorar el aprendizaje: Evaluación por aprendizaje. Evaluación por destrezas. Evaluación por interacción. Evaluación por participación.

¿A qué nivel pertenece el pregrado técnico-tecnológico según la LOES?. Educación General Básica. Posgrado. Educación Inicial. Educación Superior.

La evaluación en los componentes metodológicos del PEA debe ser: Centrada solo en contenidos. Eliminatoria para estudiantes con bajo rendimiento. Exclusivamente sumativa. Integral, incluyendo formativa y diagnóstica.

El modelo romántico o experiencial se basa en: Exámenes escritos formales. Aprendizaje natural mediante la experiencia. Estructuras curriculares jerárquicas. Enseñanza dogmática.

Tres dominios de aprendizaje en Taxonomía de Bloom: Intrínseco, efectivo, psicomotor. Actividad, acción, operaciones. Cognitivo, afectivo, psicomotor. Acción, reacción, efecto.

¿Qué enfoque didáctico se centra exclusivamente en la transmisión de conocimientos mediante repetición y memorización?. Tradicional. Cognitivo. Comunicativo. Estructuralista.

Según el MINEDUC, ¿Qué característica define a un texto escolar "fungible"?. Su capacidad para ser reutilizado en múltiples años escolares sin deterioro. Su enfoque en contenidos invariables que no requieren actualización. Su diseño para ser consumido o reemplazado anualmente por cada estudiante. Su distribución exclusiva en formato digital para reducir costos.

El enfoque constructivista en la enseñanza de Lengua y Literatura se caracteriza por: Seguir textos escolares sin adaptaciones. Transmisión unidireccional de conocimientos del docente al estudiante. Fomentar que el estudiante construya su aprendizaje mediante interacción y reflexión. Evaluar exclusivamente mediante exámenes estandarizados.

La técnica del "debate dirigido" promueve: Desarrollo de pensamiento crítico y argumentación. Aprendizaje individualista. Repetición de ideas sin análisis. Uso exclusivo de materiales audiovisuales.

Un diagrama de Venn mal diseñado podría llevar a: Organizar información en categorías mutuamente excluyentes. Estimular el análisis crítico al contrastar perspectivas divergentes. Confundir diferencias con semejanzas debido a superposiciones ambiguas o etiquetas imprecisas. Clarificar las relaciones entre conceptos mediante ejemplos concretos.

¿Qué enfoque DLL prioriza el análisis de sistemas de signos y códigos lingüísticos?. Cognitivo. Comunicativo. Estructuralista. Tradicional.

¿Qué actividad es más efectiva para estimular la expresión oral en preescolar?. Exámenes escritos. Copiar planas. Lectura silenciosa. Juegos de roles y narración de cuentos.

Enfoque con componentes como relaciones de intercambio y reglas: Psicolingüístico. Tradicional. Estructuralista. Cognitivo.

El "Alfabeto Viviente" podría fracasar pedagógicamente si: Se integran letras poco frecuentes para ampliar el desafío. Se prioriza la velocidad sobre la reflexión metacognitiva acerca del proceso de construcción lingüística. Se asignan roles rotativos para equilibrar la participación. Se vincula la actividad con contenidos interdisciplinarios.

¿Cuál es el principal objetivo del enfoque comunicativo en la didáctica de la lengua?. Evitar el uso de TIC en el aula. Desarrollar competencias para usar el lenguaje en contextos reales. Memorizar estructuras lingüísticas descontextualizadas. Dominar reglas gramaticales sin errores.

Comunicación horizontal responde al enfoque: Comunicativo. Estructural. Tradicional. Psicolingüístico.

¿Qué aspecto de los textos escolares los convierte en "intermediarios de la cultura"?. Su rol en transmitir saberes socialmente validados y construir identidades colectivas. Su distribución masiva sin adaptaciones regionales. Su enfoque en contenidos académicos desvinculados de realidades sociales. Su uso exclusivo en evaluaciones estandarizadas.

Habilidades secundarias: Hablar, escuchar. Leer, analizar. Interpretar, comprender. Leer, escribir.

¿Cuál es el modelo pedagógico y el enfoque metodológico que el MINEDUC en la actualidad aplica?. Modelo funcional, ERRCA. Modelo experiencial, ERCA. Modelo cognitivista, ERAC. Modelo constructivista, ERCA.

Macro-destrezas lingüísticas: Hablar, escuchar, leer, escribir. Leer, comprender, sintetizar, explicar. Analizar, crear, hablar, escribir. Escuchar, oír, escribir, interpretar.

La efectividad de los medios de enseñanza depende críticamente de: La alineación entre el recurso, el objetivo de aprendizaje y la metodología empleada por el docente. La estandarización de su uso en todas las asignaturas. La cantidad de tecnología avanzada que incorporen. Su capacidad para reemplazar la planificación docente.

¿Cuál de estos recursos es más efectivo para integrar las macro destrezas lingüísticas?. Dictados tradicionales sin retroalimentación. Repetición mecánica de estructuras gramaticales. Actividades de role-playing con reflexión grupal sobre comunicación oral y escrita. Lectura silenciosa individual sin interacción.

Lectoescritura es la capacidad de: Escribir y hablar. Leer y escribir. Analizar y pensar. Hablar y escuchar.

En la pirámide del aprendizaje de Cody Blair, ¿Qué actividad tiene mayor retención según su modelo?. Enseñar a otros. Realizar exámenes. Escuchar una conferencia. Leer.

Denunciar Test