Didáctica General Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica General Tema 1 Descripción: Didáctica General Tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El término Didáctica procede: Del griego Didaskein: enseñar y Téchne: Arte. Del latín Docere y disquere. De la utopía Comeniana, la Pansofía. En la definición de Comenius en Didáctica Magna, la Didáctica contiene tres elementos, omnis omnia docere, es decir: La Pampedia universal. Enseñar todo a todos. La comprensión pansófica, la expansión y la formación. La pedagogía es la ciencia en el campo de Ciencias Sociales y Humanas que tiene como objeto: Estudiar los procesos de enseñanza aprendizaje. Proponer una síntesis valiosa de contenidos a trabajar en el proceso que propicie que los estudiantes vivan una experiencia transformadora. El desarrollo de la formación humana y el estudio de la educación en general hacia una formación integral. Herbart (1776-1814) distinguió tres niveles de educación: Gobierno, disciplina e instrucción. Pedagogía, disciplina e instrucción. Gobierno, disciplina y didáctica. La contribución más importante de Herbart fue: Extraer la didáctica de la teoría educativa general, convirtiéndola una disciplina propia. Añadir la pedagogía a la teoría educativa general, convirtiéndola una disciplina propia. Eliminar la didáctica de la teoría educativa general. Didáctica como la ciencia de la educación que tiene por objeto: Estudiar los procesos de enseñanza aprendizaje. El cómo enseñar y evaluar a través de recursos y medios. El desarrollo de la formación humana y el estudio de la educación en general hacia una formación integral. La didáctica de Herbart tuvo éxito debido a: La elaboración de planes de estudios estatales. La reducción de brecha entre la legislación y las necesidades locales de profesores y estudiantes. Ambas son correctas. El lugar de la Didáctica en la clasificación de las Ciencias de la Educación es: La Pedagogía General. Pedagogía Aplicada. Las ciencias fundamentadoras. El representante más destacado e influyente de la Didáctica Hermenéutica es: Wolfgang Klafki. Herbart. John Dewey. Actualmente la nueva visión de la Didáctica Constructivista sitúa en el centro al: Contenido. Alumnado. Profesorado. La tradición de "estudios curriculares (Currículum)" tiene origen: Anglosajón (Bobbit, 1918). Continental y del norte de Europa. Alemán y los países nórdicos (Comenius, 1657; Kron, 1996). La tradición "didáctica" tiene origen: Anglosajón (Bobbit, 1918). Continental y del norte de Europa: Alemania y los países nórdicos (Comenius, 1657; Kron, 1996). Francófono (Freinet, 1928). - Renovación de métodos para centrar la atención en la actividad discente. - Modalidades de enseñanza y estrategias metodológicas. - El diseño curricular a partir de un planteamiento integrado y global. - Currículum fijando las competencias, considerando contexto y las características del alumnado. - Metodología que propicie la actividad de los discentes. - Que conecten la realidad académica con la profesional. - Planteamiento de actividades que propicien la autonomía de los discentes para favorecer el desarrollo competencial. Son plenteamientos de activos de: John Dewey. Herbart. Weninger. Perspectivas de la didáctica (Medina, 2016): Sociocrítica, técnica y práctica. Sociocrítica, paradigmática y práctica. Pedagógica, técnica y práctica. Teorías didácticas: Teoría tradicional, constructivista, activista y humanista. Teoría tradicional, activista, humanista y basada en problemas. Teoría tradicional, activista, humanista y transdiciplinariedad. ¿Qué teoría didáctica recoge que: "Todo se trabaja en el libro"?. Teoría tradicional. Teoría activista. Teoría humanista. Transdisciplinariedad. ¿Qué teoría didáctica recoge: "La experiencia es base para educación intelectual"?. Teoría tradicional. Teoría activista. Teoría humanista. Transdisciplinariedad. La teoría didactica activista también denominada: Escuela nueva. Escuela del movimiento. Escuela didáctica. ¿Qué teoría didáctica recoge: "Valores y emociones. Libertad, apr autodirigido. Educador facilitador."?. Teoría tradicional. Teoría activista. Teoría humanista. Transdisciplinariedad. ¿Qué teoría didáctica aglutina: "Centros de interés (Decroly) y método de proyectos (Dewey , Kilpatrick)"?. Teoría tradicional. Teoría activista. Teoría humanista. Transdisciplinariedad. Tipos de modelos didácticos, señala el modelo incorrecto: Colaborativo. Tecnológico. Tradicional-transmisivos. Comunicativo. Constructivista. Condicional. El triángulo didáctico (Künzli, 1998) se basa en tres dimensiones: Constitutiva doctrinaria, mayéutica y ética. Educativa, didáctica y moral. Hermenéutica, sensorial y moral. Modelo tradicional transmisivo señala la característica que NO pertenece a este modelo: Enseñanza directa. Repetitivo. Memorístico. Todo se trabaja en el libro. Persigue eficacia. ¿Qué modelo está vinculado a conductismo (skinner) y a la enseñanza programada?. Modelo tecnológico. Modelo tradicional transmisivo. Modelo comunicativo. Modelo constructivista. "Conocimiento del mundo exterior por la experiencia que modifica esquemas innatos", es una característica del modelo. Modelo constructivista. Modelo comunicativo. Modelo tecnológico. "Oponerse a competitividad. Trabajo en grupo.", es una característica del modelo. Modelo colaborativo. Modelo comunicativo. Modelo tecnológico. Teoría del Aprendizaje Significativo, la propuso: David Ausubel. Herbart. John Dewey. Freinet. |