option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

didactica general uned 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
didactica general uned 2022

Descripción:
repaso general para el exámen

Fecha de Creación: 2023/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Efectivamente, están mal la de Pedagogía y la de Didáctica, las respuestas están al revés :)
Responder
Denunciar Comentario
Creo que está mal corregida la pregunta "La pedagogía es la ciencia en el campo de Ciencias Sociales y Humanas que tiene como objeto: a. Proponer una síntesis valiosa de contenidos a trabajar en e
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El término didáctica parte de: del griego didaskein: enseñar y techne: arte. del latín docere y disquere. de la utopía comeniana, la pansofía.

en la definición de comenio en didactica magna, la didactica contiene tres elementos, omnis, omnia docere es decir: la Pampedia universal. enseñar todo a todos. la expansión y la formación.

La pedagogía es la ciencia en el campo de Ciencias Sociales y Humanas que tiene como objeto. estudiar los procesos de enseñanza aprendizaje. proponer una síntesis valiosa de contenidos a trabajar en el proceso que propicie que los estudiantes vivan una experiencia transformadora. el desarrollo de la formación humana y el estudio de la educación en general.

Didáctica como la ciencia de la educación que tiene por objeto. estudiar los procesos de enseñanza aprendizaje. el cómo enseñar y evaluar a través de recursos y medios. el desarrollo de la formación humana y el estudio de la educación en general hacia una formación integral.

El lugar de la Didáctica en la clasificación de las Ciencias de la Educación es: La Pedagogía General. pedagogía aplicada. ciencias fundamentadoras.

se destacan como principios de la enseñanza. Desarrollar una jerarquía estructurada de contenido y utilizar imágenes y aprendizaje visual. El método de proyectos, el Aprendizaje Basado en Problemas y la Enseñanza mutua. Proceder de lo conocido a lo desconocido, proceder de lo simple a lo complejo.

Algunos de los principios psicológicos de la enseñanza son. Desarrollar una jerarquía estructurada de contenido y utilizar imágenes y aprendizaje visual. El método de proyectos, el Aprendizaje Basado en Problemas y la Enseñanza mutua. las competencias los objetivos y la evaluacion.

el propósito de la motivación. Es secuenciar correctamente los contenidos pedagógicos, teniendo en cuenta los elementos curriculares. Complementar un aprendizaje de un modo globalizado e individualizado de modo que los estudiantes dispongan de una estructura adecuada. Es dirigir la energía de un grupo a canales constructivos, estimulando el interés en un tema particular. Se trata de la comprensión y el uso de impulsos naturales de los estudiantes.

Combina ventajas de la modalidad presencial y la modalidad a distancia, por lo que se puede asistir a unas determinadas clases de manera presencial se cuenta con las ventajas y los recursos de la modalidad a distancia. Es la modalidad presencial de servicio. Es la modalidad semipresencial (Blended Learning). Es la modalidad en línea (Online-Learning).

la metodología del aprender a aprender. está relacionada con los planteamientos lúdicos, la clase invertida y la gamificación, más concretamente con los supuestos de Klafki. se relaciona esencialmente con los principios de globalidad y aprendizaje individualizado. posibilita la autonomía del sujeto, que es inseparable del proceso de autoorganización, lo que marcará la modernidad educativa es la didáctica del saber pensar.

Un medio rápido de transmitir una gran cantidad de información en el menor tiempo posible es: un aprendizaje colaborativo. lección magistral. enseñanza fractal en épocas.

Una actividad intencional realizada con compromiso (de corazón) y desarrollada colectivamente. es un problema. es un diseño. es un proyecto.

La organización de preparación de grupos, grupos de expertos y retorno al grupo original corresponde al: ABP DE BARROWS. puzzle de Aronson. aprendizaje colaborativo integrado.

El intento de ofrecer a cada alumno los materiales de aprendizaje de forma similar a como percibe la información en su vida cotidiana, se da en la: individualización. globalización. interdisciplinariedad.

Los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. son los estilos de aprendizaje. son los actos didacticos. son los metodos didacticos.

Medina (2016) destaca rasgos esenciales de participación en los procesos educativos: el estudio de casos y el aprendizaje integrado. el aprendizaje activo, social y reflexivo. el aprendizaje basado en problemas.

El método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida en la adquisición e integración de los nuevos conocimientos, es. el estudio de caso o método de caso. el aprendizaje integrado y transversal. el aprendizaje basado en problemas.

El hecho de que se plantean problemas profesionales que pueden suceder realmente, ante estas situaciones, los estudiantes tienen que aplicar sus conocimientos, reflexionar y tomar decisiones. Este planteamiento es: el estudio de caso o metodo de caso. el aprendizaje integrado o transversal. el aprendizaje por problemas mutuo.

Se refiere a la búsqueda de temas didácticos que rebasen los límites de las materias tradicionales. el aprendizaje transversal. el aprendizaje integrado. la gamificación.

La idea de integrar mecanismos y elementos similares al juego en ambientes que no son juegos es. las dinámicas didácticas. el aprendizaje integrado. la gamificacion.

El proceso de enseñanza-aprendizaje es: La síntesis de las acciones formativas que desarrollan docente y discentes en colaboración. El desarrollo de los contenidos instructivos. Análisis de las percepciones entre docente y discentes.

Entre los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje se señala. plan educativo del centro. discurso empleado. tareas entre iguales.

Entre las competencias para desempeñar adecuadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, se señalan. Matemática, tecnológica y autonomía. Comunicativa, social e intercultural. Conocimiento del mundo, autonomía y cultural.

La interacción didáctica es: Conjunto de relaciones sociales y el análisis del discurso. Relación subjetiva entre formador y formando. Proceso de mutua implicación y reciprocidad formativa entre los agentes.

Los métodos más pertinentes para la investigación de la interacción son: Estudio de caso y observación. Activo y simbólico. Indagador y experimental.

El clima socio-relacional ha de analizarse a través de dimensiones como: Seguridad, proceso de enseñanza-aprendizaje, relaciones interpersonales y staff. Seguridad, análisis, interpersonal y staff. Síntesis, proceso de enseñanza-aprendizaje, staff y análisis.

La interacción se constituye a partir de los siguientes componentes: Clima, códigos, escenarios y modelos. Clima, entorno, evaluación y síntesis. Contexto, sistema relacional, discurso y tarea formativa.

Entre los modelos para resolver las situaciones de acoso se encuentran: holisticos y creativos. factores de proteccion y factores de riesgo. modelos de analisis y de síntesis.

Taxonomía del dominio Actitudinal de Marcelo (1977), destaca: Percibir, responder, valorar, implicarse, comprometerse, participar y tener iniciativa. Proyectar, calcular, reconstruir y demostrar. Reconocer, comprender, aplicar, Analizar, sintetizar, evaluar.

Representan las metas de aprendizaje que queremos alcanzar con la acción formativa y suponen, a su vez, la base para establecer criterios en la selección y secuenciación de los contenidos. las competencias. los objetivos. los contenidos.

Los niveles de concreción de los objetivos se detallan en. seleccion, secuenciación e idoneidad. Objetivos Generales, Objetivos Específicos y Objetivos didácticos. Conceptos, procedimientos y actitudes.

La taxonomía de Bloom (1956), del Dominio cognitivo destaca. Percibir, responder, valorar, implicarse, comprometerse, participar y tener iniciativa. Proyectar, calcular, reconstruir y demostrar. Reconocer, comprender, aplicar, Analizar, sintetizar, evaluar.

Persigue fundamentalmente el control de los resultados del aprendizaje al finalizar una fase de enseñanza aprendizaje. la evaluación sumativa. la evaluación continua. la evaluación no criterial.

Algunas tecnologías emergentes son: La realidad Aumentada, Las redes sociales y las analíticas de aprendizaje. El modelo de redes, el modelo cultural y el modelo de Leithwood. El modelo socrático, el situado y el colaborativo.

La innovación. Es la reforma sugerida o impuesta por la administración educativa. Es un cambio orientado a una mejora. Es un cambio, aunque puede implicar o no implicar alguna mejora.

Los elementos: Conocimiento Pedagógico, Conocimiento disciplinar y el Conocimiento tecnológico, forman parte del. Modelo de Clase Invertida o Flipped Classroom. Modelo TPACK. Modelo de Leithwood.

Los niveles Adquisición de conocimiento, profundización del conocimiento y Creación del conocimiento, forman parte del modelo. Modelo de Clase Invertida o Flipped Classroom. Modelo TPACK. UNESCO ICT.

Algunos modelos de innovación son: El modelo aumentado, la codificación y la clase investida. El modelo de redes, el modelo cultural y el modelo de Leithwood. El modelo socrático, el situado y el colaborativo.

Denunciar Test