option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Didáctica I (Economía) Test autoevaluación Enero 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Didáctica I (Economía) Test autoevaluación Enero 2024

Descripción:
DID I UAX

Fecha de Creación: 2024/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Supone una de las técnicas para seleccionar información: Repaso. Categorización. Acrónimos. Subrayar las ideas principales.

No se asocia a la transposición didáctica: Se trata de convertir un contenido científico en uno didáctico. Es un proceso de enorme importancia en la enseñanza pues, realizado correctamente permite dotar a los estudiantes de conocimientos con base científica, útiles y actualizados. Proceso mediante el cual el docente adapta determinados conocimientos y disciplinas para que puedan ser accesibles para el alumno. Conjunto de decisiones que ha de tomar el docente y que posibilitan que este lleve a cabo el acto didáctico.

En cuanto a las fases del taller, el trabajo a realizar con carteles - marketing, correspondería a la fase de: Postproducción. Preproducción. Producción. Sensibilización.

La Agenda 2030 plantea: 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social, ambiental y educativa. Ninguna es correcta. 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social, ambiental y educativa.

Sus 4 fases son: 1. Estudio y análisis. 2. Discusión previa en equipos. 3. Discusión en clase. 4. Conclusiones y aprendizajes. Aprendizaje dialógico. Estudio de caso. Aprendizaje basado en retos. Aprendizaje visible.

Según Bisquerra y Pérez (2012), NO es una de competencias emocionales desarrolladas durante el taller: Competencia social. Regulación emocional. Habilidades para la vida y el bienestar. Competencia cívica y ciudadana.

Componentes del proceso de atención, según Sohlberg y Mateer (2001): Selectiva, alternante y dividida. Focalizada, sostenida y selectiva. Focalizada, sostenida, selectiva, alternante y dividida. Arousal, focalizada, sostenida, selectiva, alternante y dividida.

No constituye una de las destrezas de pensamiento: Destrezas para la elección del itinerario formativo y profesional y su proceso de toma de decisiones. Destrezas para la creación. Destrezas para el análisis. Destrezas para el pensamiento crítico.

Dentro del aprendizaje cooperativo, hay diversas agrupaciones - equipos de alumnos: Grupos formales y grupos informales. Grupos base y grupos informales. Grupos formales y grupos interdisciplinares. Grupos base, grupos formales y grupos informales.

La aplicación, la comprobación y la demostración, forman parte de: Método deductivo. Método inductivo. Métodos que van de lo particular a lo general. Métodos que incluyen también la comparación y la abstracción.

En el mismo, los estudiantes planifican y desarrollan metas- planes de media - larga duración: Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje basado en proyectos. Aula invertida. Aprendizaje - servicio (APS).

Mide el comportamiento observable: Cognitivismo. Conductismo. Conectivismo. Constructismo.

Es el tipo de memoria que está compuesta por la información de nuestras vivencias, rutinas, recuerdos personales: Memoria sensorial o implícita, episódica. Memoria procedimental o implícita. Memoria declarativa o explícita, semántica. Memoria declarativa o explícita, episódica.

Si una consecuencia percibida como positiva ocurre justo después de una acción, es más posible que esa misma acción vuelva a producirse. Esto lo podemos asociar con: Ley del efecto de Thorndike. Aprendizaje significativo de Ausubel. Los mapas cognitivos de Tolman. Aprendizaje por descubrimiento de Bruner.

Señala la opción que NO está comprendida dentro de las fases de adquisición del aprendizaje: "Para hacer posible el conocimiento experiencial, compartido por Jacques Delors, 1996, UNESCO, se definen los 4 pilares de la Educación, en el que las cuatro etapas de la Experiencia Maker se materializan en": Aprender a ser. Aprender a respetar la autoridad del profesorado. Aprender a aprender. Aprender a hacer.

La teoría de la U invertida, tiene que ver con: La percepción. La atención. La memoria. La motivación.

El arousal es: La capacidad para cambiar el foco de la atención, entre diferentes tareas o estímulos. La capacidad de elegir la información relevante, lo que implica priorizar unos estímulos, respecto a otros. La capacidad de estar alerta, de mantener un estado de activación del organismo. La capacidad de enfocar la atención hacia un estímulo concreto.

NO es un tipo de memoria: Memoria pragmática. Memoria sensorial. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo.

NO es una función de los materiales didácticos: Asociar estímulo-respuesta para aumentar la probabilidad de que el alumno acierte en la respuesta correcta. Guiar para el proceso de aprendizaje. Permitir ejercitar habilidades/destrezas. Motivar hacia los aprendizajes.

La memoria a corto plazo tiene una duración aproximada de: 40 segundos. 50 segundos. 60 segundos. 20 segundos.

Denunciar Test