Didáctica I de la Tecnología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica I de la Tecnología Descripción: Tema 2 UAX |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la definición del término "método", esté o no relacionado con la enseñanza ?. Organización, categorización y selección, tanto de información a buscar como de acción a aplicar. Un conjunto de conocimientos teóricos sobre una disciplina. Una estrategia de aprendizaje basada en la observación y experimentación. Una técnica para la enseñanza específica de una materia. ¿Cuál es la definición del método científico?. Método de investigación basado en la observación y formulación de axiomas. Método de investigación basado en la observación, experimentación, medición y formulación de hipótesis. Método de investigación basado en la deducción de premisas específicas. Método de investigación basado en la inducción a partir de premisas generales. ¿Qué caracteriza al método deductivo?. Método que parte de premisas generales para llegar a conclusiones específicas. Método que utiliza la comparación entre casos similares. Método que parte de premisas específicas para llegar a conclusiones generales. Método que se basa en la experimentación y medición empírica. El método inductivo se define por: Método que parte de premisas generales para deducir casos particulares. Método que se basa en la experimentación para validar hipótesis. Método que utiliza premisas específicas para llegar a conclusiones generales. Método que compara observaciones para establecer analogías. El método analítico se define como: La separación de los objetivos de aprendizaje a alcanzar en función de su importancia y la relación que existe entre ellos. Partir de casos particulares para generar principios generales. Validar teorías a través de observación y experimentación. Favorece la utilización de diagramas y esquemas. El método sintético se basa en: Favorecer la utilización de diagramas, esquemas, conclusiones, definiciones o recapitulaciones. Formular hipótesis basadas en observaciones. La separación de los objetivos de aprendizaje según su importancia. Partir de casos particulares para generar principios generales. ¿Qué estrategia de aprendizaje está asociada al método inductivo?. Aplicación, comprobación, demostración... Observación, experimentación, generalización... Clasificación... Resumen, esquema, sinopsis, mapa conceptual... ¿Qué estrategia de aprendizaje está asociada al método deductivo?. Observación, experimentación, generalización... Clasificación... Resumen, esquema, sinopsis, mapa conceptual... Aplicación, comprobación, demostración... ¿Qué estrategia de aprendizaje está asociada al método sintético?. Observación, experimentación, generalización... Aplicación, comprobación, demostración…. Clasificación…. Resumen, esquema, sinopsis, mapa conceptual…. ¿Qué estrategia de aprendizaje está asociada al método analítico?. Observación, experimentación, generalización…. Aplicación, comprobación, demostración…. Clasificación…. Resumen, esquema, sinopsis, mapa conceptual…. ¿Qué se entiende por método de enseñanza?. Conjunto de técnicas lógicamente organizadas que sintetizan y dirigen el aprendizaje hacia la consecución de unos objetivos planteados. Conjunto de técnicas lógicamente organizadas. Conjunto de técnicas ilógicamente organizadas que no sintetizan y dirigen el aprendizaje hacia la consecución de unos objetivos planteados. Conjunto de técnicas que sintetizan y dirigen el aprendizaje hacia la consecución de unos objetivos planteados. ¿Cuál es la principal característica del aprendizaje implícito?. Se adquiere a través de la relación entre estímulo y respuesta. Se basa en la modificación de la conducta ante un estímulo continuado. Se adquiere sin intencionalidad ni consciencia. Se fundamenta en la conexión de nuevos conocimientos con los previamente adquiridos. ¿Qué define al aprendizaje explícito?. Se adquiere sin ser consciente de ello. Se basa en la interacción con otros aprendientes. Es un proceso consciente a través de la relación entre estímulo y respuesta. Se fundamenta en la experiencia práctica. ¿Qué tipo de aprendizaje se da por la modificación de la conducta ante un estímulo continuado?. Cooperativo. No asociativo. Significativo. Emocional. El aprendizaje cooperativo se caracteriza por: La relación entre estímulo y respuesta. La interacción con el resto de aprendientes. La experiencia personal. La observación de un modelo. ¿Qué caracteriza al aprendizaje significativo?. La interacción social. La conexión de nuevos conocimientos con conocimientos previos. La modificación de la conducta por estímulos continuados. La gestión emocional. El aprendizaje emocional se centra en: La gestión de las emociones, su conocimiento y su reconocimiento. La imitación de modelos. La adquisición de conocimientos sin consciencia. La conexión de nuevos conocimientos con previos. El aprendizaje basado en la observación se conoce también como: Aprendizaje significativo. Aprendizaje vicario. Aprendizaje explícito. Aprendizaje memorístico. ¿Qué define al aprendizaje basado en la experiencia?. La conexión de nuevos conocimientos con previos. La práctica y la experiencia como fuente principal. La imitación de modelos. La relación entre estímulo y respuesta. El aprendizaje por descubrimiento implica: La modificación de la conducta ante un estímulo continuado. La memorización de conceptos sin significación. El alumnado descubre la manera de adaptar los nuevos contenidos a diferentes contextos. La gestión de emociones. El aprendizaje memorístico se caracteriza por: La conexión de nuevos conocimientos con previos. La fijación de conceptos mediante repetición sin un verdadero proceso de significación. La interacción con otros aprendientes. La práctica y la experiencia. El aprendizaje receptivo es: Un proceso activo de descubrimiento. Un proceso pasivo donde el alumno recibe información sin comprensión activa. Un proceso basado en la experiencia. Un proceso de modificación de conducta. El estilo de aprendizaje visual se refiere a: La representación de conceptos mediante imágenes o gráficos. La interacción auditiva en el aula. La memorización de conceptos. La práctica y experiencia. El aprendizaje auditivo se caracteriza por: La representación gráfica de conceptos. La interacción mediante conversación y recursos audiovisuales. La práctica física. La gestión de emociones. El estilo de aprendizaje kinestésico implica: La observación de modelos. La memorización repetitiva. La recepción de información a través del cuerpo y la experimentación. La gestión emocional. Según la clasificación de los métodos de enseñanza, ¿cuál se relaciona con el tipo de aprendizaje?. En cuanto a la forma del conocimiento. En cuanto a la organización de la materia. En cuanto a las actividades externas del alumno. En cuanto a la aceptación de lo enseñado. Según la clasificación de los métodos de enseñanza, ¿cuál se centra en la presentación de los contenidos?. En cuanto a la organización de la materia. En cuanto a la relación con la realidad. En cuanto a la sistematización de los contenidos. En cuanto a las actividades externas del alumno. Según la clasificación de los métodos de enseñanza, ¿cuál se centra en la manera en la que se organiza la selección de los contenidos?. En cuanto a la sistematización de los contenidos. En cuanto a la relación con la realidad. En cuanto a las actividades externas del alumno. En cuanto a la aceptación de lo enseñado. Según la clasificación de los métodos de enseñanza, ¿en qué se caracterizan los que se clasifican en cuanto a la organización de la materia?. Se basa en la organización propia de los contenidos a llevar al aula. Se centra en la presentación de los contenidos. Manera en la que se organiza la selección de los contenidos. Forma en la que se analiza y discute o no el contenido del aprendizaje. Según la clasificación de los métodos de enseñanza, ¿en qué se caracterizan los que se clasifican en cuanto a las actividades externas del alumno?. Se fundamenta en el nivel de participación del alumnado. Relación con el tipo de aprendizaje. Se basa en la organización propia de los contenidos a llevar al aula. Se centra en la presentación de los contenidos. Según la clasificación de los métodos de enseñanza, ¿en qué se caracterizan los que se clasifican en cuanto a la aceptación de lo enseñado?. Forma en la que se analiza y discute o no el contenido del aprendizaje. Se fundamenta en el nivel de participación del alumnado. Manera en la que se organiza la selección de los contenidos. Relación con el tipo de aprendizaje. ¿Con qué métodos se relaciona los métodos de enseñanza en cuanto a la forma del conocimiento?. Inductivo, deductivo y comparativo. Lógica de la disciplina científica y psicología del alumno. Simbólico o intuitivo. Globalizado o especializado. ¿Con qué métodos se relaciona los métodos de enseñanza en cuanto a la relación con la realidad?. Simbólico o intuitivo. Activo o pasivo. Dogmático o heurístico. Inductivo, deductivo y comparativo. ¿Con qué métodos se relaciona los métodos de enseñanza en cuanto a la sistematización de los contenidos?. Globalizado o especializado. Activo o pasivo. Lógica de la disciplina científica y psicología del alumno. Dogmático o heurístico. Según la clasificación de los métodos de enseñanza, ¿cuál se relaciona con lógica de la disciplina científica y psicología del alumno?. En cuanto a la organización de la materia. En cuanto a la relación con la realidad. En cuanto a las actividades externas del alumno. En cuanto a la aceptación de lo enseñado. Según la clasificación de los métodos de enseñanza, ¿cuál se relaciona con el método activo o pasivo?. En cuanto a la sistematización de los contenidos. En cuanto a las actividades externas del alumno. En cuanto a la forma del conocimiento. En cuanto a la relación con la realidad. Según la clasificación de los métodos de enseñanza, ¿cuál se relaciona con el método dogmático o heurístico?. En cuanto a la organización de la materia. En cuanto a las actividades externas del alumno. En cuanto a la sistematización de los contenidos. En cuanto a la aceptación de lo enseñado. ¿Qué área de la competencia digital se define como identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar la información digital?. Área de comunicación. Área de creación de contenidos. Área de información. Área de seguridad. ¿Cuál es el descriptor del área de información?. Compartir contenidos, datos e información mediante herramientas o plataformas virtuales. Realizar búsquedas en internet atendiendo a criterios de validez, calidad, actualidad y fiabilidad. Identificar riesgos y adoptar medidas preventivas al usar tecnologías digitales. Resolver problemas técnicos y situaciones problemáticas mediante el uso de herramientas digitales. ¿Cuál es la definición del área de comunicación en la competencia digital?. Identificar y resolver problemas técnicos en el uso de tecnologías digitales. Comunicarse en entornos digitales, compartir recursos por medio de herramientas en red. Crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, videos) y reelaborar conocimientos y contenidos previos. Proteger la información y los datos personales. El descriptor del área de comunicación es: Realizar búsquedas en internet atendiendo a criterios de validez, calidad, actualidad y fiabilidad. Compartir contenidos, datos e información mediante herramientas o plataformas virtuales. Identificar riesgos y adoptar medidas preventivas al usar tecnologías digitales. Gestionar y utilizar su entorno personal digital de aprendizaje para construir conocimiento. ¿Qué área se centra en la protección de información y datos personales?. Área de comunicación. Área de creación de contenidos. Área de seguridad. Área de resolución de problemas. El descriptor del área de seguridad incluye: Identificar riesgos y adoptar medidas preventivas al usar tecnologías digitales. Resolver problemas técnicos y situaciones problemáticas mediante el uso de herramientas digitales. Gestionar y utilizar su entorno personal digital de aprendizaje para construir conocimiento. Compartir contenidos, datos e información mediante herramientas o plataformas virtuales. La definición del área de creación de contenidos es: Crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, videos) y reelaborar conocimientos y contenidos previos. Identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar la información digital. Comunicarse en entornos digitales, compartir recursos por medio de herramientas en red. Proteger la información y los datos personales. El descriptor del área de creación de contenidos es: Gestionar y utilizar su entorno personal digital de aprendizaje para construir conocimiento. Resolver problemas técnicos y situaciones problemáticas mediante el uso de herramientas digitales. Identificar riesgos y adoptar medidas preventivas al usar tecnologías digitales. Compartir contenidos, datos e información mediante herramientas o plataformas virtuales. El área de resolución de problemas incluye: Identificar y resolver problemas técnicos en el uso de tecnologías digitales. Crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, videos) y reelaborar conocimientos y contenidos previos. Comunicarse en entornos digitales, compartir recursos por medio de herramientas en red. Identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar la información digital. El descriptor del área de resolución de problemas es: Resolver problemas técnicos y situaciones problemáticas mediante el uso de herramientas digitales. Gestionar y utilizar su entorno personal digital de aprendizaje para construir conocimiento. Identificar riesgos y adoptar medidas preventivas al usar tecnologías digitales. Compartir contenidos, datos e información mediante herramientas o plataformas virtuales. ¿Qué medio didáctico permite la colaboración e intercambio de información dentro de la comunidad educativa?. De aprendizaje. De colaboración. De información. De evaluación. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a los medios de aprendizaje?. Webinars, ciber comunidad, RRSS, blogs, wikis. eBooks, vídeo-tutoriales, MOOC, web, canales educativos, porfolio. Bases de datos, buscadores, diccionarios/enciclopedias virtuales, web de vídeos/audio, webs generalistas. Quizzes en línea, encuestas, test de rendimiento. ¿Qué medio didáctico facilita la búsqueda de información y la selección de aquella que sea de utilidad para la tarea o práctica de aula?. De evaluación. De colaboración. De aprendizaje. De información. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a los medios de información?. Webinars, ciber comunidad, RRSS, blogs, wikis. eBooks, vídeo-tutoriales, MOOC, web, canales educativos, porfolio. Bases de datos, buscadores, diccionarios/enciclopedias virtuales, web de vídeos/audio, webs generalistas. Quizzes en línea, encuestas, test de rendimiento. ¿Qué medio didáctico favorece el aprendizaje y autoaprendizaje del alumnado, potenciando el rol activo y la participación?. De información. De evaluación. De aprendizaje. De colaboración. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a los medios de colaboración?. Webinars, ciber comunidad, RRSS, blogs, wikis. eBooks, vídeo-tutoriales, MOOC, web, canales educativos, porfolio. Bases de datos, buscadores, diccionarios/enciclopedias virtuales, web de vídeos/audio, webs generalistas. Quizzes en línea, encuestas, test de rendimiento. ¿Por qué se caracteriza la competencia digital (CD)?. Implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje. Entraña la comprensión del mundo utilizando los métodos científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la tecnología y los métodos de la ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible. Supone comprender y respetar el modo en que las ideas, las opiniones, los sentimientos y las emociones se expresan y se comunican de forma creativa en distintas culturas. Supone interactuar de forma oral, escrita, signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos y con diferentes propósitos comunicativos. |