Didactica II GyH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didactica II GyH Descripción: Master prof sec UAX |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La programación didáctica permite: A) Organizar y secuenciar los contenidos exclusivamente teóricos. B) Evaluar y revisar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. C) Centrarse solo en las actividades prácticas del alumnado. D) Reducir la diversidad en el aula. ¿Qué diferencia a la programación didáctica de la unidad de programación?. A) La programación didáctica abarca varias unidades de programación. B) La unidad de programación abarca todo un curso. C) Ambas son exactamente iguales. D) La programación didáctica es específica y operativa. ¿Qué caracteriza a una unidad didáctica?. A) Su enfoque en el desarrollo de un tema o contenido específico. B) Su estructura multidisciplinaria y global. C) Su falta de conexión con el currículo. D) La exclusión de actividades de evaluación. Las situaciones de aprendizaje: A) Se centran únicamente en actividades individuales. B) Son contextos más amplios que integran actividades significativas. C) Están desvinculadas del currículo escolar. D) Son menos prácticas que las unidades didácticas. Los saberes básicos son: A) Competencias específicas del currículo. B) Conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para desarrollar competencias. C) Exclusivamente contenidos académicos. D) Elementos que no requieren evaluación. ¿Qué son las competencias clave según la LOMLOE?. A) Un conjunto de habilidades esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes. B) Los objetivos de aprendizaje para cada materia. C) Conocimientos teóricos necesarios para superar evaluaciones. D) Un enfoque exclusivo para la educación superior. La competencia en comunicación lingüística (CCL) incluye: A) Solo habilidades orales. B) La capacidad de expresar e interpretar ideas en distintos formatos. C) Exclusivamente habilidades de escritura académica. D) El uso de un único idioma. La competencia emprendedora se enfoca en: A) Gestionar proyectos y transformar ideas en acciones. B) Desarrollar habilidades exclusivamente matemáticas. C) Fomentar el uso de tecnologías. D) Aprender únicamente a través de actividades prácticas. ¿Qué establece el perfil de salida en la LOMLOE?. A) Las competencias adquiridas por los estudiantes al finalizar su educación obligatoria. B) Las metodologías que deben emplearse en las aulas. C) La evaluación final de cada etapa educativa. D) Los contenidos que deben estudiarse en cada nivel. Una diferencia clave entre la LOMCE y la LOMLOE es: A) La incorporación de competencias más técnicas en la LOMLOE. B) El énfasis en valores, sostenibilidad e inclusión en la LOMLOE. C) La eliminación de la educación inclusiva en la LOMLOE. D) El enfoque exclusivo en exámenes finales en la LOMLOE. Las metodologías activas buscan: A) Promover la memorización de contenidos. B) Fomentar la participación activa del alumnado. C) Reducir la autonomía del estudiante. D) Sustituir las evaluaciones tradicionales. El aprendizaje basado en proyectos (ABP) se caracteriza por: A) Resolver problemas a través de exámenes teóricos. B) Trabajar en proyectos reales o simulados que conectan con la vida real. C) Centrarse exclusivamente en actividades individuales. D) Evaluar únicamente conocimientos previos. D) Evaluar únicamente conocimientos previos. A) La inteligencia es única y general. B) Cada persona tiene un perfil único de fortalezas y debilidades. C) Las inteligencias no se relacionan con habilidades específicas. D) Todas las personas tienen las mismas habilidades. La competencia comunicativa de Hymes incluye: A) Solo el conocimiento gramatical de una lengua. B) El contexto social y cultural del uso del lenguaje. C) La repetición de estructuras lingüísticas. D) La memorización de vocabulario. Según Daniel Goleman, la inteligencia emocional implica: A) Gestionar emociones propias y comprender las de los demás. B) Resolver problemas matemáticos. C) Desarrollar habilidades artísticas. D) Aprender exclusivamente a través de emociones negativas. El objetivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es: A) Promover el crecimiento económico únicamente. B) Abordar problemas globales como la pobreza y el cambio climático. C) Reducir las desigualdades solo en países desarrollados. D) Centrar la educación en contenidos académicos específicos. El modelo flipped classroom se basa en: A) Explicaciones teóricas en el aula y práctica en casa. B) Trabajar contenidos teóricos en casa y prácticas en el aula. C) Sustituir la enseñanza presencial por aprendizaje online. D) Enseñar exclusivamente mediante vídeos. D) Enseñar exclusivamente mediante vídeos. A) La competencia entre los estudiantes. B) Trabajar juntos para alcanzar metas comunes. C) Realizar actividades exclusivamente individuales. D) Eliminar la evaluación en grupo. Una actividad de aprendizaje es: A) Una tarea concreta dentro de una situación de aprendizaje. B) Un contexto amplio con múltiples actividades. C) Exclusivamente una evaluación. D) Una actividad que no requiere planificación previa. El conocimiento didáctico del contenido (PCK) incluye: A) Solo el conocimiento teórico de una disciplina. B) La capacidad de hacer comprensible la materia al alumnado. C) El diseño de estrategias generales para todas las disciplinas. D) La organización de actividades sin conexión con el currículo. |