Didáctica II (Inglés)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica II (Inglés) Descripción: didáctica ii inglés |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de las buenas prácticas docentes relacionadas con la reflexión?. Mantener una enseñanza estrictamente dirigida por el curriculo. Evitar la experimentación y la adaptación. Mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Restringir la creatividad y la innovación en el aula. ¿Cuál es la diferencia clave entre una actividad y una situación de aprendizaje?. Una actividad es diseñada para evaluaciones, mientras que una situación de aprendizaje es solo para actividades lúdicas. Una actividad es un ejercicio específico, mientras que una situación de aprendizaje proporciona un contexto más amplio que integra múltiples actividades para crear experiencias de aprendizaje más completas. Una actividad aborda competencias clave, mientras que una situación de aprendizaje se centra en habilidades tradicionales. Una actividad se centra en el trabajo en grupo, mientras que una situación de aprendizaje es individual. ¿Qué parte de la programación didáctica se refiere a las estrategias de enseñanza?. Los objetos. Metodología. La evaluación. Los contenidos. ¿Qué son las Representaciones Sociales (RS)?. Las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes para poder atender a la diversidad en el aula. Los modelos conceptuales que los estudiantes desarrollan durante su trayectoria académica. Las construcciones mentales y sociales compartidas por los individuos con las que interpretan y comprenden la realidad. El conjunto de conocimientos y creencias que se transmiten exclusivamente por medios académicos. ¿Qué es el perfil de salida y su relevancia en el currículo educativo?. Una lista de habilidades y competencias que se espera de un estudiante desarrolle al finalizar un nivel educativo. Una guía para la evaluación del personaje docente. Un resumen de las actividades extracurriculares. Un documento que resume las notas finales de los estudiantes. ¿Cuál sería el factor más importante a la hora de establecer la metodología más adecuada para un grupo concreto de alumnos?. Las características del estudiante. El uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación. La temporización del curso. La utilización del libro de texto. ¿Cuál es el desafío inicial al que se enfrentaron las instituciones educativas cuando optaron por establecer el enfoque competencial?. Mejorar la calidad de las escuelas. Aumentar la tecnología en las aulas. Abordar la falta de recursos para la educación. Superar la enseñanza centrada en contenidos. ¿Cuál es el objetivo del apartado de la temporización en la programación general anual?. Determinar el momento para cada evaluación. Definir la duración exacta de cada situación de aprendizaje. Establecer una línea temporal aproximada para distribuir las unidades de programación. Ordenar las materias por orden de importancia. ¿Qué competencia clave de la LOMLOE implica la interacción segura y responsable con las tecnologías digitales?. Emprendedora. Comunicación Lingüística. Plurilingüe. Digital. ¿Cuál de las siguientes definiciones se ajusta mejor al concepto de "situación de aprendizaje"?. Los métodos de enseñanza empleados por el profesorado. Una serie de tareas relacionadas entre sí que permite la adquisición de ciertas competencias. El tiempo que se dedica a realizar una prueba escrita. Un momento en que el alumnado tiene que trabajar en equipo. La evaluación facilita: La detección de las necesidades del alumnado y el uso constante de las mismas herramientas didácticas. La concreción de los objetivos y el descubrimiento de las necesidades del alumnado. La concreción de los objetivos y la selección de los contenidos curriculares o saberes básicos. La concreción de las competencias clave y la motivación de los estudiantes con mejores resultados académicos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con una de las premisas para la educación del siglo XXI según el informe de Delors?. Aprender a enseñar. Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a vivir juntos. ¿Cuál de las siguientes acciones es parte del proceso de reflexión docente?. Establecer un ciclo fijo y rígido de reflexión. Planificar y aplicar acciones alternativas para mejorar problemas detectados. Centrarse únicamente en la revisión de las calificaciones de los estudiantes. Revisar solo el desarrollo socioemocional de los estudiantes. ¿Qué beneficio se obtiene al conectar los elementos del currículo con experiencias de la vida real?. Reduce el tiempo dedicado a actividades fuera del aula. Facilita la administración escolar. Aumenta la motivación y compresión profunda de los estudiantes. Incremente el interés de los profesores. ¿Cuáles son los aspectos actitudinales en el aprendizaje competencial?. Los conceptos, los principios y los datos. Los valores sociales y culturales. Los conceptos y las habilidades prácticas. Las destrezas físicas y mentales. ¿Cuál es la relación entre saberes básicos y criterios de evaluación?. Los saberes básicos establecen la secuencia temporal de las actividades educativas. Los criterios de evaluación determinan qué saberes básicos deben ser cubiertos. Los saberes básicos indican los objetivos de la asignatura. Los saberes básicos ofrecen el contenido necesario para desarrollar habilidades dentro de una disciplina, mientras que los criterios de evaluación proporcionan estándares medibles. ¿Cuál de las siguientes estrategias es más recomendable para lograr un aprendizaje significativo?. Crear actividades con alta dificultad. Facilitar la interdisciplinariedad. Implementar exámenes frecuentes. Reforzar la memorización. ¿Cuál es el primer elemento a considerar a la hora de planificar una situación de aprendizaje?. Datos técnicos como ciclo y curso. Materiales y recursos didácticos a utilizar. Identificación y contextualización de la situación de aprendizaje en la programación. Temporalización y secuenciación de actividades. ¿Cómo contribuyen las competencias específicas al logro de los objetivos generales?. Ayudando a diseñar actividades extracurriculares. Proporcionando contenidos detallados para cada materia. Estableciendo criterios para evaluar el progreso del estudiante. Ofreciendo detalles específicos sobre resultados esperados. ¿Cuál es el objetivo principal de las pruebas iniciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje según la LOMLOE?. Clasificar al alumnado pro nivel de conocimiento. Evaluar el punto de partida del estudiante para adaptar la programación de aula. Establecer la actitud del estudiante al comienzo del curso. Evaluar el rendimiento académico del año anterior. Se entiende por gamificación. La aplicación de juegos tradicionales en el aula. La aplicación de juegos digitales en el aula. La aplicación de principios y elementos propios del juego en un ambiente de aprendizaje. La aplicación de principios y elementos propios del juego en los descansos de clase. El profesorado suministra mucha información, organizada y explicada. Enseñanza directiva. Aprendizaje deductivo. Aprendizaje expositivo. Enseñanza no directiva. ¿Cuál es la diferencia entre el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Basado en Problemas?. El aprendizaje basado en problemas comienza con la presentación del producto. El aprendizaje basado en problemas no usa situaciones reales. El aprendizaje basado en proyectos busca un producto final. El aprendizaje basado en proyectos no es una metodología activa. Los instrumentos que utilicemos deben permitir obtener datos de calidad, fiables, objetivos y que permitan al docente discriminar y analizar eficazmente los datos obtenidos. Evaluación coherente. Evaluación transparente. Evaluación formativa. Evaluación rigurosa. Los proyectos en ABP. No es necesario que se presenten ante una audiencia. Solo deben presentarte al docente. Solo es necesario presentar los mejores de la clase. Deben presentarse ante una audiencia. El tiempo útil de una clase. Es la primera parte de la sesión. Es la segunda parte de la sesión. Es entre 5-10 minutos inferior a la duración de la sesión. Es la sesión completa. Cuál de las siguientes habilidades no se desarrolla con las metodologías activas. Sociales. Emocionales. Físicas. Cognitivas. El nombre de una situación de aprendizaje. Debe ser llamativo. No es relevante. Debe ser lo más breve posible. Debe ser lo más descriptivo posible. ¿A qué elemento de las situaciones de aprendizaje correspondia una presentación PPT?. Producto. Estrategia. Punto de llegada. Punto de partida. La disculcalia. Dificultades en la comunicación social y el comportamiento repetitivo. Implica dificultades significativas en la expresión escrita, como problemas con la ortografía, la gramática y la organización de las ideas. Se refiere a dificultades significativas en la adquisición de habilidades matemáticas básicas, incluyendo la comprensión de números, el cálculo y la resolución de problemas matemáticos. Este trastorno implica dificultades en la percepción y el procesamiento de la información auditiva. ¿Quién aprueba la programación didáctica?. No necesitan aprobación, ya que se confía en el criterio del docente. El claustro docente y la dirección educativa. El jefe de estudios. El departamento de nuestra especialidad. Entre los elementos transversales se encuentra. La igualdad de género. La comunicación audiovisual. Todas las opciones son correctas. La educación emocional y en valores. La programación didáctica se debe sustentar en. Enfoque por competencias. Todas las opciones son correctas. Atención a la diversidad. Uso de metodologías activas. Entre las funciones de la programación se encuentra. Asegurar el desarrollo del plan de estudios. Sirve como guía central para la planificación a nivel de aula. Diseñar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todas son correctas. Además de los contenidos de la asignatura, el docente debe saber: Cómo organizar y dirigir la clase. Todas son correctas. Conocer los distintos métodos e instrumentos de evaluación. Identificar las necesidades concretas de cada estudiante. La programación didáctica. Aborda las actividades que se van a realizar a lo largo del curso académico. Aborda competencias, objetivos, contenidos, actividades, metodología e instrumentos de evaluación. Aborda las actividades que se van a realizar a lo largo del curso académico junto con los instrumentos de evaluación. Aborda los contenidos que se van a trabajar en el aula, justo con las competencias y objetivos. Cuál de los siguientes elementos no es parte de la programación didáctica. Temporalización. Metodología. Calificaciones. Fundamentos teóricos. Conjunto amplio de unidades didácticas organizadas para abordar un área temática general o una competencia específica en el currículo. Contextualización. Situación de aprendizaje. Metodología. Undidad didáctica. Metodología basada en la potenciación del debate y la argumentación en el aula. Simulaciones. Enseñanza no directiva. Aprendizaje deductivo. Jurisprudencia. En el aula, el rol de docente en la metodología Flipped Classroom es. Diseñar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Diseñar actividades de evaluación. Seleccionar las plataformas digitales. Guiar el proceso de aprendizaje. ¿A qué pregunta podemos responder gracias a los contenidos?. Para qué enseñar. Qué enseñar. A quién enseñar. Cómo enseñar. ¿Qué es el portfolio?. Instrumento que permite al docente documentar de manera objetiva los esfuerzos y resultados de los estudiantes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Instrumento que se utiliza en procesos de autoevaluación y co-evaluación. Instrumento de formación del profesorado. Instrumento que permite evaluar la comprensión oral y la expresión escrita de los alumnos. Un Webquest es…. Un juego didáctico de concurso. La búsqueda de una palabra en la web. Una búsqueda de información online sobre un tema. Una carrera de vocabulario en la pizarra. ¿Qué es una metodología didáctica?. El proceso de enseñanza y aprendizaje en su conjunto y los mecanismos utilizados para su evaluación. Conjunto de modelos meramente informativos que el maestro solo transmite contenidos, y la motivación está escasamente considerada. Conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planeados. Serie de actividades que no guardan relación entre sí y se utilizan para trabajar un contenido curricular en el aula. Las habilidades receptivas son…. La lectura, la escucha. La lectura y el vocabulario. La lectura y el habla. La lectura, la escucha y el vocabulario. La enseñanza basada en tareas…. Se centra en la comunicación y la interacción, utilizando el lenguaje adecuado en el momento adecuado. Se centra en la interacción, utilizando el contexto como base de la comunicación. Se centra en la mecanización y la interacción, utilizando el lenguaje adecuado en el momento adecuado. Se centra en la comunicación y la retroalimentación, utilizando el lenguaje en un contexto específico. Son controlados, específicos, se centran en la escritura y la forma. Los proyectos. Los ejercicios. Las actividades. Las tareas. ¿cuál es uno de los objetivos del aprendizaje cooperativo?. Promover la técnica del aula invertida. Promover la interacción y participación activa de los alumnos. Desarrollar un proceso de evaluación diagnóstica e integradora. Promover la dependencia del grupo. La competencia digital…. Implica un uso crítico de las TICs orientado al ámbito profesional. Se desarrolla en la asignatura de TICs. Implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación. Fue eliminada por la LOMCE. ¿qué problemas aparecen con el intento de cambio en los procesos de evaluación?. Son cambios muy costosos, falta de reflexión y no se mejora en el aprendizaje de los alumnos. Son cambios difíciles de sostener, las prácticas tradicionales están arraigadas a la cultura y por razones de tiempo. Los maestros no están por la labor de realizar estos cambios en su metodología. No hay resultados positivos en estos nuevos procesos. ¿Cuál es el objetivo principal de la Educación Secundaria Obligatoria?. Aprender a usar las técnicas y los métodos de los paradigmas educativos. Adquirir todas las competencias del currículum. Proporcionar a todos los niños una educación común que les permita adquirir los elementos culturales básicos, aprender la expresión oral, la escritura y la aritmética, así como una autosuficiencia progresiva de acción en su entorno. Proporcionar a todos los niños una educación diferenciada que les permita en la siguiente etapa educativa especializarse en una de las áreas curriculares que ellos elijan. En la legislación a nivel estatal encontramos: Leyes y Decretos. Resoluciones e instrucciones. Leyes y Reales Decretos. Reales Decretos y circulares internas del centro. La gamificación…. Es una evaluación. Es una técnica. Es una herramienta. Es una gama de ejercicios. ¿cómo debe ser la evaluación según la LOMCE y en la LOMLOE?. Formativa, continua e integradora. Final y sumativa. Diagnóstica, formativa e integradora. Diagnostica, formativa y continua. ¿cuál es la función de la evaluación inicial?. Diagnosticar y permitir realizar una adaptación de los objetivos en función de las necesidades de los alumnos. Proporcionar una cualificación de inicio para comparar con la evaluación final. Identificar y publicitar los criterios de evaluación. Facilita la valoración del desarrollo de los aprendizajes de los alumnos a través de la recogida de datos continua y sistemática. ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre las competencias es verdadera?. Se incluyeron por primera vez en la LOGSE. Tienen como objetivo una ciudadanía que esté plenamente desarrollada a nivel profesional, personal y social. No son consideradas por la ley educativa actual. No tiene relación con el currículum. Los recursos educativos pictóricos…. Incluyen representaciones gráficas e ilustraciones. Incluyen textos instructivos y argumentativos. Son recursos secundarios. Incluyen películas y videos. Los elementos que componen el currículo en la LOMCE son…. Metodologías, documentos del centro, objetivos, contenidos y organización del aula. Competencias, metodologías, estándares de aprendizaje, criterios de evaluación, contenidos y objetivos. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, familias, legislación y metodologías. ¿Qué es el MCER?. Marcas Competenciales Europeas de Referencia para las Lenguas. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Ministerio Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Material Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Según la LOMCE y la LOMLOE los criterios de evaluación son. Las capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa. La regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. Concreciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje. Son los referentes que se dan para poder lograr el grado de adquisición por parte del alumno de las competencias clave. |