option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIDACTICA II DE LAS MATEMATICAS UAX. TEMAS 4-5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIDACTICA II DE LAS MATEMATICAS UAX. TEMAS 4-5

Descripción:
Tema 4: metodologías y recursos. tema 5: Evaluación en Lomloe

Fecha de Creación: 2024/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

"un conjunto de intervenciones en el aula (actividades) que permitirán que el alumnado despliegue determinadas actuaciones vinculadas a las competencias clave y competencias específicas, y que favorecerá el desarrollo y adquisición de estas" según la LOMLOE es. situación de aprendizaje. objetivos de etapa. saberes básicos. competencias específicas.

conjunto de principios, tácticas, estrategias, actividades, formas de organización del grupo, del tiempo y del espacio, materiales y recursos didácticos de los que haremos uso a lo largo del curso para enseñar la materia a nuestros alumnos. metodología. situación de aprendizaje. competencias. habilidades.

la metodología adecuada depende de diferentes factores que hay considerar (Fortea, 2019), indica cual de estas opciones no es uno de ellos. Condiciones físicas y materiales. Características del profesor y del estudiante. Características de la materia a enseñar. Componentes curriculares.

Cual es el elemento curricular no prescriptivo de la legislación?. metodología. descriptores operativos. saberes básicos. situaciones de aprendizaje.

Cuando se dice que una metodología en educación es no prescriptiva, significa. que no establece reglas o pasos estrictos y fijos que deben seguirse de manera rígida. que establece reglas o pasos estrictos y fijos que deben seguirse de manera rígida. que no establece reglas o pasos estrictos y fijos que deben seguirse de manera flexible. Ninguna es correcta.

La metodología no prescriptiva en educación es. un enfoque metodológico que busca la flexibilidad, la adaptabilidad y la personalización, reconociendo la diversidad de estilos de aprendizaje y la singularidad de cada entorno educativo. un enfoque metodológico que busca la rigidez aunque reconociendo la diversidad de estilos de aprendizaje y la singularidad de cada entorno educativo. es la estrategia que se utilizará para que un proyecto de investigación sea exitoso por lo que su elección determina todo el rumbo de la investigación. se utilizan para responder cuestionamientos que no pueden ser medibles y se enfocan en obtener información de experiencias y percepciones de los participantes que interesan a la investigación.

Indica que conclusion general sobre la metodología aplicada en las aulas competenciales no es la correcta: No hay diferencias significativas entre las diferentes metodologías descritas cuando el objetivo de la enseñanza se limita a la adquisición y la comprensión de conocimientos. Cuando los objetivos se centran en la memorización a largo plazo, el desarrollo del pensamiento, el desarrollo de la motivación y la transferencia o generalización de aprendizajes, las metodologías activas han demostrado mayor éxito. La eficacia que se ha podido medir en algunas metodologías aplicadas en el aula parece no depender tanto de ella como del papel que juegue el estudiante durante el proceso. Todas son correctas.

Método expositivo consistente en la presentación de un tema lógicamente estructurado con la finalidad de facilitar información organizada siguiendo criterios adecuados a la finalidad buscada. Corresponde a la metodología de. Clase Magistral. Aprendizaje cooperativo. estudio de casos. ABP.

Los principios fundamentales de la estrategia educativa son: (elige la opción no correcta). Facilitar la construcción de aprendizajes significativos. Asegurar la utilidad de los aprendizajes. Evita la interdisciplinariedad. Ajustar la dificultad de actividades lúdicas.

Incluye el diálogo entre los alumnos. observaciones. contratos didácticos. entrevistas. cronometraje.

Matriz para valorar de forma numérica la consecución de diferentes indicadores. portfolio. escala graduada. escala likert. rúbrica.

carpeta o conjunto de documentos que acreditan los aprendizajes adquiridos. portfolio. rubrica. escala graduada. escala de likert.

respecto al término de evaluación como concepto, con la LOGSE. aparece el término de evaluación formativa, vinculándolo con el de evaluación continua. existía en esta pobreza conceptual y metodológica. el estado definía los criterios a costa de la autonomía de los centros. ninguna es correcta.

La construcción de aprendizajes significativos, que se basa en. la participación activa del alumno y utiliza sus conocimientos previos como punto de partida,. que los contenidos que se enseñan deben tener aplicaciones prácticas y ser relevantes para la adquisición de nuevos conocimientos, siguiendo el principio de aprender a aprender. El docente debe presentar los contenidos de manera estructurada, fomentando la conexión entre diferentes áreas de estudio. Se promoverá el desarrollo de habilidades prácticas al incorporar progresivamente los saberes básicos, dando especial importancia a la práctica directa.

Asegurar la utilidad de los aprendizajes., que se relaciona con. la participación activa del alumno y utiliza sus conocimientos previos como punto de partida,. que los contenidos que se enseñan deben tener aplicaciones prácticas y ser relevantes para la adquisición de nuevos conocimientos, siguiendo el principio de aprender a aprender. El docente debe presentar los contenidos de manera estructurada, fomentando la conexión entre diferentes áreas de estudio. Se promoverá el desarrollo de habilidades prácticas al incorporar progresivamente los saberes básicos, dando especial importancia a la práctica directa.

Facilitar la interdisciplinariedad.., que se relaciona con. la participación activa del alumno y utiliza sus conocimientos previos como punto de partida,. que los contenidos que se enseñan deben tener aplicaciones prácticas y ser relevantes para la adquisición de nuevos conocimientos, siguiendo el principio de aprender a aprender. El docente debe presentar los contenidos de manera estructurada, fomentando la conexión entre diferentes áreas de estudio. Se promoverá el desarrollo de habilidades prácticas al incorporar progresivamente los saberes básicos, dando especial importancia a la práctica directa.

Reforzar la aplicación práctica de los conocimientos.., que se relaciona con. la participación activa del alumno y utiliza sus conocimientos previos como punto de partida,. que los contenidos que se enseñan deben tener aplicaciones prácticas y ser relevantes para la adquisición de nuevos conocimientos, siguiendo el principio de aprender a aprender. El docente debe presentar los contenidos de manera estructurada, fomentando la conexión entre diferentes áreas de estudio. Se promoverá el desarrollo de habilidades prácticas al incorporar progresivamente los saberes básicos, dando especial importancia a la práctica directa.

Une con flechas lo relacionado. Facilitar la construcción de aprendizajes significativos. Asegurar la utilidad de los aprendizajes. Facilitar la interdisciplinariedad. Ajustar la dificultad de actividades lúdicas. Reforzar la aplicación práctica de los conocimientos. Cultivar un ambiente de aceptación mutua y cooperación.

Relaciona. Exposición de contenidos. Cuestionarios orales. Lectura de imágenes. Comentarios de texto. Realización de actividades en el Portfolio. Creación de un glosario de términos específicos.

Esta táctica permite abordar diversas competencias, como las lingüísticas y las morales y cívicas, mediante debates organizados en clase sobre temas seleccionados por el profesor y preparados por los alumnos, con el profesor actuando como moderador. debate. fomento de la lectura. elaboración de esquemas. uso de las tic.

Reconociendo el valor de la lectura como fuente de conocimiento en Matemáticas, la lectura es una herramienta de aprendizaje esencial, que puede trabajarse en el aula. debate. fomento de la lectura. elaboración de esquemas. uso de las tic.

para resumir y relacionar conceptos o ideas. Estos recursos son cada vez más utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje por su eficacia para facilitar la comprensión. debate. fomento de la lectura. elaboración de esquemas y mapas mentales. uso de las tic.

para transmitir conocimientos, reconociendo su importancia como herramienta fundamental en el aprendizaje y la enseñanza. debate. fomento de la lectura. elaboración de esquemas y mapas mentales. uso de las tic.

La realización de pequeños trabajos de investigación, incluyendo encuestas y entrevistas, seguida de su exposición en clase, se ha convertido en una táctica educativa común en nuestra especialidad. debate. fomento de la lectura. elaboración de esquemas y mapas mentales. Realización y exposición de trabajos de investigación.

Se empleará la táctica básica del trabajo en equipo, que suele arrojar mejores resultados que el trabajo individual, promoviendo la colaboración entre los estudiantes. debate. fomento de la lectura. Trabajo en grupo. Realización y exposición de trabajos de investigación.

La metodología se concretará en el diseño de las Situaciones de Aprendizaje correspondientes, en las que nos centraremos en el siguiente tema, tal y como especifica el RD 217/2022, ....................... donde se recogen las orientaciones metodológicas para la ESO. en su Anexo III. en su Anexo II. en su Anexo IV. Ninguna es correcta.

Quién tienen autonomía para seleccionar los materiales curriculares y libros de texto que se utilizarán en cada curso y materia asignada.?. Los departamentos didácticos. El jefe de estudios. el director. Cada docente.

En un intento de clasificar los recursos y materiales didácticos, podemos agruparlos en tres categorías principales: impresos, audiovisuales e informáticos. impresos, técnicos e informáticos. impresos, online e informáticos. No se agrupan en ninguna categoría.

Qué aspecto no es relevante del uso del libro de texto en este contexto educativo: Se trata de una pieza fundamental de la enseñanza. Flexibilidad y adaptación. Equitativa distribución de contenidos:. No puede combinarse con otros recursos:.

Denunciar Test