option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Didáctica II de Tecnología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Didáctica II de Tecnología

Descripción:
Tema 4 UAX

Fecha de Creación: 2024/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué define una metodología no prescriptiva en educación?. Flexibilidad, adaptabilidad y personalización a contextos diversos. Imposición de un enfoque único. Seguimiento estricto de reglas fijas. Enfoque rígido y estructurado.

¿Qué factor no se considera al seleccionar una metodología adecuada?. Objetivos propuestos. Características del estudiante. Coste económico de la implementación. Condiciones físicas y materiales.

¿Qué caracteriza a las metodologías activas?. Promueven la memorización a corto plazo. Fomentan el desarrollo del pensamiento y la motivación. Son menos efectivas que las tradicionales. Requieren menos participación del estudiante.

¿Cuál es uno de los principales retos del docente en el contexto de la metodología?. Responsabilizar al estudiante de su propio proceso de aprendizaje. Reducir la carga de trabajo en el aula. Evitar el uso de tecnologías en clase. Estandarizar todas las actividades educativas.

¿Cuál de los siguientes es un criterio para la selección de la metodológía?. Características del profesor. Normativas gubernamentales. Decretos autonómicos. Características de las familias.

¿Qué se busca con la metodología en el contexto de la enseñanza por competencias?. Desarrollar competencias clave y específicas. Aumentar la cantidad de contenidos teóricos. Reducir la interacción entre estudiantes. Fomentar la competencia individualista.

¿Cuál es un factor relevante en el análisis de implantación de metodologías en el aula?. Contexto socioeconómico del alumnado. Preferencias personales del docente. Normativas internacionales. Coste económico de los recursos.

¿Qué metodología es más apropiada para la memorización a largo plazo?. Metodologías activas. Clase magistral. Evaluaciones estandarizadas. Lectura y resumen de textos.

¿Cuál es una característica clave de la metodología en la enseñanza por competencias?. Adaptabilidad a las necesidades de los estudiantes. Uniformidad en todas las aulas. Enfoque exclusivo en la teoría. Reducción de la interacción entre estudiantes.

¿Qué se debe considerar en todo momento del proceso didáctico?. La metodología puede variar según el momento del proceso. Mantener una única metodología fija. Evitar cambios metodológicos. Utilizar exclusivamente recursos impresos.

¿Qué busca la metodología basada en proyectos?. Desarrollar competencias a través de tareas prácticas. Impartir conocimientos teóricos de forma estructurada. Limitar la creatividad del estudiante. Evitar el trabajo en equipo.

¿Qué permite una metodología no prescriptiva?. Adaptarse a las peculiaridades y necesidades del grupo. Imponer un conjunto rígido de reglas. Limitar la creatividad docente. Estandarizar todas las actividades educativas.

¿Qué enfoque metodológico se considera ideal en la enseñanza por competencias?. Una combinación de metodologías. Una metodología rígida y fija. Enfoques tradicionales exclusivamente. Metodologías que eviten la participación estudiantil.

¿Qué debe hacer el docente para seleccionar la metodología adecuada?. Conocer en profundidad a su alumnado y su contexto. Seguir las tendencias actuales sin adaptarlas. Evitar la innovación en el aula. Usar exclusivamente metodologías tradicionales.

¿Qué estrategia es importante para enfrentar la falta de interés de los estudiantes?. Aumentar la participación y control del estudiante en el proceso. Reducir la interacción en clase. Fomentar únicamente la competencia individual. Imponer un enfoque metodológico rígido.

¿Qué se entiende por metodología en el ámbito educativo?. Conjunto de principios, tácticas, estrategias y recursos didácticos. Solo las técnicas de evaluación. Únicamente la organización del tiempo. Exclusivamente la planificación de actividades extraescolares.

¿Cuál es un resultado esperado de las metodologías activas?. Aumento de la motivación y participación del estudiante. Reducción de la interacción en clase. Fomento de la competencia individual. Mayor dependencia del docente.

¿Qué ventaja tiene la educación basada en competencias?. Fomenta el desarrollo integral del estudiante. Limita la flexibilidad metodológica. Promueve la memorización a corto plazo. Evita la participación activa del estudiante.

¿Qué papel tiene la evaluación en una metodología activa?. Retroalimentar el proceso de aprendizaje continuamente. Solo evaluar conocimientos teóricos. Reducir la participación del estudiante. Estandarizar los métodos de evaluación.

¿Qué busca una metodología basada en el aprendizaje cooperativo?. Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo. Individualizar el proceso de aprendizaje. Reducir la interacción entre estudiantes. Seguir un enfoque rígido y estructurado.

¿Cuál es un objetivo principal de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)?. Desarrollar habilidades de resolución de problemas en contextos reales. Seguir un currículo rígido y predefinido. Limitar la creatividad y la iniciativa del estudiante. Evaluar solo conocimientos teóricos.

¿Cuál es la principal característica de una lección magistral?. Alta participación del alumnado. Transmitir conocimientos de forma estructurada. Análisis intensivo y completo de un hecho. Realización de problemas y actividades.

El estudio de casos es: Análisis intensivo y completo de un hecho, problema o suceso real. Presentación de un tema lógicamente estructurado. Trabajo colaborativo. Realización de un proyecto.

¿Qué rol juega el directivo en la implantación de metodologías en el aula?. Evaluar exclusivamente a los docentes. Consolidar el liderazgo pedagógico y mejorar los aprendizajes. Mantener las metodologías tradicionales. Fomentar únicamente la educación no formal.

¿Cuál no es un factor relevante en el análisis de implantación de metodologías en el aula?. Identificar innovaciones y buenas prácticas pedagógicas. Educación comunitaria y prácticas alternativas. Objetivos y métodos ligados a competencias para el ejercicio ciudadano. El rol del docente es fundamental.

¿Cuál no es un principio fundamental cuando se va a definir una estrategia educativa?. Facilitar la construcción de aprendizajes significativos. Facilitar las estrategias tradicionales. Asegurar la utilidad de los aprendizajes. Facilitar la interdisciplinariedad.

¿Cuál no es un principio fundamental cuando se va a definir una estrategia educativa?. Ajustar la dificultad de actividades lúdicas. Reforzar la aplicación práctica de los conocimientos. Cultivar un ambiente de aceptación mutua y cooperación. Implementar tecnología de vanguardia sin propósito pedagógico.

¿Por qué es importante considerar la educación comunitaria en la implantación de metodologías?. Fomenta prácticas alternativas y no formalizadas basadas en el contexto local. Reduce la carga de trabajo del profesor. Aumenta la financiación escolar. Mejora la infraestructura escolar.

¿Cuál de los siguientes es un factor relevante en el análisis de implantación de metodologías en el aula?. Ubicación de la escuela. Edad del profesor. Preferencias personales del administrador. Ciudadanía y convivencia democrática.

¿Cuál de los siguientes es un factor relevante en el análisis de implantación de metodologías en el aula?. Identificar innovaciones y buenas prácticas pedagógicas. Supervisión de actividades extracurriculares. Asignación de tareas administrativas. Evitar proyectos prácticos.

Denunciar Test