option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Didáctica II de Tecnología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Didáctica II de Tecnología

Descripción:
Tema 8 UAX

Fecha de Creación: 2024/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una clave para hacer el aprendizaje más significativo según las buenas prácticas didácticas?. Relacionar los conceptos con teoría avanzada. Relacionar los conceptos con situaciones de la vida real. Usar exámenes frecuentes. Fomentar la competencia entre estudiantes.

¿Cuál es una técnica sugerida para la contextualización desde la didáctica de la tecnología?. Crear pruebas sorpresa. Utilizar vídeos representativos. Ignorar las experiencias previas de los estudiantes. Fomentar el aprendizaje individual.

¿Qué se mejora al captar el interés de los estudiantes?. Solo su asistencia. Solo su desempeño académico. Su atención y concentración. Su habilidad para socializar.

¿Qué ayuda a organizar las ideas y evitar distracciones?. Crear un plan detallado antes de comenzar una tarea. No establecer ningún plan. Cambiar de tarea constantemente. Trabajar en grupo siempre.

¿Qué recurso se menciona para mejorar la atención y concentración en la didáctica de la tecnología?. Utilizar un calendario con alarmas. Evitar cualquier tipo de planificación. Fomentar la improvisación. Descartar el uso de tecnologías.

¿Qué fomenta la participación activa de los estudiantes?. Solo escuchar al profesor. Realizar actividades prácticas, discusiones y proyectos. No interactuar con otros compañeros. Leer únicamente el libro de texto.

¿Qué tipo de actividades se recomienda en el aprendizaje activo?. Trabajos en grupo y proyectos colaborativos. Tareas individuales exclusivamente. Clases magistrales sin interacción. Exámenes sorpresa cada semana.

¿Cuál es un recurso recomendado para el aprendizaje activo en la didáctica de la tecnología?. Crear comunidades de aprendizaje. Evitar cualquier tipo de colaboración. Fomentar la competencia entre estudiantes. Ignorar el uso de plataformas digitales.

¿Qué puede facilitar la concentración y el compromiso de los estudiantes?. Un diseño de espacio ergonómico y cómodo. Un espacio sin iluminación adecuada. Espacios con mucho ruido. Evitar cualquier tipo de decoración.

¿Qué tipo de entorno visual puede mejorar la retención de información?. Espacios monocromáticos. Un entorno visualmente estimulante. Espacios sin ningún tipo de estímulo visual. Ambientes oscuros y cerrados.

¿Qué pueden incluir los espacios de aprendizaje para enriquecer la experiencia educativa?. Elementos sensoriales como plantas y texturas variadas. Solo elementos digitales. Exclusivamente libros de texto. Mobiliario incómodo.

¿Qué escuela entiende la importancia del espacio en el aprendizaje?. Escuela Montessori tradicional. Escuela Vittra Telefonplan. Cualquier escuela pública estándar. Institutos sin recursos tecnológicos.

¿Qué es fundamental para los estudiantes con alta capacidad?. Proporcionarles desafíos adecuados a su nivel. Evitar desafiarlos con tareas difíciles. Ignorar sus habilidades avanzadas. Mantenerlos en el mismo nivel que sus compañeros.

¿Qué herramientas se pueden utilizar con estudiantes que presentan discalculia?. Utilizar software de matemáticas interactivo. Evitar cualquier uso de tecnología. Solo usar libros físicos. No proporcionar ningún tipo de apoyo adicional.

¿Qué problema es común al trabajar con alumnos de alta capacidad?. Falta de motivación si no se les desafía adecuadamente. Exceso de motivación. Problemas de comportamiento graves. Dificultades severas de aprendizaje.

¿Qué problema presentan los alumnos con dislexia?. Dificultades significativas en la adquisición y el uso preciso y fluido de la lectura. Dificultades significativas en la expresión escrita. Dificultades significativas en la adquisición de habilidades matemáticas básicas. Dificultades en la percepción y el procesamiento de la información auditiva.

Los alumnos con dificultades significativas en la expresión escrita presentan: Disgrafía. Discalculia. Trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Dislexia.

¿Qué problema presentan los alumnos con Trastorno del procesamiento auditivo (TDA)?. Dificultades en la percepción y el procesamiento de la información auditiva. Dificultades en la atención, la concentración y la autorregulación. Dificultades en la comunicación social y el comportamiento repetitivo. Dificultades en la coordinación motora, la percepción espacial y la integración visual-motora.

Los alumnos con dificultades en la coordinación motora, la percepción espacial y la integración visual-motora presentan: Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV). Trastorno del Espectro Autista (TEA). Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Trastorno del Procesamiento Auditivo (TDA).

¿Qué tipo de tecnología es útil para mejorar la comunicación de alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA)?. Aplicaciones de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Videojuegos de acción. Programas de hojas de cálculo. Editores de texto.

¿Qué tecnología es adecuada para ayudar a los alumnos con Trastorno del Procesamiento Auditivo (TDA) a seguir instrucciones orales?. Software de entrenamiento auditivo. Programas de diseño arquitectónico. Calculadoras avanzadas. Editores de video.

¿Cuál es una propuesta tecnológica para ayudar a los estudiantes con Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a mantener la concentración?. Videojuegos de acción. Software de bloqueo de distracciones. Aplicaciones de diseño gráfico. Calculadoras científicas.

¿Cuál de las siguientes características no es parte del proceso creativo según la didáctica de la creatividad?. La creatividad es un proceso divergente. La creatividad es un proceso exploratorio. La creatividad es un proceso lineal. La creatividad es un proceso autorregulado.

¿Qué implica la característica "divergente" del proceso creativo?. Generar una única solución óptima. Seguir pasos estrictamente definidos. Evitar cualquier tipo de error. Generar muchas ideas, incluso si parecen descabelladas.

¿Qué tipo de plataformas pueden facilitar la colaboración creativa entre estudiantes?. Plataformas de juegos en línea. Plataformas de colaboración en línea. Blogs personales sin interacción. Plataformas de comercio electrónico.

¿Cómo pueden las simulaciones y entornos virtuales potenciar la creatividad en la educación?. Eliminando la necesidad de resolver problemas complejos. Permitiendo a los estudiantes experimentar situaciones de manera interactiva. Proporcionando respuestas fijas a todos los problemas. Restringiendo la exploración a entornos físicos.

¿Qué ofrecen las tecnologías de Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR) a los estudiantes?. Una experiencia de aprendizaje exclusivamente teórica. Experiencias inmersivas que pueden inspirar la creatividad. Herramientas para la resolución lineal de problemas. Recursos limitados a textos y gráficos simples.

¿Qué herramientas de la tecnología no potencia la creatividad en la educación?. Acceso a recursos creativos. Herramientas de creación digital. Programación y codificación. Juegos online.

¿Qué herramientas de la tecnología no potencia la creatividad en la educación?. Feedback y revisión digital. Plataformas de narración digital. Aprendizaje inflexible e individual. Aprendizaje adaptativo y personalizado.

¿Cuál es uno de los principales retos de la introducción de la IA en el aula?. Mejorar la capacidad de memorización de los estudiantes. Garantizar la equidad y el acceso igualitario a las tecnologías basadas en IA. Aumentar la velocidad de la enseñanza. Facilitar el acceso a dispositivos electrónicos.

Uno de los retos tecnológicos al implementar IA en el aula es: Garantizar la seguridad y privacidad de los datos académicos. Aumentar el tamaño de las aulas. Reducir el uso de tecnología en la enseñanza. Mejorar la velocidad de Internet en todas las escuelas.

¿Cómo puede afectar la IA la personalización del aprendizaje?. Estableciendo un currículum único para todos los estudiantes. Ofreciendo experiencias de aprendizaje adaptadas a las necesidades individuales. Limitando la creatividad de los estudiantes. Aumentando la dependencia de los estudiantes en los dispositivos.

¿Cuál no es un reto de la introducción de la IA en el aula?. Formación docente. Desarrollo de habilidades. Calidad educativa. Impacto a corto plazo.

¿Cuál no es un reto de la introducción de la IA en el aula?. Impacto a largo plazo. Equidad y acceso. Ética y privacidad. Privacidad y equidad.

Denunciar Test