option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Didáctica II de Tecnología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Didáctica II de Tecnología

Descripción:
Tema 1 UAX

Fecha de Creación: 2024/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es uno de los principales propósitos de la programación didáctica?. Incrementar la carga de trabajo del docente. Evitar la planificación y la organización. Asegurar la coherencia pedagógica y coordinación. Reducir el uso de recursos didácticos.

¿Qué pregunta responde la selección de contenidos en la programación didáctica?. ¿Por qué enseñamos?. ¿Qué enseñamos?. ¿Cuándo enseñamos?. ¿Cómo evaluamos?.

¿Cuál de las siguientes no es una función de la programación didáctica?. Facilitar la planificación de actividades. Aumentar la improvisación en el aula. Promover la reflexión sobre la práctica docente. Asegurar la continuidad del proceso educativo.

¿Qué documento establece las directrices generales que deben ser adaptadas por la programación didáctica?. PGA (Programación General Anual). PEC (Proyecto Educativo de Centro). Evaluaciones iniciales de los alumnos. Unidad Didáctica.

¿Qué debe incluir una unidad didáctica?. Actividades de enseñanza-aprendizaje organizadas. Directrices generales del centro. Normas disciplinarias del aula. Planes de estudios completos.

¿Cuál de las siguientes es una característica de la programación didáctica de aula?. Se enfoca en la planificación detallada y específica para el grupo. Define los objetivos generales de la institución. Establece directrices para todo el ciclo educativo. No puede ser modificada una vez creada.

¿Qué elemento de la programación didáctica permite saber si estamos enseñando correctamente?. Objetivos. Contenidos. Metodología. Criterios de evaluación.

¿Cuál es el principal objetivo de la programación didáctica según Zabala (2009)?. Aumentar la carga administrativa. Tener conocimiento anticipado de qué hacer y cómo hacerlo. Simplificar los contenidos educativos. Fomentar la improvisación pedagógica.

¿Qué aspecto no se considera al elaborar una programación didáctica?. Gustos personales del docente. Competencias a desarrollar. Recursos didácticos necesarios. Evaluación del progreso de los alumnos.

¿Qué importancia tiene la programación didáctica en la enseñanza de la tecnología?. Incrementa el número de exámenes. Organiza el desarrollo de contenidos y actividades. Evita el uso de aplicaciones tecnológicas. Desalienta la colaboración entre estudiantes.

¿Cuál es uno de los elementos curriculares que responde a la pregunta "¿cómo enseñamos?"?. Objetivos. Metodología. Contenidos. Evaluación.

¿Qué debe hacer un docente con la programación didáctica de aula?. Utilizarla únicamente como referencia ocasional. Adaptarla y ajustarla continuamente según las necesidades del grupo. Mantenerla inalterada durante todo el año académico. Elaborarla sin considerar las características del alumnado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la programación didáctica es incorrecta?. No considera la diversidad de intereses y estilos de aprendizaje de los alumnos. Facilita la participación de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Asegura la coherencia en la enseñanza. Permite la planificación para la diversidad.

¿Qué componente de la programación didáctica analiza las estrategias de enseñanza que se implementarán en el aula?. Metodología. Evaluación. Objetivos. Competencias.

¿Cuál es la diferencia principal entre la programación didáctica de departamento y la de aula?. La de aula es más general. La de aula es más detallada y adaptada a necesidades específicas. La de departamento se enfoca en actividades diarias. La de departamento es realizada por cada docente individualmente.

¿Qué elemento curricular responde a la pregunta "¿para qué enseñamos?"?. Contenidos. Objetivos. Metodología. Evaluación.

¿Qué aspecto es esencial al elaborar la programación de aula?. Considerar las evaluaciones iniciales de los alumnos. Ignorar las características individuales del alumnado. Evitar la transversalidad e interdisciplinariedad. Mantener los mismos objetivos para todos los cursos.

¿Qué describe mejor el concepto de "competencias" en el contexto educativo?. Habilidades y conocimientos que los estudiantes deben desarrollar. Metas institucionales a largo plazo. Evaluaciones sumativas al final del curso. Recursos didácticos utilizados en clase.

¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de una programación didáctica bien diseñada?. Fomentar la arbitrariedad en la enseñanza. Proporcionar una guía sistemática para los docentes. Facilitar un ambiente de aprendizaje estructurado. Contribuir al desarrollo integral de los estudiantes.

¿Qué debe incluirse en la programación didáctica para asegurar su eficacia?. Criterios de evaluación claros y coherentes. Métodos de improvisación docente. Preferencias personales del profesor. Exclusivamente actividades prácticas.

¿Qué función tiene la planificación de actividades dentro de la programación didáctica?. Prevenir acciones improvisadas y garantizar coherencia. Evitar la reflexión sobre la práctica docente. Aumentar la carga administrativa del docente. Disminuir la estructura del plan de estudios.

¿Cuál de los siguientes aspectos no es parte de una unidad didáctica?. Objetivo educativo central. Planificación de todo el curso académico. Metodologías de enseñanza. Recursos y evaluaciones.

¿Por qué es importante la contextualización en la programación didáctica?. Para evitar la interdisciplinariedad. Para adaptar los contenidos a las características específicas del entorno. Para reducir la carga de trabajo del docente. Para mantener los mismos contenidos en todos los contextos.

¿Qué se debe considerar al seleccionar los contenidos para la programación didáctica?. La progresión lógica y la relación entre los temas. La cantidad de material disponible. Las preferencias personales del docente. La reducción del tiempo de clase.

¿Qué documento ayuda a los docentes a distanciarse del intuicionismo y activismo?. Plan de Evaluación. Programación Didáctica. Proyecto Educativo de Centro. Evaluaciones Iniciales.

¿Cuál es uno de los principales beneficios de la programación didáctica para los docentes?. Facilitar la organización de su tarea diaria. Aumentar la cantidad de tareas administrativas. Reducir la planificación y organización. Promover la improvisación en el aula.

¿Cuál de los siguientes elementos se considera parte del entorno social de un centro educativo?. Clima. Alumnado. Infraestructuras. Factores lingüísticos.

¿Quién aprueba y evalúa la Programación Didáctica?. El claustro y la dirección educativa. El consejo escolar. El departamento didáctico. Ninguna es correcta.

¿Quién elabora la Programación Didáctica?. El claustro y la dirección educativa. El consejo escolar. El departamento didáctico. Ninguna es correcta.

¿Por qué es crucial adaptar la programación didáctica al contexto específico del centro educativo?. Para garantizar que los contenidos y metodologías sean relevantes y accesibles para los alumnos. Para evitar cambios en el plan de estudios oficial. Para asegurar que todos los centros educativos tengan la misma programación. Para reducir el tiempo dedicado a la planificación.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de programación didáctica?. Planificar y organizar los contenidos y actividades de todo un curso para una asignatura. Asignar tareas sin planificación previa. Evaluar a los estudiantes únicamente al final del curso. Reducir el tiempo de enseñanza activa en el aula.

¿Qué debe incluir la introducción de una programación didáctica?. Los objetivos que se persiguen y una visión general del contexto. La lista de recursos necesarios. Los criterios de evaluación. Las actividades de aprendizaje.

¿Cuál es el propósito de los fundamentos teóricos en una programación didáctica?. Describir las herramientas digitales. Considerar los enfoques educativos y su relación con los principios de enseñanza aprendizaje. Detallar las actividades de evaluación. Planificar la distribución del tiempo.

¿Cuáles son los elementos de una programación didáctica?. Introducción, contextualización, objetivos, competencias, contenidos, metodología, atención a la diversidad, recursos didácticos, evaluación, temporalización y referencias. Introducción, contextualización, objetivos, competencias, contenidos, metodología, atención a la diversidad, recursos didácticos y referencias. Introducción, competencias, contenidos, metodología, atención a la diversidad, recursos didácticos, evaluación, temporalización y referencias. Introducción, contextualización, objetivos, competencias, atención a la diversidad, recursos didácticos, evaluación, temporalización y referencias.

¿Cuál es la función de las referencias en una programación didáctica?. Citar las fuentes y materiales utilizados para el diseño de la programación. Planificar las actividades diarias. Evaluar el progreso de los estudiantes. Organizar los recursos didácticos.

¿Qué se debe especificar en la temporalización de una programación didáctica?. Los fundamentos teóricos. La distribución del tiempo para cada actividad y contenido. Los criterios de evaluación. La lista de recursos didácticos.

¿Cuál es el objetivo principal de los recursos didácticos en una programación didáctica?. Proveer los materiales y herramientas necesarios para el aprendizaje. Definir los objetivos educativos. Planificar la evaluación continua. Organizar las actividades extracurriculares.

¿Qué aspecto se aborda en el apartado de atención a la diversidad en una programación didáctica?. Las adaptaciones y apoyos para estudiantes con diferentes necesidades. La lista de recursos tecnológicos. La planificación de exámenes. Las actividades recreativas.

¿Cuál de los siguientes no es un contexto del aula?. La escuela. El entorno físico. El entorno social. La meteorología.

¿Cuál de los siguientes según el contexto del aula no pertenece al contexto de la escuela?. Ubicación. Infraestructura. Alumnado/ familias. Clima.

¿Cuál de los siguientes según el contexto del aula pertenece al contexto del entorno físico?. Geografía y clima. Demografía. Ubicación. Factores lingüísticos.

¿Cuál de los siguientes según el contexto del aula pertenece al contexto del entorno físico?. Infraestructura. Amigos. Cultura. Factores socioeconómicos.

¿Cuál de los siguientes según el contexto del aula pertenece al contexto del entorno social?. Medios de comunicación. Geografía. Familia. Clima.

¿Cuál de los siguientes según el contexto del aula no pertenece al contexto del entorno social?. Demografía y cultura. Factores socioeconómicos. Factores lingüísticos. Infraestructura.

Denunciar Test