option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIDACTICA II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIDACTICA II

Descripción:
master en profesorado

Fecha de Creación: 2021/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los materiales didácticos: a. No ayudan al estudiante. b. Proporcionan información al alumno, para adquirir fácilmente los conocimientos, destrezas y actitudes. c. No ayudan al docente. d. Ayudan al estudiante pero no al docente.

Los grupos de base cooperativa son: a. Grupos heterogéneos a largo plazo que pretenden ofrecer ayuda para el progreso académico y desarrollo cognitivo y social. b. Grupos competitivos a largo plazo que pretenden ofrecer ayuda para el progreso espiritual y desarrollo cognitivo e individual. c. Grupos heterogéneos a corto plazo que pretenden ofrecer ayuda para el progreso individual y desarrollo cognitivo y académico. d. Grupos heterogéneos a corto plazo que pretenden ofrecer ayuda para el progreso académico y desarrollo individual y emocional.

Elige la respuesta que mejor se adecúe al significado de competencia clave: a. Dominar un conocimiento en multitud de situaciones. b. La aplicación del conocimiento. c. Todas. d. Aquello que es deseable en una determinada sociedad.

Las charlas TED son: a. Charlas sobre la psicología. b. Una iniciativa para fomentar la expresión oral. c. Conferencias de grandes profesionales muy largas. d. Conferencias cortas principalmente en inglés sobre un tema en concreto.

Los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo abarca al: a. Alumnos sin necesidades educativas Especiales y alumnos con altas capacidades. b. Alumnado capacidades normales de aprendizaje. c. Alumnado sin dificultades específicas de aprendizaje. d. Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español.

El marco legal actual por el que se regula las competencias educativas es: a. Ninguna. b. LOMCE. c. LOGSE. d. LOE.

El Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) se desarrolla a partir de: a. 1º de la ESO. b. 2º de la ESO. c. 1º de Bachillerato. d. 4º de la ESO.

Con el uso de las TICs en el aula se trata de: a. Todas las opciones anteriores son incorrectas. b. Quitarle trabajo de preparación de clase al profesor. c. Que los alumnos se diviertan y no se cansen de trabajar. d. Preparar a nuestros alumnos a una sociedad completamente tecnológica, a la que se incorporarán de forma eficiente en razón de sus conocimientos, competencias y habilidades tecnológicas.

La decisión de incluir las TIC en el centro viene definido por: a. El profesorado dependiendo de lo preparado o formado que esté. b. El centro que es quien decide. c. La Constitución Española. d. La LOMCE.

¿Cuál es el Real Decreto por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato?. a. El Real Decreto 1005/2004, de 26 de diciembre. b. El Real Decreto 1105/2011, de 26 de diciembre. c. El Real Decreto 1115/2014, de 26 de diciembre. d. El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre.

¿Cómo se diseña el currículo de las asignaturas de la ESO y Bachillerato?. a. Ninguna es correcta. b. A partir de los objetivos propios de la etapa y de las competencias a desarrollar. c. Con una lluvia de ideas de todo el profesorado perteneciente al claustro. d. Teniendo de referencia los objetivos didácticos creados por las editoriales.

¿A qué pregunta podemos responder gracias a los contenidos?. a. A quién enseñar. b. Cómo enseñar. c. A ninguna. d. Qué enseñar.

¿Con qué dos elementos se relaciona los contenidos?. a. Con los objetivos didácticos y la autoevaluación del profesor. b. Con la autoevaluación y los criterios de evaluación. c. Con los estándares de aprendizaje y criterios de evaluación. d. Con ningunos.

Apps de física, phet, son: a. Recursos en papel para utilizar en el aula. b. Juegos online. c. Video-tutoriales. d. Páginas web de gran utilidad para utilizar recursos sobre la asignatura de física y química.

Physics Interactives es: a. Un programa que se utiliza como calculadora. b. Una aplicación que se utiliza para ver documentales de química. c. Una pagina donde puedes encontrar simulaciones de física, realizadas en lenguaje informático HTML5, en las cuales se puede recorrer los distintos temas de la asignatura. d. Un programa que se utiliza para resolver solo ejercicios de cinemática.

La pizarra se trata de un recurso didactico: a. Audiovisual. b. Todas las opciones son incorrectas. c. Auditivo. d. Visual.

¿Cómo deben ser los estándares de aprendizaje evaluables del currículo?. a. Deben permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. b. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables. c. Todas son correctas. d. Deben ser observables, medibles y evaluables.

Algunos de los principios fundamentales para una práctica de evaluación efectiva son: a. La evaluación de cualquier tipo en última instancia no modifica el aprendizaje. b. La evaluación de los resultados de la enseñanza debe tratarse como aproximaciones, sujetas a errores inevitables. c. La evaluación debe permitir motivar a los estudiantes a mostrar lo que pueden hacer. d. La evaluación de los resultados de aprendizaje debe tratarse como hechos invariables.

Alguno de los principios fundamentales del ABP son: a. Individualización y conocimiento. b. Comunicación y pensamiento crítico. c. Competitividad. d. Emociones.

Implica habilidades de búsqueda, selección y tratamiento de la información. Nos referimos a la competencia... a. Ninguna es correcta. b. Lingüística. c. Matemática y científica. d. Social y cívica.

Denunciar Test