Didáctica de la Lengua Inglesa I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica de la Lengua Inglesa I Descripción: Magisterio Udima |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La adquisición de la lengua... es sencillo en la infancia y rápido. es un proceso complejo y dilatado en el tiempo. es rápido en los niños y lento en los adultos. L2 es: la segunda lengua extranjera. la lengua que se aprende en segundo lugar, aunque no sea extranjera. la lengua extranjera del currículo escolar. La ausencia de uso de la lengua en contextos sociales y públicos... dificulta la adquisición de esa lengua. es indiferente con la adquisición pero impide el aprendizaje. sucede en todos los países y no influye en el aprendizaje. LE significa: según el contexto, especializada o extranjera. lengua extranjera. lengua especializada. La exposición a la lengua por sí sola... no produce competencia lingüística. mejora el conocimiento inconsciente del fenómeno lingüístico. es suficiente para ir aprendiendo la lengua. Cuando una lengua no está presente socialmente, la competencia inicial del aprendiz es: nula e impide la adquisición posterior. escasa pero es indiferente para el aprendizaje. muy escasa o nula. Los procesos cognitivos activados para aprender una lengua: procesos cognitivos activados para aprender una lengua:. difieran con la lengua que se vaya a aprender. son comunes a los aplicados a otras lenguas. Una vía para un aprendizaje más eficaz pasa por: ver películas en inglés. que los niños oigan mucho inglés. crear contextos de comunicación en el aula. Las experiencias comunicativas que los estudiantes poseen: son aprovechables para el aprendizaje de la lengua extranjera. producen interferencias en el aprendizaje de la lengua. son indiferentes para el aprendizaje de la lengua. El output comprensivo es: el acto de recibir y producir un discurso comprensible. la producción de un discurso comprensible. la recepción de un discurso comprensible. La inhibición en estudiantes adultos: es un factor poco relevante para aprender idiomas. es natural y no afecta al aprendizaje de idiomas. es un factor muy importante para no aprender idiomas. Además del lenguaje de clase, se pueden crear: ejercicios gramaticales sencillos donde los alumnos vayan ganando confianza en el uso de la lengua. situaciones representadas adecuadas a la edad e intereses del alumno. actividades artísticas con uso de la lengua. Los niños aprenden la lengua extranjera más rápido que los adultos: no se puede asegurar, solo en algunas habilidades. es falso. es rotundamente cierto. Los temas transversales se pueden introducir: en las situaciones que los niños vivan en inglés. a través de películas ejemplarizantes. solo en las áreas que no son de idiomas debido a su necesidad de comprensión. La L1 es: la lengua materna. la lengua extranjera que se aprende primero. la lengua dominante. Para lograr una motivación eficaz en el aula debemos tener en consideración, aparte de un uso real y significativo de la lengua: la motivación de los padres. la vinculación afectiva con la lengua. la comprensión del discurso. En infantil, la evaluación de idiomas debe ser: sumativa y actitudinal. por objetivos finales. procesual y continua. Según Vygotsky, la función del lenguaje es primordialmente: comunicativa. gramatical. metalingüística. Debemos crear situaciones de aprendizaje con para el alumnado. funcionalidad real. gramática básica. discursos reales. El punto de partida para introducir nueva materia en lengua extranjera es: las situaciones conocidas por los niños. historias sencillas. los recursos extralingüísticos. Input comprensivo es: el discurso que se aprende y se puede repetir. el discurso que se produce y que se puede comprender. el discurso que se recibe y que se puede comprender. La competencia comunicativa en lengua extranjera se produce: simultáneamente a la materna pero a otro nivel. simultáneamente a la materna y al mismo nivel. simultáneamente al resto de lenguas extranjeras. La pronunciación no está relacionada con la edad de adquisición. rotundamente falso. todo indica que es falso, pero caben excepciones. cierto. ¿"Iniciarse en las habilidades numéricas básicas" puede ser un objetivo de lengua extranjera en infantil?: no. solo en algunos alumnos. sí. Un problema muy importante para la adquisición de la lengua extranjera es que: no está en el contexto social del alumno. contiene sonidos extraños. no es fonética. Un adecuado aprendizaje de la lengua primera: interfiere en el aprovechamiento en lengua extranjera. potencia un mayor aprovechamiento en lengua extranjera. es indiferente al aprovechamiento en lengua extranjera. Con 2 horas a la semana de lengua extranjera en infantil y primaria, un colegio quiere que sus alumnos lleguen a 1ºESO capaces de hablar en inglés de forma autónoma: el acumulado de horas es mucho, llegan con más nivel del propuesto en el ejemplo. el objetivo es poco realista y seguramente fracase. puede llegar tranquilamente. Los trabajos por proyectos tienen la ventaja de que: se centran en la resolución de problemas de otras áreas. facilitan trabajar con niveles muy dispares. flexibilizan el horario lectivo. Si hay una alta expectativa de competencia lingüística al final del período educativo se debe: equilibrar las competencias adquiridas. aumentar en lo posible el tiempo de exposición. aumentar la oralidad y disminuir la práctica escrita. El proyecto lingüístico también prevé la integración de los extranjeros en la lengua de uso del centro. Sí. No, es solo para las lenguas extranjeras. Sí, pero solo en centros bilingües. Entre las demandas que exige una metodología integrada al profesorado y al centro están: el trabajo individual y la autoevaluación. la planificación de actividades y el apoyo no lingüístico. la diversidad de materiales y la diversidad de agrupamiento de alumnos. El Proyecto Lingüístico forma parte: de los requisitos oficiales de los centros bilingües. del Carácter Propio del centro. del Proyecto Curricular. En educación infantil el aprendizaje de la lengua: se asocia con los conocimientos. no va disociado de la experimentación. es diferente del resto de áreas. CLIL significa: Content and Language Integrated Learning. Communication and Language Integrated Learning. Communicative Language Integrated Learning. La implantación de una metodología integrada no puede prever los temas transversales. Falso. Verdadero. Dependerá del centro. Un enfoque comunicativo entiende que hay que aprender a hablar, escribir, leer y escuchar para hacer cosas cuyos fines son: metalingüísticos. lingüísticos. extralingüísticos. El Portfolio europeo de las lenguas: es un marco de referencia de las lenguas. es una propuesta didáctica. es un requisito de la Unión Europea. La competencia común subyacente: activa la interdependencia lingüística. es la competencia que se va adquiriendo con el aprendizaje de cada lengua. permite activar conocimientos aprendidos en una lengua en otra lengua que se está aprendiendo. La práctica comunicativa y por tanto la acción verbal es diferente en función de: cada ámbito social. cada nivel educativo. cada lengua. La implantación de metodologías integradas puede tener como consecuencia: la participación de las familias. la disminución del tiempo lectivo. la reestructuración de plantillas y ajustes horarios. La sección del Portfolio europeo de las lenguas que registra y documenta las competencias lingüísticas alcanzadas se llama: Dossier. Pasaporte. Biografía lingüística. El proceso de lecto-escritura en la lengua extranjera: es independiente del proceso de adquisición de la lengua materna u otras lenguas. es simultáneo al de la lengua materna. va coordinado al de la lengua materna u otras lenguas. La función del Portfolio europeo es doble: informa y acredita. autoevalúa y centra la enseñanza en las competencias del alumnado. intenta una concienciación del alumnado e informa sobre su nivel de competencia lingüística. El "pasaporte lingüístico": incluye las experiencias culturales del alumno en países de la Unión Europea. es una sección del Portfolio que registra el nivel de competencia lingüística en un momento determinado. es el resumen de las tareas realizadas por los aprendices de la lengua. CLIL y AICLE: son metodologías diferentes, una para lengua extranjera y otra para lengua materna. son la misma metodología pero con siglas en dos lenguas. son recursos didácticos dirigidos a la adquisición de lengua extranjera. Una metodología de integración de lengua y contenidos se produce cuando: se adquiere la lengua de forma natural. se lleva a cabo un enfoque comunicativo en el aula. se utiliza la lengua como objeto de aprendizaje y vehículo para otros aprendizajes. Una metodología integrada entiende que además de haber unos objetivos lingüísticos determinados también hay que enseñar: un input y output comprensible. un trabajo por proyectos. lo que se conoce como "classroom language". |