didactica lengua y literatura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() didactica lengua y literatura Descripción: urjc 4º semi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
marca la opción correcta: a) juegos como el veo-veo, hacer rimas, o palabras encadenadas sirven para favorecer la conciencia fonológica y por tanto para facilitar el aprendizaje de la lectura. b) la conciencia fonológica se adquiere solo una vez que se aprende a leer, por lo que no tiene sentido plantear actividades en educación infantil para favorecer su adquisición. c) la conciencia fonológica, según los últimos estudios, no está relacionada con el aprendizaje de la lectura. señala la opción correcta. a) el juego por rincones en un aula puede permitir que el juego simbólico individual se vaya haciendo juego dramático colectivo. b) la disposición en herradura y el ambiente en penumbra sirven para las narraciones orales, pero también para las lecturas de cuentos. c) la escuela infantil debe promover sobre todo actividades de producción lingüística, porque cuando los niños ingresan con 3-4 años ya han adquirido las habilidades de comprensión más básicas. a qué nos referimos cuando hablamos de correcta prensión en escritura?. a) a la capacidad de agarre del instrumento de escritura mediante la pinza trípode. b) a la fuerza que se imprime sobre el papel para marcar el trazo. c) ninguna es correcta. la enseñanza infantil de la letra de imprenta: a) es preferible a la de la letra manuscrita. b) solo es conveniente para el caso de las mayusculas. c) puede provocar que a los niños les cueste separar palabras. señala la opción correcta. a) bastantes autores coinciden en desvincular del estatus literario los libro-juegos infantiles, pop-ups y libros de imágenes. la literatura infantil es la protagonizada por niños, aunque la pueda consumir un público adulto. c) el valor artístico o creativo no debe primar para que un texto sea considerado literatura infantil o juvenil. cual de estas obras se puede considerar el principal antecedente de la literatura infantil y juvenil?. a) cuentos de mamá oca de perrault. b) el corsario negro de salgari. c) la sirenita de andersen. son factores sociales que influyen en la adquisición del lenguaje: a) la sociabilidad innata y los reflejos de marcha. b) la imitación diferida y la maduración de la corteza cerebral. c) la imitación neonatal y la intersubjetividad secundaria. ¿para qué sirve la epiglotis?. a) para evitar que pase a la tráquea la comida o la bebida. b) entre otras cosas para abrir o cerrar el paso del aire de los pulmones a las fosas nasales. c) para que los bebés no puedan respirar y mamar a la vez. ¿que es la memoria a corto plazo?. a) una memoria de trabajo, que puede retener de 5 a 9 elementos durante 10-20 segundos. b) una memoria semántica mediante la que se recuerda mejor el significado que la forma de las palabras. c) la memoria de las sensaciones de cada uno de los sentidos, cuyas huellas, llamadas chunks, no duran más de unos pocos segundos si no se les presta atención. ¿cual de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) los estudios apuntan a que los niños hasta los 9-10 meses son capaces de distinguir los sonidos de cualquier lengua. b) el balbuceo es la actividad por la que los bebés van probando sus posibilidades fonadoras y articulatorias. c) hasta los 18 meses, los niños no realizan gestos protodeclarativos, solo protoimperativos. las primeras palabras del bebé son: a) holofrases. b) palabras pivote. c) ninguna de las anteriores es correcta. de acuerdo con la periodización de monfort y juarez, ¿cual sería el orden de adquisición de fonemas?. a) primero /b/, luego /f/ y finalmente /r/. b) primero /t/, luego /ch/ y finalmente /n/. c) primero silaba abierta, despues sinfones con /r/, finalmente silabas inversas. acerca del nivel morfosintáctico, los niños: a) primero comprenden significados y después asumen reglas pero conocen variaciones morfologicas. b) la morfologia se desarrolla antes que la sintaxis. c) hasta los 6 años no son sensibles a las variaciones de género y número al orden de palabras. el siglo XX, en cuanto a literatura infantil y juvenil: a) se caracteriza por la apertura de esta literatura a fenómenos de multimodalidad que constituyen lo que algunos autores denominan LIJ 2.0. b) se caracteriza por la aparición de editoriales especializadas y de premios de literatura infantil y juvenil. c) es el momento en que se crea la literatura infantil y juvenil propiamente dicha. lee el texto de carmen gil y marca la opción correcta: Montado en flaco rocino, con lanza y con armadura, cabalga por la llanura, más allá del quinto pino. Va paseando errabundo, decidido y muy sonriente; quiere salvar a la gente y arreglar un poco el mundo. Todos llaman Don Quijote a un héroe tan atrevido, que, por flaco y escurrido, más parece un monigote. a) los versos son un ejemplo de intertexto, la capacidad de vincularlos con la historia del quijote es una manifestación de competencia literaria. b) el texto tiene rima consonante y los versos son de arte menor, por lo que ya puede considerarse un buen poema. c) aunque el poema sea de una autora infantil, el léxico y las referencias intertextuales lo hacen demasiado complejo para niños de infantil. según la clasificación de Ana Pelegrín, los cuentos de animales serían adecuados para un niño: a) de 9 años. b) de 6 años. c) de cualquier edad. Para Bettelheim, los cuentos de hadas. a) son perjudiciales para los niños cuando comprenden que la realidad es muy distinta a lo que se narra en esas historias. b) ayudan a los niños a superar angustias y ansiedades. c) eran adecuados para niños de otras épocas, pero ahora requieren de adaptaciones. el gesto de la imagen, acompañado del mensaje verbal: "silencio". a) es un gesto de énfasis o redundancia. b) es un gesto de un código no verbal que llamamos proxémica. c) ninguna de las anteriores es correcta. ¿en que fase de aprendizaje del código escrito -según frith- se adquiere la conciencia fonológica?. a) en la fase alfabética. b) en la fase logográfica. c) en la fase ortográfica. Los métodos sintéticos de enseñanza de la lectura, es decir, los que comienzan por enseñar el valor fónico de cada letra, son adecuados para: a) lenguas en las que hay correspondencia transparente entre el sistema gráfico y fónico. b) lenguas en las que existen muchas asimetrías entre las grafías y los sonidos. c) la correspondencia entre la grafía y sonido es indiferente para la elección de un método de lectoescritura. con qué fenómeno relacionamos emisiones infantiles como "he rompido el juguete"?. a) con la explosión lexica. b) con la extensión analógica. c) con la imitación diferida. para mcshane son funciones del lenguaje infantil. a) función reguladora y declarativa. b) función fática y metalingüística. c) función expresiva y dialógica. marca la opción correcta. a) la función de la escuela es, ante todo, enseñar habilidades lingüísticas escritas ya que las orales se aprenden espontáneamente. b) el lenguaje escrito frente al oral suele ser más formal y estandarizado. c) ninguna de las respuestas anteriores es verdadera. marca la respuesta correcta. a) por muy importante que sea la observación sistemática para la evaluación de habilidades orales, el docente tiene que aprender a guiarse sobre todo por su intuición. b) el educador en educación infantil no debe corregir siempre las imprecisiones verbales o paraverbales. c) para fomentar la conversación es preferible realizar actividades de role-playing en lugar de asambleas. marca la opción correcta. a) un relato espontáneo nunca puede ser una narración. b) en la descripción predominan verbos en retérito perfecto simple y muchos adverbios de lugar. c) trabajar con campos semánticos y familias léxicas ayuda, sobre todo, a describir. la situación compleja por la que algunos niños se sienten obligados a usar fuera de casa la lengua de una determinada comunidad que es percibida como ajena o agresora y solo útil para desenvolverse en la escuela se denomina. a) inmersión lingüística. b) submersión lingüística. c) sustracción lingüística. en la fisiología de la lectura. a) todos los movimientos sacádicos son progresivos. b) el ojo se desplaza a lo largo de la línea de manera contínua, como si fuese un escáner. c) la fóvea del ojo capta rasgos en varias fijaciones por cada línea. marca la opción correcta. a) existe, fundamentalmente, dos vías de acceso a la lectura: la léxica y la subléxica. b) gracias a la vía léxica podemos leer palabras que no hemos visto nunca. c) leer consiste solo en descifrar la correspondencia entre grafía y fonema. los métodos sintéticos de enseñanza de la lectura, es decir, los que comienzan por enseñar el valor fónico de cada letra son adecuados para: a) lenguas en las que hay correspondencia transparente entre el sistema gráfico y fónico. b) lenguas en las que existen muchas asimetrías entre las grafías y los sonidos. c) la correspondencia entre grafía y sonido es indiferente para la elección de un método de lectoescritura. como se denomina el tipo de letra de la imagen (murcielago en "lletra lligada)?. a) letra de molde. b) letra cursiva o enlazada. c) minúscula script. |