Didáctica de la Lengua y la Literatura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica de la Lengua y la Literatura Descripción: para el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es una de las cualidades que debe tener un profesor hoy en día?. Conocimiento sobre cómo transmitir el conocimiento a los alumnos. Conocimiento profundo de la teoría. Conocimiento de técnicas digitales. ¿Qué se debe tener en cuenta sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje?. Sólo es importante para materias teóricas. Es un proceso único e irrepetible. Todos los estudiantes pueden aprender con la misma metodología. ¿Qué principio didáctico se refiere a la necesidad de personalizar la enseñanza según el alumno?. Individualidad y heterogeneidad. Responsabilidad. Diversificación. ¿Cuál es el papel principal del alumno en su propio aprendizaje?. Aprender sólo lo que el profesor le indique. Ser el responsable directo de su propio aprendizaje. Seguir siempre la teoría que imparte el profesor. ¿Qué significa el aprendizaje significativo?. Memorizar la mayor cantidad de información posible. Aprender nuevos datos para la vida cotidiana. Relacionar nuevos conocimientos con los previos del alumno. ¿Cuál es uno de los objetivos de la enseñanza de la lengua y la literatura?. Enfocar el aprendizaje en la memorización sobre obras literarias. Formar expertos en el idioma y en la literatura. Formar usuarios del idioma y lectores. ¿Por qué es importante enseñar lengua y literatura?. Porque es fundamental acabar con los errores gramaticales y de ortoépica. Entre otros aspectos, porque contribuye al desarrollo del lenguaje y del pensamiento critico. Porque hay que hablar bien y escribir bien. ¿Qué fundamento psicológico es clave en la enseñanza de la lengua y la literatura?. Hay que memorizar las reglas gramaticales. La repetición. El aprendizaje debe ser funcional y significativo. ¿Qué aspecto de la enseñanza promueve el enfoque comunicativo?. Enseñar literatura a través de la vida del autor. Enfocar el aprendizaje en la expresión y comprensión en situaciones reales. Memorizar textos y reglas. ¿Qué se entiende por autonomía en el aprendizaje?. El alumno asume la responsabilidad de su propio crecimiento. El profesor toma todas las decisiones. El profesor asume la responsabilidad del crecimiento del alumno. ¿Qué es lo más importante en un hogar multilingüe?. Que creen un lingua franca. Que cada progenitor hable correctamente su idioma. Comunicarse en un solo idioma. ¿Cuál es la principal habilidad comunicativa del ser humano?. La lectura. El habla. La lectura. ¿Por qué se corrige el lenguaje en los niños?. Para enriquecer la creatividad. Para imponer un modelo estándar. Para enseñar a inventar palabras. ¿Cuál es uno de los elementos característicos de la comunicación oral según el texto?. Su carácter efímero. Ambas respuestas son correctas. La linealidad de los sonidos. ¿Cuál de las siguientes opciones no pertenece a los códigos no verbales?. Proxémica. Gramática. Kinésica. ¿Cuál es un ejemplo de comunicación no verbal de origen dérmico?. La sonrisa. El sonrojo. La postura. ¿Qué actitud debe tener el docente para favorecer la oralidad en clase?. Hablar de manera natural. Levantar la voz para mantener el control. Corregir los errores en el habla de los alumnos. ¿Qué consejo se da para mejorar la capacidad de retener información?. Expresar oralmente el tema a otra persona. Leer más libros. Leer redes sociales. ¿Cuál es el propósito de marcar los objetivos de forma clara al inicio de una exposición?. Motivar y mantener la atención del público. Ahorrar tiempo en la prestación. Aclarar el tema principal para el profesor. ¿Qué función cumplen los resúmenes al finalizar una exposición oral?. Eliminan la necesidad de materiales de apoyo. Ayudan a evitar preguntas de los oyentes. Fijan las ideas centrales y muestran la importancia del tema. ¿Cuál es una de las cuatro habilidades igualmente necesarias en el aprendizaje y enseñanza?. Escuchar y escribir. Leer y escribir únicamente. Hablar, escuchar, leer y escribir. Según el texto, ¿qué habilidad se ha descuidado en la formación de los profesores?. La enseñanza de la gramática. La enseñanza de la fonética. La enseñanza de la lectura y escritura. ¿Qué factor cultural y tecnológico ha impactado en la lectura y escritura en los últimos años?. Los cambios tecnológicos y culturales. La educación tradicional. La globalización. ¿Qué forma de lectura es característica de los lectores en internet?. Lectura en F. Lectura en espiral. Lectura en zigzag. ¿Qué característica es propia de la escritura en internet?. Textos extensos y detallados. Uso estricto de normas ortográficas. Ruptura con las normas convencionales. ¿Cuál es un ejemplo de plataforma de autopublicación mencionada en el texto?. Wattpad. LinkedIn. Facebook. ¿Qué característica es clave para ser un escritor competente?. Evitar la planificación del texto. Releer y revisar el contenido hasta estar satisfecho. Escribir sin preocuparse por el receptor. ¿Qué estrategia de escritura está relacionada con el movimiento gráfico?. Evaluar la situación comunicativa. Agilidad en la lectura. Reproducir signos gráficos con precisión. Una recomendación metodológica para enseñar la escritura es: No dar tiempo para escribir en clase. Evitar que los alumnos revisen lo que escriben. Enseñar al alumno a organizar ideas. Una de las características de la lectura en internet es que: Los lectores son menos críticos que antes. No existe la posibilidad de opinar en tiempo real. Los lectores dudan más de las fuentes y contrastan la información. ¿Qué ventaja tiene el método de lectura silábico?. Despierta el interés del niño desde el principio. Es el más rápido para aprender a leer. El niño lee frases con sentido rápidamente. ¿Qué método de lectura es más adecuado para desarrollar la comprensión lectora?. Fonético. Fraseológico. Alfabético. ¿Qué estrategia de comprensión lectora se basa en anticipar la información?. Lectura rápida. Formulación de hipótesis. Inferencia. Una característica de un lector competente es: Extraer las ideas principales y secundarias del texto. Ofrecer una interpretación subjetiva del texto. Leer sin hacer pausas. ¿Qué significa "lectura no lineal" en internet?. Leer el texto de principio a fin. Leer sin prestar atención a los detalles. Leer saltando entre páginas y enlaces. ¿Qué enfoque ha ganado relevancia en la enseñanza de la lengua y la literatura?. Un enfoque gramatical tradicional. Un enfoque comunicativo y funcional. Un enfoque exclusivo en la memorización de textos. ¿Qué implica enseñar lengua según el documento?. Usar exclusivamente textos literarios. Reflexionar sobre estructuras, características y usos del idioma. Solo transmitir conocimientos teóricos. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece a la textualidad?. Coherencia. Ornamentación. Cohesión. ¿Qué significa adecuación en un texto?. Usar frases complejas para impactar al lector. Corregir errores ortográficos. Seleccionar el registro adecuado para cada situación comunicativa. ¿Cuál es un ejemplo de cohesión?. La claridad de las ideas principales. Uso de conectores como "por lo tanto". La selección del estilo del texto. ¿Qué es la competencia discursiva?. Es la capacidad de identificar sujetos y predicados. Es la habilidad de hablar sin interrupciones. Es saber organizar discursos considerando receptor, intención y contexto. ¿Qué consejo metodológico se menciona para el uso de textos en el aula?. Usar textos completos y tratar temas de interés del estudiante. No incluir textos complejos por su dificultad. Usar fragmentos de textos. ¿Qué aspecto incluye la competencia lingüística y gramatical?. El orden de párrafos y claridad de ideas. El uso de frases repetitivas. La adecuación del texto al receptor. ¿Qué es la subcompetencia morfosintáctica?. Utilizar sinónimos y antónimos en los textos. Conocer la morfología y combinación de palabras en unidades mayores. Comprender las funciones del texto en distintos contextos. Según el documento, el análisis morfosintáctico debe ser un medio para…. Memorizar reglas gramaticales. Simplificar textos complejos. Entender el funcionamiento del idioma. ¿Qué estrategias son útiles para la enseñanza del léxico?. Enseñar palabras en desorden. Usar solo lecturas extensas para aprender vocabulario. Presentar palabras por categorías o campos semánticos. ¿Qué técnica ayuda en los niveles iniciales de enseñanza del léxico?. Escritura académica avanzada. Análisis de textos literarios. Uso de mapas semánticos. ¿Qué subcompetencia incluye la correcta pronunciación y escritura?. Subcompetencia textual-discursiva. Subcompetencia prosódica y ortográfica. Subcompetencia semántica. ¿Qué recomendación se hace para mejorar la ortografía?. Escribir a mano para reforzar la memoria motora. Evitar la autocorrección. Escribir solo en ordenador. ¿Qué ventaja tiene un buen lector, según el documento?. Es capaz de resumir textos automáticamente. Siempre escribe textos largos. Posee una buena ortografía y riqueza léxica. ¿Qué característica no es parte de la textualidad, según el documento?. Innovación. Corrección. Coherencia. ¿Qué implica enseñar metalingüística?. Memorizar estructuras gramaticales. Enfocarse solo en la ortografía. Reflexionar sobre las estructuras y usos del idioma. ¿Qué sugiere el documento para mejorar las habilidades de escritura?. Fomentar el hábito de corrección y relectura. Evitar enseñar reglas ortográficas. Usar solo textos digitales. ¿Cuál es un ejemplo de cohesión en un texto?. La adecuada elección de sinónimos. La narración de eventos desordenados. La longitud del texto. ¿Qué indica la orientación metodológica para enseñar gramática?. Usar el análisis morfosintáctico como fin en sí mismo. Evitar ejemplos de gramática en el entorno social del estudiante. Relacionar el análisis con la comprensión y producción de textos. ¿Qué principio destaca para enseñar el léxico en niveles avanzados?. Trabajar significados mediante claves lingüísticas. Usar asociaciones contextuales únicamente. Priorizar listas de vocabulario. ¿Qué se debe evitar en los textos del aula, según el documento?. Usar temas de interés. Usar expresiones vacías de contenido. Emplear recursos audiovisuales. ¿Qué competencia incluye la capacidad de reflexionar sobre errores ortográficos?. Competencia narrativa. Competencia lingüística y gramatical. Competencia textual. ¿Qué se sugiere para motivar la práctica de la escritura?. Evitar el uso de tecnologías. Enfocar exclusivamente en la escritura creativa. Sensibilizar sobre la importancia de una buena expresión. ¿Qué caracteriza al enfoque funcional en la enseñanza de la lengua?. Memorización de estructuras gramaticales. Uso práctico del idioma en contextos comunicativos. Enfoque exclusivo en textos literarios. ¿Qué herramienta se menciona para practicar gramática?. Microsoft Excel. Google Docs. Juegos Infantiles. ¿Qué indica la corrección en un texto?. Estilo literario sofisticado. Ausencia de errores ortográficos y gramaticales. Uso exclusivo de estructuras complejas. ¿Qué se recomienda sobre los errores de los alumnos?. Usarlos como forma de sanción. Ignorarlos para no desmotivarlos. Valorarlos como formas de aprendizaje. ¿Qué se destaca sobre los textos reales en el aula?. No se deben usar por su complejidad. Deben ser fragmentados para facilitar su comprensión. Ayudan a conectar aprendizajes lingüísticos con el entorno del estudiante. ¿Qué debe integrar la enseñanza de la lengua, según el documento?. Elementos lingüísticos y extralingüísticos. Exámenes teóricos exclusivamente. Solo reglas gramaticales. ¿Qué ha relegado a un segundo plano la enseñanza de la literatura?. El uso de recursos tecnológicos en la clase. Los proyectos de escritura creativa. La lectura y comentario de una lista predeterminada de libros. ¿Qué se menciona como ejemplo de lectura juvenil que podría tener prestigio?. Las Soledades de Góngora. Las aventuras de la Mujer Maravilla. El Cantar del Mío Cid. ¿Cuál es uno de los propósitos principales de la enseñanza de la literatura?. Desarrollar solo la competencia gramatical. Ayudar a comprender y valorar las perspectivas ajenas. Fomentar la memorización de datos históricos. ¿Cuál es un ejemplo de obra que refleja una época?. El Quijote de Cervantes. El Hobbit de J.R.R. Tolkien. David Copperfield de Charles Dickens. ¿Qué se necesita evitar al interpretar obras literarias del pasado?. Aplicar juicios del presente a tiempos antiguos. Compararlas con el cine moderno. Reconocer la importancia del autor en la época. ¿Qué se busca al enseñar literatura, más allá de aprender fechas y autores?. La competencia literaria del alumno. El comentario crítico del profesor. El aprendizaje de tipos de narradores. ¿Qué componente es parte de la competencia literaria?. Identificar relaciones sintácticas y semánticas. Conocer solo el vocabulario del texto. Memorizar datos sobre los autores. ¿Qué tipo de libros debería seleccionar un profesor según la unidad?. Libros que refuercen estereotipos. Libros que promuevan el diálogo y el respeto. Libros de la tradición nacional solamente. ¿Qué se menciona como un derecho del lector según Daniel Pennac?. El derecho a no terminar un libro. El derecho a leer solo libros académicos. El derecho a no releer un libro. ¿Qué es importante supervisar durante el proceso de lectura en clase?. La comprensión de lo que se lee. La memorización de fechas de autores. La velocidad de lectura. ¿Cuál es una de las técnicas mencionadas para ayudar en la narración oral?. Uso de ilustraciones en el aula. Variaciones en la entonación y pausas. Empleo de libros de texto exclusivamente. ¿Qué tipo de actividad se sugiere en la recitación literaria?. Memorizar poemas sin expresión. Participar en festivales y recitales. Realizar solo exámenes de comprensión lectora. ¿Qué habilidad pone en práctica la dramatización en la literatura?. Varias habilidades como lectura, reescritura y actuación. Solo la interpretación oral. Solo la reescritura. ¿Qué característica promueve la enseñanza literaria según la unidad?. La creación de un clima de paz y respeto. La competencia únicamente ortográfica. Solo el análisis textual. ¿Qué puede ofrecer el cine en la enseñanza literaria según el documento?. Un análisis profundo de técnicas narrativas. Ayudar a mostrar historias con personajes luchadores. Solo representar obras de teatro clásicas. ¿Qué aspecto aborda esta unidad?. La evaluación de la lengua y la literatura. El diseño de actividades motivadoras. La planificación de clases en literatura. Según el documento, ¿cuál es el propósito principal de la evaluación?. Crear una competencia entre los estudiantes. Reflexionar críticamente sobre los resultados del proceso didáctico. Clasificar a los alumnos según su rendimiento. ¿Qué función cumple el ajuste pedagógico en la evaluación?. Realizar ajustes en la planificación basados en las características de los alumnos. Definir los objetivos al final del curso. Establecer calificaciones definitivas. ¿Cuál es una herramienta útil para la recogida de información en la evaluación?. Cuestionarios y observaciones. Estadísticas únicamente. Actividades grupales sin supervisión. ¿Qué recomienda el documento para evaluar la comunicación oral?. Proporcionar actividades guiadas y listas de control. Usar exclusivamente rúbricas. Enfocar únicamente en la pronunciación. ¿Qué fase de la evaluación incluye la adopción de medidas?. Retroalimentación. Interpretación y juicio de valor. Recogida de información. ¿Qué principio debe guiar la evaluación de la comunicación escrita?. Valorar exclusivamente el resultado final. Evitar la corrección detallada. Evaluar cada etapa del proceso de escritura. ¿Qué estrategia se menciona para evaluar la etapa de planificación en la escritura?. Uso de herramientas como mapas conceptuales y lluvia de ideas. Comparación con textos literarios. Revisión inmediata de la versión final. Según el documento, ¿cómo debe presentarse un texto escrito?. Usando exclusivamente herramientas digitales. Con letra legible, márgenes adecuados y título destacado. Sin importancia en la legibilidad o márgenes. ¿Qué aspecto debe evitarse en la escritura según la sección de morfosintaxis?. Elaboración de frases descriptivas. Uso de vulgarismos. Uso de metáforas. ¿Qué se recomienda para fomentar la cohesión en un texto?. Usar frases largas sin puntos. Emplear conectores variados y evitar repeticiones innecesarias. Repetir conectores para enfatizar ideas. ¿Qué es fundamental en la evaluación de textos expositivos?. Identificar ideas clave y estructurarlas claramente. Utilizar lenguaje exclusivamente formal. Evitar el uso de indicadores no lingüísticos. ¿Qué se debe priorizar en la evaluación de la adecuación?. Ajustar el registro al tipo de comunicación y perfil del destinatario. Usar un lenguaje formal en cualquier contexto. Evitar expresiones coloquiales en cualquier caso. ¿Qué recurso no se recomienda para evaluar la comunicación oral?. Escucha activa de discursos. Exclusivo uso de exámenes escritos. Creación de portafolios de lengua oral. ¿Qué elemento no pertenece a la fase de corrección en escritura?. Cohesión textual con conectores. Uso correcto de tildes y mayúsculas. Evaluación de la creatividad del estudiante. ¿Qué habilidad se fomenta al pedir resúmenes después de la lectura?. Velocidad lectora. Identificación de incoherencias. Comprensión interpretativa. ¿Qué característica debe tener un texto coherente?. Desarrollo del argumento según el planteamiento inicial. Argumentos basados en prejuicios. Uso de informaciones irrelevantes. Según el documento, ¿cómo debe evaluarse la comprensión literaria?. Solo con preguntas de opción múltiple. Pidiendo únicamente resúmenes detallados. Considerando actividades antes, durante y después de la lectura. ¿Qué aspecto caracteriza la evaluación formativa?. Exclusivo uso de rúbricas estandarizadas. Proceso continuo que ajusta el aprendizaje según necesidades. Enfoque en los resultados finales de los estudiantes. ¿Qué estrategia de corrección fomenta la mejora del texto?. Permitir revisiones y modificaciones en los borradores. Realizar correcciones al final sin retroalimentación. Usar exclusivamente correctores automáticos. ¿Qué tipo de errores deben evitarse en la cohesión textual?. Cambios en el tiempo verbal en secuencias descriptivas. Uso de frases descriptivas largas. Uso de conectores en párrafos. ¿Qué función tiene la etapa de análisis de información en la evaluación?. Empezar con la retroalimentación. Validar y contrastar los datos recogidos. Formular conclusiones. ¿Qué estrategia puede mejorar la evaluación de la comunicación literaria?. Usar exclusivamente evaluaciones grupales. Repetir fragmentos de textos complejos. Activar conocimientos previos del lector antes de la lectura. ¿Qué debe evitarse al escribir un texto argumentativo?. Jerarquizar argumentos según su peso. Usar tópicos y comparaciones manidas. Incorporar ejemplos relevantes. ¿Qué tipo de actividad fomenta la autoevaluación en el aula?. Tareas que permitan reflexionar sobre los logros individuales. Actividades de memorización. Exclusivo uso de actividades grupales. ¿Qué aspecto fomenta una buena comunicación oral en el aula?. Exclusivo uso de exposiciones formales. Preparación de actividades guiadas y colaborativas. Evaluación centrada en la gramática. ¿Qué estrategia mejora la comprensión de textos literarios?. Usar siempre textos complejos y extensos. Limitarse a lecturas rápidas. Proponer hipótesis y verificarlas durante la lectura. ¿Qué elemento no pertenece al estilo adecuado en un texto?. Evitar redundancias. Uso de rimas internas. Estructuración clara de párrafos. ¿Qué instrumento se menciona para evaluar la lectura?. Análisis libre sin guía. Exclusivo uso de pruebas escritas. Uso de fichas con pautas de observación. ¿Qué permite un portafolio de lengua oral?. Limitar la evaluación a tareas específicas. Observar la evolución de las producciones a lo largo del tiempo. Realizar correcciones finales sin reflexionar. |