option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Didáctica de la Lengua y la Literatura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Didáctica de la Lengua y la Literatura

Descripción:
Grado de Educación Primaria

Fecha de Creación: 2021/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La DLL surge en. 1970. 1960. 1966.

El sistema tradicional entra en crisis en la década de…. 50. 60. 70.

El objetivo principal del la DLL es. Desarrollar la competencia comunicativa oral y solventar los problemas del proceso de e-a. Desarrollar la competencia comunicativa escrita y solventar los problemas del proceso de e-a. Desarrollar la competencia comunicativa oral y escrita y solventar los problemas del proceso de e-a.

La DLL se ha visto influida por. Sociología del Lengua y Pragmática. Lingüística y psicolingüística. Ambas son correctas.

La competencia comunicativa está formada por…. Lingüística, sociolingüística y discursiva. Lingüística, sociolingüística , discursiva y estratégica. Lingüística, sociolingüística y estratégica.

La enseñanza se da un triple marco que engloba a. El gobierno, las ccaa y el centro. El gobierno y las ccca, el centro y el docente. El gobierno, el centro y el docente.

Los contenidos son…. Un fin en si mismo. Un medio. Una competencia.

Las metodologías que se tienen que fomentar son…. Las tradicionales. Las activas. El profesor como mero transmisor de información.

Es importante fomentar. El trabajo individual. El trabajo cooperativo. Ambos.

La teoría Innatista ha sido creada por…. Crystal. Chomsky. Piaget.

A los 5 años el niño…. Realiza frases sencillas y complejas. Conoce la lengua materna y se expresa. Ya conoce las estructuras del lenguaje.

Para tener una buena competencia oral es necesario tener en cuenta…. Una buena corrección gramatical y una buena adecuación pragmática. Una buena corrección gramatical, sin tener en cuenta la pragmática. Solo la pragmática.

La pragmática es una disciplina que estudia. Los usos de la lengua. La adecuación discursiva. Ambas.

El contexto socioeconómico se centra en. El lugar donde se produce el acto comunicativo. En los conocimientos compartidos entre emisor y receptor. Ambas.

El acto locutivo es…. El efecto que tiene el enunciado. Lo que hacemos a través del enunciado. La cadena de significantes.

El nivel diacrónico se centra en…. La geografía. Cómo ha cambiado en el tiempo. La edad y el género, entre otros.

El nivel diastrático se centra en…. La geografía. Cómo ha cambiado en el tiempo. La edad y el género, entre otros.

El nivel diatópico se centra en…. Los dialectos. Los sociolectos. Los registros.

El nivel diafásico se centra en…. Los dialectos. Los sociolectos. Los registros.

El paralenguaje incluye…. . Las características no verbales de la voz y de la pronunciación. El volumen y la velocidad, entre otros. Ambas son correctas.

La cinésica se ocupa de…. La distancia entre interlocutores y el espacio contextual. Los gestos y el movimiento corporal. Como las culturas hacen uso del tiempo.

Dentro de los géneros orales encontramos. Debate y exposición. Debate y entrevista. Debate, exposición y entrevista.

La escritura está relacionada con. el canal oral. el canal visual. la interacción entre interlocutores.

Se considera que ,para desarrollar la lectoescritura , según la teoria perceptistas, hay que esperar hasta los. 4 años. 5 años. 6 años.

La metodología que se basa en el aprendizaje de los nombres de las letras se denomina. Alfabética. Silábica. Fonética.

La metodología que parte de la sílaba se denomina. Alfabética. Silábica. Fonética.

La metodología que se basa en la correspondencia grafema-fonema se denomina…. Alfabética. Silábica. Fonética.

Dos vocales van en la misma sílaba se forma un. Diptongo. Hiato. Ninguna es correcta.

Dos vocales van en sílabas separadas se forma un. Diptongo. Hiato. Ninguna es correcta.

Dentro de la comprensión oral y escrita, algunos ejercicios útiles son. Charla, texto radiofónico y medios audiovisuales. Charla, video y medios audiovisuales. Charla y medios audiovisuales.

El aprendizaje del léxico. se estanca. dura toda la vida. dura hasta los 15 años.

Las teorías lingüísticas cognitivistas dicen que las palabras almacenadas están…. Interconectadas. Separadas. Ninguna es correcta.

Las palabras se ubican…. En una lista. En una red. En un esquema.

Las conexiones de palabras más fuertes son. Las semánticas. Las sintácticas. Las fonéticas.

La gramática…. Es un fin en si misma. Debe estar relacionada con la competencia comunicativa. Es un medio.

La gramática…. Estudia la lengua como objeto material. Analiza las unidades léxicas y como se combinan. Ambas.

Se debe…. Evitar las teorías alejadas de la realidad. Partir de actos comunicativos reales. Ambas son correctas.

El fonema es…. La unidad abstracta propia de la fonología. El sonido. Ninguna es correcta.

En la morfología se estudia. el sonido. la palabra. el acento.

Los monemas se dividen en. lexemas y morfemas. lexemas e interfijos. lexemas.

Las locuciones son. Grupo de palabras que funcionan como dos categorías gramaticales. Una palabra que funciona como varías categorías gramaticales. Grupo de palabras que funcionan como una categorías gramatical.

Podemos hablar de morfemas. Flexivos y distributivos. Flexivos y divisores. Flexivos y derivativos.

En el léxico se debe reflexionar a cerca de. Fonología. Etiología. Ninguna es correcta.

En educación primaria , dentro del nivel sintáctico , trabajan con ... Oración simple. Oración compleja. Ambas.

Gianni Rodari, es el principal autor de la. Escritura creativa. Poesía. Escritura poética.

García Montero representa. Escritura creativa. Poesía. Escritura poética.

Las jarchas son un subgénero de. narrativa. lírica. teatro.

Las églogas son un subgénero de. narrativa. lirica. teatro.

Los sainetes son un subgéneros de. narrativa. lírica. teatro.

El cuento son un subgénero de. narrativa. lírica. teatro.

Las odas son un subgénero de. narrativa. lírica. teatro.

Las epístolas son subgéneros de. narrativa. lírica. Género didactico.

El primer libro ilustrado para niños lo escribió. La fontaine. Perault. Comenius.

La estampitas que no son de temática religiosa se llaman. aucas. aleluyas. apartes.

El ratón perez lo escribió. Collodi. Padre Coloma. Tom Sawyer.

Pinocho lo escribió. Collodi. Padre Coloma. Tom Sawyer.

El libro de la selva lo escribió. Tom Sawyer. Kippling. JK Rowling.

Peter Pan lo escribió. Barrie. Brunhoff. Padre Coloma.

Los 5 lo escribió. Hans. Enid. Roald Dahl.

Marcelino Pan y Vino , lo escribió. Sánchez Silva. Padre Coloma. Collodi.

Los criterios de selección son. calidad, valores y aprendizajes. calidad , valores y escuchar a los niños. ninguna es correcta.

Bettelheim habla de la función terapéutica de. cuentos de hadas tradicionales. ficción. libros narrativos.

El comentario linguistico se puede hacer de. todo tipo de textos. solo textos literarios. textos narrativos.

Según el extrañamiento de Jakobson es importante. La forma. El contenido. Ambos.

El objetivo fundamental del maestro de lengua y literatura es. desarrollar la competencia gramatical de sus estudiantes. desarrollar la competencia comunicativa de sus estudiantes, pero solo de forma oral. desarrollar la competencia comunicativa de sus estudiantes , de forma oral y escrita.

¿ que afirmación es cierta con respecto a la metodología?. Las comunidades autónomas obligan a los docentes a usar ciertas metodologías. El docente puede elegir libremente la metodología que considere más apropiada. Hay que utilizar siempre la misma metodología: el trabajo cooperativo.

¿Cuál es el objeto de estudio de las variedades diastráticas?. Estudiar cómo se materializa en el texto el origen geográfico del hablante. Las diferencias del discurso dependiendo del sexo, clase social y edad. Las variedades de registros que los hablantes emplean dependiendo de la situación comunicativa en la que se hallan.

Qué estudia la cinésica?. El volumen y el tono de la voz. El uso del espacio y la distancia entre los interlocutores. Los gestos, el movimiento corporal y las expresiones de la cara.

Las ilustraciones históricas religiosas presentadas en viñetas típicas de nuestro país se denominan: Aucas. Aleluyas. Tebeos.

Qué métodos de lecto-escritura son los más empleados en España?. El método Montessori. Los métodos de construcción de sentido: se suele partir de la oración. El alfabético, silábico o fonético, pues en el español la correspondencia entre los sonidos y las grafías es muy grande.

La mejor forma de lograr que una palabra nueva pase a formar parte del léxico de nuestros estudiantes es: Memorizar la definición del diccionario, a ser posible del de la RAE. A través de ejemplos de escritores reconocidos. A través de ejemplos y conectándola con otras palabras con las que guarde similitudes semánticas y/o formales.

Los segmentos de una lengua más pequeños dotados de significación se llaman: Fonemas. Monemas. Morfemas.

A qué género literario pertenece el ensayo?. Narrativo. Poético. Didáctico.

La literatura infantil y juvenil: Nace de forma oral. Nace en el siglo XVIII con Perrault. El primer libro destinado a un público juvenil no aparece hasta el siglo XIX.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la gramática?. Sólo debemos trabajarla de forma escrita. Se debería trabajar sólo de forma oral. Debemos trabajarla de forma escrita y oral, en contextos comunicativos cercanos a las necesidades y nivel de nuestros estudiantes.

¿Cuáles son los objetivos primordiales de la competencia literaria?. Ser capaz de interpretar textos literarios y fomentar la escritura creativa. Conocer las principales tendencias de la historia de la literatura. Conocer las distintas clasificaciones genéricas, autores y movimientos fundamentales de la historia de la literatura, dependiendo del nivel de los estudiantes.

¿Qué tipo de textos debemos trabajar en clase?. Textos literarios: de todos los géneros. Textos literarios: preferiblemente prosa de ficción. No debemos usar paraliteratura. Textos literarios (sin excluir ningún género) y no literarios.

El maestro debe hacer hincapié en esta parte, pues tradicionalmente no se ha trabajado lo suficiente: La colocación de las tildes. La gramática y el análisis sintáctico. Los signos de puntuación.

La evaluación: Debe evaluar a los estudiantes. Debe evaluar al profesor y a los estudiantes.. Debe evaluar al profesor, a los estudiantes y toda la práctica educativa.

El comentario de textos literarios: Es igual al comentario de textos no literarios. Debe añadir relaciones con la época y género al que pertenece, además de prestar atención a las figuras retóricas. Debemos proporcionar un modelo de comentario de texto exhaustivo válido para todos los textos para no confundir a los estudiantes.

Gianni Rodari: Fue el primero en hablar de la función poética. Destaca por sus escritos sobre escritura creativa. Es el creador de la teoría innatista del lenguaje.

¿Qué afirmación es cierta con respecto al uso de material audiovisual en clase?. Es aconsejable ver películas que transmitan valores, pero no otros géneros audiovisuales como programas de televisión. Este material no debe formar parte de nuestra clase. Los estudiantes están ya demasiado expuestos a él fuera de las aulas. Cualquier género audiovisual puede tener cabida en clase, sólo así podrán analizarlo y fomentaremos su capacidad crítica.

¿Quién escribió Matilda?. Antoine de Saint Exupery. Elvira Lindo. Roald Dalth.

Qué personaje creó J.K. Rowling?. Tom Sayer. Harry Potter. Charlie Brown.

Los códigos no verbales son. cinésica, proxémica, códigos cronémicos y códigos orig químico. debate, exposición y entrevista. cinésica, proxémica y códigos cronémicos.

Debe motivar y saber de que conocimientos parten sus alumnos para que el aprendizaje sea significante. el docente. el centro. oficial.

Medio mediante los que se espera que los alumnos se acerquen a los objetivos. contenidos. metodología. evaluación.

El cerebro está preparado para recibir la gramática de cada lengua. Chomsky. Piaget. Bruner.

Estudia las distintas distancias apropiadas dependiendo de la relación, acto linguístico y cultura. Edward Hall. Piaget. Bruner.

Código específico con características propias y al contrario del oral, no se aprende de forma natural. escritura. debate. coloquio.

En cuanto al desarrollo de lectoescritura a la edad de ______ lo hace rápido pero con problemas ; ortográficos, puntuación y acentuación. 12 años. 9 años. 5 años.

A la hora de trabajar el léxico en educación primaria es fundamental el uso de un. diccionario cualquiera. diccionario adecuado. rae.

La _____________ responde a una necesidad profunda del niño que le permite explorar otros mundos. ficción. comprensión linguistica. teoría.

El caligrama pertenece a. lírica. narrativa. teatro.

EL romance pertenece a. lírica. narrativa. teatro.

Su finalidad es la de instruir y esta escrito normalmente en prosa. lírica. teatro. género didáctico.

Los subgéneros del género didáctico son. epístola, diálogo y ensayo. tragedia, entremeses , farsa y sainete. cuento, fábula, poema épico.

Son nuestras aliadas pero no sustituyen nuestra labor. las TIC. La prensa. El cine.

Con ella podemos conectar la clase con el mundo , además de producir un acercamiento a los medios de comunicación y el lenguaje periodístico. La prensa. las TIC. El cine.

Los dos grandes fabulistas del Siglo XVIII. Iriarte y Samaniego. Perault y Comenius. La Fontaine.

Denunciar Test