Didáctica de la Lengua y Literatura II UD5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica de la Lengua y Literatura II UD5 Descripción: Tercero UD5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El objetivo de la evaluación diagnóstica es. Evaluar las habilidades, conocimientos y actitudes necesarios para enfrentar los desafíos del mundo actual. proporcionar retroalimentación y apoyo a los estudiantes para mejorar su progreso. Comprender las necesidades individuales de los alumnos y diseñar estrategias de enseñanza adecuadas para favorecer su desarrollo integral. Evaluar conocimientos teóricos de los estudiantes y su capacidad para recordar y aplicar la información aprendida. En adaptaciones curriculares. El trabajo en grupos heterogéneos favorece la colaboración y el aprendizaje entre pares. El trabajo en grupos homogéneos favorece la colaboración y el aprendizaje entre pares. Es preferible hacer trabajo individual por niveles. Es característica de la evaluación tradicional. En la comprensión lectora están implicados. Decodificación, vocabulario y comprensión oral. Ninguna de las anteriores es correcta. Vocabulario, conocimientos previos y comprensión textual. Comprensión oral, comprensión textual y vocabulario. La adecuacioón de los contenidos, actividades y materiales a las necesidades y capacidades de cada estudiante se llama: Evaluación equitativa. Adaptación curricular. Individualización del aprendizaje. Personalización académica. La reflexión y análisis en expresión escrita. Se da a medida que los niños maduran y su escritura se vuelve más reflexiva y analítica. Se suele alcanzar en secundaria. Se da desde que los niños comienzan a escribir. Se da en los cursos más bajos de primaria. La simplificación de contenidos. Se aplica a uno de los aspectos del área de lengua y literatura (comprensión, expresión escrita...). Implica el uso de apoyos visuales, como imágenes, diagramas, gráficos o tablas,. Implica reducir estándares de aprendizaje. Ninguna de las anteriores es correcta. Las adaptaciones curriculares. Se aplican a estudiantes con necesidades educativas especiales y aquellos que requieren un apoyo. Se realizan solo en los casos en los que viene marcado por diagnóstico oficial. Se aplican a estudiantes con necesidades educativas especiales. Se aplican a aquellos que requieren un apoyo adicional para alcanzar los objetivos establecidos. Para desarrollar la expresión escrita. Se fomenta la escritura con actividades guiadas por el maestro. Se fomenta la lectura creativa, vocabulario y expresión. Es implícita al alumno y la desarrolla cada uno a su ritmo. Se fomenta la práctica de la escritura, creatividad, autoexpresión... Para expresar sus ideas con precisión y enriquecer su comprensión del mundo que les rodea, los alumnos deben: Adquirir vocabulario. Adquirir la gramática de la lengua. Trabajar la comprensión lectora. Trabajar la expresión escrita. Para trabajar el vocabulario. Todas las anteriores son correctas. Fomentar estas habilidades desde una edad temprana. Aprender las reglas gramaticales básicas, como el uso de sustantivos, verbos y adjetivos, y comienzan a reconocer y usar palabras de uso frecuente. Proporcionar experiencias variadas de lectura y exposición a textos enriquecidos con palabras nuevas y desafiantes. |