didáctica de la lengua y la literatusa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() didáctica de la lengua y la literatusa Descripción: preguntas mezcladas del tema 0 al tema 1, de educación infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué propone la teoría del origen divino?. El lenguaje se origino por la imitación de los sonidos de la naturaleza. el Gen genético con el cual nacemos. Un ser divino nos proporciona la capacidad del habla. La teoría del origen divino es una teoría errónea porque si tu no expones aún niño a la lengua no puede desarrollar de manera correcta la adquisición del lenguaje. verdadero. falso. La hipótesis de los sonidos naturales se creó debido a la existencia de onomatopeyas en nuestro vocabulario. Verdadero. falso. NO es correcta la hipostesis de los sonidos naturales porque en nuestro vocabulario existen otras palabras que no provienen de onomatopeyas. falso. verdadero. Según la teoría del origen divino, ¿qué ocurriría si a un niño se le aislara completamente de cualquier influencia externa?. El niño desarrollaría un lenguaje primitivo basado en sonidos naturales. El niño no podría adquirir el lenguaje. el niño es capaz de desarrollar el lenguaje porque un ser divino se lo proporcionará. La teoría de la adaptación física es la teoría que mejor explica el origen del lenguaje pero no podemos usarla como tal debido a: La falta de evidencia fósiles. Porque nuestra locomoción no es bípeda. Porque nuestra laringe está alta. La hipotesis del origen genético está relacionada con la: Teoría conductista de Skinner. La teoría del modelado de Bandura. La teoria innatista de Noam Chomsky. La teoría evolutiva de J. Piaget. ¿Qué es la lengua?. El objeto de la capacidad. Un sistema de signos el cual nos permite comunicarnos. Una capacidad universal. El lenguaje es una capacidad universal que tenemos todos los seres humanos para comunicarnos a través de un sistema de signos de origen simbólico. falso. verdadero. que teoría defendía que la lengua es un comportamiento aprendido por la imitación, dependiendo tan solo de un factor social. Tª conductista. Tª innatista. Tª aprendizaje por modelado. Tª evolutiva. Tª sociocultural. ¿Quién es el autor de la teoría conductista?. a) Ivan Pavlolv. b) Skinner. c) Vygotsky. a y b son correctas. Según la teoría conductista los niños son pasivos de su educación, dejando a un lado la creatividad gramatical. Verdadero. falso. Una de la contraargumentación de la teoría conductista ¿Cuál sería?. No explica la correlación que existe entre las lenguas, las cuales, pasan por los mismos estadios de aprendizaje. Sin exposición no hay lenguaje. No hay contraargumentación es una teoría que explica a la perfección el origen de la adquisición del lenguaje. La teoría innatista pertenece a: Noam Chomsky. Skinner. J. Piaget. Bandura. Chomsky hablaba de un LAD ¿Qué es?. Dispositivo de adquisición del lenguaje que nos guía en la adquisición ya que contiene una gramatica universal. Dispositivo de adquisición de la lengua que nos guía en la adquisición ya que contiene una gramatica universal. Dispositivo de adquisición del lenguaje que nos guía en la adquisición del lenguaje porque nos obliga a pasar por los estadios. La teoría innatista se refiere solo a factores. Sociales. Internos. es un mix de ambas. la teoría del aprendizaje por modelado fue investigada por. Bandura. Skinner. Vygotsky. la teoría de aprendizaje por modelado, tiene que ver con. factores sociales. Factores internos. Ambos factores influyen. J. piaget explicaba que el desarrollo cognitivo iba antes que el desarrollo del lenguaje. verdadero. falso. Vygotsky explicaba que primero iba el desarrollo cognitivo y después el desarrollo del lenguaje. falso. verdadero. ¿Qué significa zona de desarrollo Próximo?. ZDP :el espacio en el cual el aprendizaje y el desarrollo cognitivo ocurren de manera más efectiva con el apoyo de alguien que tiene un mayor conocimiento o experiencia en la tarea. ZDP: Es un dispositivo de adquisición del lenguaje. ZDP: El espacio en el cual el lenguaje y el desarrollo cognitivo ocurren de manera más efectiva con el apoyo de alguien que tiene un mayor conocimiento o experiencia. La etapa sensoromotora la podemos encontrar en edades;. 7-12. 0-2. 2-7. En la teoria sociocultural de Vygotsky que es un elemento capital. la cultura. la inteligencia. la internalización. Los factores biológicos, socio-emocionales y los cognitivos son los que hacen posibles la adquisición del lenguaje. verdadero. falso. Cual es el área que se encuentra ubicada en el lobulo frontal izquierdo. área de broca. área de wernicke. fascículo arqueado. Cuando no podemos producir un mensaje pero si podemos comprenderlo se produce una afasia. motora, una afasia de broca. sensorial, afasia en el área de Wernicke. ¿Qué se encuentra ubicado en el lobulo temporal izquierdo?. área de broca. área de wernicke. fascículo arqueado. Cuando elaboras un discurso formalmente correcto pero no tiene ningún sentido que tipo de afasia es. afasia sensorial/ afasia del área de Wernicke. Afasia motora/ afasia del área de Broca. A que pertenece está definición: en el procesamiento del lenguaje y tras pasar la información por las áreas visuales o auditivas se interpreta en el área de Wernicke que pasará por el fascículo arqueado para llegar al área de Broca y finalmente pasar a la corteza motora. Modelo de Geschwind. Modelo de Mariscal Altares. Modelo de Epstein. Respuestas armónicas a estímulos que favorecen el establecimiento de las relaciones. sincronía afectiva. imitación diferida. intersubjetividad. La sociabilidad innata defendía que los bebés son sociales por naturaleza, y que es un gran factor que podemos encontrar en los factores socio-emocionales. falso. verdadero. respuesta imitativas de los bebes que tienen poco tiempo que parecen reflejos. imitación diferida. imitación neonatal. sincronía interactiva. en torno a los 18-24 meses aparece la. imitación diferida. imitación neonatal. intersubjetividad. la imitación neonatal es cuando los bebes imitan acciones de modelos que vieron hace tiempo y que no estan presentes. falso. verdadero. Cual de las nombradas más abajo es una manifestación de la función simbólica que es necesaria para el lenguaje. imitación neonatal. imitación diferida. intersubjetividad. Producen expresiones emocionales que son especulares o complementarias a las que muestran los adultos que les cuidan. intersubjetividad. imitación diferida. imitación neonatal. El concepto de intersubjetividad por que autor fue acuñado. Colwyn Trevarthen. Delval. Mariscal altares. Usada como recursos emocionales y comunicativos en ausencia del lenguaje. intersubjetividad primaria. Intersubjetividad secundaria. En la intersubjetividad secundaria es latente la motivación de una sociabilidad innata para sintonizar con los estados emocionales de sus progenitores a través del contacto visual, fijación visual mutua, vocalización, expresiones faciales... verdadero. falso. La intersubjetividad secundaria se puede empezar a dar en torno a los 9-10 meses. verdadero. falso. La triangulación nos da a entender que existe una función comunicativa intencional. verdadero. falso. En la intersubjetividad secundaria el bebe coordina la acción de un objeto y un adulto, es decir, se produce una triangulación. verdadero. falso. Los factores socio-emocionales son: la sociabilidad innata y la interacción estructurada entre adulto bebe. Sociabilidad innata y la imitación diferida. Imitación diferida y la interacción estructurada entre adulto- bebe. Cuando otorgamos valor comunicativo a cualquier conducta expresivo-emotiva por parte del bebe. Sobreinterpretación reiterada. imitación diferida. habla maternal. Gracias a la sobreinterpretación reiterada se establecen protoconversaciones donde se alternan turnos. verdadero. falso. |