DIDACTICA LOGICO MATEMATICAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIDACTICA LOGICO MATEMATICAS Descripción: TODOS EXAMENES JUNTOS-UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las tareas de modelado: a) duplicar el mismo patrón; b) ampliar la secuencia; c) encontrar elementos faltantes; y d) construir el mismo patrón con diferentes materiales; siendo copiar, extender, interpolar y generalizar respectivamente, las principales habilidades; forman parte del desarrollo del sentido. Numérico. Algebraico. Estocástico. La actividad que están desarrollando los niños/as de la imagen con la sartén y un dado forma parte de las actividades encaminadas al desarrollo del sentido: Numérico. Espacial. Estocástico. Los niños/as deben plantear problemas además de resolverlos porque: Les facilita el uso de múltiples representaciones. Les permite centrarse en el único contexto del aula. Les permite el trabajo individual. ¿Cuál de los siguientes no es un concepto prenumérico?. Enumeración. Numeración. Seriación. Las actividades de seriación pueden interpretarse: Solo espacialmente, dado que lo que interesa es ver cómo los niños/as realizan la secuencia con distintos patrones. Espacialmente o temporalmente, según lo que intervenga: la posición o sucesos temporales. Espacialmente o temporalmente, dependiendo si la actividad se desarrolla dentro o fuera del aula. La centración y decantación están relacionadas con la: Clasificación. Enumeración. Seriación. ¿Cuál de estos saberes no tiene relación con el desarrollo del sentido numérico?. El dominio de la grafía de los números. Ser consciente de las múltiples relaciones que se dan entre los números. Conocer el efecto relativo de las operaciones numéricas. Cuando el niño recita la secuencia entera y de carrerilla empezando por el uno para contar, está en un nivel de: Cuerda o hilera. Nivel cadena irrompible. Nivel de cadena numerable. El nivel de cadena rompible: Se puede comenzar la secuencia desde cualquier número. Cada palabra se puede tomar como una unidad. Los numerales se pueden emitir en cualquier dirección. ¿Qué juego NO consideras apropiado para el desarrollo de la subitización?. Juego del parchís. Juegos de puntería. El dominó. "Pablo tiene 8 películas de aventuras y 9 películas de dibujos animados. ¿Cuántas películas tiene Pablo?" es un problema de: Cambio. Combinación. Comparación. Cuando un niño/a está midiendo la altura de otro, y no percibe que el niño medirá lo mismo de pie que tumbado: No domina el principio de transitividad. No domina el principio de conservación. Ninguna de las anteriores. Al expresar la longitud de una baldosa diciendo "mide tres pies y una pintura", el niño está: Usando un sistema de medida regular. Usando un sistema de medida irregular. Haciendo una comparación indirecta. Según la teoría de Piaget, las primeras propiedades geométricas que desarrolla el niño son... las propiedades topológicas. las propiedades métricas. las propiedades proyectivas. ¿Qué es el TEMT?. Test de Evaluación Matemática Temprana. Test de Enseñanza Matemática Temprana. Test de Evaluación Matemática y Trastornos. Los problemas aritméticos verbales de estructura aditiva recomendados en las primeras edades en Educación Infantil de acuerdo a su categoría semántica son: Los correspondientes a las categorías semánticas de cambio, creciente y decreciente, con incógnita en la cantidad final y los de combinación con incógnita el total. Los de cambio con incógnita en la cantidad de cambio, los de combinación con incógnita en una parte, y los de comparación con incógnita en la diferencia. Los problemas de cambio y combinación, tanto creciente como decreciente, como aquellos que tienen incógnita en una parte o en el total. Una actividad de aplicación mecánica de una regla o receta conocida a priori, que no requiere una actividad intensa del pensamiento para su resolución, es un: Ejercicio. Problema. Situación de aprendizaje. Meter una carta y solamente una carta en cada sobre es: Numerar. Clasificar. Enumerar. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a una situación a-didáctica?. Las retroacciones están permitidas. El alumno debe saber qué decisiones tomar. existe un medio de validación de las estrategias. ¿Cuál de estas acciones no es una función esencial del número?. Medir una colección. Situar una colección. Ordenar una colección. Cuando el niño puede indicar que un número ocupa un lugar determinado en la secuencia de numerales porque es mayor que número anterior y menor que el siguiente, está en un nivel de: Nivel de cadena bidireccional. Nivel cadena irrompible. Nivel de cadena numerable. La pregunta "¿cuántos cuadernos hay sobre la mesa?", da lugar a una situación de trabajo con: Cardinal. Ordinal. Multiplicativa. "Un árbol tiene 15 manzanas. Si se caen 7, ¿cuántas manzanas quedan?" es un problema de: Cambio. Combinación. Comparación. Cuando los elementos a comparar son demasiado iguales entre sí en lo que a la magnitud a trabajar se refiere, para realizar una comparación correcta el niño se ve en la necesidad de juntarlo para realizar la comparación directa, estamos ante: Comparación perceptiva directa. Desplazamiento de objetos. Transitividad. La magnitud que más dificultades genera en los alumnos de educación infantil debido a su intangibilidad es: Espacio. Masa. Tiempo. ¿Cuál de las siguientes etapas no forma parte de la adquisición del concepto de medida?. Desplazamiento de objetos. Operatividad de la propiedad transitiva. Aprendizaje del número. Utilizar un trozo de cuerda para medir una mesa en una habitación sillas en otra es: Comparación directa. Comparación indirecta. Cuantificar. Los conceptos interior, exterior y frontera, pertenecen al trabajo con la geometría: Topológica. Proyectiva. Métrica. Cuando el eje de simetria en una figura plana esta dentro de la figura hablamos de simetria: Axial. Especular. Interior. éCuales son las principales magnitudes que deberian trabajarse en la etapa de Educacidén Infantil?. Longitud, masa y superficie. Longitud, masa y capacidad. Longitud, superficie y volumen. éCual de las siguientes afirmaciones es correcta?. Medir es una actividad particular de las culturas occidentales desarrolladas. Medir es una actividad universal en todas las culturas, midiéndose en todas ellas las mismas magnitudes (0 atributos mensurables) y a través de las mismas unidades. Medir es una actividad universal, a pesar de que en contextos culturales distintos puedan variar las magnitudes (o atributos mensurables) que se necesitan medir y las unidades que se toman como referencia. Actualmente se reconoce la necesidad de plantear buenas preguntas para favorecer la comunicaci6n en el aula de Matematicas. éCudles son algunos de los consejos para plantear “buenas preguntas” (=preguntas didacticamente efectivas) a los alumnos/as en el aula de Matematicas?. No anticipar el pensamiento de los alumnos; Plantear preguntas que realmente no necesiten ser contestadas; Mantener las preguntas neutrales (evitando calificativos como facil o dificil); No proporcionar tiempo de espera (entre las preguntas y las respuestas de los alumnos). Anticipar el pensamiento de los alumnos; Plantear preguntas que realmente necesitan ser contestadas; Mantener las preguntas neutrales (evitando calificativos como facil o dificil); Proporcionar tiempo de espera (entre las preguntas y las respuestas de los alumnos). No anticipar el pensamiento de los alumnos; Plantear preguntas que realmente necesitan ser contestadas; Connotar adecuadamente las preguntas (utilizando calificativos como facil o dificil); Proporcionar tiempo de espera (entre las preguntas y las respuestas de los alumnos). Cuando el nifio/a se vale de “pasos” o de “palmos” para medir, équé tipo de unidades esta utilizando?. Antropométricas. No convencionales. Estandares. Al respecto del aprendizaje del numero en Educaci6n Infantil, écual de los siguientes aspectos es el mas importante a potenciar y trabajar en esta etapa?. Nombrar los numeros. Dibujar y trazar los numeros. Construir el numero como tal, es decir, adquirir la nociédn de cantidad. En el punto imagen cuando estamos construyendo una simetria, se debe cumplir: Que el segmento que une un punto con su imagen, es perpendicular al eje de simetria. Que el segmento que une un punto con su imagen, es paralelo al eje de simetria. Que el segmento que une un punto con su imagen, es equipotente al eje de simetria. Uno de los objetivos, 0 consecuencias esperables y deseadas, de desarrollar el sentido numérico de los nifos/as de Infantil es que... Aprendan a anticipar los efectos de las operaciones sobre los numeros y a realizar calculos exactos sobre los resultados. Aprendan a anticipar los efectos de las operaciones sobre los numeros y a realizar estimaciones acertadas sobre los resultados. Aprendan a no anticipar los efectos de las operaciones sobre los numeros y a realizar estimaciones acertadas sobre los resultados. Qué material didactico es mas adecuado para trabajar la medida de la masa en Educacion Infantil?. Balanza. Bascula. Romana. Cual de las siguientes afirmaciones es correcta?. El uso del numero en el conteo es menos exigente que recitar la secuencia verbalmente de los numeros. El uso del numero en el conteo es igual de exigente que recitar la secuencia verbalmente de los numeros. El uso del numero en el conteo es mas exigente que recitar la secuencia verbalmente de los numeros. Enunciadas en el orden correcto, écuales son las tres etapas evolutivas que Piaget establece al respecto de la construccién del concepto de medida?. Operatividad de la propiedad transitiva; Comparacion perceptiva directa; Desplazamiento de objetos. Desplazamiento de objetos; Comparacién perceptiva directa; Operatividad de la propiedad transitiva. Comparaci6én perceptiva directa; Desplazamiento de objetos; Operatividad de la propiedad transitiva. Si a un nino/a de Infantil le presentamos la siguiente imagen, preguntandole en cual de las dos hileras hay mas dinosaurios, y el nifio/a responde que hay una mayor cantidad en la hilera oscura, équé podemos concluir de su desarrollo matematico?. El nifio/a ya ha adquirido el principio de conservacion de la cantidad y la correspondencia término a término. El nifo/a no ha adquirido aun el principio de conservacion de la cantidad, pero si la correspondencia término a término. El niftio/a no ha adquirido aun ni el principio de conservacién de la cantidad ni la correspondencia término a término. La “capacidad de colocar numeros en secuencia” se refiere tipicamente a... La ordinalidad. La cardinalidad. La seriacion. Completa la siguiente frase: “ nos permite enunciar, expresar, representar y escribir los signos con los que denotamos los numeros”. La enumeracion. La numeracion. El conteo. Cuando el nifio/a recita los numeros naturales sin referirlos a ninguna coleccién de objetos (simplemente recita de carrerilla la cantinela: uno, dos, tres, cuatro...), éen qué contexto de uso del numero nos encontramos?. Secuencia. Conteo. Simbolico. La Educacién Matematica Realista (EMR) es un marco que promueve, entre otros, el Principio de Interaccién. éEn qué consiste dicho principio?. Es un principio que considera el aprendizaje de las matematicas como resultado de la interaccién entre estimulos familiares y escolares. Es un principio que considera el aprendizaje de las matematicas como resultado de la interaccién entre factores genéticos y ambientales. Es un principio que considera el aprendizaje de las matematicas como una actividad social (como resultado de la interacci6én entre el alumnado). Dentro del bloque de contenidos matematicos denominado “Numeros y operaciones”, uno de los tipos de conocimientos matematicos importantes en Educaci6én Infantil es la representaci6n de los numeros. Siguiendo a autores como Alsina (2006), équé seria lo recommendable en dicha etapa?. Si deberia priorizarse la representaci6on escrita de los numeros, es decir, su notacién convencional. No deberia priorizarse la representaciOn escrita de los numeros, es decir, su notacion convencional. No deberia trabajarse en absoluto la representaci6n escrita de los numeros, es decir, su notacion convencional. éA qué término corresponde la siguiente definicién?: “Toda aquella actividad de aplicacidn mecanica de una regla o receta conocida a priori, que no requiere una actividad intensa del pensamiento para su resolucion”. Problema. Ejercicio. Tarea. éCuales son los posibles atributos para el trabajo con los bloques ldgicos de Dienes?. Color, tamano y forma. Color, tamano, forma y grosor. Color, tamano, forma, grosor y rugosidad. Como se denomina especificamente a una situaciOn en la cual se da el aprendizaje en el alumnado (y no la ensenanza del maestro/a), dado que en ella los nifos/as deben encontrar por si mismos relaciones entre sus acciones y los resultados que obtienen?. Situacién a-didactica. Situacién no-didactica. Situacién didactica. Segun diversos investigadores destacados en educacién matematica infantil, la representacion de datos es un tipo de conocimiento matematico importante y vinculado al bloque de contenidos de “Estadistica y probabilidad”. Mas concretamente, écon qué tipo de graficos se recomienda introducir a los nifios/as de infantil en la representacion de datos?. Graficos de barras simples. Graficos de sectores. Graficos de dispersion. Si, por ejemplo, estamos trabajando la medida de la masa de unas bolas de plastilina y obServamos que los nifos/as son conscientes de que cambiar la forma de las bolas no afecta a su masa, écual es la fase a la que han llegado nuestros nifios/as en relacién a la construccién de magnitudes?. La conservacion de la magnitud. La percepcién y consideracién de una magnitud. La ordenacion. El geoplano de la figura es: Cuadrado. Euclideo. Isométrico. El espacio que se percibe con el movimiento de la cabeza sin necesidad de desplazamiento es: Microespacio. Macroespacio. Mesoespacio. Los numeros que aparecen en las habitaciones de un hotel, responden a un contexto del numero: Simbdolico. Secuencia. Etiqueta. Construir una coleccién a partir de un numero es: Medir una colecci6n. Producir una coleccién. Ordenar una coleccién. “Un autobus lleva 3 pasajeros, pero en la primera parada suben 5. éCuantos viajan ahora en el autobus?”, es un problema: Unitario de cambio. Binario de cambio. Ninguna de las anteriores. Tenemos una balanza de platillos como la de la imagen y le damos a los ninos distintas frutas, la accion es: Comparacion directa. Comparacion indirecta. Precision. Cuando la maestra muestra un cuadrado siempre colocado en la posicion de la figura, y no les muestra cuadrados colocados de otra manera, 0 de distintos tamanos, .El nifio debe generalizar por si mismo y da lugar al: Fenomeno subjetivo. Fenomeno ostensivo. Fendmeno de conservacién. “Carmen tiene 5 euros en una hucha y en el banco. éCuanto ha ahorrado?”, es un problema de: Cambio. Cambio. Igualacion. La Educacién Matematica Realista (EMR) es un marco que promueve, entre otros, el Principio de Reinvencién Guiada. éEn qué consiste dicho principio?. Es un principio que promueve que el alumnado reinvente reglas y axiomas matematicos, para que explore las posibilidades e implicaciones de manejar unas matematicas distintas. Es un principio que promueve que el alumnado invente historias o narraciones donde se pongan en juego los aprendizajes matematicos adquiridos. Es un principio que promueve ofrecer situaciones de aprendizaje abiertas, que permitan al alumnado la resolucién creativa del reto matematico planteado (de manera que el nifo/a puede construir y mostrar su propia estrategia de resolucion de la tarea). Términos como “todo”, “mucho”, “alguno”, “poco”, “ninguno”... se utilizan para referirse a cantidades continuas. éCOmo se denomina a dichos términos?. Cuantificadores. Calificadores. Continuadores. La investigacién en educacién matematica infantil evidencia que. El infante desarrolla habilidades matematicas incluso antes de la educacion formal y sin necesidad de instruccion directa. El infante no desarrolla habilidades matematicas hasta que accede a la educacion formal. El infante no desarrolla habilidades matematicas hasta que accede a la educacion formal y recibe instruccioén directa en matematicas. Una adecuada concepciédn de “problema” en Educaci6n Infantil conlleva... ...trabajar unicamente en un sentido unidireccional en el cual el maestro/a plantea el problema y los ninos/as lo resuelven. ...crear situaciones en las cuales tanto el maestro/a como los nifos/as pueden plantear el problema, que posteriormente se resuelve de modo individual. ...crear situaciones en las cuales tanto el maestro/a como los nihos/as pueden plantear el problema, que posteriormente se resuelve de modo individual o en grupo. éCuales son los tres principales obstaculos ontogenéticos que limitan el desarrollo del pensamiento légico en los nifios/as de Educacién Infantil?. Egocentrismo, centracién, y decantacion. Egocentrismo, pensamiento irreversible, y transduccion. Pensamiento irreversible, centracién, y transduccion. Dentro de la Teoria de Situaciones Didacticas (TSD), écOmo denominamos al conjunto de normas (implicitas y explicitas) que conforman y rigen una situacién didactica?. Acuerdo didactico. Contrato didactico. Variable didactica. Si le mostramos a un niNo/a un conjunto de monedas y le solicitamos “meter una moneda y solamente una moneda en cada una de las huchas que tenemos”, équé accién estamos trabajando?. Clasificacion. Seriacion. Enumeracion. Una serie finita de reglas a aplicar en un determinado orden a un numero finito de datos, para llegar con certeza en un numero finito de etapas a cierto resultado es ... Un corolario. Una secuencia. Un algoritmo. La imagen recoge unas manos de gomaeva que una nifa esta colocando al borde de un palo de la escoba, sobre el suelo: Uso de unidades convencionales para cuantificar la medida de longitud. Uso de unidades no convencionales para cuantificar la medida de longitud. Uso de unidades no convencionales para cuantificar la medida de tiempo. Hablar de la posicion de los objetos implica: Posicién relativa, sentido de la direccion, la distancia. Tener en cuenta los conocimientos de la geometria topoldgica. Trabajar con el niNo para que sepa situarse en su entorno. El orden de las fases de trabajo con los contenidos geométricos es: Experimentaciéon, vivenciacion, representacién. Vivenciacién, experimentacién, representacién. Vivenciaci6n, representaci6n, experimentacion. Maria esta en una habitaciédn construyendo cintas de gomaeva de distintas longitudes segun el tamafho de sus mufecas. En la otra habitacidn hay una cuna de madera en la que Maria quiere meter sus munecas. Al llevar las cintas a la habitaci6n de la cuna, ella esta haciendo una: Comparacion directa. Comparacion indirecta. Comparacion a distancia. “Un tren tiene 7 vagones. Han quitado 3 para llevarlos a reparar, écuantos vagones tiene ahora?” es un problema de: Cambio. Combinacién. Comparacién. “En una manada de 17 jirafas hay varias crias y 11 adultos. éCuantas crias hay?” es un problema de: Cambio. Combinacién. Comparacién. éQué material didactico es mas adecuado para trabajar la medida de la masa en Educacioén Infantil?. Balanza. Bascula. Romana. éCuales son los tres principales conceptos prenuméricos a desarrollar en el aula de Infantil?. Clasificaci6n, enumeracion y conteo. Seriacién, numeracién y conteo. Clasificacién, seriacién y enumeracion. |