option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Matemática y su didáctica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Matemática y su didáctica

Descripción:
Tablet IIB

Fecha de Creación: 2018/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El estudio de las mediciones, dentro del campo de las matemáticas, se denomina: Cálculo. Algoritmos. Media.

Los conceptos que interrelacionan el proceso de medición son: el objeto a medir, unidad de medida y el número medido. En 12 Km y 8 Hm hay 128 000 metros. La aproximación del área de figuras irregulares se hace mediante el área de figuras conocidas. Verdadero. Falso.

Polígonos equivalentes, son los que tienen igual superficie. Verdadero. Falso.

El razonamiento deductivo se sustenta en observar, conjeturar, demostrar y validar; apoyado en este proceso, determine ¿Cuál es el número que sigue? 5, 25, 125, …. 625. 635. 525.

El marco teórico para construir algoritmos de cálculo y lograr las competencias para justificarlos, comprenderlos y utilizarlos, son: Los conceptos de material concreto. Las propiedades de la adición. Los conceptos de número y adición.

Un ciclista ha recorrido 145.8 km en una etapa, 136.65 km en otra etapa y 162.62 km en una tercera etapa. Si la carrera es de 1000 km, le quedan por recorrer: 559.93km. 550.93km. 554.93km.

Para enseñar el cálculo de superficies es necesario tener presente: Que los alumnos puedan medir. Que los alumnos sepan las operaciones básicas. Que los alumnos reconozcan las figuras geométricas.

Las operaciones que se definen con los números naturales, son: Sustracción y división. Sustracción y multiplicación. Adición y multiplicación.

Las decenas representan una colección de: Diez unidades. Una unidad y diez decenas. Cien unidades.

Entre tres hermanos deben repartirse 120. Elprimero se lleva 7/15 del total, el segundo 5/12 del total y el tercero el resto. Cada uno se llevó: 56, 50 y 14. Verdadero. Falso.

El conjunto de los números naturales se los simboliza por: Z. R. N.

La aproximación del área de figuras irregulares se hace mediante la suma de áreas de figuras: Conocidas. Irregulares. Regulares.

El uso de materiales concretos apoyan al paso de lo: Abstracto a lo simbólico. General a lo particular. Real a lo simbólico.

Considerando el valor de las unidades de medida: 1 centímetro, equivale a 0,1 m. Falso. Verdadero.

Juan tenía ahorrados $ 18 dólares, para comprarme un juguete, y ha sacado 4/9 del dinero. ¿Cuánto cuesta el juguete?: 7 dólares. 9 dólares. 8 dólares.

Los polígonos equivalentes son los que tienen: Igual perímetro. Igual superficie. Lados iguales.

Los polígonos respectivamente congruentes, de modo que cada par de ellos tiene solo en común sus fronteras o partes de ellas, son los polígonos: Equicompuestos. Equiláteros. Iguales.

Otro camino para lograr la deducción de la fórmulas es: La visualización. El razonamiento deductivo. Las construcciones auxiliares.

Un desarrollo didáctico se puede dar aprovechando el entorno escolar del niño y las posibilidades de interdisciplinariedad que este ofrece, para plantear situaciones donde él pueda organizar datos. Verdadero. Falso.

Si se quiere determinar el número de asientos que hay en un cine que tiene 15 filas con 12 asientos en cada una, ¿bastará con hacer: 15 + 15 + 15 + 15 + 15 + 15 + 15 + 15 + 15 + 15 +15 + 15?. Es necesario buscar otras alternativas de cálculo. Es laboriosa. Es suficiente.

Si las dimensiones, del patio de forma rectangular de 12 m y 16 m; y se reducen a la mitad, el área del patio se reduce en: 84 metros cuadrados. 96 metros cuadrados. 48 metros cuadrados.

El uso de las fórmulas para calcular superficies de las distintas figuras depende de la información que se disponga sobre las mismas. Falso. Verdadero.

La fórmula para calcular la superficie del paralelogramo es: A = b.a / 2. Falso. Verdadero.

El número que multiplicado por 15 da próximo a 215 es 23. Verdadero. Falso.

En base a los valores de las unidades de volumen: 1 centímetro cúbico =. Falso. Verdadero.

Cuando utilizamos la estrategia de descomponer el polígono en figuras de las cuales conocemos su fórmula de cálculo, es para: Calcular superficies cóncavas. Calcular superficies de polígonos regulares. Calcular superficies de polígonos irregulares.

Observar, conjeturar, demostrar y validar son los procesos de pensamiento. Verdadero. Falso.

La división surge como la relación inversa de la Solución. Resta. Suma. Multiplicación.

Polígonos equicompuestos son aquellos formados por polígonos respectivamente congruentes, de modo que cada par de ellos tiene sólo en común: Un solo punto o parte de ellos. Sus perímetros y parte de ellos. Sus fronteras o parte de ellas.

La operación inversa a la multiplicación, es: La suma. La resta. La división.

¿Un número es un racional no negativo, cuando?. Puede expresarse en la forma p y q con p que pertenece a los naturales incluido el cero y q pertenece a los naturales. Puede expresarse de la forma p dividido para q con p que pertenece a los naturales incluido el cero y q pertenece a los naturales. Puede expresarse en la forma p por q con p que pertenece a los naturales incluido el cero y q pertenece a los naturales.

Cuando un padre de familia tiene que repartir 215 dólares entre sus 9 hijos, comienza dándole a cada uno 10 dólares. Como ve que todavía le quedan les da otros 10 y el proceso continuará hasta que le queda una cantidad que no le alcance para repartir sin fraccionarla. ¿Está aplicando?. La resta de números enteros. La división de números enteros. Un algoritmo basado en la experiencia.

El mcm y dcm son operaciones que se definen en el conjunto de números: Naturales. Racionales. Reales.

El dibujo a mano alzada es utilizado frecuentemente para resolver problemas. Verdadero. Falso.

¿Cuándo un niño elige algoritmos adecuados o construye su propio algoritmo?. Ha desarrollado el pensamiento matemático. Sabe matemática. Ya puede sumar.

Para la iniciación en el trabajo con un sistema de numeración posicional se requiere del: Manejo de materiales concretos. Manejo de fórmulas. Manejo de la teoría.

Para enseñar la propiedad asociativa de la adición, se inicia con el planteo de: Sumas con dos sumandos. Sumas con más de dos sumandos. Ninguna de las anteriores.

El número medida, depende de la unidad de medida elegida. Falso. Verdadero.

La aproximación del área de figuras irregulares se hace mediante el área de figuras conocidas. Falso. Verdadero.

La iniciación aritmética, comienza con temas relativos a: Sumar, restar, multiplicar y dividir. Contar, enumerar, cuantificar ordenar. Leer, razonar, pensar y calcular.

El conocimiento intuitivo constituye la base sobre la que se cimienta la construcción de los conceptos abstractos y formales con que opera la geometría y que constituyen el espacio geométrico. Falso. Verdadero.

El uso de las fórmulas para calcular superficies de las distintas figuras geométricas depende: De la información que se disponga sobre las mismas. Si las figuras son del espacio o lineales. Si las figuras son exactas y regulares.

Tenía ahorrados 18, para comprarme un juguete, he sacado 4/9 del dinero. ¿El juguete cuesta 8?. Verdadero. Falso.

Una de las competencias matemáticas en el estudio de los sistemas de numeración, es: Identificar los tipos de operaciones básicas. La comprensión conceptual de la operación. Memorizar las operaciones básicas.

Los polígonos que tiene igual superficie son: Congrientes. Iguales. Equivalentes.

La geometría estudia las figuras del espacio y sus relaciones. Falso. Verdadero.

La rama de las matemáticas que estudia las figuras del espacio y sus relaciones, se denomina: Álgebra. Trigonometría. Geometría.

La altura de cada triangulo respecto al lado del polígono es: La base. La tangente. La apotema.

Un decímetro cúbico tiene: 0.001 m3. 0.01 m3. 0.1 m3.

El proceso de aprendizaje del estudiante se basa en su propia actividad creadora, en sus descubrimientos personales y en sus motivaciones intrínsecas. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA