DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICAS Descripción: Simulador y test 1S 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elementos de la planificación microcurricular: Representación, justificación y comunicación. Contenidos, metodología y recursos. Justificación, conexión y resolución. Variables, evaluación y fines. ¿Para qué se deben integrar las Tics en el Docencia?. Mejorar la presentación y la comprensión de ciertos tipos de información. Para planificar las estrategias. Solo crear recursos didácticos. Mejorar el trabajo de la escuela tradicional. El siguiente enunciado, es un: Clasifica los números racionales en forma ascendente y descendente. Objetivo de clase. Criterio de evaluación. Tema de clase para básica media. Indicador de logro. Herramientas específicas para tu clase en el área de las matemáticas: Idroo - Geogebra - Diedrom. Word - Canva - Power Point. Word - youtube - Aula virtual. Math tv - pinterest - Excel. Dada la siguiente destreza, indica la unidad de trabajo: M.4.1.3. Operar en Z (multiplicación) de forma numérica, aplicando el orden de operación. Básica superior. Unidad 1. Unidad 3. Unidad 4. ¿Cuál es el número de semanas de trabajo para el PCA?. 365. 40. 10 meses. 256. Dado el siguiente objetivo, determine el subnivel: O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones de segundo grado con una variable; y sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, para aplicarlos en la solución de situaciones concretas. Básica media. Básica superior. Bachillerato. Básica elemental. En el aprendizaje colaborativo, según Johnson: Selección de la actividad, toma de decisión, realización y supervisión de grupos. Selección de las actividades, pruebas y técnicas. Técnicas de aprendizajes y estilos didácticos. Toma de la muestra estudiantil. Dada la siguiente destreza con criterio de desempeño, determine la habilidad: M.4.1.14. Representar y reconocer los números racionales como un número decimal y/o como una fracción. Los números racionales. Reconocer la fracción. Representar. Aprender de los números racionales. En el enfoque de aula invertida, antes de la clase: El alumno debe adquirir conocimientos. El alumno debe evaluarse. El alumno debe realizar recursos. El alumno debe asimilar conceptos. Según Ceballos, 2004. ¿Qué conlleva el ambiente de aprendizaje?. El perfil de salida. La esquematización de la adquisición del aprendizaje. La conclusión de aprendizaje. Los resultados del área. El proceso cognitivo, permite codificar, almacenar y recuperar información, es: Memoria. Aprendizaje. Pensamiento. Atención. Procesos de enseñanza y aprendizaje del área de matemáticas, son: Planeación - ejecución - análisis - evaluación - acción. Determinación - ejecución - análisis - evaluación - acción. Planificación - estrategias - análisis - evaluación - acción. Planificación - medición - evaluación - seguimiento. Facilita la adquisición de competencias que integran la resolución de problemas con el trabajo en equipo, es un aprendizaje: basado en problemas. cooperativo. experimental. proyectos. ¿Cuáles son los procesos cognitivos superiores?. Percepción - atención - memoria. Pensamiento - funciones lógicas - enseñanza. Razonamiento - funciones - enseñanza. Pensamiento - funciones - aprendizaje. ¿Cuáles son las herramientas que sostiene la Teoría de Guy Brousseau?. Conocimiento complejo - estructura avanzada. Debate - discusión. Lluvias de ideas - conclusión. Aprendizaje invertido y social. Una de las etapas fundamentales del pensamiento lógico matemático, según Lev Vigotsky, es: Operacional. Sensoriomotora. Razonamiento lógico. Zona de desarrollo próxima. El niño es capaz de representar los itinerarios desconocidos de un objeto, es un: Capacidad. Intuición. Proceso cognitivo. Sexto subperíodo. Características del docente del siglo XXI: Egoísta - motivador - subjetivo. Conductual - comportamiento - eje central. Transforma oportunidades - emotivo - comparte. Conformista - Realista - Apasionado. Una de las dificultades del aprendizaje de las matemáticas según Guy Brosseau: interacción didáctica. investigación compleja. métodos de enseñanza. método de planificar. Según Oré, 2012. ¿Qué efecto tiene emplear objetos del entorno como herramientas de enseñanza?. El proyecto sea un instrumento. La didáctica deba ser más innovadora. La didáctica sea muy tradicional. Se dinamice debido a que focaliza la atención del educando. Según el siguiente enunciado, ¿Cuál es el subnivel de educación que corresponde? "CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas (adición y multiplicación), las operaciones con distintos tipos de números (Z, Q, I) y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones y ecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos". Básica elemental. Básica superior. Básica media. Bachillerato. La estructura de la tarea y la interdependencia positiva, es una fase de: aprendizaje social. aprendizaje cooperativo. enseñanza activa. metodología activa. ¿En cuántos sub periodos evoluciona el pensamiento lógico matemático?. 8. 4. 6. 5. La etapa pre operacional cognoscitiva de los niños, comprende la edad: Entre 2 a 7 años de edad. Entre 5 a 6 años de edad. menores de 2 años. Entre 7 a 11 años de edad. ¿En qué constituye la educación?. Solo es proceso pedagógico y sus diferencias. En una metodología compleja. En un proceso sistemático. En múltiples formas de la práctica social, a niveles muy diferentes. La etapa de operaciones formales cognoscitivas de los niños, comprende la edad: mayores a los 11 años. Entre 5 a 6 años de edad. Entre 2 a 7 años de edad. Entre 7 a 11 años de edad. ¿Cuáles son los tipos de situaciones didácticas?. Interrogación - Ambientación - Contextualizació. Entorno - Socialización - Reflexión. Acción - observación - sentir - ejecución. Acción - formulación - validación - institucionalización. Según Paredes, 2019. ¿Qué sostiene la Teoría de Guy Brousseau?. Es una herramienta autónoma, no interrelacional. Solo el proceso pedagógico. Indagar procesos posibles para la resolución de un problema en sí. Recopilar datos para los resultados. La etapa de operaciones concretas cognoscitiva de los niños, comprende la edad: Entre 2 a 7 años de edad. Entre 5 a 6 años de edad. menores de 2 años. Entre 7 a 11 años de edad. |