didáctica del medio natural, social y cultural
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() didáctica del medio natural, social y cultural Descripción: Promueven los patios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los patios son un escenario clave para. el desarrollo de la competencia científica. jugar y desahogarse. nunca pretender que sea un lugar de aprendizaje. Qué es lo que fomenta una apropiación mayor del contexto natural y un mejor aprendizaje de temas variados como la metereología, la materia y sus transformaciones, la física o los seres vivos realizando observaciones, predicciones, clasificaciones e incluso pequeñas investigaciones?. La conjunción de una disponibilidad de tiempo y espacios exteriores dotados de elementos atractivos sensoriales y preferentemente naturales que ofrezcan oportunidades para las interacciones sociales con el medio,junto con una adecuada orientación hacia la práctica científica. La conjunción de una disponibilidad de tiempo y espacios interiores dotados de elementos atractivos sensoriales y preferentemente naturales que ofrezcan oportunidades para las interacciones sociales con el medio,junto con una adecuada orientación hacia la práctica científica. La conjunción de una disponibilidad de tiempo y espacios interiores dotados de elementos atractivos sensoriales y preferentemente artificiales, que ofrezcan oportunidades para las interacciones sociales con el medio,junto con una adecuada orientación hacia la práctica científica. Que puede provocar el juego exploratorio en el niño?. Atención, reto, placer, emoción.Además estimula el desarrollo cognitivo aumentando las habilidades de razonamiento científico. El desarrollo cognitivo aumentando las habilidades de razonamiento científico. Atención, reto, emoción.Además estimula el desarrollo cognitivo aumentando las habilidades de razonamiento científico. El juego y el aprendizaje concurren cuando se involucra al niño o a la niña en un proceso de indagación. Es por lo que debemos percibir el juego como aprendizaje. Es por lo que no debemos percibir el juego como aprendizaje. Juego y aprendizaje se dan de forma aislada. Feille (2019) define el término Schoolyard Pedagogy .... para describir el aprendizaje experiencial y orientado a la indagación que se puede fomentar en los espacios exteriores al aula. para describir el aprendizaje estructurado y orientado a la indagación que se puede fomentar en los espacios exteriores al aula. para describir el aprendizaje experiencial y orientado a la indagación que se puede fomentar en los espacios interiores de la escuela. Zamani (2016) indica que .... Cuanto mayor es el grado de naturalización del espacio, mayores son las oportunidades de que se produzcan actividades orientadas a la indagación. Cuanto menor es el grado de naturalización del espacio, mayores son las oportunidades de que se produzcan actividades orientadas a la indagación. Cuanto mayor es el grado de naturalización del espacio, menores son las oportunidades de que se produzcan actividades orientadas a la indagación. Little (2006) considera que los patios deben ser espacios.... ...predecibles, pero a su vez deben contener algún reto, diseñado de tal manera que los niñas puedan tomar riesgos razonables (risk play) durante su actividad de juego. .... predecibles, pero a su vez deben contener algún reto, diseñado de tal manera que los niñas puedan tomar riesgos razonables(scary play) durante su actividad de juego. .....impredecibles, pero a su vez deben contener algún reto, diseñado de tal manera que los niñas puedan tomar riesgos razonables(risk play) durante su actividad de juego. A qué nos referimos al afirmar que para capitalizar el espacio escolar este debe ser funcional?. Que el conocimiento generado puede ser aplicado por los niños en otras situaciones y ofrezcan una continuidad para nuevas exploraciones y oportunidades para hacer ciencias conectando con lo que están trabajando en el aula y con el currículo. Que el conocimiento generado no puede ser aplicado por los niños en otras situaciones y ofrezcan una continuidad para nuevas exploraciones y oportunidades para hacer ciencias conectando con lo que están trabajando en el aula y con el currículo. Que el conocimiento generado puede ser aplicado por los niños en algunas situaciones y ofrezcan una discontinuidad para nuevas exploraciones y oportunidades para hacer ciencias conectando con lo que están trabajando en el aula y con el currículo. Un patio naturalizado o espacio al aire libre que quiera tener un propósito educativo debe tener: Agua accesible en forma de arroyo o fuente. Rocas, arena, diferentes tipos de suelo, topografía ocasional regular. Túneles,pasadizos,diversidad de arboles y plantas. Elementos de juegos de construcción y simbólicos,para hacer trasvases ,materiales de almacenaje. Espacios comunes y de socialización, espacios privados, o para esconderse. Nada de lo anterior es necesario,con un campo de fútbol y una fuente es suficiente. Nunca Agua accesible en forma de arroyo o fuente porque pueden mojarse la ropa. Rocas, arena, diferentes tipos de suelo, topografía ocasional regular. Túneles,pasadizos,diversidad de arboles y plantas. Elementos de juegos de construcción y simbólicos,para hacer trasvases ,materiales de almacenaje. Espacios comunes y de socialización, espacios privados, o para esconderse. A que se refiere Gibson (1979) con el término AFFORDANCE?. Fué definido por dicho autor en el marco de la psicología ambiental, para describir lo que un espacio puede ofrecer a un niño, es decir, lo que le "invita" le permite hacer.Cuanto más heterogéneo y variable sea un espacio y los elementos que lo componen más posibilidades ofrecerá al alumnado. Fué definido por dicho autor en el marco de la psicología ambiental, para describir lo que un espacio puede ofrecer a un niño, es decir, lo que le "invita" le permite hacer.Cuanto más homogéneo y estable sea un espacio y los elementos que lo componen más posibilidades ofrecerá al alumnado. Fué definido por dicho autor en el marco de la psicología social, para describir lo que un espacio puede ofrecer a un niño, es decir, lo que le "invita" le permite hacer.Cuanto más heterogéneo y variable sea un espacio y los elementos que lo componen más posibilidades ofrecerá al alumnado. relaciona ambos términos. Affordance. Scientific Affordance. ¿Que es importante para el diagnóstico de la competencia científica en el aula de infantil?. El material disponible. Contenidos que se trabajan. Procesos científicos que se promueven. El material disponible. Contenidos que se trabajan. Procesos científicos que se promueven. Recursos humanos. El material disponible. Contenidos que se trabajan. Procesos científicos que se promueven. Implicación de las familias. Los contenidos científicos están basados en los modelos y fenómenos que se suelen trabajar comúnmente en el aula de infantil y se pueden clasificar en --------- áreas de conocimiento: tres áreas: Ciencias de la tierra y del espacio. Física y química. Ciencias de la vida. Dos áreas: Ciencias de la tierra y del espacio. Ciencias de la vida. 4 áreas: Ciencias de la tierra y del espacio. Física y química. Ciencias de la vida. Ciencias existencialistas. Según Wight el al. , (2015) los procesos científicos tienen implícito un orden jerárquicos en sus operaciones en relación con el grado de indagación científica desde el nivel más bajo hasta el más alto pasando por procesos intermedios. el nivel más bajo Observar Los niveles intermedios como la Clasificación y la comparación El nivel más alto Explorar e investigar. Además "El representar" se presenta como una operación transversal que puede darse a la vez de cualquiera de las anteriores. el nivel más bajo Explorar Los niveles intermedios como la Clasificación y la comparación El nivel más alto Observar e investigar. el nivel más bajo Observar Los niveles intermedios como la Clasificación y la comparación El nivel más alto Explorar e investigar. Que escalas se pueden emplear para analizar la competencia científica en los espacios exteriores?. La escala ECERS (early Childhood Enviroment Rating Scale 1998),herramienta para evaluar la calidad de los entornos de la primera infancia La escala SEVEN 7 ;que cuantifica la calidad de los espacios libres mediante 7 dimensiones de carácter ,el contexto, conectividad, claridad ,oportunidad. La escala ECERS (early Childhood Enviroment Rating Scale 1998) La escala SIX 6 ;que cuantifica la calidad de los espacios libres mediante 6 dimensiones de carácter ,el contexto, conectividad, claridad ,oportunidad. La escala CECERS (Early Childhood Enviroment Rating Scale 1998),herramienta para evaluar la calidad de los entornos de la primera infancia La escala SEVEN 7 ;que cuantifica la calidad de los espacios libres mediante 7 dimensiones de carácter ,el contexto, conectividad, claridad ,oportunidad. Un educador debe: "dejar hacer a los niños"sin ningún objetivo concreto puestos que ellos son sus propios creadores. tener un papel asistencial siendo su intervención activa mal considerada. No solo facilitar el acceso al niño al entorno natural, sino identificar esas oportunidades para trabajar la ciencia intencionalmente capacitarla a través de actividades de indagación. La maestra en relación a los espacios exteriores debe : -Legitimar los espacios al aire libre como espacios educativos. -Identificar los conceptos científicos que surjan de manera espontánea -Activar y escalar la generación de conocimientos de los niños a través de procesos científicos adecuados para conectarlos con lo que se trabaja en clase. -Legitimar los espacios al aire libre como espacios recreativos y de descanso -Identificar los conceptos científicos que surjan de manera espontánea -Activar y escalar la generación de conocimientos de los niños a través de procesos científicos adecuados para conectarlos con lo que se trabaja en clase. -Legitimar los espacios al aire libre como espacios educativos. -Programar los conceptos científicos que le interesa que sus alumnos aprendan . -Activar y escalar la generación de conocimientos de los niños a través de procesos científicos adecuados para conectarlos con lo que se trabaja en clase. Para que docentes sean mediadores en relación del descubrimiento entre el niño y la naturaleza... Es importante su conocimiento del medio natural y las posibilidades que este ofrece, por lo tanto...Es necesaria una formación específica que aumente la confianza en sí mismos y en sus capacidades y que ayude así a mejorar la utilización de este tipo de patios. No es relevante su conocimiento del medio natural y las posibilidades que este ofrece, por lo tanto...no es necesaria una formación específica que aumente la confianza en sí mismos y en sus capacidades y que ayude así a mejorar la utilización de este tipo de patios. Debe conocer bien las estructuras espaciales de un patio. |