Didáctica T-7 Exámenes anteriores
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica T-7 Exámenes anteriores Descripción: Preguntas exámenes anteriores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Raczynsky y Horne proponen: Un modelo ecológico para comprender el acoso y la agresión. Pluralidad de situaciones conflictivas entre seres humanos. Un análisis de procesos educativos en ambientes sostenibles. La interacción didáctica es: La actuación creativa entre adolescentes y formadores. La implicación y relación profunda entre los agentes del acto educativo. Un estilo de tomar decisiones entre los centros formativos. ¿Qué se entiende por coimplicación intencional y formativa que se genera entre los agentes de los procesos educativos?. la interacción didáctica. la metodología didáctica. la competencia didáctica. la agrupación didáctica. ¿Cuáles de los siguientes elementos (contextos) en los que se desarrolla la interacción didáctica son los más representativos?. contexto, clima, discurso, sistema relacional y tarea formativa. clima, diálogo, relaciones interpersonales y actividades. contexto, discurso, sistema social, comunidades externas y evaluación. discurso, sistema relacional, clima y actividades. El contexto comunitario, factores organizativos y características de los implicados son factores determinantes de: clima de clase. relaciones profesor alumno. modelos de dirección. sistemas de agrupamiento. Los tonos, entonación, la aclaración y la métrica son: significados emocionales. componentes no verbales. formas verbales. elementos paraverbales. ¿Cuál de los siguientes códigos corresponden a la gesticulación, el dominio del espacio, el diseño de medios, la proxemia, la mirada, los gestos...?. para verbal. para no verbal. no verbal. verbal. La empatía, colabloración, la confianza, la apertura, la equidad son: Relaciones creadoras de clima social. Acciones formativas. Tareas socio comunitarias. Prácticas formativas. Las principales fases del análisis del discurso en el proceso formativo son: planificación, ejercitación y control. actuación, ejercitación y control. planificación, ejercitación y cambio. actuación, desarrollo y cambio. ¿Cuál de los siguientes elementos no influyen en el discurso del profesorado y de los alumnos?. El léxico empleado. Estado de humor. Configuración de la lección. Prosodia y entonación. ¿Cuál de las siguientes no es una técnica o instrumento de análisis?. Matrices de categorías. Registro de competencias. Incidentes críticos. Magnetófono y vídeo. |