option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Didactica Tecnología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Didactica Tecnología

Descripción:
Didactica de la tecnología

Fecha de Creación: 2020/02/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El segundo Nivel de Concreción Curricular: Incumbe a los centros docentes, los cuales adaptan el currículo establecido por las administraciones educativas a la realidad del centro y a sus necesidades. Afecta al profesorado. Corresponde al currículo oficial o prescriptivo.

Es indispensable contextualizar la tarea docente al entorno: Ya que no todos los contextos son iguales y adaptar el proceso de enseñanza geográfica, histórica y sociales. Ya que todos los contextos son casi iguales y se requiere adaptar enseñanza-aprendizaje a las diferentes características geográficas, históricas y sociales. No todos los contextos son iguales y muchas veces se requiere adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las diferentes características, como por ejemplo, sociales.

Legislación actual 2016_2017 correspondiente a la etapa de la E.S.O. para la región de Murcia: Decreto nº 220/2015, de 2 de septiembre de 2015. Orden de 17 de octubre de 2009, por la que se regulan los programas de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria y se establece su currículo. Decreto nº 221/2015, de 2 de septiembre de 2015.

Legislación correspondiente a la etapa del Bachillerato para la Región de Murcia: Decreto 262/2008 de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del bachillerato en la Región de Murcia. Decreto nº 221/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el currículo del bachillerato en la Región de Murcia. Decreto 262/2008 de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del bachillerato en la Región de Murcia para los cursos de 1º y 2º.

El REAL DECRETO: Es aprobado por el Consejo de Ministros. Si es autonómico, se denomina REAL DECRETO. Es una norma jurídica que emana del poder legislativo, con rango de Reglamento, y adoptada al amparo de las leyes.

La LOE ha quedado derogada porque la LOMCE actúa en todos los cursos de Secundaria y Bachillerato. Verdadero. Falso.

La LOMCE introduce la Formación Profesional Básica con una duración de tres años. Falso. Verdadero.

La inclusión de la contextualización en la planificación didáctica presenta varias ventajas para el docente. Implica una personalización de la planificación permite incluir variables que consideremos oportunas en nuestra materia. Permite concretar la programación y conseguir que se acerque a la realidad de nuestras aulas. Permite concretar la programación y conseguir que se acerque a la realidad de las familias.

La programación didáctica da respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Cómo se organizan en el espacio y en el tiempo, las Unidades didácticas?. ¿Qué, cómo y cuándo se evalúa?. ¿Qué contenidos se deben alcanzar?, ¿Qué competencias hay que desarrollar?.

Según recoge la LOE, el currículo para Educación Secundaria Obligatoria es. Flexible, dinámico y prescriptivo. Cerrado, concreto y prescriptivo. Flexible, abierto y dinámico.

Entre las competencias básicas que describe la LOMCE tenemos: Conocimiento e interacción con el mundo físico. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Autonomía y competencia profesional.

Las competencias básicas aparecen por primera vez en el sistema educativo español en el año: 2008. 2006. 2002.

Los contenidos pertenecen al: Tercer nivel de concreción curricular. Segundo nivel de concreción curricular. Primer nivel de concreción curricular.

A la hora de realizar una programación anual de aula: Los contenidos deben de contribuir a la adquisición de las competencias. Los contenidos deben de concretar a las competencias básicas y a los objetivos de etapa en 1º de la ESO. Las competencias básicas deben de contribuir a la adquisición de los contenidos.

Cuanto más general sea el contenido: Menos duradero y transferible será el aprendizaje. El contenido es preferible que sea más específico. Más duradero y transferible será el aprendizaje.

En los nuevos Decretos de currículo para la Región de Murcia del 2015: Se relacionan los estándares de aprendizaje y contenidos. Se relacionan los estándares de aprendizaje y los objetivos. Se relacionan las objetivos, los contenidos y las criterios de evaluación.

Las competencias básicas clave se han definido como la adquisición de un conjunto de: Conocimientos (saber), destrezas (saber hacer). Saber, saber hacer, saber pensar y saber coordinar. Conocimientos (saber), destrezas (saber hacer) y actitudes (saber ser).

Los contenidos son clasificados en conceptuales, procedimentales y actitudinales e introducida en: LOMCE. LOGSE. LOE.

Los objetivos de etapa están contemplados en la LOMCE. Verdadero. Falso.

Sentido de iniciativa y espíritu de empresa: se trata de una competencia nueva de la LOMCE. Verdadero. Falso.

La EDUCACIÓN para la SALUD: Según el Ministerio de Educación, algunos factores que favorecen el desarrollo de enfermedades crónicas están estrechamente relacionados con la alimentación y el ejercicio fisico. Trata del estado de completo bienestar físico, psíquico y social. Trata y se centra en la ausencia de enfermedades.

En el currículo de LOMCE, viene definida una metodología que es prescriptiva (Es una metodología abierta y flexible y prescriptivo sería obligatoria y cerrada): Falso. Verdadero.

En la esfera moral de la persona se distinguen entre otros ámbitos: El de la autoestima. El de la construcción del tú (Conocer mejor sus propios sentimientos, pensamientos y comportamientos). El de la convivencia.

En la fase de inicio: Es la previa a la de desarrollo. Siempre examinaremos a nuestros alumnos para comprobar sus conocimientos. Veremos el resumen y puesta en escena de los actores que integrarán nuestros contenidos.

Hay que tener en cuenta que los agrupamientos de alumnos: Ayudan a que los alumnos trabajen mejor en grupo. Favorecen el desarrollo de la socialización y contribuye a la adquisición progresiva de las competencias sociales precisas para la vida de relación. Es una opción buena como cualquier otra en cuanto a la metodología docente.

La educación en valores se desarrolla a lo largo de todo el currículo con indiferencia de las materias: Se imparte dentro se las materias. Se tratan de temas transversales. Es multidisciplinar.

Las actividades Extraescolares pueden ser evaluables: Verdadero. Falso.

La memorística es: Una metodología obsoleta. Una rama de la educación constructivista. Una metodología activa.

Las actividades complementarias: Son aquellas que son organizadas por los institutos durante el horario escolar. Son obligatorias. Aquellas que son organizadas por el AMPA fuera del horario escolar. Aquellas que son organizadas por los institutos durante el horario escolar. No son obligatorias.

Los contenidos actitudinales responde a: Las normas de conducta. Las normas de comportamiento, los valores, la conducta. La actitud, las normas de comportamiento, la conducta.

El cuaderno del alumno no es un instrumento de evaluación, simplemente nos ayuda en nuestra tarea de evaluar. Verdadero. Falso.

El proceso de aprendizaje del alumnado. es la adquisición de capacidades, destrezas, valores y conocimientos. es continuo, integral y formativo. tiene como finalidad superar las materias.

Los estándares de aprendizaje evaluables. son introducidos en la LOGSE. son introducidos en la LOE en el año 2006. son la referencia más concreta y objetiva del qué enseñar y del qué evaluar.

La LOMCE introdujo evaluaciones al finalizar. No ha introducido evaluaciones. 2º y 4º de la ESO. 4º curso de la ESO.

La evaluación de la práctica docente no arroja datos concluyentes sobre le metodología. Verdadero. Falso.

La evaluación del alumno: Necesita ser comunicada. Debe ser únicamente comunicada al alumno, en ningún caso a los padres, sea cual sea la edad del alumno. No necesita ser comunicada.

La evaluación procesual. es la recogida de datos contínua. es la que se realiza al final. es la inicial.

Los criterios de evaluación. son las puntuaciones que obtienen los alumnos. no es necesario que se definan desde el principio. son indicadores sobre qué es lo que el alumno debe alcanzar.

Para definir cuáles son los objetivos principales y cuáles secundarios. tenemos los estándares de aprendizaje. tenemos los criterios de evaluación. tenemos las competencias básicas.

¿Cuál es el objetivo de la evaluación?. Que los alumnos conozcan su nivel. Evaluar a los alumnos para darles una valoración del 1 al 10. Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos sus niveles.

Denunciar Test