Didáctica de la Tecnología I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica de la Tecnología I Descripción: Feb. 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué Inteligencia Múltiple se relaciona con la capacidad para distinguir elementos del medio ambiente?. La Corporal-Kinestésica. La Naturalista. La Intrapersonal. La Lingüística. ¿Cuál de los siguientes ámbitos de investigación de la didáctica hace referencia a los contenidos, objetivos y criterios de evaluación?. Desarrollo de la personalidad docente. Diseño y Desarrollo Curricular. Construcción de conceptos y elementos. Didáctica del patrimonio. ¿Qué condicionante de la didáctica se centra en los factores individuales del aprendizaje?. La formación del profesorado. El centro educativo. El currículo de la asignatura. El alumnado. ¿Qué autor definió el aprendizaje significativo?. Piaget. Freud. Montessori. Ausubel. De acuerdo con la concepción constructivista de la educación, ¿quién es el agente responsable de su propio aprendizaje?. La dirección educativa. El alumno. Las familias. El docente. ¿Qué Inteligencia Múltiple se relaciona con la capacidad para utilizar el cuerpo para expresar emociones y sentimientos?. La Corporal-Kinestésica. La Matemática. La Intrapersonal. La Lingüística. ¿Qué Inteligencia Múltiple se relaciona con la capacidad para utilizar números de manera efectiva?. La Lingüística. La Intrapersonal. La Matemática. La Corporal-Kinestésica. Según Gardner, ¿cuántas inteligencias existen?. 123. Entre una y muchas. 4. 8. Según Ausbuel, ¿qué dos tipos de significatividad se dan en el aprendizaje?. Lógica y viviencial. Cognitiva y vivencial. Psicológica y contextual. Lógica y psicológica. ¿Qué Inteligencia Múltiple favorece la comprensión del entorno natural?. La Natural. La Lingüística. La Matemática. La Corporal. ¿Con qué tendencia metodológica se relaciona el aprendizaje significativo?. El constructivismo. El aprendizaje normativo. El cognitivismo. El fundamentalismo. ¿Qué Inteligencia Múltiple favorece la compresión del lenguaje escrito?. La Corporal. La Lingüística. La Matemática. La Natural. ¿Qué Inteligencia Múltiple favorece la relación con los demás?. La Interpersonal. La Matemática. La Intrapersonal. La Corporal. ¿Qué Inteligencia Múltiple se relaciona con la capacidad para construir un yo interior?. La Espacial. La Interpersonal. La Intrapersonal. La Naturalista. ¿Cuál de los siguientes ámbitos de investigación de la didáctica hace referencia los contenidos, objetivos y criterios de evaluación?. Construcción de Conceptos y Elementos. Comportamiento de la práctica docente. Investigaciones ligadas a las concepciones de las CCSS. Desarrollo y Diseño Curricular. ¿Qué autor principalmente definió la teoría Constructivista del conocimiento?. Ausubel. Ortiz. Piaget. Freud. ¿Qué ámbito de la didáctica hace referencia a la interdisciplinariedad de asignaturas y sus posibles enfoques?. Construcción de conceptos y elementos. Investigaciones de las CCSS. Didáctica del patrimonio. Diseño curricular. En el constructivismo, ¿qué papel tiene el docente?. Orientador y guía. Solo orientador. Solo guía. Protagonista. ¿Cuál de los siguientes NO es un condicionante de la Didáctica?. El alumnado. El currículum. La capacitación experiencial universal. La formación docente. ¿Qué es Didáctica?. Un proceso unidireccional. Un proceso poco estructurado. Un proceso social. Un proceso de comunicación. ¿Qué tres modelos didácticos se dan?. Enfocado en el docente, en los contenidos y en la evaluación. Centrado sólo en el alumno. Centrado únicamente en contenidos y alumno. Enfocado en el docente, en los contenidos y en el alumno. ¿Qué elemento condiciona, en mayor medida, el proceso de planificación Didáctica?. El currículum. El alumno. La experiencia AZA-AP. El docente. ¿A qué pregunta responde el concepto de Didáctica?. Por qué enseñar. Cuándo enseñar. Qué enseñar. Cómo enseñar. ¿Quién es el autor de la teoría del Cognitivismo?. Montessori. Piaget. Skinner. Bandura. ¿Qué teoría del aprendizaje se basa en la asociación del esquema estímulo-respuesta y en la concepción empíricas sobre elementos de conocimiento?. Inteligencias Múltiples. Constructismo. Aprendizaje Social. Conductismo. ¿Qué tres dimensiones de la Didáctica existen?. Tecnológica, analógica y creativa. Artística, humana y social. Científica, artística y tecnológica. Tecnológica, social y funcional. ¿Qué modelo didáctico tiene en cuenta las capacidades individuales del aprendizaje?. Centrado en los contenidos. Centrado en la metodología. Centrado en el alumno. Centrado en el docente. ¿Qué supone Didáctica?. Gestión interna. Improvisación. Procesos cognitivos. Planificación. En la planificación, ¿en qué se basa la Didáctica?. En modelos pedagógicos. En modelos metodológicos. En modelos técnicos. En modelos didácticos. ¿En qué tipo de memoria se pierde la información a la que no se presta atención?. A largo plazo. A medio plazo. Sensorial. A la memoria de trabajo. ¿Qué teoría del aprendizaje estudia la capacidad de la mente para pensar y aprender?. Cognitivismo. Inteligencias Múltiples. Conductismo. Aprendizaje Social. ¿Qué supone Didáctica?. Comprender y mejorar. Comprender y analizar. Analizar y mejorar. Analizar, comprender y mejorar. ¿Con qué elementos del aprendizaje se relacionan, de manera directa los métodos de enseñanza?. Con los factores individuales aprendizaje. Con la utilización de recursos y materiales. Con la edad madurativa del alumnado. Con la utilización de estrategias metodológicas. ¿Qué método de enseñanza se basa en la discusión o no de lo enseñado?. En cuanto a las actividades externas del alumnado. En cuanto a la sistematización de los contenidos. En cuanto a la relación con la realidad. En cuanto a la aceptación de lo enseñado. ¿En qué se basa el método analítico?. En la separación de objetivos de aprendizaje. En la separación de contenidos de aprendizaje. En la organización de situaciones de aprendizaje. En la organización de situaciones de enseñanza. ¿En qué se basa el método sintético?. En la utilización de situaciones descontextualizadas. En la utilización exclusiva de recursos TIC. En la utilización de diagramas o esquemas. En la utilización de fuentes externas de aprendizaje. ¿Qué método de enseñanza se basa en el nivel de participación del alumnado?. En cuanto a la aceptación de lo enseñado. En cuanto a las actividades externas del alumnado. En cuanto a la relación con la realidad. En cuanto a la sistematización de los contenidos. ¿Qué método de enseñanza se basa en la manera en la que se organiza la selección de los contenidos?. En cuanto a la organización de la materia. En cuanto a la forma del conocimiento. En cuanto a la aceptación de lo enseñado. En cuanto a la sistematización de los contenidos. ¿Qué estilo de aprendizaje se caracteriza por la adquisición del conocimiento a través de la modificación de la conducta?. Basado en la observación. No asociativo. Emocional. Basado en la experiencia. ¿Qué método de enseñanza se basa en la presentación de los contenidos?. En cuanto a la presentación de los contenidos. En cuanto a la sistematización de los contenidos. En cuanto a las actividades externas del alumnado. En cuanto a la relación con la realidad. ¿Qué estilo de aprendizaje se caracteriza por la adquisición del conocimiento a través de la conexión con otros conocimientos ?. Asociativo. Aprendizaje basado por descubrimiento. Significativo. Experiencial. ¿Cómo se puede definir el concepto de método de enseñanza?. Como un conjunto de técnicas organizadas hacia el aprendizaje. Como la organización de factores de aprendizaje. Como la suma de factores de aprendizaje y enseñanza. Como la estructuración de principios metodológicos. ¿Qué estilo de aprendizaje se caracteriza por la adquisición del conocimiento sin intencionalidad?. Implícito. Significativo. Cooperativo. Explícito. ¿Cuál de las siguientes no es un área de desarrollo de la Competencia Digital?. Área de comunicación. Área de creación de contenidos. Área de profesionalización. Área de información. ¿Qué método se caracteriza por ser una estrategia que permite el razonamiento a través de la deducción de ciertas premisas?. Inductivo. Deductivo. Hipotético-casual. Científico. ¿Qué estilo de aprendizaje se caracteriza por la adquisición del conocimiento a través de la imágenes y/o gráficos?. Imaginativo. Visual. Memorístico. Receptivo. ¿Qué método de enseñanza se relaciona con el tipo de aprendizaje?. En cuanto a las actividades externas del alumnado. En cuanto a la sistematización de los contenidos. En cuanto a la forma de conocimiento. En cuanto a la aceptación de lo enseñado. ¿Cuál de los siguientes NO es un ámbito de la didáctica?. Ámbito logico-experiencial. Ámbito de diseño y desarrollo curricular. Ámbito de construcción de conceptos y elementos. Ámbito de investigación sobre la didáctica del patrimonio. ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento del ámbito Diseño y Desarrollo Curricular?. Los objetivos. Los contenidos. Los enfoques. La evaluación. ¿Qué ámbito hace referencia a lo que debe estudiarse en una etapa concreta?. El ámbito de desarrollo docente. El ámbito de investigación didáctica. El ámbito de la ciencias sociales. El ámbito de diseño curricular. ¿Qué ámbito de la didáctica se centra en el estudio de la competencia profesional docente?. Construcción de conceptos y elementos. Diseño curricular. Desarrollo profesionalidad docente. Investigación sobre las ciencias sociales. ¿Cuál NO es un condicionante de la didáctica?. El currículo. Las características del alumnado. El centro. Los fenómenos sociales. Según el constructivismo, ¿qué agente es responsable de su propio aprendizaje?. El docente. El alumno. El plan de evaluación. El currículo. Según el constructivismo, ¿qué documento recoge los contenidos a estudiar en el aula?. El currículo. El plan general de aula. El plan de evaluación. El plan de convivencia. Según el constructivismo, ¿qué rol principal adopta el docente?. Instructor. Generador de contenidos. Evaluador. Guía. ¿Cuál de las siguientes NO es una Inteligencia Múltiple según Gardner?. La lógico-matemática. La lingüística. La corporal. La espiritual. ¿Qué inteligencia se desarrolla a nivel de interacción social?. La intrapersonal. La interpersonal. La música. La naturalista. ¿Qué autor define el aprendizaje significativo?. Piaget. Ausubel. Bandura. Carmona. ¿Cuál de las siguientes NO es una competencia a desarrollar a través del desarrollo de las facultades intelectuales gracias a la didáctica?. La digital. La científica. La instrumental. El pragmatismo. ¿Qué inteligencia múltiple se relaciona con la capacidad para analizar números de forma efectiva?. La espacial. La lógico-matemática. La corporal. La kinestésica. ¿Qué inteligencia múltiple facilita la expresión de ideas a través del cuerpo y el movimiento?. La lingüística. La interpersonal. La naturalista. La corporal-kinestésica. ¿Con qué inteligencia múltiple relacionamos la capacidad para pensar en tres dimensiones?. La corporal. La espacial. La naturalista. La intrapersonal. ¿Con qué inteligencia se relaciona la capacidad de percibir formas musicales?. La musical. La interpersonal. La intrapersonal. La naturalista. ¿Con qué inteligencia relacionamos la capacidad de construir un yo interior?. La interpersonal. La corporal. La naturalista. La intrapersonal. ¿Qué construye el alumno según la teoría constructivista del aprendizaje?. Su propio conocimiento. Su propia evaluación. Sus propios contenidos. Su propio itinerario. ¿Cuál NO es una idea fundamental del constructivismo?. La función docente es de guía y orientador. El alumno construye su conocimiento. El alumno no es responsable de su propio conocimiento. El currículo elabora previamente los conocimientos a adquirir. ¿Qué condicionante de la didáctica hace referencia a los factores individuales del aprendizaje?. El currículo. Las características del alumnado. La formación docente. El centro. ¿Qué condicionante de la didáctica se podría relacionar con los principios psicopedagógicos?. El centro. La formación del profesorado. La comunidad escolar. Las características del alumnado. ¿Cuál NO es una de las ventajas de la metodología Clase Invertida?. El acceso ilimitado a los materiales. La facilidad de ofrecer retroalimentación por parte del docente. El desarrollo de la competencia Digital. El acceso limitado a los materiales. ¿Con qué se relaciona el aprendizaje significativo?. Con la construcción del conocimiento. Con el aprendizaje dirigido. Con la evaluación final. Con la desmotivación. ¿Qué autor se toma como referencia para el aprendizaje significativo?. Novak. Montessori. Piaget. Ausubel. ¿Qué tipo de preguntas se utilizan en el aprendizaje significativo?. Cerradas. Abiertas. Medias. Indirectas. ¿Cómo se diseñan los materiales para que se consiga el aprendizaje significativo?. Monótonos. Simples. Atractivos. Clásicos. La inteligencia intrapersonal. Nos permite comprender los problemas matemáticos. Nos permite la comunicación a través del movimiento. Nos sirve para relacionarnos con terceros. Nos sirve para comprender nuestro ámbito interno. ¿Cómo son las nuevas metodologías que se plantean en el aprendizaje por competencias?. Metodologías innovadoras, activas y participativas. Metodologías tradicionales. No existen nuevas metodologías. Metodologías clásicas. El aprendizaje que entiende que el alumno es agente pasivo sin ninguna otra implicación que la de recuperar la información retenida en su memoria durante el proceso de aprendizaje se denomina: Aprendizaje memorístico. Aprendizaje constructivista. Aprendizaje significativo. Ninguna respuesta es correcta. La teoría que explica las diferentes inteligencias que el individuo puede desarrollar en mayor o menor medida es: La teoría de las Inteligencias Múltiples. La teoría de la Termodinámica. La teoría Conectivista. La teoría de la Pedagogía Instrumental. Estimular la conciencia crítica de los estudiantes ... Educar a los alumnos siguiendo los ideales del profesor. Pretende que los alumnos tengan una opinión común. Es hacer creer a los alumnos que la perspectiva del profesor es la mejor. Tiene que ver con el profesor que no solo instruye, sino que tiene la pretensión y asume el deber de educar a sus alumnos formándoles en la conciencia crítica. La característica principal del aprendizaje significativo es: Es una metodología tradicional. El excesivo control del docente. La memorización. Los conocimientos tienen significado para los alumnos. El constructivismo es una corriente psicopedagógica que: Postula la necesidad de que el alumno busque y provea de herramientas y recursos que le permitan resolver un determinado problema. Ninguna respuesta es correcta. Postula la necesidad de enseñar al alumno procedimientos estandarizados de resolver un determinado problema. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas y recursos que les permitan crear sus propios procedimientos para resolver un determinado problema. ¿Qué ciencia estudia el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que intervienen docente y discente en un contexto?. La Psicología. La Didáctica. La Sociología. La Experimentación. Identifica la respuesta incorrecta sobre el Aprendizaje Significativo. Los contenidos no significan nada para el alumnado. El alumnado aprende de manera significativa. No se fomenta la investigación y el descubrimiento. El alumno participa de manera activa en el proceso de aprendizaje. La didáctica es: El arte del saber. El arte de enseñar. El arte de aprender. El arte de escuchar. El sistema educativo español se desarrolla basándose en la teoría: Conductista. Del caos. Constructivista. Socráctica. Las nuevas tecnologías: Han alterado la forma en la que se vive pero no ha afectado al ámbito educativo. Han modificado la forma de vivir en sociedad y, con ello, la forma en que se aprende y enseña. No han tenido impacto alguno en la sociedad. Se han incorporado a la vida cotidiana pero no necesitan ser incorporadas en la educación de las personas. El rol del docente consiste en: Transmitir los conocimientos. Controlar a los alumnos. Pedir las libretas. Ser un guía y facilitador de conocimiento para que los estudiantes desarrollen el conocimiento por sí mismos. El aprendizaje que entiende que el alumno es agente activo protagonista de la de su propio aprendizaje es: Aprendizaje significativo. Aprendizaje memorístico. Aprendizaje espontáneo. Ninguno de los anteriores. La didáctica es definida por Medina, Salvador et al. (2009) como: La estrategia propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos. La disciplina o tratado riguroso de estudio y fundamentación de la actividad de enseñanza en cuanto propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos. La habilidad que propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos. La alimentación que propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos. La Inteligencia intrapersonal es la: Capacidad de construir un yo interior conocido por la persona que le permita actuar, organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima. Capacidad de ver en los demás diferencias respecto a uno mismo dado el contraste con sus estados de ánimo, sus motivaciones, sus intenciones y su temperamento. Capacidad para expresar ideas y sentimientos mediante el cuerpo, así como el fácil manejo de las manos para transformar elementos. Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente independientemente de que el entorno sea urbano, suburbano o rural. La didáctica es una disciplina que se cataloga dentro de: Las ciencias experimentales. Las ciencias de la educación. Las ciencias de la pedagogía. Las ciencias de la instrucción. Para Gardner es absurdo que: Se utilice el mismo método de enseñanza para todos los alumnos, sabiendo que existen múltiples tipos de inteligencias y estilos de enseñanza. Se utilicen métodos de enseñanza distintos para cada alumno. Se realicen durante el proceso de enseñanza y aprendizaje actividades que promuevan una diversidad de inteligencias. La primera y la tercera son correctas. El aprendizaje significativo es: Un proceso de construcción colectivo. Un proceso de construcción individual y personal. Un acto individual o colectivo de aprendizaje. Ninguna es correcta. El aprendizaje sería una construcción del conocimiento donde se van encajando las distintas piezas para adquirir un todo coherente, y que acabe siendo un aprendizaje a largo plazo. Verdadero. Falso. Para que el aprendizaje sea significativo se necesita significatividad lógica y psicológica. Verdadero. Falso. Para la práctica docente se ha de tener presentes los conocimientos previos que poseen los alumnos. No necesariamente. Para vincularlo con las nuevas ideas que va adquiriendo y conseguir un aprendizaje significativo. Para conocer su nivel y mantenerlo. Ninguno de los anteriores. El aprendizaje significativo: Está basado sobre la experiencia y los conocimientos previos. El aprendizaje es objetivo. El aprendizaje es subjetivo. Todas son correctas. Para que los alumnos desarrollen una conciencia crítica no es necesario que el profesor enseñe con el ejemplo. Verdadero. Falso. La relación entre didáctica y comunicación no es relevante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Verdadero. Falso. Educar a los alumnos en el trabajo en equipo es importante para que sepan vivir en sociedad y aprendan admitir que los seres humanos son diferentes unos a otros. Verdadero. Falso. Cuál de estas afirmaciones sobre 'motivación' es verdadera: El estudio de la motivación se trata de una dimensión de la conducta humana que es observable a simple vista. El estudio de la motivación resulta complicado ya que se trata de una dimensión de la conducta humana que no es observable. El estudio de la motivación se infiere de la observación y análisis de los comportamientos del individuo frente a las metas perseguidas. El estudio de la motivación es una pseudociencia. El paradigma conductista... Pone al alumno en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tiene como autores principales a Vigotsky y Pavlov. Define el aprendizaje como un cambio observable en el comportamiento. Tiene como objetivo que los alumnos adquieran un aprendizaje significativo. En el paradigma constructivista... Se basa en la relación estímulo-respuesta. El profesor es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Percibe el aprendizaje como una actividad personal enmarcada en contextos funcionales, significativos y auténticos. No se tienen en cuenta los esquemas mentales de los alumnos. Es posible utilizar estrategia en clase que permita que los alumnos aprendan, estén motivados y se diviertan. Verdadero. Falso. Identifica la afirmación correcta: Los estudios de casos es una forma de enseñar y de aprender mediante la cual se puede ejemplificar y concretar distintos temas del currículo. Los estudios de casos es una forma de enseñar mediante la cual se puede ejemplificar y concretar solamente determinados temas del currículo. Los estudios de casos es una forma de enseñar mediante la cual se puede teorizar sobre determinados temas genéricos. Los estudios de casos es una forma de enseñar mediante la cual se puede ejemplificar y concretar solamente determinados temas sean o no del currículo. El término de interdependencia positiva es una característica de: Aprendizaje cooperativo. Categorizacion del aprendizaje. Aprendizaje basado en competencias. Ninguna de las anteriores. La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner define la siguiente idea: Todas las personas son inteligentísimas. No todas las cualidades de la inteligencia son visibles con el expediente académico. En todas las asignaturas los alumnos deberían pintar con paletas de colores. Los alumnos se dividen según sus diferentes inteligencias en científico-matemáticos y lingüistas. Los elementos del acto didáctico son: Docente, Discente, Contexto, Contenido. Docente, Discente, Contexto, Estrategias. Todas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes elementos del Acto Didáctico No es correcto?. Docente. Metódico. Contexto. Contenido. ¿Qué modelo didáctico se refiere al proceso de enseñanza-aprendizaje y en la transmisión de saberes entre el docente y el alumnado?. Centrado en los contenidos. Centrado en el docente. Centrado en el alumno. Centrado en la evaluación. ¿Cuál de los siguientes no es un método de enseñanza?. En cuanta a las actividades externas del alumno. En cuanto a la lógica de los aprendizajes. En cuanto a la relación con la realidad. En cuanto a la forma de conocimiento. ¿Cuál de los siguientes no es un modelo didáctico?. Centrado en la evaluación. Centrado en el alumnado. Centrado en el docente. Centrado en los contenidos. ¿En qué favorece, en el desarrollo de la Competencia Matemática, el uso y manejo de las TIC, en el área artística?. En el reconocimiento general. En el reconocimiento del las superficies. En el reconocimiento de los colores. En el reconocimiento de la geometría. ¿Qué tipo de memoria es también conocida como memoria de recuperación?. Memoria a largo plazo. Memoria sensioperceptiva. Memoria a corto plazo. Memoria sensorial. ¿Qué autor definió la teoría del Aprendizaje Social?. Wagner. Skinner. Bandura. Piaget. ¿Qué tipo de aprendizaje tiene, como principal característica, que el aprendizaje se da a través de la modificación de la conducta ante el estímulo?. Basado en la experiencia. No asociativo. Explícito. Emocional. ¿Qué dimensión de la Didáctica se fundamenta en la visión metafórica de la educación?. Dimensión científica. Dimensión tecnológica. Dimensión trasnformacional. Dimensión artística. ¿Qué proceso cognitivo es el más determinante para el proceso de aprendizaje?. La atención. La memoria. El procesamiento de la información. El pensamiento. ¿Qué estilo de aprendizaje supone una actitud pasiva por parte del aprendiente?. Significativo. Receptivo. Implícito. Explícito. Según el modelo de actividades externas al alumno, ¿qué nivel define al docente como protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje?. Genérico. Activo. Particular. Pasivo. ¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto del uso de las TIC en el ámbito educativo?. De aprendizaje. Técnicos. Estéticos. Operacionales. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las TIC como recurso educativo?. Reusabilidad. Independencia. Transformacionalidad. Granuladidad. ¿Cuál de las tres perspectivas de la Didáctica concibe la didáctica como el manejo competente de recursos didácticos y metodológicos?. Tecnológica. Artística. Metodológica. Axiomática. ¿Cuál de las siguientes operaciones se ven favorecidas por los procesos cognitivos?. La dimensionalidad. La racionalidad. La atención. La facilitación. ¿Qué tipo de retroalimentación se centra en el desempeño durante el proceso de aprendizaje y no tanto en el resultado o producto final?. Sobre el resultado. Sobre las capacidades del alumnado. Sobre los procesos cognitivos. Sobre el proceso. Para el Aprendizaje Significativo, ¿qué es necesario para que el aprendizaje se realice con éxito?. Refuerzos positivos. Feedbacks genéricos. Feedbacks constructivos. Una base de conocimientos previos. ¿Qué método tiene como principal característica la investigación basada en la observación?. Deductivo. Genérico. Inductivo. Científico. Tres de las 8 inteligencias múltiples de Gardner son: No son 8 sino 9. La intrapersonal, la naturalista y la lógico-matemática. La cinético-kinestésica, la intrapersonal y la competitiva. La interpersonal, la intrapersonal y la extrapersonal. Tres de los condicionantes de la didáctica son. Currículo, alumnado y contexto del centro. Currículo, alumnado y situación del profesorado. Situación personal del profesorado, experiencia del profesorado y formación del profesorado. Alumnado, contexto del centro y contexto familiar. En el constructivismo, ¿qué papel tiene el docente?. No desarrollador de la memoria como fuente de conocimiento. Orientador y guía. Papel tutorial. Evitar que los alumnos se revolucionen en clase. El aprendizaje significativo es. Proceso por el cual la nueva información o nuevo conocimiento se relaciona de forma literal con la estructura cognitiva de la persona que aprende, de forma que el aprendizaje es extrapolable. Proceso por el cual la nueva información o nuevo conocimiento se relaciona de forma no arbitraria y sustantiva (no literal) con la estructura cognitiva de la persona que aprende, de forma que el aprendizaje es continuo en el tiempo. Proceso por el cual la nueva información o nuevo conocimiento se relaciona de forma arbitraria y literal con la estructura cognitiva de la persona que aprende, de forma que el aprendizaje no es extrapolable. Proceso por el cual la nueva información o nuevo conocimiento se relaciona de forma no arbitraria y sustantiva (no literal) con la estructura cognitiva de la persona que aprende, de forma que el aprendizaje es continuo en el tiempo y extrapolable. La didáctica busca. Sostener algo (por ejemplo, un contenido) frente al alumnado. Hacer que algo (por ejemplo, un contenido) sea "visible" para el alumnado. Tratar de que el alumnado se apropie de algo (por ejemplo, unos contenidos). Todas son verdaderas. Indica la afirmación correcta. El alumno nunca debe apropiarse de los contenidos sobre los que trabaja, ya que corre el riesgo de extrapolarlos a situaciones y contextos diferentes. Es muy importante que la/el docente intente motivar a su alumnado, si bien no es algo imprescindible para facilitar el proceso de aprendizaje. La situación (espacial, temporal, etc) en la que se enmarca el acto didáctico se corresponde con la idea de estrategia educativa. Todas son falsas. Un material didáctico no tiene valor en sí mismo, lo tiene en la medida en que. Se encuentra a la altura de los ojos del/la estudiante. Se adecúa a los objetivos, contenidos y actividades que como docentes estemos planteando. Logra motivar al estudiante a acudir al aula. Ninguna es correcta. La función del/la docente es. El/la docente no tiene una función concreta en relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lograr que el alumnado memorice unos contenidos valiosos, pese a que estos puedan no resultarle útiles en ese momento. Transmitir sus conocimientos al alumnado. Guiar y acompañar al alumnado, facilitándole la adquisición del contenido para que pueda, quiera y sepa aprender. Indica la afirmación correcta en relación con el aprendizaje cooperativo. El/la docente se encargará de ayudar al alumnado cuando se le presenten problemas en la actividad propuesta, así como ejercerá la mediación en los conflictos grupales. Permite el trabajo desde distintos tipos de grupo, siempre y cuando estos se organicen libremente, sin mediación del/la docente. Busca minimizar la importancia de la responsabilidad individual, ya que la clave es el colectivo. Todas son falsas. Según nuestra clasificación ¿Cuál de los siguientes no sería un elemento del acto didáctico?. El contexto. El alumnado. El libro de texto. La/el docente. Las técnicas didácticas. Son formas de articular actividades didácticas, que el/la docente considera útiles, y que le sirven para conseguir los objetivos formativos fijados previamente. Podemos entenderlas como el modo de enseñar de un/a docente en particular. Son formas contrastadas de articular metodologías didácticas con las que se persigue conseguir unos objetivos formativos fijados previamente. Todas son falsas. El constructivismo. Es una metodología didáctica que concibe el aprendizaje como un proceso de transformación de la mente de quien aprende a través de la incorporación de los nuevos conceptos en la red de conceptos propios, asimilándolos y asignándoles un significado. Es una teoría de aprendizaje o paradigma educativo que concibe el aprendizaje como un proceso de transformación de la mente de quien aprende a través de la incorporación de los nuevos conceptos en la red de conceptos propios, asimilándolos y asignándoles un significado. Es un método que concibe el aprendizaje como un proceso de transformación de la mente de quien aprende a través de la incorporación de los nuevos conceptos en la red de conceptos propios, asimilándolos y asignándoles un significado. Es una estrategia educativa que concibe el aprendizaje como un proceso de transformación de la mente de quien aprende a través de la incorporación de los nuevos conceptos en la red de conceptos propios, asimilándolos y asignándoles un significado. Indica la afirmación correcta en relación con el constructivismo. El constructivismo afirma que el conocimiento no se descubre, sino que se construye. Busca activar procesos de aprendizaje activo para lograr que sean significativos. Se apoya en muchas ideas que fueron planteadas por primera vez por el cognitivismo. Todas son correctas. La didáctica es una disciplina... Social. Pedagógica. General. Creativa. El objeto de estudio de la Didáctica es... La acción docente. La acción discente. El proceso de enseñanza-aprendizaje. La formación e instrucción de los docentes. ¿Cuál de las siguientes NO es una perspectiva de la Didáctica?. Perspectiva socio-laboral. Perspectiva tecnológica. Perspectiva artística. Perspectiva cultural. La visión artística de la Didáctica implica... Valorar procesos didácticos en su globalidad. Entender las acciones de los participantes. Comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje en cuanto singular y creativo. Interpretar las acciones de los estudiantes. ¿Cuál de las siguientes perspectivas de la Didáctica se relaciona de manera más directa con el método científico?. Perspectiva artística. Perspectiva cultural e indagadora. Perspectiva tecnológica. Perspectiva científica. "La disciplina de la Didáctica alcanza identidad, rigor y altura académico-transformadora cuando es capaz de encontrar su propia caracterización". ¿Con qué perspectiva de la didáctica podemos asociar esta afirmación?. Perspectiva cultural e indagadora. Perspectiva tecnológica. Perspectiva artística. Perspectiva científica. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la Didáctica?. Capacitar al estudiante intelectualmente. Promover en el profesorado la comprensión y el compromiso integral. Capacitar al estudiante socio-afectivamente. Favorecer la implicación de las familias en los procesos de enseñanza-aprendizaje. ¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto que condicione de manera relevante el proceso comunicativo que tiene lugar en el aula?. La materia y su enfoque. La naturaleza de las actividades. Los medios didácticos. La tipología de centro educativo. ¿Qué teoría se sustenta en las leyes del efecto y del ejercicio?. Teoría de las inteligencias múltiples. Teoría cognitiva. Teoría constructivista. Teoría conductista. El éxito del aprendizaje se sustenta en la cooperación. ¿Con qué teoría del aprendizaje podríamos asociar esta frase?. Teoría social-constructivista. Teoría constructivista. Teoría cognitiva. Teoría conductista. Teoría de autorregulación del aprendizaje. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor determinante de las diferencias individuales?. Contexto cultural y social. Estilos de aprendizaje y de inteligencia. Etapas de desarrollo. Motivaciones personales. Tipología de centro educativo. ¿Cuál de los siguientes NO es un modelo de individualización de la enseñanza?. División en grupos. Selección. Aprendizaje individualizado. Personalización. ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento del aprendizaje individualizado?. Papel dual del profesor. Métodos de evaluación auténticos. Esquema de enseñanza rígido. Ambiente de aprendizaje interactivo. La "acción intencionada de comunicación mediada entre docente y discente" es... Acto pedagógico. Acto didáctico. Recurso didáctico. Transposición didáctica. Un medio diseñado específicamente para enseñar es... Recurso pedagógico. Material didáctico. Recurso didáctico. Medio didáctico. ¿Cuál NO es una característica definitoria del conductismo?. La enseñanza está planificada. El estudiante sigue al docente. Aprendizaje basado en conductas observables y medibles. Currículo flexible. ¿Cuál de las siguientes es una característica del cognitivismo?. El currículo es cerrado. La evaluación está centrada en los resultados. Se busca un aprendizaje memorístico. El conocimiento es descubierto por el estudiante. ¿Cuál de los siguientes NO es un proceso del aprendizaje por observación?. Motivación. Atención. Reprodución. Abstracción. ¿Cuál de los siguientes NO es un proceso de memoria?. Codificación. Transformación. Almacenamiento. Recuperación. La memoria declarativa forma parte de... Memoria sensorial. Memoria a largo plazo. Memoria a corto plazo. Memoria emocional. ¿Cuál es el orden adecuado de las fases del método deductivo?. Aplicación-demostración-comprobación. Aplicación-comprobación-demostración. Comprobación-demostración-aplicación. Demostración-comprobación-aplicación. ¿Cuál es la primera fase del método inductivo?. Observación. Comparación. Experimentación. Abstracción. ¿Qué método de enseñanza se basa en la organización propia de los contenidos a llevar al aula?. En cuanto a las actividades externas del alumnado. En cuanto a la sistematización de los contenidos. En cuanto a la organización de la materia. En cuanto a la aceptación de lo enseñado. ¿Quién definió una teoría denominada condicionamiento operante? “Un comportamiento seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad incrementada de ese comportamiento en el futuro”. Crozier. Ivan Pavlov. Skinner. Tim Berners. Los medios didácticos pueden ser. De colaboración, permite la colaboración e intercambio de información. De aprendizaje, favoreciendo el autoaprendizaje del alumnado. De información, facilitando la búsqueda y selección de la información. Todas son correctas. Los recursos didácticos y metodológicos deben cumplir con una serie de características fundamentales. Reusabilidad, interoperabilidad y formato digital. Independencia, accesibilidad y propósito pedagógico. Granularidad, interactividad y estructura. Todas son correctas. Las apps que permiten compartir archivos y recursos se clasifican en las apps para. Para la gestión de la información. Para la exposición y recopilación de información. Para la creación y realización de actividades. Para la evaluación. Para la gestión de aula. Las apps que se basan en la elaboración de presentaciones interactivas y colaborativas en red, se clasifican en las apps para. Para la gestión de la información. Para la exposición y recopilación de información. Para la creación y realización de actividades. Para la evaluación. Para la gestión de aula. Las apps que permiten la elaboración y puesta en práctica de actividades interactivas y su resolución online, se clasifican en las apps para. Para la gestión de la información. Para la exposición y recopilación de información. Para la creación y realización de actividades. Para la evaluación. Para la gestión de aula. Las apps que permiten crear herramientas de evaluación online, se clasifican en las apps para. Para la gestión de la información. Para la exposición y recopilación de información. Para la creación y realización de actividades. Para la evaluación. Para la gestión de aula. Las apps que permiten al docente la organización de las tareas, preparar las sesiones y los materiales o automatizar actividades, se clasifican en las apps para. Para la gestión de la información. Para la exposición y recopilación de información. Para la creación y realización de actividades. Para la evaluación. Para la gestión de aula. ¿Qué implica la Competencia Digital?. Inseguridad. Uso poco crítico de la tecnología. Uso sostenido de la tecnología. Uso irresponsable de la tecnología. ¿Qué característica de las TIC como recurso educativo justifica su utilización como recurso para alcanzar los conocimientos y saberes de la programación didáctica?. Interoperabilidad. Independencia. Propósito pedagógico. Granularidad. ¿Qué método de enseñanza se fundamenta en la organización de los contenidos a llevar al aula?. En cuanto a la forma del conocimiento. En cuanto a la relación con la realidad. En cuanto a la aceptación de lo enseñado. En cuanto a la organización de la materia. ¿Qué tipo de medio didáctico, en relación a la CD, favorece el rol activo del alumno en la adquisición de conocimiento?. De aprendizaje. De seguridad. De información. De colaboración. ¿Qué documento de centro se relaciona con las siglas PDC?. Plan Digitalizador de Competencias. Plan Digital del Centro. Programa de Digitalización de Centro. Programa Digital Curricular. ¿A qué se deben adaptar los recursos educativos TIC principalmente?. Al contexto social. Al centro. Al docente. Al alumno. ¿Qué área de la CD permite compartir recursos digitales y colaborar en línea?. De información. De resolución de problemas. De comunicación. De seguridad. ¿Con qué teoría del aprendizaje se relaciona la Personalización del Aprendizaje?. Aprendizaje significativo. Inteligencias múltiples. Aprendizaje social. Cognitivismo. ¿Qué modelo didáctico se refiere al propio proceso de enseñanza aprendizaje, es decir, a la transmisión de saberes?. Centrado en los contenidos. Centrado en la evaluación. Centrado en los docentes. Centrado en el alumno. ¿Qué ventaja supone para el docente la Educación Híbrida?. Flexibilidad del aprendizaje. La responsabilidad. El seguimiento del alumnado. Autonomía. ¿Según qué dimensión de la Didáctica esta pretende dar rigor e identidad transformadora al proceso aza-ap?. Dimensión Tecnológica. Dimensión Científica. Dimensión Artística. Dimensión Cognitiva. ¿Qué tipo de app permite, por parte del docente, la automatización de las actividades?. Exposición. Evaluación. Gestión de la información. Gestión del aula. ¿Qué características de las TIC como recurso educativo analiza la capacidad de las mismas para ser usadas en diversas experiencias de AZA-AP?. Granularidad. Reusabilidad. Accesibilidad. Formato digital. ¿Qué tipo de App permite, por parte del docente, la facilitación en la gestión de proyectos?. Recopilación. Gestión de la información. Exposición. Evaluación. ¿Qué tipo de aprendizaje se realiza mediante la puesta en práctica de aquello que se ha aprendido?. Aprendizaje por descubrimiento. Aprendizaje visual. Basado en la experiencia. Aprendizaje vicario. ¿Qué tipo de memoria permite la recuperación de información almacenada a la que no se presta atención?. Memoria a largo plazo. Memoria a corto plazo. Memoria de concentración. Memoria de discriminación. ¿Qué tipo de aprendizaje se conoce como aprendizaje vicario?. Por observación. Auditivo. Cooperativo. Visual. |