Didactica de la Tecnología II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didactica de la Tecnología II Descripción: UAX 2023-2024 guiños |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el propósito principal de la planificación didáctica?. Evaluar el rendimiento de los estudiantes. Organizar y planificar los contenidos y actividades de un curso. Proveer recursos didácticos y materiales. Diseñar el entorno físico del aula. ¿Cuál de los siguientes elementos no es parte de la programación didáctica según el documento?. Introducción. Metodología. Perfil de salida. Temporalización. ¿Qué es una competencia según el documento?. Un conocimiento conceptual. Una técnica de trabajo. La capacidad de acción y toma de decisiones frente a una situación específica. Un método de evaluación. ¿Cuál es el tipo de evaluación que se realiza al final de una unidad para comprobar si se han alcanzado los objetivos?. Inicial. Formativa. Sumativa. Coevaluación. ¿Qué se evalúa según el documento?. Los recursos didácticos utilizados. La adquisición de competencias. La metodología aplicada. La infraestructura de la escuela. ¿Cuál de los siguientes no es un factor a considerar en la implantación de una metodología según el documento?. Innovaciones pedagógicas. Evaluación de los estudiantes. Rol directivo. Ciudadanía y convivencia democrática. ¿Cuál es una de las dificultades asociadas a los contenidos de tecnología mencionadas en el documento?. Falta de interés por parte de los estudiantes. Obsolescencia de contenidos debido al rápido avance tecnológico. Dificultades en la comprensión de textos. Falta de apoyo del profesorado. ¿Cuál es una buena práctica pedagógica mencionada en el documento?. Uso de exámenes escritos. Organización del espacio de aprendizaje. Evaluación estricta. Asignación de tareas extra. ¿Cuál es la diferencia principal entre la metodología prescriptiva y la no prescriptiva según el documento?. La metodología prescriptiva se centra en el uso de tecnologías avanzadas, mientras que la no prescriptiva se basa en técnicas tradicionales. La metodología prescriptiva está impuesta por el currículo oficial, mientras que la no prescriptiva permite flexibilidad y personalización del aprendizaje. La metodología prescriptiva fomenta la autoevaluación, mientras que la no prescriptiva se centra en la coevaluación. La metodología prescriptiva utiliza exámenes estandarizados, mientras que la no prescriptiva usa rúbricas cualitativas. ¿Cuál de los siguientes factores NO se menciona como parte del análisis para implantar una metodología?. Innovaciones y buenas prácticas pedagógicas. Evaluación de los estudiantes. Rol directivo. Ciudadanía y convivencia democrática. ¿Qué implica la atención a la diversidad en la programación didáctica?. Implementar una metodología única para todos los estudiantes. Adaptar métodos pedagógicos para satisfacer las necesidades únicas de cada estudiante. Evitar el uso de tecnología en el aula. Enfocarse únicamente en las competencias específicas. ¿Cuáles son las dificultades asociadas a los contenidos de tecnología según el documento?. Falta de interés de los estudiantes y bajo rendimiento académico. Rapidez del avance tecnológico y obsolescencia de contenidos. Escasez de docentes especializados y alta rotación de personal. Complejidad de los exámenes y falta de recursos bibliográficos. ¿Cuál es una buena práctica pedagógica en relación con el espacio de aprendizaje?. Utilizar solo libros de texto tradicionales. Mantener el aula en un diseño fijo sin cambios. Organizar el espacio de manera que promueva la colaboración y la interacción. Limitar el acceso de los estudiantes a las herramientas tecnológicas. ¿Cómo se define una competencia en el contexto del documento?. La habilidad de memorizar información factual. La capacidad de acción y toma de decisiones frente a una situación específica. La destreza en el uso de herramientas tecnológicas. El conocimiento de múltiples lenguas extranjeras. ¿Qué aspecto es crucial en la didáctica de la creatividad según el documento?. Limitar la imaginación para mantener la estructura del currículo. Promover la innovación y la participación de los estudiantes. Fomentar la competencia entre estudiantes mediante exámenes creativos. Enfocarse exclusivamente en actividades artísticas. ¿Qué tipo de evaluación se realiza mediante la observación del docente y mide el comportamiento y las interacciones entre alumnos?. Inicial. Formativa. Informal. Sumativa. ¿Cuál es uno de los desafíos en la evaluación de contenidos tecnológicos?. Evaluar habilidades de pensamiento crítico. Medir la capacidad de resolución de problemas complejos. Mantener actualizados los criterios de evaluación debido a la rápida obsolescencia de contenidos. Implementar métodos de evaluación cuantitativos. ¿Qué se considera una implicación de la acción docente para enfrentar las dificultades de los estudiantes?. Ignorar las concepciones previas de los estudiantes. Fomentar estrategias de pensamiento crítico y razonamiento. Evitar el uso de metacognición en el aula. Limitar la conceptualización abstracta para simplificar el contenido. ¿Cuál es el objetivo principal de la programación de una situación de aprendizaje?. Evaluar las competencias clave adquiridas por el alumno. Plantear un problema o necesidad que motive al alumnado al aprendizaje. Desarrollar un currículo fijo y no adaptable. Enfocarse en la enseñanza de contenidos teóricos únicamente. ¿Qué factor NO es mencionado como una dificultad emanada del alumnado en la acción docente?. Concepciones epistemológicas. Metacognición. Complejidad de los contenidos. Conceptualización abstracta. ¿Cuál es una consideración ética y de privacidad en la introducción de la IA en el entorno educativo?. La distribución equitativa de recursos tecnológicos. El acceso exclusivo de los profesores a las tecnologías. El manejo ético de la información para proteger la privacidad de los estudiantes. La implementación de programas de IA solo en asignaturas técnicas. ¿Cuál de las siguientes no es una competencia clave mencionada en el documento?. Competencia en comunicación lingüística. Competencia digital. Competencia en educación física. Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería. ¿Cuál es la finalidad de los descriptores operativos según el documento?. Definir los objetivos específicos de la programación didáctica. Relacionar los perfiles de salida con las competencias clave que se trabajarán. Evaluar el rendimiento académico en exámenes estandarizados. Establecer las metas a corto plazo de la enseñanza. ¿Qué se entiende por educación comunitaria y prácticas alternativas en el contexto de la metodología?. La enseñanza tradicional en aulas cerradas. El uso de tecnologías avanzadas en todas las clases. La integración de la comunidad en el proceso educativo y el uso de prácticas no convencionales. La evaluación estricta y cuantitativa de todos los estudiantes. ¿Cuál es un desafío mencionado en el documento respecto a la introducción de la IA en la educación?. Incrementar el número de profesores en las aulas. Reducción del acceso a materiales educativos tradicionales. Impacto a largo plazo en la preparación de los estudiantes para desafíos laborales y sociales futuros. Disminución de la interacción entre estudiantes y docentes. ¿Cuál es la finalidad de la atención a la diversidad en el contexto educativo?. Implementar un único método de enseñanza para todos los estudiantes. Adaptar los métodos pedagógicos para satisfacer las necesidades únicas de cada estudiante. Enfocar la enseñanza exclusivamente en estudiantes con alto rendimiento. Limitar el uso de tecnologías en el aula. ¿Qué implica el concepto de "saber ser" en el conocimiento competencial?. Adquirir habilidades técnicas específicas. Desarrollar actitudes y valores personales. Memorizar conceptos teóricos. Aplicar procedimientos científicos. ¿Cuál es una de las buenas prácticas pedagógicas relacionadas con la didáctica de la creatividad?. Mantener un currículo rígido y estructurado. Promover la participación de los estudiantes en actividades que desafíen su imaginación. Fomentar la competencia estricta entre estudiantes. Limitar el uso de recursos creativos en el aula. ¿Cuál es uno de los desafíos en la evaluación de contenidos propios de tecnología mencionados en el documento?. Rapidez del avance tecnológico. Falta de interés por parte de los estudiantes. Dificultad para encontrar material bibliográfico. Escasez de profesores especializados. ¿Cuál es un factor mencionado para la implantación de una metodología no prescriptiva en el análisis educativo?. Mantener un currículo fijo e inmutable. Identificar innovaciones y buenas prácticas pedagógicas. Centrarse únicamente en la enseñanza teórica. Limitar el uso de tecnologías emergentes. ¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia de evaluación mencionada en el documento?. Evaluación formativa o continua. Evaluación inicial. Evaluación crítica. Evaluación sumativa o final. |