Didi - subvenciones 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didi - subvenciones 2 Descripción: T 2 y T 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En quién recae la obligación de reintegro de subvenciones en el caso de las personas jurídicas?. En sus administradores en todo caso. En sus administradores, subsidiariamente. En sus administradores, solidariamente. Ninguna es correcta. En los casos previstos en el art. 37 de La ley 38/2003 General de Subvenciones, procederá el reintegro de las cantidades percibidas y la exigencia del interés de demora correspondiente…. Desde el momento del pago de la subvención hasta la fecha en que se notifique la resolución por la que se acuerde el reintegro. Desde la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro hasta la fecha de su reintegro efectivo. Desde el momento del pago de la subvención hasta la fecha de su reintegro efectivo. Desde el momento del pago de la subvención hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de reintegro será de: Tres meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. Seis meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. Doce meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. Cuatro meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. El derecho de la Administración a reconocer o liquidar el reintegro de subvenciones prescribirá: A los cinco años. A los cuatro años. A los seis años. A los tres años. Salvo que la Ley de Presupuestos Generales del Estado establezca otro diferente, el interés de demora aplicable en materia de subvenciones será el interés legal del dinero incrementado en un…. 25 por ciento. 15 por ciento. 5 por ciento. 20 por ciento. Indique la opción incorrecta en relación con la invalidez de la resolución de la concesión de subvenciones: La declaración judicial o administrativa de anulación no llevará consigo la obligación de devolver las cantidades percibidas. No procederá la revisión de oficio del acto de concesión cuando concurra alguna de las causas de reintegro contempladas en el artículo siguiente. Los actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio son causa de nulidad de la resolución de la concesión. La carencia o insuficiencia de crédito es causa de nulidad de la resolución de la concesión. La carencia de crédito en una subvención es: Causa de nulidad de la resolución de concesión. Causa de anulabilidad de la resolución de concesión. Causa de modificación de la cantidad en la resolución de concesión. Un defecto subsanable por el órgano concedente. En materia de subvenciones, ¿quién elaborará los planes anuales de control en coordinación con los órganos de control de ámbito nacional y autonómico?. La Agencia Estatal de Administración Tributaria. La Base de Datos Nacional de Subvenciones. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. La Intervención General de la Administración del Estado. Indique la opción correcta, en relación con el procedimiento del control financiero de las subvenciones: Las actuaciones de control financiero sobre beneficiarios y, en su caso, entidades colaboradoras no finalizarán con la emisión de los correspondientes informes comprensivos de los hechos puestos de manifiesto y de las conclusiones que de ellos se deriven. Las actuaciones de control financiero sobre beneficiarios y, en su caso, entidades colaboradoras, deberán concluir en el plazo máximo de 12 meses improrrogables a contar desde la fecha de notificación a aquéllos del inicio de las mismas. Con el fin de impulsar adecuadamente las actuaciones de control financiero de subvenciones, los órganos de control podrán exigir la comparecencia del beneficiario, de la entidad colaboradora o de cuantos estén sometidos al deber de colaboración, en su domicilio o en las oficinas públicas que se designen al efecto. Todas son correctas. La finalización de la suspensión del procedimiento de control financiero de subvenciones se producirá si no se hubiera comunicado la adopción de medidas por parte del órgano gestor: Transcurridos doce meses desde el acuerdo de suspensión. Transcurridos seis meses desde el acuerdo de suspensión. Transcurridos tres meses desde el acuerdo de suspensión. Transcurridos dos meses desde el acuerdo de suspensión. Los funcionarios de la Intervención General de la Administración del Estado, en el ejercicio de las funciones de control financiero de subvenciones, serán considerados: Funcionarios de carrera en situación de servicios especiales. Funcionarios de carrera. Agentes de la autoridad. Administración pública. Cuando en la práctica de un control financiero el funcionario actuante aprecie que los hechos acreditados en el expediente pudieran ser susceptibles de constituir una infracción administrativa o de responsabilidades contables o penales, lo deberá poner en conocimiento de: El Secretario de Estado de Hacienda. El Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos. La Intervención General de la Administración del Estado. El Ministro de Hacienda. El control financiero de subvenciones podrá consistir en: La comprobación de aspectos parciales y concretos de una serie de actos relacionados o que pudieran afectar a las subvenciones concedidas. La comprobación material de las inversiones financiadas. El examen de registros contables, cuentas o estados financieros y la documentación que los soporte, de beneficiarios y entidades colaboradoras. Todas las respuestas son correctas. La competencia para el ejercicio del control financiero de subvenciones corresponderá a: La Intervención General de la Administración del Estado. La Secretaría de Estado de Hacienda. La Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos. El Ministro de Hacienda y Función Pública. Indique que órgano es competente para establecer, de acuerdo con la normativa europea y nacional vigente, la coordinación de los controles financieros de las ayudas y subvenciones financiadas total o parcialmente con cargo a fondos europeos: La Intervención General de la Administración del Estado. El Ministerio de Economía y Hacienda. El Ministerio de Asuntos Exteriores. La Dirección General concedente de la subvención. El control financiero de subvenciones no comprende: La comprobación material de las inversiones financiadas. El examen de los registros contables, cuentas o estados financieros y la documentación que los soporte, de beneficiarios y entidades colaboradoras. El examen de operaciones individualizadas y concretas no relacionadas con las subvenciones concedidas o que pudieran afectarlas. La comprobación de aspectos parciales y concretos de una serie de actos relacionados con las subvenciones concedidas o que pudieran afectarlas. Los hechos relevantes que se ponen de manifiesto en el ejercicio de las actuaciones de control financiero de subvenciones, se documentan en: Resoluciones. Diligencias. Informes. Comunicaciones. |