DIE EN TRASTORNOS DE LA COMUNICACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIE EN TRASTORNOS DE LA COMUNICACION Descripción: Tema 5 UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) se define como un trastorno severo y persistente en la adquisición y desarrollo del lenguaje vinculado a una condición médica conocida. Verdadero. Falso. El alumnado con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) presenta dificultades tanto a nivel lingüístico como relacionadas con otras habilidades cognitivas. Verdadero. Falso. Los inventarios del desarrollo de habilidades comunicativas MacArthur-Bates son una herramienta válida y fiable para identificar tempranamente a niñas y niños en riesgo de poder presentar dificultades o un trastorno del lenguaje en edades posteriores. Verdadero. Falso. Los percentiles indican dónde se sitúa la puntuación obtenida por una persona en una determinada prueba estandarizada respecto del desempeño observado entre las personas de la misma edad dentro de la muestra normativa. Verdadero. Falso. El Peabody PPVT-III es una prueba estandarizada que permite la evaluación del lenguaje a nivel global. Verdadero. Falso. Se pueden distinguir tres tipos de intervención en función de la finalidad perseguida: facilitación, mantenimiento e inducción. Verdadero. Falso. En la práctica basada en la evidencia, se remarca el derecho de participación de la persona, y sus familiares, en el proceso de intervención. Verdadero. Falso. Existe una amplia evidencia de la eficacia del uso de praxias para la mejora de la articulación en el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL). Verdadero. Falso. A las niñas y niños con problemas de lenguaje se les debe hablar con frases cortas (telegráficas). Verdadero. Falso. En la intervención con estudiantes bilingües se ha constatado que se obtienen mejores resultados si la intervención se enfoca en la segunda lengua. Verdadero. Falso. El diagnostico de TDL lo suelen emitir los padres y familiares. Verdadero. Falso. Entre un 18 y 48% de niños con TDL tienen antecedentes familiares de problemas del lenguaje. Verdadero. Falso. EL TDL en los últimos años ha obtenido cada vez mayor evidencia de que se trata de un trastorno que es "específico" del lenguaje. Verdadero. Falso. Durante la evaluación de un TDL se debe tener en cuenta la influencia de los factores de riesgo perinatal, genético o biológico y ambientales/sociales. Verdadero. Falso. Siguiendo el consenso de expertos CATALISE, se considera que se puede diagnosticar un TDL alrededor de los 5 años cuando se presente o dificultades en el lenguaje o antecedentes familiares con TDL. Verdadero. Falso. El hecho de que un padre o una madre tenga dificultades de comunicación y lenguaje puede generar que haya mas probabilidades de tener niveles educativos mas bajos y unas perspectivas ocupacionales mas limitadas. Verdadero. Falso. uno de los indicadores importantes de las señales de alerta relacionadas con el nivel lingüistico y comunicativo para la franja de edad de 2-3 años es producir emisiones de dos palabras como máximo. Verdadero. Falso. A partir de los 8 meses ya se disponen de herramientas validadas y fiables para identificar a los niños y niñas con riesgo de tener dificultades o un trastorno del lenguaje en edades posteriores. Verdadero. Falso. Las dificultades de lenguaje también pueden ir acompañadas de dificultades emocionales y de conductas disruptivas, que les pueden afectar a nivel social. Verdadero. Falso. En la pruebas estandarizadas del lenguaje la sensibilidad se refiere a la probabilidad de la prueba de identificar la ausencia del trastorno. Verdadero. Falso. El BLOC-Screening-revisado, ITPA-R, NEPSY-II, CELFpreschool2, CELF 4 y CELF 5 son pruebas estandarizadas globales. Verdadero. Falso. Las pruebas estandarizadas para evaluar el funcionamiento cognitivo intelectual mas utilizadas son las tres versiones de las escalas de Wechsler. Verdadero. Falso. Los niños con TDL tienen especiales dificultades con la forma del lenguaje pero no con los aspectos gramaticales. Verdadero. Falso. Los métodos naturales son los más conocidos y los más utilizados por los profesionales de la logopedia. Verdadero. Falso. Estudios empíricos muestran que para los niños con TDL se observa de forma generalizada una ventaja de los métodos explícitos sobre los implícitos. Verdadero. Falso. El trastorno del desarrollo del lenguaje, afecta al desarrollo del lenguaje, existiendo una causa biomédica que lo explique. Verdadero. Falso. El 25% de los niños con trastorno del desarrollo del lenguaje son hablantes tardíos. Verdadero. Falso. Los métodos naturales son funcionales, dinámicos y ecológicos. Verdadero. Falso. Los metodos formales son directos y rígidos y se trabaja la forma del lenguaje de manera individualizada y métodos de aprendizaje explicito. Verdadero. Falso. |