Dietetica Leti
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dietetica Leti Descripción: PI 2016 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
001- Qué condiciones necesitan las bacterias para multiplicarse?: a. Abundante cantidad de nutrientes. b. Humedad de la que extraer el agua que necesitan. c. El PH adecuado para favorecer su proceso de adquisición de nutrientes a través de la membrana bacteriana. d. A B y C son correctas Correcta. 002- El proceso de conservación que consiste en extraer la humedad contenida en los alimentos congelando y sublimando esa humedad se llama: a. Congelación. b. Concentración. c. Liofilización. d. Saponificación. 003- Son vitaminas liposolubles: a. Las que se disuelven en agua. b. Las vitaminas del grupo B. c. La vitamina C. d. Las vitaminas A, D,E, y K. 004- Con respecto a las hortalizas y verduras ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a. En cuanto a minerales, es el potasio el componente principal. b. El contenido lipídico es muy bajo. c. Tienen un elevado contenido (45%) de glucosa y sacarosa. d. Algunos tubérculos y semillas tienen un elevado contenido en almidón. 005- La comida que durante su elaboración ha sido sometida a un proceso térmico se llama?. a. Comida preparada con tratamiento térmico. b. Comida preparada permanente (CPP). c. Comida recalentada. d. Comida térmicamente estable. 006- Qué bacterias importantes para el manipulador de alimentos se encuentran en la nariz?. a. Estafilococos. b. Salmonellas. c. Clostridium. d. En la nariz no hay bacterias. 007- El Hidrato de Carbono más importante en la composición de los cereales es?. a. La fructosa. b. La sacarosa. c. El almidón. d. La lactosa. 008- La acción del calor sobre los alimentos: a. Aumenta su concentración de vitaminas hidrosolubles. b. Aumenta el número de microorganismos y productos. c. Facilita la hidrólisis de almidones y féculas. d. Aumenta su concentración de vitaminas liposolubles. 009- Con respecto a las legumbres, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. a. Su contenido en vitaminas y minerales es escaso y sin importancia nutricional. b. Junto con los cereales, son los alimentos más ricos en agua. c. En las legumbres destaca su riqueza en almidones y en fibra total. d. Su contenido en lípidos es muy elevado (35%). 010- 0Dentro de los edulcorantes artificiales, el más utilizado en la industria alimentaria, descubierto en 1965 es: a. Aspartamo o aspartame. b. Sacarina. c. Ciclamato. d. Sucralosa. 011- 1El punto de ebullición del aceite de oliva es: a. Más alto que el de los aceites de semillas. b. Más bajo que el de los aceites de semillas. c. Igual que el de los aceites de semillas. d. No tiene punto de ebullición. 012- 2Los hidratos de carbono que contienen la leche son: a. Sacarosa y Fructosa. b. Solo lactosa. c. Lecitina y Maltosa. d. Lactosa y Sacarosa. 013- Algunos inconvenientes del huevo son: a. Produce ácido úrico. b. Es causante de alergias alimentarías. c. Es deficitario en proteínas. d. Contiene mucha fibra. 014- 4Dentro de las diez reglas de oro, de la alimentación equilibrada. ¿Cuál de las respuestas es correcta?. a. No limitar el consumo de azúcares. b. Es preciso comer gran variedad de alimentos, pero no en gran cantidad. c. El agua es la bebida fisiológica por excelencia. d. B y C son correctas. 015- Las personas sanas no deben obsesionarse con los cálculos energéticos, de manera que sus comidas deben obtener un: a. Equilibrio cuantitativo. b. Equilibrio cualitativo. c. Equilibrio energético. d. Equilibrio básico. 016- 6Señala la respuesta falsa: a. El agua es el componente más importante del cuerpo humano. b. La cantidad de agua es la misma para todos los tejidos. c. El agua es el medio en el que se realizan todos los fenómenos bioquímicos. d. Sin agua, el ser humano no sobreviviría más de una semana. 017- ¿Qué riegos de accidentes en la cocina puede tener el técnico en Nutrición y Dietética?. a. Golpes contra objetos y salientes que ocupen zonas de paso. b. Riesgos biológicos si no utilizamos los guantes desechables. c. Caídas por resbalones debidos a grasas, restos de comida, piso mojado. d. A B y C son correctas. 018- 8Es el principal catión del medio extracelular: a. Potasio. b. Sodio. c. Cloro. d. Magnesio. 019- 9Los nutrientes propiamente energéticos son: a. Vitaminas, sales minerales y agua. b. Glúcidos y lípidos. c. Glúcidos, lípidos y proteínas. d. Vitaminas, sales minerales y fibra. 020- 0La energía de disposición a largo plazo para el organismo la proporciona: a. Los glúcidos. b. Los lípidos. c. Las proteínas. d. Las proteínas y glúcidos. 021- 1Las proteínas están compuestas por: a. Hidrógeno y Oxígeno. b. Oxígeno, Carbono y Almidón. c. Hidrógeno, Oxígeno y Carbono. d. Hidrógeno, Oxígeno, Carbono y Nitrógeno. 022- 2En cuanto a las proteínas: a. Por su carácter plástico son la base fundamental de la estructura ósea del organismo. b. Las moléculas de las proteínas se componen de otras más pequeñas llamadas aminoácidos, que son ácidos grasos saturados. c. Las proteínas de origen vegetal tienen mayor valor biológico que las de origen animal. d. La calidad nutricional de una proteína se expresa mediante el Valor Biológico, que representa su capacidad para aportar todos los aminoácidos esenciales y en las proporciones adecuadas. 023- 3El denominado Factor Intrínseco es necesario para la absorción de: a. La Vitamina A. b. La Vitamina E. c. La Vitamina B12. d. La Vitamina K. 024- ¿Dónde se realiza la mayor parte de la digestión y la absorción de los alimentos?. a. En el intestino delgado. b. En el intestino grueso. c. En el estomago. d. En el colon y el recto. 025- 5Señala la respuesta correcta: a. La fructosa es un disacárido. b. La maltosa está compuesta por glucosa + glucosa. c. La lactosa es un polisacárido y es el azúcar de la leche. d. El almidón constituye la principal reserva energética de los animales. 026- 6Señala la respuesta correcta: a. Los fosfolípidos forman parte de las membranas celulares y de ciertos sistemas enzimáticos, además participan en el transporte sanguíneo de grasas. b. El Acido palmitoleico es un ácido graso poliinsaturado. c. Las grasas de almacenamiento son fosfolípidos y colesterol principalmente. d. Las grasas estructurales son triglicéridos principalmente. 027- 7Señala la respuesta incorrecta: a. La alimentación es un proceso que esta influido por factores socioeconómicos, psicológicos y geográficos. b. La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos utilizan, transforma e incorporan a sus estructuras las sustancias que recibe mediante la alimentación. c. Se puede decir que la nutrición es consecuencia de la alimentación. d. Podemos elegir la forma de nutrirnos ya que la nutrición es consciente y voluntaria. 028- 8Por su complejidad estructural los Hidratos de Carbono se dividen en: a. Pentosas y hexosas. b. Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. c. asimilables y no asimilables. d. Simples y complicados. 029- 9Para determinar las necesidades energéticas de un individuo dado, debe partirse de la apreciación de las necesidades basales con las correspondientes correcciones derivadas de: a. Edad, sexo, peso y talla. b. El estado fisiológico o patológico. c. El clima, la termorregulación y la actividad física. d. A, B y C son correctas. 030- 0En cuanto al Metabolismo Basal: a. Este concepto expresa las necesidades energéticas mínimas, es decir, la mínima energía necesaria para el metabolismo normal. b. Es el metabolismo de síntesis o construcción que se realiza por proceso de reducción. c. Obedece o procesos oxidativos o de degradación. d. La actividad de los órganos internos, el mantenimiento de la temperatura corporal, o la presión osmótica, no influyen a la hora de apreciar el gasto energético. 031- 1Con respecto a las funciones de los Glúcidos: a. Su función esencial es facilitar que las proteínas sean utilizadas como sustancias energéticas. b. Su función esencial es la energética, ya que el 50-60 por 100 de la energía total de la alimentación debe ser administrado por los glúcidos. c. No son indispensables para la contracción muscular. d. A y C son correctas. 032- 2En cuanto a las fuentes alimentarias de los glúcidos nos encontramos que: a. Prácticamente todos los alimentos contienen glúcidos en mayor o menor proporción. b. Son muy abundantes en los alimentos de origen animal, como la leche, que contiene 3040 gr. De lactosa por litro. c. Los pescados azules son nuestra principal fuente de glúcidos. d. A y B son correctas. 033- 3Respecto a los lípidos, señala la respuesta correcta: a. Las grasas son sustancias de composición química extremadamente invariable. b. Tienen la particularidad de ser solubles en agua e insolubles en varios disolventes orgánicos como el éter. c. En el cuerpo humano, las grasas, en su mayor parte, se hallan en forma de triglicéridos. d. Según su composición química pueden clasificarse en: sólidos (sebos) y líquidos (aceites). 034- 4 El principal papel atribuido a las proteínas es de carácter estructural y funcional. Así, dentro de sus funciones tendríamos: a. Función plástica: las proteínas constituyen el 80 por 100 del peso seco de las células. b. Función reguladora: Las enzimas y hormonas son de naturaleza mayormente grasa. c. Función inmunitaria: los antígenos que intervienen en los fenómenos inmunitarios son de origen proteico. d. Función de control genética, aunque las características hereditarias dependen más de los lípidos del núcleo celular. 035- 5Algunos problemas relacionados con el consumo de glúcidos serían: a. Indirectamente, el abuso en el consumo de fructosa y almidón, puede provocar obesidad. b. El consumo excesivo de glúcidos puede disminuir la cifra de triglicéridos en sangre por encima de la normalidad en personas predispuestas. c. El aporte de glúcidos no influye en el tratamiento de la diabetes. d. Los glúcidos, especialmente la sacarosa, juegan un papel importante en la formación de las caries dentales. 036- 6Los cereales son ricos en: a. Glucolípidos. b. Polisacáridos. c. Fosfolípidos. d. Cloro. 037- ¿Qué alimentos no contienen gliadina?. a. Carne, pescado y fruta. b. Leche, huevos y trigo. c. Carne de cerdo, avena y cebada. d. Pescado, centeno y trigo. 038- 8La Fibra Vegetal: a. Es la parte digerible de muchos alimentos de origen vegetal. b. Es la parte absorbible de muchos alimentos de origen vegetal. c. Está constituida por sustancias de la misma composición química, aunque la mayor parte de ellas son monosacáridos. d. La celulosa se digiere en el tubo digestivo de los mamíferos herbívoros, gracias a la acción de una enzima, la celulasa. 039- 9La refrigeración: a. Conserva permanentemente los alimentos. b. Solo se utiliza en verano. c. Retrasa el crecimiento bacteriano. d. Es un método químico de conservación. 040- 0Las levaduras se utilizan en Alimentación: a. Como conservante. b. Como antioxidante. c. Como emulgente. d. Para provocar la fermentación. 041- 1Indica los vegetales que contienen menor cantidad de Glúcidos: a. Nabos, remolacha, guisantes, judías, zanahorias B) Maíz, patatas, tomates, habas. b. Espárragos, espinacas, lechuga, pimientos. c. Todos contienen pocos hidratos de carbono. 042- ¿Cómo administramos la Nutrición Enteral?. a. A diferentes tramos del tubo digestivo por una sonda. b. por sonda, hasta el estómago. c. Directamente por boca. d. Por sonda hasta el yeyuno. 043- ¿Que agente puede causar infestaciones?. a. Microorganismos patógenos. b. Microorganismos + Toxinas. c. Parásitos. d. Tóxicos. 044- 4Según el Código Alimentario Español denomina alimentos transformados: a. Primarios, Secundarios, Derivados y Fabricados. b. Secundarios, Derivados y Fabricados. c. Primarios, Derivados y Fabricados. d. Primarios y secundarios. 045- ¿Qué productos son de tercera gama?. a. Conservas. b. Productos elaborados envasados al vacío. c. Productos frescos en atmósferas modificadas. d. Productos congelados. 046- ¿Cuáles son todos los alérgenos de los que se debe suministrar información?. a. Son 15 alérgenos. b. Cereales con Gluten, Crustáceos, Huevos, Pescado, Cacahuetes, Soja, Leche y derivados, Frutos de cascara, Apio, Mostaza, Sésamo, Sulfitos, Aceite de Palma, Altramuces y Moluscos. c. Crustáceos, Huevos, Pescado, Cacahuetes, Cereales sin Gluten, Soja, Leche y derivados, Frutos de cascara, Apio, Mostaza, Sésamo, Sulfitos Altramuces y Moluscos. d. Cereales con Gluten, Crustáceos, Huevos, Pescado, Cacahuetes, Soja, Leche y derivados, Frutos de cascara, Apio, Mostaza, Sésamo, Sulfitos, Altramuces y Moluscos. 047- 7Los objetivos prioritarios del tratamiento nutricional por vía oral en la disfagia no incluye: a. Mantener un adecuado estado nutricional. b. Administrar alimentos y líquidos en volúmenes adecuados. c. Suplementación por vía parenteral. d. Modificar y adaptar la textura de los alimentos y líquidos. 048- 8No es infecciones e intoxicaciones alimentarias causadas por bacterias: a. Staphylococcus áureas. b. Salmonella. c. Escherichia Coli. d. Anisakis SPP. Pseuterranova. 049- 9Las cámaras de productos congelados: a. Deben estar a -15º. b. Deben estar a -20º. c. Deben estar a -30º. d. Deben estar a -25º. 050- 0Las cámara de frutas y verduras: a. Deben estar entre 4 y 7º. b. Deben estar entre 0 y 3º. c. Deben estar entre 8 y 10º. d. Deben estar entre -1 y 3º. |