Dietóloga Nutriológica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dietóloga Nutriológica Descripción: Conceptos básicos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El formato PES. ¿En qué paso de la consulta nutricional es importante?. Valoración Nutricional. Diagnóstico Nutricional. Intervención Nutricional. Monitorización y Seguimiento. Selecciona los datos que debe contener el plan de alimentación específico para el P/C. Prescripción dietética. Plan semanal de menús. Formula nutricional. Objetivos. Recomendaciones. Guía para la selección de alimentos. Explicación de la dieta prescrita. Aspectos Culinarios. Factores nutricionales importantes que se debe enfocar para la valoración nutricional en urgencias. Nivel de ingesta calórica previa al ingreso. Controlar el sobrepeso u obesidad en caso de tenerla. Conocer la pérdida de peso no intencional reciente. Metas nutricionales. Grado de severidad de la enfermedad actual. Guía para la selección de alimentos. Calorimetría indirecta. Comorbilidades. Función gastrointestinal. Es la herramienta de cribado nutricional recomendado por la ESPEN para pacientes hospitalizados. Incluye una puntuación por la gravedad de la enfermedad para reflejar el incremento en los requerimientos nutricionales. MUST. NRS 2002. El siguiente cálculo (21.5) (Talla2) es para: Calcular el peso ideal en mujeres y hombres. Calcular el preso ideal en hombres. Calcular el peso ideal en mujeres. En hospitalización, ¿Cuánto es el porcentaje de energía extra que brindan los factores de corrección para cubrir las necesidades calóricas del paciente hospitalizado sin complicaciones?. 50%. 20%. 30%. ¿Cuánto tiempo se puede brindar dieta de líquidos claros a un paciente?. 24 hrs. 48 hrs. 72 hrs. Este tipo de dieta de transición se utiliza en acalasia, carcinoma de esófago, parálisis cerebral infantil y accidente cardiovascular (sin mayor dificultar para deglutir). Suave. Blanda. Selecciona las patologías que requieren una dieta hiperproteica. Pacientes sépticos. Pacientes con encefalopatía portosistemica. Pacientes con cáncer. Enfermedades febriles. Pacientes con hepatitis. Pacientes con cálculos. Hipertiroidismo. Selecciona las patologías que requieren dietas hipoproteicas. Insuficiencia hepática, encefalopatía hepatica. Enfermedades febriles. Insuficiencia renal aguda. Pacientes con cálculos. Insuficiencia renal crónica estadio I, II y III sin compromiso nutricional. Los propósitos son disminuir la producción excesiva de CO2, triglicéridos en sangre y retardar el vaciamiento gástrico. Dieta hiperproteica. Dieta pobre en residuos. Dieta baja en carbohidratos. Habitualmente dura de 24 a 36 horas, tiempo durante el cual los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos se reaniman y estabilizan en los pacientes criticos. Fase de hipometabolismo. Fase de hipermetabolismo. Se le denomina a la persona que visita un establecimiento de atención de la salud para recibir tratamiento médico y/o quirúrgico con una duración superior a veinticuatro (24) horas. A través de este instrumento se pone a disposición de los profesionales sanitarios la capacidad de adaptación de la alimentación a la situación fisiopatológica del paciente hospitalizado. Menciona un alimento que no es permitido en las dietas hipocalóricas. Es un procedimiento estandarizado que permite identificar a los individuos desnutridos o con riesgo de desnutrición que se pueden beneficiar de un apropiado cuidado nutricional. Significado de las siglas PES. Presión arterial óptima. Colesterol total óptimo. Valores de triglicéridos óptimos. Es la causa más frecuente de aumento de la morbimortalidad en los pacientes hospitalizados. De acuerdo a la fórmula de Long, cual es el factor de corrección por cada °C que excede a los 37 grados para el cálculo del GET en paciente enfermo. ¿Cuál es la única situación en la que se brinda el GET utilizando únicamente la fórmula de Harris-Benedict?. ¿Cuántas calorías aporta aproximadamente la dieta líquida?. Menciona una enfermedad que cause hipermetabolismo y que por tanto requiera una dieta hipercalorica. ¿Cuantas calorías aporta aproximadamente la dieta hipocalórica?. ¿Cuántos gramos/kg/día aporta una dieta hiperproteica?. Es considerado un paciente ambulatorio si está recibiendo servicios del departamento de emergencia, servicios de observación, cirugía ambulatoria, pruebas de laboratorio, rayos X, o cualquier otro servicio hospitalario y el médico no ha escrito una orden para admitirlo en un hospital como paciente hospitalizado. Verdadero. Falso. El código de dietas sólo está disponible para la Unidad de Nutrición y cocina y así llevar un control estratégico óptimo de los regímenes alimenticios que se darán a los pacientes. Verdadero. Falso. Las herramientas para valoración del estado nutricio tradicionales están validadas en el servicio de urgencias ni en terapia intensiva. Verdadero. Falso. La valoración nutricional se aplica a amplios colectivos o grupos diana. Verdadero. Falso. Para evitar el síndrome de sobrealimentación se requiere iniciar ingestión energética del 50% de su necesidad energética para el peso actual. Verdadero. Falso. Los valores de albúmina nos son útiles para monitonizar la terapia nutricional. Verdadero. Falso. La dieta de líquidos completos aporta de 1500 a 1800 kcal. Verdadero. Falso. Las dietas hipercalóricas proporciona aproximadamente de 2300 a 3000 kcal. Verdadero. Falso. Las dietas altas en carbohidratos no ayudan a la regeneración de tejidos restableciendo las reservas de glicógeno en el hígado. Verdadero. Falso. En acidosis metabólica tiene que ser disminuida en potasio. Verdadero. Falso. Relaciona las siguientes columnas con las enfermedades y el tratamiento nutricional. Colelitiasis o colecistitis, arterioesclerosis, enfermedad cardiovascular. Higado graso, enfermedades obstructivas crónicas, hipertrigliceridemia. Síndrome de Cushing, trastornos gastrointestinales: vómitos, diarreas y fístulas intestinales, quemaduras severas. Diverticulosis, síndrome de colon irritable. Calculos renales, síndrome nefrítico. Problemas renales, síndrome de realimentación. |